SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Versões gregas e espanholas de "Calila e Dimna", mais um exemplo de ornitologia fantásticaDeterministic Construction of Female Characters in the Works of Emile Zola and Miguel de Carrión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versão impressa ISSN 0123-5931

Lit. teor. hist. crit. vol.21 no.1 Bogotá jan./jun. 2019

https://doi.org/10.15446/lthc.v21n1.74870 

Artículos

La colección Literatura de Quiosco en Mnemosine, Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata (1868-1936): hacia la redefinición del canon literario a través de metadatos

The "Literatura de Quiosco" Collection in Mnemosyne, Digital Library of the Other Silver Age (1868-1936): Toward the Redefinition of the Literary Canon through Metadata

A coleção "Literatura de Quiosco" em Mnemosine, Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata (1868-1936): para a redefinição do cânone literário através de metadados

Dolores Romero-López1 

José Luis Bueren Gómez-Acebo2 

1 Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. dromero@filol.ucm.es

2 Biblioteca Nacional de España, Madrid, España joseluis.bueren@bne.es


Resumen

Este artículo tiene un doble propósito: primero, se da a conocer la gestación y desarrollo de la Biblioteca Digital Mnemosine de la Edad de Plata (1868-1936); después, se justifica la necesidad de crear la colección Literatura de Quiosco dentro de dicha biblioteca y se explica qué metadatos son necesarios para una catalogación especializada de obras con el fin de satisfacer los propósitos de investigación de cualquier docente y usuario. Gracias a esta investigación experimental, se puede concluir que la gestación de un modelo reconfigurable de metadatos es fundamental en la construcción de un canon literario abierto, dinámico y que se adapte a las necesidades específicas de los lectores.

Palabras clave: legado digital; biblioteca digital; colección digital; literatura de quiosco; modelado de metadatos; canon literario

Abstract

The objective of this article is twofold: first, to describe the origin and development of Mnemosyne, Digital Library of the Silver Age (1868-1936); and, second, to justify the need to create the "Literatura de Quiosco" collection within that library. This involves explaining which metadata are necessary for the specialized cataloguing of works, in order to satisfy the research objectives of any professor or user. This experimental research makes it possible to conclude that the creation of a reconfigurable metadata model is fundamental for the construction of an open and dynamic literary canon adapted to the readers' specific needs.

Keywords: digital legacy; digital library; digital collection; pulp literature; metadata modeling; literary canon

Resumo

Este artigo tem um propósito duplo: primeiro, apresenta a elaboração e o desenvolvimento da Biblioteca Digital Mnemosine de la Edad de Plata (1868-1936); depois, justifica-se a necessidade de criar a coleção "Literatura de Quiosco" dentro de tal biblioteca e explica-se quais metadados são necessários para uma catalogação especializada de obras com o objetivo de satisfazer os propósitos de pesquisa de qualquer docente e usuários. Graças a essa pesquisa experimental, é possível concluir que a elaboração de um modelo reconfigurável de metadados é fundamental na construção de um cânone literário aberto, dinâmico e que se adapte às necessidades específicas dos leitores.

Palavras-chave: biblioteca digital; cânone literário; coleção digital; legado digital; literatura de bolso; modelo de metadados

BIBLIOTECA DIGITAL MNEMOSINE DE LA Otra Edad de Plata (1868-1936)1 surge en el seno de dos grupos de investigación vinculados a la Universidad Complutense de Madrid y amparados por la subvención pública. El grupo ILSA (Ingeniería del Lenguaje Software y Aplicaciones)2 se plantea la creación de una herramienta electrónica para importación y exportación de metadatos. Este reto reclama un campo de estudio, un periodo literario complejo, rico y diverso que se encuentra ya desarrollado en el grupo de investigación LOEP (Literatura de la Otra Edad de Plata).3 Investigadores de ambos grupos, a los que se suman doctorandos de informática y biblioteconomía, han sido capaces de desarrollar una biblioteca que constituye en sí misma un objeto de investigación.

El concepto Edad de Plata aplicado a la literatura surgió en 1963 de la mano de Antonio Ubieto, Juan Reglá y José María Jover quienes en su Introducción a la historia de España sostienen que

entre 1875 a 1936 se extiende una verdadera Edad de Plata de la cultura española, durante la cual la novela, la pintura, el ensayo, la música y la lírica peninsulares van a lograr una fuerza extraordinaria como expresión de nuestra cultura nacional y un prestigio inaudito en los medios europeos. (798)

La Edad de Plata surge como calco mermado de otro concepto historiográfico: la Edad de Oro de la literatura española en la que destacan nuestros clásicos. No hay argumentación a favor o en contra de esta nomenclatura por lo que se puede suponer que se trata de una mera intuición histórica. Igualmente, la acotación temporal de la Edad de Plata ha planteado problemas historiográficos que no es momento de abordar aquí. Basta recordar que será José Carlos Mainer quien en 1975 propone la horquilla temporal de 1902 a 1939 para acotar la Edad de Plata, fechas que han venido siendo utilizadas como canónicas. Francisco Abad abundará sobre la fecha de 1902 como inicio de un cambio historiográfico en la literatura de este periodo (51-57). A día de hoy, Hernán Urrutia Cárdenas, entre otros, vuelven a abrir esa horquilla de la Edad de Plata hasta abarcar el periodo entre Repúblicas, 1968-1936. Será precisamente José-Carlos Mainer quien en su libro La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural canonice el término y lo llene de contenido sin "pretender elaborar un manual exhaustivo ni una historia social de la cultura de un periodo" (9). Efectivamente en su volumen no estaban "todos los autores, ni están todas las obras...", pero José-Carlos Mainer logró enhebrar con eficacia documentos hemerográficos que le permitieron articular los grandes temas de la Edad de Plata: la crisis ideológica del fin de siglo, la formación de los diferentes circuitos de lectura (el burgués reformista, el popular, los regionales), la ruptura del ideal modernista, la primera etapa del vanguardismo y los nuevos vientos artísticos que se columbraron en el horizonte histórico de 1930. En fin, José Carlos Mainer ha sentado cátedra con esta terminología desde la temprana fecha de 1968 y hasta la publicación de su extenso monográfico en el 2010, titulado Modernidad y nacionalismo.

¿Por qué interesa recordar este punto de partida? Porque para realizar una relectura de la Edad de Plata teóricamente coherente y metodológicamente abarcable es necesario asumir -para poder superarlo- el legado histórico vertido en formato papel desde principios filológicos e historiográficos. A día de hoy, el éxito de un término como Edad de Plata se debe a la articulación que se ha venido gestando a lo largo de estos cincuenta años. Por muy discutibles que puedan ser conceptos como generación del 98, generación del 14, generación del 27, modernismo, novecentismo, vanguardismo, etc., son términos que ayudan a comprender, articular, reconstruir la cultura española de finales del siglo XIX y primer tercio del XX.

