SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue119Innovation as a core competence in the internationalization of Latin American companies: the process of Bico Internacional, a company of the Carvajal S.A. Group author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Gerenciales

Print version ISSN 0123-5923

estud.gerenc. vol.27 no.119 Cali Apr./June 2011

 

PRESENTACIÓN

La innovación se ha convertido en un tema de vital importancia para investigadores, empresarios y comunidad en general, en cuanto reviste relevancia en sí misma y por su papel funcional en la sociedad. Esto quiere decir que nos interesa la innovación no sólo a través de su impacto en la economía y los negocios; sino también a través de herramientas de medición, análisis y propuestas que son en sí innovadoras. Es por esto que en Estudios Gerenciales estamos convocando al II Simposio Iberoamericano de Estudios Gerenciales: Una mirada interdisciplinar a la innovación; a llevarse a cabo los próximos 13 y14 de octubre en la ciudad de Cali (Colombia).

El simposio, motivado por la gran aceptación que tuvo su primera versión en 2009 con título Análisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial, al plantear como tema la participación interdisciplinar, busca mantener el objetivo de Estudios Gerenciales de dar una mirada integral a los asuntos que conciernen a las diferentes ramas de las ciencias económicas y administrativas. Es en este sentido que se han planteado cinco puntos de interés desde los cuales esperamos abordar de la mejor manera la innovación, a saber, la innovación desde la economía, la gestión organizacional, las finanzas, el mercadeo y las políticas públicas.

La selección de la innovación como punto de partida para el próximo simposio, no ha surgido como fruto de la reciente acogida del tema en diferentes conferencias y eventos internacionales; por el contrario, nace de un cuidadoso análisis de los temas que han resultado más frecuentes en cada una de nuestras revistas, en donde desde distintas ramas, la innovación ha sido estudiada, aplicada, medida y analizada en los ámbitos regional, nacional o internacional, y desde diferentes puntos de vista, algunas veces desde lo micro o lo macro, y otras veces por sectores; pero todas ellas concluyendo sobre el rol preponderante de la innovación para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad.

Por supuesto, esto no es ajeno en la revista que se encuentra en sus manos, con diez artículos académicos y un caso de estudio, el lector podrá comprobar que la innovación es estudiada directa o indirectamente desde distintos puntos de vista. En particular, en el primer artículo de los autores Héctor Ochoa, Ana María Ríos y Natalia Solano sobre "La innovación como competencia central en la internacionalización de las firmas latinoamericanas: el proceso de Bico Internacional, empresa del Grupo Carvajal S.A.”; que busca mediante la aplicación de teorías de la internacionalización al caso de una empresa colombiana, la innovación como factor determinante para el proceso exitoso de internacionalización de esta organización. Esta innovación se dio no sólo en sus productos, sino también en su estructura organizativa y sus estrategias de marketing, aportando un buen ejemplo de prácticas empresariales a seguir.

En segundo lugar, el autor Jaime Torres, explora el concepto de calidad en la prestación de servicios estatales y lo aplica a los gobiernos latinoamericanos. Como resultado, encuentra que aunque existe una gran insatisfacción por parte del consumidorciudadano latinoamericano respecto a los servicios estatales, también es interesante observar un reciente interés en la región por generar un cambio hacia una nueva gerencia pública, la cual implica modernizar estas organizaciones, innovar en la presentación del servicio y tratar al ciudadano como un cliente, cuidando de satisfacer sus necesidades para prestar un buen servicio. El llamado del autor es a generar un mayor compromiso en gobiernos latinoamericanos en la aplicación de estos modelos.

En tercer lugar, los autores Juan Esteban Carranza, Ximena Dueñas y Carlos Giovanni Gonzalez, plantean un modelo en el que la violencia homicida en Colombia está causada por el componente exógeno del ciclo económico. Para esto, se aplicó un modelo de variables instrumentales, en este caso la actividad económica en América Latina, lo cual comprobó la relación; y seguidamente, se analizó la relación de largo plazo por medio de un análisis de series de tiempo variante y multivariante, el cual arrojó que la relación se mantiene a lo largo del tiempo. Los resultados tienen importantes implicaciones de política económica y de seguridad, y generan un punto de referencia para innovadores estudios que aborden el modelaje teórico de los hallazgos.

Seguidamente, los autores Gerardo Zapata y Alberto Mirabal, hacen un recorrido por distintas teorías que han explicado el cambio en la organización desde tres teorías: la Teoría Contingente, la Teoría de Dependencia de los Recursos y la Teoría de la Ecología de las Poblaciones. El trabajo es de tipo teórico-descriptivo y se sustenta en una rigurosa revisión bibliográfica, lo que permitió encontrar una serie de puntos comunes que facilitan entender cómo suceden los cambios en las organizaciones tanto en el diseño estructural, como en el comportamiento y el desempeño de las mismas.

El quinto artículo evoca nuevamente el tema de la innovación. Se trata del estudio sobre la concentración de la producción en las industrias culturales en Cali, documento realizado por Julio César Alonso y Ana María Ríos. El concepto de industria cultural es en sí mismo innovador y ha conllevado una serie de debates académicos en torno a su definición. El interés del concepto radica en el peso que han adquirido estas industrias en la producción nacional por contar con gran valor agregado. Además, el estudio es innovador en dos sentidos, primero, al brindar información sobre una industria a nivel municipal; y segundo, al presentar la dinámica de la concentración de la producción al interior del año.