Mnemosine abarca un periodo comprendido entre dos fechas cruciales de la modernidad histórica y literaria. La fecha de 1868 constituye el punto de partida ya que tras el Sexenio Democrático se desarrolla en España la novela realista, la poesía posromántica, modernista y simbolista, el teatro burgués y la zarzuela. La fecha de 1936 cercena las tendencias literarias modernas debido a la muerte, silencio o exilio de numerosos escritores. El corpus de textos literarios indexados en Mnemosine está circunscrito a la Edad de Plata, pero su objetivo es recuperar autores, temas y géneros que fueron cayendo en un olvido, injusto en la mayoría de los casos, al quedar excluidos del canon de la época. De ahí que se prefiera utilizar el concepto "Otra Edad de Plata" para distinguirlo de los textos y autores canonizados.

Como ya se ha demostrado en otro lugar (Romero-López, "Hacia"), la primera vez que se utiliza el rótulo "raros" como término crítico aplicado a la literatura española fue en 1863, cuando Bartolomé José Gallardo publicó su Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos. Un siglo más tarde, en 1964, Homero Serís editó Nuevo ensayo de una Biblioteca Española de libros raros y curiosos. Ambos libros constituyen dos pilares, que muestran la preocupación del racionalismo ilustrado por recabar para la historia de la literatura todos los escritos, no solo los más "gloriosos". Sin embargo, en Mnemosine no se encontrarán digitalizados volúmenes anteriores a 1868. Si es cierto que el doblete "raros y curiosos" ha hecho cierta fortuna -como se puede comprobar en el despliegue de referencias que ofrece el banco de datos de la Biblioteca Nacional de España para dicho término-, lo que interesa ahora no es tanto aquellos documentos que resultan "curiosos", sino otros que se han "olvidado". La crítica especializada utiliza el concepto "raros y curiosos" para libros y documentos de literatura antigua y moderna, mientras que el concepto "raros y olvidados" rescata de las sombras de la memoria autores y textos de literatura contemporánea, es decir, de los siglos XIX y primer tercio del XX. Así el concepto "raros y olvidados" tiene en la modernidad un significado cultural complejo referido no tanto a documentos de poca circulación o impacto, sino a aquellos que tienen una estética e ideología específicas, que no encajan en la Historia y el Canon. Es Federico Carlos Sainz de Robles quien defiende el marbete "raros y olvidados" para hablar de la literatura española del primer tercio del siglo XX. Primeramente, publica su libro La novela corta española: Promoción de "El Cuento Semanal" (1901-1920) (1959) en el que se recogen algunas de las novelas olvidadas más significativas. En 1971 y 1975 vuelve sobre el tema desde una perspectiva más historicista con Raros y olvidados (la promoción de "El Cuento Semanal).4

A partir de la refundación terminológica de Federico Carlos Sainz de Robles aparecen otros estudios que abundan en la necesidad de releer a autores considerados "menores" de este periodo. La categoría se convierte en una etiqueta, en un cajón de sastre, en el que ir acumulando lo que el canon oficial ha ido dejando fuera. En los últimos lustros han sido bastantes las investigaciones que se han publicado sobre géneros olvidados -como la novela teatral (Pérez Bowie), la novela de una hora (Galindo Alonso), etc.5- o autores considerados de segunda fila, pero que a lo largo de los años la crítica se ha ido acordando de ellos -como por ejemplo Eduardo Zamacois, (Cordero Gómez; Santonja), Alejandro Sawa (Correa Ramón; J. Fernández), Emilio Carrere (Riera Guignet), Carmen de Burgos ( C. Núñez Rey), Llanas Aguilaniedo (Del Pozo; Clúa)-.6 Se ha venido utilizando la categoría "raros y olvidados" para reclamar la necesaria revisión del canon de la Modernidad y proponer así relecturas más abiertas, con nuevas voces -las primeras mujeres periodistas (Servén)- novedosos temas y géneros - fantasía infantil, espiritismo, eugenesia, ciencias ocultas, ciencia-ficción, novela de quiosco, novela cinematográfica (Bordonada; Romero-López, Los márgenes) - y nuevas relaciones literarias nacionales e internacionales (Romero-López, Una relectura).

La etiqueta de "raros y olvidados" en la literatura contemporánea española tiene, además, valor canónico colectivo: pretende sacar a la luz textos de diversa naturaleza que han sido relegados a un segundo plano por distintos motivos. Junto a autores arrinconados por ser considerados ideológicamente "raros", aparece una larga lista de escritores, muy difundidos, de gran popularidad en la narrativa breve y en el teatro, que ingresan en el gremio de los "olvidados" simplemente porque su estética había caducado en 1939.7 Tras la muerte de Franco en 1975, los autores "raros" no volvieron a ser publicados y la mayor parte de ellos cayó en olvido. Las editoriales apostaron por el ímpetu expresivo de los jóvenes que venían luchando con fuerza por la libertad democrática. Es complicado resolver los problemas de "discontinuidad cultural" de los que habla Vicente Llorens (94-106). El tiempo pasa para todos y los paradigmas culturales evolucionan. La digitalización de textos y la idea de globalización que conlleva tienen nuevas propuestas para nuestra historia cultural.

La novela de quiosco: un género de masas "raro y olvidado"

Entre los distintos motivos que se aducen para la exclusión de autores del canon durante la Edad de Plata hay aspectos biológicos (muerte prematura del autor o nacimiento fuera de nuestras fronteras), ideológicos (durante el franquismo se vieron excluidos del canon autores asesinados, muertos en prisión, exiliados, autoexiliados, silenciados.), genéricos (literatura escrita por mujeres8 o queer studies) y también estéticos e incluso de formato editorial.

La construcción de una literatura nacional está precedida por la evolución de las ideas y formas estéticas. La innovación puede resultar un factor tan adverso para el canon como el excesivo conservadurismo. El periodo histórico comprendido entre 1868 a 1936 está dominado por una pluralidad de estéticas, gobernadas por una norma de carácter sociológico: las clases cultas defienden una literatura minoritaria, selecta, preocupada por la forma y el estilo, es la "alta cultura", acompañada de su formato-libro en papel de buena calidad; las clases populares serán arrastradas en masa por géneros valorados por su capacidad de entretenimiento y que utilizan un formato de edición en serie, de larga tirada y papel de bajo gramaje. Es la "cultura baja", también llamada contracultura, subcultura o cultura de masas. Los conceptos de alta cultura y de contracultura han venido siendo revisados por la crítica internacional. Subcultura y contracultura aparecen como conceptos sinónimos en el libro de Fernando Savater y Luis Antonio de Villena Heterodoxias y contraculturas (1989) publicado en la colección Temas Clave de Salvat, y en el que se subvierte el valor de la contracultura en el Madrid de la Movida elevándola a categoría canónica. A partir de entonces, y empujados por la fuerza y el ascenso de los estudios culturales en las instituciones docentes occidentales, los investigadores se lanzan a revisar la Historia buscando en sus intersticios el valor cultural de lo censurado, lo maldito, lo prohibido, lo popular. La apertura de los estudios sobre literatura española hacia el ámbito cultural vino de la mano de Helen Graham y Jo Labanyi, quienes en 1995 editaron el volumen Spanish Cultural Studies: the Struggle for Modernity. El volumen presta atención especial a aquellos estilos de vida que han construido o deconstruido formas de identidad nacional (Giddens), regional, clase o género. Con posterioridad, Jo Labanyi edita Constructing Identity in Contemporary Spain (2003), volumen en el que se compara la modernidad en España con una historia fantasmagórica porque los ensayos críticos de la cultura española se han limitado a analizar la high culture y han hecho invisibles (ghostly) aquellas otras zonas de la cultura que han sido interpretadas como objetos no legítimos de estudio: son los "subalternos". Esa focalización histórica es debida a la mentalidad capitalista y competitiva que marca el éxito de una obra con sus ventas en los mercados. El Estado nación moderno impuso un modelo uniforme de cultura burguesa y todas las demás historias son supercherías propias de la imaginación popular. Jo Labanyi propone hacer la historia de los perdedores buscándola precisamente en la cultura popular o de masas que hasta ahora ha sido marginada o canibalizada.

A este proceso de revisión historiográfica, que permite enfoques más abiertos y culturales en la interpretación de la literatura de la modernidad, se han sumado dos nuevos retos: la digitalización de contenidos y los medios digitales de información y comunicación. En torno al año 2000 comienzan los grandes procesos de digitalización masiva de libros antiguos y modernos, lo que ha propiciado una renovación metodológica y teórica fundamental que aporta una nueva perspectiva en los estudios. El acceso a los libros de las bibliotecas nacionales y especializadas a través de Internet es hoy ágil e inmediato y podemos leer con gran facilidad libros de autores menores. La lectura de estos textos amplía y modifica el conocimiento previo que teníamos de la época e irá dando lugar a nuevos planteamientos críticos.

Así habían venido quedando fuera de la historiografía literaria de la Edad de Plata textos de estética naturalista,9 modernista,10 de tema erótico11 (Zubiaurre), ocultista12 y los bohemios.13 El canon literario sometió durante lustros bajo su yugo los géneros más populares: las zarzuelas o comedias musicales, la literatura infantil o aquella que se difundió a través de la prensa, en los quioscos de prensa14

La literatura vendida en los quioscos durante el primer tercio del siglo xx en España padece las características generales que sufren los textos literarios excluidos del canon (Ríos-Font 15-35)15 y que con anterioridad hemos clasificados como "raros y olvidados": son textos populares, generalmente narraciones cortas, algunos de ellos escritos por mujeres, que no buscan la erudición sino el entretenimiento de las masas. Los estudios culturales han devuelto a la historiografía un necesario reposicionamiento del canon (en minúsculas) con valores de identidad incluyente (Leary y Tangney) que está permitiendo localizar, catalogar y estudiar los géneros de la literatura de masas para entender mejor el actual proceso de globalización cultural.

Los quioscos "surgen en las aceras de la ciudad, como construcción de urgencia para la venta de publicaciones" (Alemán Sainz 5). La literatura que allí se vende no suele tener el gran empaque que las conduce sin remedio a las bibliotecas. El interés bibliográfico por la literatura de quiosco data de los años setenta. Precursores son dos estudios: el de José María Díez Borque titulado Literatura y cultura de masas. Estudio de la novela subliteraria (1972) y Las literaturas de kiosko [sic] de Francisco Alemán Sainz (1975). Este último introduce una clasificación internacional y ejemplos de la literatura anglosajona.16 José María Díez Borque analiza la literatura de quiosco como literatura de masas, tomando como referencia las publicaciones de la posguerra española. Hay que destacar las investigaciones de Gonzalo Santonja (1989, 1993, 2000) quien desvela, analiza y edita textos de novela de quiosco de la Edad de Plata.

Los profesionales de las letras acogieron con recelo a los nuevos medios: periodismo, cine, radio (Fernández Flórez 38) porque implicaba escribir para una mayoría con la que no estaban familiarizados. Poco a poco caen en la tentación: Ramón Gómez de la Serna se dirigía diariamente a los radioyentes desde el micrófono instalado en su casa. El intelectual recela de los folletines. Si comparamos nóminas de escritores, notamos una relativa ausencia de los consagrados y una larga lista de "raros y olvidados".17 La colaboración en las colecciones de quiosco tenía ventajas económicas y los consagrados que se prestan a publicar aducen que es una forma de elevar progresivamente el índice cultural y valorativo de los lectores. Sea quiosco callejero o garito de estación, la literatura que en ellos se vende no va dirigida a público especializado, ni existe circuito letrado (Sánchez García 241), quien dirime el gusto y la mercancía es el distribuidor. Frente a la variedad cambiante de títulos de las librerías, los quioscos ofrecen cierta homogeneidad del gusto estético.

La literatura de quiosco tuvo un enorme éxito en toda España durante el primer tercio del siglo XX (Martínez Marín 167). Encontramos volúmenes de las colecciones publicados en Alicante, Ávila, Bilbao, Cartagena, Gijón, Granada, Murcia, Linares, Madrid, Manresa, Melilla, Palma, Córdoba, Sabadell, Salamanca, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza. Los géneros que se publican en estas colecciones son tres (Sánchez Álvarez-Insúa 373): las menos publicadas son de poesía,18 varias fomentan el teatro19 y la mayor parte pertenecen a la narrativa corta.20 Llama la atención una cierta categorización temática según títulos de las colecciones. Junto a la popular colección de El Cuento Semanal (1907) de temática amplia, otras igualmente diversas son Lectura Popular (1907), Folletín Semanal (1908), Folletín (1923-1928), Lectura Semanal y Popular (1925-1926), Folletín Divertido (1926), Folletón (192?), Grandes Folletines (1930), Lecturas para Todos (1932). Algunas colecciones tratan de aglutinar obras de autores canónicos como Grandes Autores Contemporáneos (1929-1932). Buena parte de las colecciones aluden a la brevedad de su narración: Novela de Bolsillo (1914-1916), Novela Corta (1918-1920), Novela Chica (1924-1925), Novelita (1925) y La Novela Pequeña (1926). Otras se anuncian aludiendo al momento de su publicación: Novela del Domingo (1923), Novela del Jueves, Novela Semanal (1924), La Novela Mensual (1924); o utilizan como reclamo el momento de la lectura: Novela de Noche (1924) y Novela Nocturna (1931). No son pocas las que optan por llamar la atención sobre el tiempo de la narración: Novela de Ahora (1907), Novela de la Actualidad (1923), Novela Moderna (192?), Novela Actual (1924), Nuestra Novela (1925) y La novela nueva (1926). Entre las colecciones que hacen uso de lo temático o genérico como reclamo en su título cabe destacar las de temática romántica21 femenina22 local23 otros contenidos, 24 género picaresco25 policíaco26 cómico27 fantástico28 de aventuras,29 histórico30 misterio31 y géneros híbridos.32

Las colecciones específicas que encajan dentro de la categoría de literatura de quiosco -ricas en su temática y prolíficas en número de ediciones- están siendo objeto y reclamo de la digitalización de textos. La era digital ha manifestado su interés por compilar los legados de la historia cultural.