El sexto artículo, escrito por Patricia González, analiza la innovación desde la gestión del conocimiento, en especial, buscando establecer el grado de asociación significativa entre la conversión del conocimiento tácitoexplícito y los modelos de decisión de las empresas. Para esto, se realizaron encuestas en 270 gerentes indagando por la forma como el conocimiento es difundido a través de la organización. Se encontró que aquellas empresas que tienen claros sus objetivos, tienden a tener unos procesos de trasmisión del conocimiento igualmente claros e innovadores, que permiten el mayor aprovechamiento de la experiencia, conocimientos e información que posee cada uno de los empleados.

Por su parte, Raquel Puente y Sabina López, presentan un detallado estudio sobre los consumidores del mercado de mayorías en Venezuela. La investigación tiene como motivación el reconocimiento de la base de la pirámide (o consumidores de bajos ingresos), como un sector relegado por algunas industrias, dada la baja capacidad adquisitiva de los mismos. Sin embargo, el estudio demuestra que por el contrario, son un sector que bien aprovechado y con estrategias innovadoras de mercadeo y producto, puede ser explotado con gran éxito. Para esto, se hace necesario tener una aproximación al perfil psicográfico de estos consumidores, lo cual es posible a través de los resultados de este estudio.

En octavo lugar, el artículo de Rodrigo Varela, Ana Carolina Martínez y Alba Tatiana Peña, muestra los resultados de una investigación conjunta entre la Universidad Icesi y la Universidad Laval (Canadá) para estudiar la intención de los estudiantes universitarios hacia la creación de empresa. Los hallazgos permiten concluir sobre una exitosa aplicación de un modelo de enseñanza en la Universidad Icesi del espíritu emprendedor que promueve la creación de empresas en los estudiantes/ egresados. El estudio permite evaluar los resultados de la implementación de programas formativos en espíritu empresarial en centros de estudio, a la vez que comprender el comportamiento de los estudiantes respecto al proceso empresarial.

El noveno artículo, de los autores Alex Medina y Miguel Hernández, estudia dos estrategias de crecimiento corporativo, a saber, la de diversificación y la de concentración, y las aplica a empresas chilenas para determinar cuáles son más efectivas en la generación de rendimiento y rentabilidad. Como resultado, los autores encuentran que los grupos económicos concentrados obtienen mayor rentabilidad y rendimiento, pero los grupos económicos diversificados consiguen una menor dispersión de estas variables, lo que a su vez implica un menor riesgo. Los resultados son de gran aplicación al contexto iberoamericano y dan muestras de cómo la innovación empresarial puede hacer crecer las organizaciones en un contexto local e internacional.

El último artículo académico es aportado por los autores Freddy Becerra y Claudia Milena Álvarez y es claramente un estudio sobre la innovación empresarial. En este, los autores reconocen la importancia de las redes empresariales regionales y de la innovación empresarial, y en particular del papel del recurso humano en el desarrollo de las mismas y en la trasmisión del conocimiento. El artículo estudia la relación entre el nivel de formación del recurso humano y los vínculos entre las empresas dentro del clúster de confecciones en el departamento de Caldas (Colombia) como determinantes del desempeño innovador empresarial. Se concluye que diversos factores, entre los cuales el más importante es el aprovechamiento del recurso humano, influyen en la innovación empresarial.

Finalmente, y como es característico de nuestra revista, se presenta el caso de estudio "Llegó la escasez y mandó a parar", desarrollado por el profesor Andrés López, como resultado del trabajo de grado de los estudiantes Neira Davidia, Wilson Yhovanni y Sigifredo Orrego. La metodología utilizada en este caso permite ejemplificar el comportamiento y la reacción de la alta gerencia ante una nueva norma ambiental que restringe el uso del agua. El caso llama la atención sobre el buen uso de este recurso y los costos no sólo económicos sino ambientales y sociales de su desperdicio. Igualmente, se reflexiona sobre el papel de la alta gerencia en la implementación de prácticas ambientalmente sostenibles. La innovación entra a jugar cuando la gerencia es resistente a la aplicación de estos cambios y se hace necesario plantear nuevos incentivos para la empresa a la vez que nuevas tecnologías para afrontar el problema ambiental de la empresa.

De esta manera, damos cierre a este nuevo ejemplar de nuestra revista en donde es evidente cómo la innovación hace parte de cada uno de los artículos presentados. Como se pudo observar, las aplicaciones van desde el ámbito empresarial, del mercadeo, la economía, los recursos humanos, la gestión del conocimiento, la academia, la internacionalización y concluyen con un caso aplicado a la gestión ambiental. Dicho esto, la presente edición de Estudios Gerenciales constituye una mirada interdisciplinar a la innovación, el cual es no sólo el objetivo del II Simposio Iberoamericano de Estudios Gerenciales: Una mirada interdisciplinar a la innovación, sino también uno de los objetivos planteados en nuestra política editorial.

Invitación para nuevos suscriptores

Con el objetivo de contribuir a la divulgación del conocimiento en Iberoamérica, reiteramos la invitación a las personas interesadas en recibir la suscripción sin ningún costo a nuestra revista, a que nos envíen un correo con toda su información de correspondencia a: estgerencial@icesi.edu.co o a svergara@icesi.edu.co. En el primer envío les haremos llegar los dos números más recientes de nuestra colección, con lo cual podrán estar al tanto de los estudios más actuales en las áreas de la administración y la economía de la región.

El Editor