La catalogación digital conjunta de las distintas colecciones de literatura de quiosco en España es hoy una realidad gracias al legado de Ricardo Donoso-Cortés y Mesonero Romanos (1900-1967)33 que se encuentra en la Biblioteca de la Universidad de California Los Ángeles.34 Este legado contiene 422 colecciones de novela corta, poesía y teatro que abarcan 10.500 volúmenes publicados entre 1900 y 1967, lo que muestra el notable dinamismo cultural que se genera en torno a la venta de literatura de quiosco, en el que intervienen tanto autores conocidos -Valle-Inclán, Jardiel Poncela o Gómez de la Serna...-, como otros de segunda fila y tercera fila. A pesar de que esta colección aún no está digitalizada sirve de modelo para buscar los títulos en otras bibliotecas digitales como Hathi Trust,35Biblioteca Digital Hispánica36 o el Internet Archive: Digital Library of Free Books.37

El modelado datos: de la digitalización masiva al diseño de los metadatos específicos

La generalización de los procesos de digitalización en las principales instituciones culturales occidentales ha puesto a disposición de los ciudadanos en general y de los investigadores en humanidades, en particular, una gran cantidad de contenidos cuyo acceso era antes mucho más complicado. El acceso a estos contenidos ha estado condicionado por las características de las instituciones que los han desarrollado (bibliotecas principalmente). Sus modelos descriptivos, sus sistemas de búsqueda y recuperación, su forma de presentar resultados y los servicios que ofrecen responden a sus necesidades y a sus posibilidades, que no coinciden necesariamente con las del mundo de la investigación y la docencia. Por poner un ejemplo: la conceptualización "literatura de quiosco", "Edad de Plata" o "raro y olvidado" es complicada llevarla a cabo en los catálogos de estas instituciones, aunque sus listados de materias muchas veces ayudan a localizar obras por criterios similares. Del mismo modo, ciertos datos que desde una perspectiva investigadora pueden ser relevantes, como el género de un autor, el precio de venta o el número de ejemplares de una tirada, difícilmente los encontraremos en un catálogo de biblioteca. Por último, determinadas herramientas o funcionalidades, como por ejemplo anexar comentarios críticos o trabajos sobre una obra, tampoco son objeto de particular interés para los centros de conservación, y sí pueden serlo, en cambio, desde una perspectiva académica.38

Mnemosine pretende ser una biblioteca digital de acceso abierto que permita el modelado de datos de colecciones particulares (literatura de quiosco, literatura de ciencia-ficción, fotonovelas...) con el fin de apoyar la investigación y la docencia en el periodo de la Edad de Plata. El primer esbozo de Mnemosine está localizado en el servidor de la Biblioteca UCM que enlaza con las colecciones de la Biblioteca Digital HathiTrust.39 En la búsqueda de textos realizada en el 2012 se fueron incluyendo los nombres, apellidos o seudónimos de los autores seleccionados y se localizaron un total de 2.873 textos digitalizados que corresponden con volúmenes publicados por los autores considerados raros y olvidados. De Biblioteca Digital Hispánica, el portal de acceso a las colecciones digitales de la Biblioteca Nacional de España, proceden 2.448 obras de autores y un total de 1.017 títulos pertenecientes a mujeres escritoras.

Al margen de esta parte pública de Mnemosine, el proyecto se está desarrollando a partir de la herramienta Clavy. Clavy40 es una RIA (Rich Internet Application) que sirve para importar, mantener y editar la información de colecciones de objetos digitales creando puentes entre repositorios digitales y que genera colecciones de objetos digitales enriquecidos. En ella se integrará @Note, una aplicación de anotación colaborativa.41 Ambas herramientas son desarrollos informáticos del Grupo de Investigación ILSA de la UCM42Clavy posibilita la importación, exportación y edición de registros desde múltiples formatos como MARC2143 así como su integración en un modelo prediseñado de Mnemosine para su exportación a otros formatos compatibles como XLS y XML, u otros sistemas como ODA.44 Como resultado, en la actualidad se han importado, a través de Clavy, a la base de datos de Mnemosine los metadatos de 4.000 objetos digitalizados procedentes de HathiTrust y de la Biblioteca Digital Hispánica. Como es lógico, los datos de estas dos fuentes se encontraban descritos en MARC21, siguiendo las reglas de catalogación bibliotecarias. Esta circunstancia ha dado lugar a un hecho esperable: en algunas ocasiones el modelo de datos de Mnemosine no ha requerido el nivel de detalle que se encuentra en el formato MARC21, y en otras, ha sido necesario incorporar datos que no se encuentran en dicho formato.

En la generación del modelo de datos de Mnemosine podemos, por tanto, distinguir tres fases:

  1. El proceso de importación de datos: se toma la información bibliográfica procedente de los registros bibliográficos.

  2. El proceso de adaptación de datos: implica cotejo, limpieza, borrado dentro de los datos importados. En esta fase se lleva a cabo el "mapeo" entre los elementos de MARC21 y los del modelo de datos definido para Mnemosine. Para ello, por tanto, es necesario contar ya con la definición de los elementos que compondrán dicho modelo de datos.

  3. El proceso de enriquecimiento de datos: en esta fase un Técnico Especialista en Contenidos se encarga de "nutrir" las colecciones con los datos específicos de autores y obras.

Hay que tener en cuenta que estos tres procesos deben conducir a la consecución de un objetivo último que es favorecer la búsqueda y recuperación de la información con fines docentes y de investigación.

La importación de datos no tiene por objeto solo el ahorro de tiempo que implicaría teclear toda esa información. Partir de la información que las bibliotecas institucionales ofrecen en sus catálogos favorece la "normalización" en la forma de completar los campos, especialmente en el caso del nombre de los autores. Los catálogos de autoridades de persona de las bibliotecas permiten mejorar la identificación.

Como se ha dicho, para el proceso de adaptación de datos es necesario contar ya con el modelo de datos teórico de Mnemosine.45 A continuación se va a resumir los principios que han guiado la configuración del modelo de datos teórico de Mnemosine. Estos principios son los mismos que guían la incorporación de los elementos que se describen más adelante para la definición de la colección Literatura de Quiosco.

Principios para la creación del modelo de datos de Mnemosine:46

  1. El modelo debe ser extensible, es decir, que permita incorporar nuevos elementos de descripción. Por ejemplo, en un principio no se considera necesario distinguir el "género" de un autor, pero quizá dicho requisito surja según progrese la investigación. La herramienta informática (en este caso Clavy y OdA) debe soportar la extensibilidad de los datos.47

  2. El modelo debe estar estructurado. XML es un estándar de facto para el intercambio de información. Si queremos que nuestros datos se puedan convertir a otros modelos y que sean "interoperables" deben poder ser expresados en XML.

  3. Como se ha dicho más arriba, hay que fomentar la normalización y el empleo de estándares en todo el proceso. Esto es fundamental porque es la manera de asegurar que los metadatos de Mnemosine y sus colecciones serán interoperables (Miller 122). La normalización afecta a todo el proceso de modelado, tanto en la parte descriptiva como en la tecnológica, donde es imprescindible utilizar tecnologías abiertas y estandarizadas (Li 34). Los diferentes elementos que se eligen para describir los recursos deben formar parte siempre que sea posible de vocabularios ya existentes para que, cuando otros sistemas interpreten los datos, se haga partiendo de vocabularios conocidos.

  4. Su diseño debe ser compatible con los principios de la web de datos enlazados. Esto no es algo complejo en sí mismo porque esta web parte de un modelo conceptual sencillo basado en entidades y relaciones. El empleo de URIS y de RDF (con su estructura sujeto - predicado - objeto) no representa ningún obstáculo a la hora de expresar la información como sea necesario y, sin embargo, suponen grandes ventajas en dos terrenos: la incorporación de datos externos y la interoperabilidad de nuestros propios datos.

El lenguaje RDF (como ocurre con XML) permite utilizar cualquier vocabulario que se quiera (o se necesite). En este sentido, para el desarrollo de Mnemosine o para expresar la colección Literatura de Quiosco se puede partir de cero definiendo los elementos (clases, en terminología RDF) que se van a necesitar y las relaciones (propiedades) entre dichos elementos. Es posible, por tanto, crear una ontología única y singular. Sin embargo, para la creación de esta ontología es preferible reutilizar en la mayor medida posible vocabularios existentes y definir el menor número estimable de elementos propios. El empleo de vocabularios normalizados y extendidos favorece que el resto de los sistemas "comprendan" nuestro modelo de datos (nuestra ontología), en la medida en que reutilizamos clases y propiedades que se emplean habitualmente. Algunos de estos vocabularios ya existentes que pueden ser de utilidad para la definición de nuestra ontología son: 1) Web Ontology Language (OWL),48 2) Requisitos Funcionales para los Registros Bibliográficos (FRBR),49 3) Friend of a Friend (FOAF)50 4) Dublin Core.51 En el ámbito de los datos enlazados, como ya se ha señalado, el empleo de vocabularios ya existentes presenta la ventaja de, además de ahorrar tiempo, favorecer la futura reutilización de la información de nuestra base de datos.

Más allá de los principios generales seguidos, el modelo de datos que se ha implementado en Clavy hasta el momento solo recoge dos clases -personas y obras- entre las que se establecen diferentes relaciones -es autor de; es traductor; editor, etc.-. En el futuro será necesario, sin duda, ampliar el número de clases (y de relaciones) para dar cabida a la descripción más precisa de sus colecciones.

Clavy es un sistema de datos experimental, concebido a partir de las ideas de OdA,52 que permite integrar fuentes externas, reconfigurar las estructuras de las colecciones y volcar el resultado sobre otros sistemas (Rivera Vélez 67). Así mismo, Clavy proporciona un sistema básico de visualización, edición y navegación. Clavy permite la importación de datos de fuentes externas -por ejemplo, HathiTrust, Biblioteca Digital Hispánica, Europeana, Library of Congress...- a través de los modelos compatibles de importación de datos bibliográficos como MARC21 y otros estándares de intercambio de datos como son XML y XLS. A la hora de crear el modelo, hay que tratar de identificar los metadatos y de establecer correspondencias entre nuestros campos y los de las diferentes bases de datos con el fin de poder incorporar esa información (Bhowmick). Ese proceso de incorporación de información debe ser, en la medida de lo posible, "automático" y, en ese sentido, es necesario contar con la tecnología porque la posibilidad de importar datos de otros sitios es algo que escapa a lo meramente teórico y requiere desarrollos técnicos. Los datasets resultantes de los datos extensibles de Mnemosine se deben poder exportar a otras colecciones digitales con el fin de permitir la afluencia masiva de datos. Clavy permite la selección de datos que se deseen exportar. En un futuro próximo se integrará en Clavy un buscador avanzado, que ampliará el actual buscador simple y que permitirá la búsqueda cruzada de datos. Por otra parte, se ha desarrollado la herramienta digital @Note53 que permite cargar libros digitalizados y llevar a cabo actividades de anotado de modo colaborativo. Está proyectada la incorporación del motor de anotado @Note en Clavy lo que permitirá añadir al modelo la posibilidad de anotar los recursos, libros, deseados para nuestras fichas ampliando la versatilidad de la herramienta en los procesos de investigación o docencia.

Teniendo en cuenta todo esto se han modelado dos fichas de "Metadatos Estables" en Mnemosine: Modelo de Ficha-Autor y Modelo de Ficha-Obra.54 En una biblioteca esta distinción se establece fundamentalmente con la intención de evitar errores de identificación en la autoría de las obras y para poder agrupar todas las obras de un mismo autor. La finalidad es ofrecer al usuario una ficha "enciclopédica" y, por tanto, especializada. La incorporación de "Metadatos Específicos" a la colección Literatura de Quiosco debe seguir los mismos principios teóricos del modelado general, pero también debe contener ciertas especificidades, permitidas gracias a la "extensibilidad" de modelado que permite Clavy.

Los metadatos específicos de la colección de Literatura de Quiosco

Más arriba se han mencionado los principios generales que se deben seguir a la hora de definir un modelo de datos para un conjunto documental. Este proceso, en todo caso, parte de un conocimiento previo sin el cual nada es posible: su contextualización histórico-cultural. Para definir una serie de elementos que permitan la descripción de la colección Literatura de Quiosco es fundamental partir de un análisis de esa contextualización y del estado de la investigación con el fin de que el modelo sirva a los propósitos de buscar y encontrar información, así como favorecer la docencia y la investigación. El modelo de datos debe tener presente en todo momento para qué se definen los objetos (por eso es diferente el modelo de una biblioteca tradicional y de una biblioteca como Mnemosine).

Hay que tener en cuenta ciertos hechos literarios, históricos y culturales para el modelado extensivo y específico de metadatos para la colección Literatura de Quiosco. Nuestra colección debería superar mediante el diseño de los metadatos uno de los debates más productivos que existen en la actualidad sobre la literatura de quiosco. Algunos críticos como Díez Borque, basándose en una visión estereotipada de la industria cultural, han venido defendiendo una serie de principios para la literatura de masas entre los que destacan: 1) los fabricantes de productos culturales de masas lanzan al mercado productos cuya capacidad informativa se ha venido considerando mínima; 2) el lector de literatura de quiosco siempre espera la misma estructura que destaca por su simplicidad; 3) la cultura de masas exige una practicidad de sus productos; 4) se genera un discurso narrativo que contiene personajes-tipo, relaciones entre los personajes y conflictos estereotipados; y 5) el lector siente necesidad de información, pero se le ofrece solo una apariencia de variedad. Parece existir un patrón narrativo aceptado por autores-empresarios-lectores, con lo cual la capacidad valorativa de los destinatarios cae dentro de una cierta sumisión a las normas impuestas desde afuera. Es satisfactorio detectar, desde la perspectiva de la crítica actual, que hay una gran variedad temática en las colecciones y una enorme diversidad ideológica y estética (Zamostny, "Pimping" 65). Los metadatos que se recogen en la ficha de la colección deben reflejar esa ambivalencia: la repetición de ciertas fórmulas y la variación temática, genérica e ideológica.

La literatura de masas, como contraliteratura, sirve para introducir lo popular en el campo de lo literario como un factor de exotismo cultural. El pueblo ha sido visto como 1) "creador o custodio de valores", 2) "como lo contrario y revelador de la sociedad visible", 3) "como un modo específico de conocimiento”55 (Mouralis 129). Los caballos de batalla de la cultura de masas son: alienación y manipulación. La minoría aliena y manipula a la mayoría. La manipulación aumenta en la medida que aumentan las posibilidades de consumo, lo cual está muy vinculado al desarrollo de las ciudades. El consumo impulsa a acumular. Los objetos acumulados se cargan de sentido social y comienzan a presionar y a limitar al individuo en cuanto que supone una normativa social. Por ello en el modelado deben figurar conceptos como lugar de publicación (generalmente ciudades grandes), números de cada serie y número de ejemplares por tirada, datos que permitirían la estimación de ejemplares vendidos (Rueda Laffond 207). La veneración del público lector tanto al objeto-novelita como a los personajes y hechos narrados incrementa el consumo de ejemplares, ya que al lector se le permite satisfacer -en el plano de la ficción- los problemas de su existencia real.

Teniendo en cuenta estas ideas, el diseño de los metadatos específicos de la colección Literatura de Quiosco para la docencia y la investigación debe implementar en la "Modelo de Ficha-Obra” los siguientes datos:56

Metadatos específicos relacionados con la edición

  1. Título de la colección: se trata de dar a conocer el conjunto de textos bajo un mismo título publicados en una imprenta o editorial concreta en un momento dado, tal y como se han registrado más arriba.

  2. Responsable intelectual de la colección: Eduardo Zamacois es el fundador de El Cuento Semanal, revista de 24 páginas con varias ilustraciones y una caricatura del autor en la cubierta, dedicada a la publicación de novelas cortas inéditas de españoles contemporáneos. Eduardo Zamacois (Santonja, La insurrección 15) como empresario de la idea se erige en una minoría intelectual que inventa una fórmula de éxito estético y económico que es un reflejo de la literatura culta. Artemio Precioso decide hacer lo mismo con La Novela de Hoy.

  3. Número dentro de la colección: hay colecciones que tienen más números que otras. Esto refleja el éxito de público que cada una de ellas tiene.

  4. Número de ejemplares de la tirada: por igual motivo es interesante buscar y anotar el número de ejemplares que tiene cada tirada. La Novela de Hoy alcanzó tiradas de hasta 60.000 ejemplares (García Martínez 234).

  5. Día de salida a venta: se trata de un factor cronológico esencial para determinar la sociología de la lectura. El Cuento Semanal siempre salía los viernes. Así se fidelizaba al público lector.

  6. Periodicidad: habría que modelar también si la serie de narraciones tenía una periodicidad semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual. Novela de Noche, por ejemplo, aparecía cada quince días. Cosmópolis, revista con información de España y el extranjero, se publicaba cada mes.

  7. Puntos de venta: se trata de venta en quioscos de prensa. Necesitamos más investigación al respecto porque se puede comprobar dónde estaban ubicados dichos quioscos. Lo que resulta más difícil es saber qué novelas se vendían en unos quioscos o en otros o si había un reparto igualitario.

  8. Precio: el precio del folletín permite que hasta las clases más humildes de la sociedad puedan leer. El Cuento Semanal tenía un precio fijo de 30 módicos céntimos.

  9. Características del formato impresión: las obras de las colecciones de quiosco se suelen imprimir con letra más grande de lo común y con mayor interlineado. En las narraciones predominan los diálogos. Esto es así porque la lectura tiene que resultarle fácil y asequible para todos los públicos. El libro se convierte en objeto de consumo, se exhibe y ha de llamar la atención del viandante: la portada ha de tener colores vivos, el tema debe ser novedoso y debe optar por una imagen unitaria. Todos los folletos de una serie miden lo mismo y tienen más o menos el mismo número de páginas (unas 128), lo que implica una lectura ágil y la necesidad de renovación del producto.

Metadatos específicos relacionados con el contenido

  1. Subgénero: el inventario de novelas de quiosco, o novela popular o de masas, que en este contexto son sinónimos, desarrolla un circuito cultural bajo el que se destacan los siguientes subgéneros narrativos la novela rosa: fotonovela, folletín, novela del oeste, policíaca, de aventuras (agente secreto, bélica, espionaje, aventuras espaciales), ciencia-ficción, terror, sobre cine, sobre deporte... Cada género incluye un número determinado de colecciones, de periodicidad fija, precio fijo, un formato fijo y un contenido estereotipado.

  2. Otros géneros: un aspecto interesante es que en estas colecciones figuran prólogos de otros escritores o entrevistas como en el caso de La Novela de Hoy, que incorpora este género periodístico en el preámbulo de cada novela.

  3. Personajes-tipo: el fin utópico de los mass-media sería la homogenización universal de la cultura, destruyendo las peculiaridades propias y privativas de cada grupo étnico y de cada individuo. En estas novelas pioneras de los mass-media todavía no se percibe personajes arquetipos universales. Pero en cada subgénero surgen personajes tipos: en el subgénero de novela rosa, por ejemplo, como subliteratura que consumen las mujeres, los protagonistas suelen ser solteros, de distinta clase social, para dar lugar a la oposición familiar. La boda es el colofón. Hace falta generar más investigación que nos permita delinear los personajes-tipo (masculino y femenino) de cada género. La novela de aventuras supone una sucesión de hechos basada en personajes estereotipados (bueno/malo).

  4. Conflicto: muchos de los conflictos se derivan del subgénero al que pertenecen. Lo sentimental es la característica fundamental de esta literatura de masas. Así, celos, adulterio, amor, robo, miedo, ocultamiento, huida, libertad, lucha, enfrentamiento. son las pasiones básicas. Lo sentimental es característica medular de la cultura de masas. Los productos de masas tienden a provocar emociones en lugar de sugerirlas, es decir, en lugar de simbolizar la emoción, la dan realizada y consumible.

  5. Estructuras narrativas: la relación dialéctica entre tensión y desenlace es una constante en toda obra hasta llegar al caso en que el peor folletín57 acaba por crear falsas tensiones y falsos desenlaces. La estructura está condicionada por la demanda del mercado: se llegan a despreciar exigencias de la trama a cambio de necesidades nacidas de la función de consolación. Los mass-media influyen sobre la novela en el estilo claro, la linealidad argumental, estructuras que se pliegan a la intriga por entregas, la imagen novelada (fotonovelas58 y comics...) acompaña a la narración, el narrador omnisciente, el tiempo presente de los acontecimientos. Estos rasgos deben tenerse en cuenta en la modelación de los metadatos con el fin de sacar estadísticas fiables sobre sus usos atendiendo a los géneros. En la novela de aventuras predomina la acción sobre la narración: puñetazos, disparos, viajes... El autor repetirá una señal hasta el infinito sirviéndose de patrones estandarizados.

  6. Espacio narrativo: en la novela de aventuras la ambientación espacio-temporal ofrece diversas localizaciones. Pero existen en estas novelas también referentes inmediatos que podremos anotar con la herramienta @Note

  7. Tiempo narrativo: igualmente se podrán anotar referencias al tiempo narrativo, que se adaptará posiblemente al género.

Metadatos específicos relacionados con el público

  1. Edades del público: estos metadatos pueden discriminar entre, literatura infantil59 adolescente y de adultos.

  2. Género del público: se puede discriminar con metadatos el género al que van destinadas las colecciones (hombre/mujer o ambos). Este punto quizá resulte controvertido de momento. Hay que seguir desarrollando investigación al respecto. Sin embargo, parece que, simplemente ateniéndonos al gusto temático, existen colecciones más cercanas a la sensibilidad femenina (novela pasional, romántica, novela de la mujer.) mientras que otras como novela policiaca, novela picaresca, Biblioteca Acción podrían considerarse, en principio, más del gusto de un lector masculino.

  3. Sociología del gusto: desde el punto de vista sociológico la literatura de quiosco va dirigida a los sectores menos favorecidos económicamente, menos satisfechos psíquica y físicamente, por lo que necesitan subproductos culturales gratificantes. El beneficio es el motor y la justificación de la cultura de masas. El sector dominante ha descubierto las pingües ganancias que pueden obtenerse creando y estimulando la mentalidad de consumo y facilitando sin cesar productos que satisfagan esta necesidad. El lector no debe encontrar ningún obstáculo que vencer: ni el valor económico, ni la comprensión del texto. Estamos ante el gusto encadenado al consumo. El lector se reconoce en la obra.

Hacia la redefinición de canon literario a través de los metadatos

El canon literario ha sido objeto de enconados debates entre aquellos que defienden el canon de valores universales y otros que prefieren buscar las relecturas literarias a través del canon alternativo (Romero-López, "Aproximación"). En el siglo xxi el concepto Edad de Plata, al mismo tiempo que termina canonizándose en términos didácticos, inicia una doble vía de enriquecimiento: 1) los estudios culturales y poscoloniales cuestionan como eje único de articulación del periodo las mejores obras de los grandes autores, principalmente creadores masculinos; y 2) la digitalización masiva de contenidos a la que se van sumando progresivamente bases de datos, colecciones, museos, archivos, bibliotecas específicas (Lesk; Zhang), nuevas herramientas y aplicaciones electrónicas que están dando lugar a un significativo cambio que afecta tanto a la investigación (Bembenik) como a la didáctica en los distintos niveles (Romero-López, Los márgenes).

Fruto de esa evolución del concepto de canon literario, la recuperación digital de metadatos a través de búsquedas cruzadas ofrece una alternativa eficaz a la hora de repensar la historia digital de la literatura. En el caso de Mnemosine la variedad de metadatos incorporados tanto a la Ficha-Autor como a la Ficha-Obra ha dado lugar a la visualización de diez colecciones que marcan una relectura alternativa de la Edad de Plata: 1) Mujeres intelectuales, 2) Literatura infantil, 3) Madrid en la literatura, 4) Traductoras en la Edad de Plata, 5) Muertos en el conflicto, 6) Autores en el exilio, 7) Protocienciaficción, 8) Diálogos literarios, 9) Literatura de quiosco, y 10) Muertos en el exilio. Estas colecciones especializadas muestran el potencial del modelo propuesto, pero aún no revelan la necesaria configuración orgánica de todos estos datos, labor que se pretende llevar a cabo en el futuro inmediato. No estamos ante los modelos altamente visuales propuestos por el profesor Moretti y su equipo de investigación (2007, 2015, 2016). Las colecciones de Mnemosine son generadas por especialistas en la Edad de Plata, capaces de cumplimentar con toda precisión los metadatos requeridos en cada colección. De momento no se pretende visualizar gráficos con lecturas distantes de los textos, sino crear colecciones específicas cuyos datos revelan las grandes tendencias literarias del canon alternativo de la Edad de Plata: mujeres escritoras, nuevos géneros literarios, literatura de masas, etc. Los datos específicos de la colección Literatura de Quiosco permitirán la búsqueda simple y avanzada de datos cruzados que darán lugar a una recuperación de la información más selectiva, mejor dirigida. Si se asocia "Título de la colección" y "Obras", saldría un listado de obras asociadas a cada una de las colecciones. Si le asociamos otras informaciones como "Responsable", "Fechas", "Periodicidad", la casuística podría dar lugar a datos muy interesantes desde el punto de vista de la sociología literaria. Pensar con la lógica de los datos enlazados facilita la comprensión del modelo. La información sobre "Colección" no es ya un dato que hay que rellenar en un formulario relativo a una obra, sino una entidad con determinadas propiedades (ser precedida por; tener una periodicidad, estar dirigida por.), una de las cuales consiste en estar compuesta por una serie de obras. Más arriba se mencionaba que en Mnemosine se había optado por dos tipos de entidades: autores y obras. En el momento en que se adopte el modelo de datos enlazados este esquema se sustituirá por la red de elementos y relaciones que subyacen al mismo. La búsqueda en la base de datos permitirá realizar búsquedas cruzadas complejas, por ejemplo:

Búsqueda: autor + mujer -> título + colección de quiosco, daría como resultado títulos de obras con las colaboraciones de mujeres en una o en varias de las colecciones.

Búsqueda: autor + mujer -> título + colección de quiosco + fecha de publicación indexada cronológicamente, daría como resultado datos estadísticos sobre la incorporación de la mujer a la vida cultural.

Otra hipótesis de trabajo lo constituiría la búsqueda procedente del cruce de los datos: autor + mujer -> título + colección de quiosco + precio, que se podría comparar con autor + hombre -> título + colección de quiosco + precio, con el fin de poner en evidencia que las colecciones destinadas a mujeres se vendían a más bajo precio que aquellas cuyo público consumidor eran fundamentalmente hombres. Esta hipótesis teórica podría dar lugar a un novedoso artículo sobre sociología literaria y consumo de literatura de masas.

Las búsquedas de un modelo de datos enlazados pueden crear diversidad de lecturas que generan un gran potencial innovador para el canon literario y que pueden convertirse en trabajos universitarios de notable creatividad y, por tanto, con gran impacto social y cultural. Las posibilidades de búsqueda y recuperación estarán siempre determinadas por el modelo de datos y por el grado de calidad de los mismos. En el caso de un modelo complejo como el que se describe, si se llega a contar con registros bien descritos, las posibilidades de explotación de la información son tantas como podamos imaginar. Conseguir este modelo bien definido y estos datos de calidad es el primer paso para lograr el objetivo de facilitar la investigación y la docencia.

Conclusión

La biblioteca digital Mnemosine permite el desarrollo de competencias, destrezas y actividades que tienen que ver con la reutilización de catálogos de bibliotecas y el desarrollo de nuevas herramientas digitales, las cuales permiten la reinterpretación dinámica de la historia digital de la Edad de Plata. Mnemosine es una biblioteca digital en estado beta que permite la experimentación con datos y metadatos específicos de textos raros y olvidados pertenecientes a la Edad de Plata de la literatura española. Como biblioteca reconfigurable se pone a disposición de cualquier investigación que necesite un modelado de metadatos específicos, capaces de generar búsquedas cruzadas. Como ha quedado demostrado en este artículo, la colección Literatura de Quiosco es un buen campo de desarrollo de datos específicos. Esta biblioteca digital pretende ser un espacio de experimentación tanto a partir de su esquema de datos como de sus redes semánticas interoperables capaces de generar nuevas preguntas y nuevos modelos de interpretación de los textos literarios. Dicho esquema de datos permite la gestación de un canon literario basado en datos enlazados que se adapta a las necesidades de usuarios especializados. Mnemosine pone de manifiesto que la investigación ha de ser colaborativa, deben contribuir equipos de investigación nacionales e internacionales formados por informáticos, filólogos y bibliotecarios. Un reto de nuestra investigación es convertir Mnemosine en una smartlibrary que permita alcanzar los siguientes objetivos: 1) simplicidad en el acceso a bases de datos, herramientas y recursos. 2) Motivación para búsqueda basada en contenidos específicos de la Edad de Plata; esta motivación es el verdadero vector del conocimiento, el que estructura la calidad de los registros y la adecuación de los resultados. 3) Accesibilidad a dichos resultados a través de la Web Semántica. 4) Reestructuración de resultados expuestos en un scriptorium en el que se pueden enriquecer con herramientas digitales específicas. 5) Transferencia de los nuevos objetos digitales a la comunidad global permitiendo un nuevo planteamiento de los datos históricos y de la textualidad literaria.

Obras citadas

Abad, Francisco. "1902 y la Edad de Plata de la cultura española". Valle-Inclán y el fin de siglo: Congreso Internacional, Santiago de Compostela, 23-28 de octubre de 1995. Editado por Luis Iglesias Feijoo, Margarita Santos Zas, Javier Serrano Alonso y Amparo de Juan Bolufer, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1997, págs. 51-57. [ Links ]

Alemán Sainz, Francisco. Las literaturas de kiosko. Barcelona, Planeta, 1975. [ Links ]

Alonso, Cecilio. "Sobre la categoría canónica de 'raros y olvidados'". Anales de Literatura Española, núm. 20, 2008, págs. 11-38. [ Links ]

Bembenik, Robert. Intelligent Tools for Building a Scientific Information Platform Advanced Architectures and Solutions. Heidelberg, Springer, 2013. [ Links ]

Bhowmick, Sourav S., Josef Küng, y Roland Wagner, editores. Database and Expert Systems Applications 20th International Conference. Heidelberg, Springer, 2009. [ Links ]

Bordonada, Ángela Ena, editora. La otra Edad de Plata. Temas, géneros y creadores (1898-1936). Madrid, Editorial Complutense, 2013. [ Links ]

Cordero Gómez, José Ignacio. La obra literaria de Eduardo Zamacois. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, 2008. [ Links ]

Correa Ramón, Amelina. Alejandro Sawa: Luces de bohemia. Sevilla, Fundación Manuel Lara, 2008. [ Links ]

Díez Borque, José María. Literatura y cultura de masas: estudio de la novela subliteraria. Madrid, Al-Borak, 1972. [ Links ]

Fernández, Juan Diego. Alejandro Sawa y la santa bohemia. Jerez de la Frontera, EH Editores, 2009. [ Links ]

Fernández Flórez, Wenceslao. "El escritor y la radio". Estafeta Literaria, núm. 4000, s. f., pág. 38. [ Links ]

Fernández Pampillón, Ana. "Un software científico para descubrir el patrimonio académico". Campus Moncloa. 30 de mayo del 2012, s. p. Web. 29 de octubre del 2018. [ Links ]

Galindo Alonso, María Asunción. La novela de una hora. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2002. [ Links ]

Gallardo, Bartolomé José. Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1863. [ Links ]

García Martínez, María Monserrat. "La novela de hoy (1922-1932) su público y mercado". Tesis de doctorado, Universidad Complutense, Madrid, 2012. [ Links ]

Gayoso-Cabada, Joaquin, Amelia Sanz Cabrerizo, y José Luis Sierra. "@Note: An Electronic Tool for Academic Readings". Proceedings of the 1st International Workshop on Collaborative Annotations in Shared Environment: Metadata, Vocabularies and Techniques in the Digital Humanities, núm. 17, 2013, págs. 89-101. [ Links ]

Giddens, Anthony. Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Traducido por José Luis Gil Aristu, Barcelona, Península, 1995. [ Links ]

Graham, Helen, y Jo Labanyi, editoras. Spanish Cultural Studies: the Struggle for Modernity. Nueva York, Oxford University Press, 1995. [ Links ]

Íñiguez Barrena, María Lourdes. El Cuento Semanal, 1907-1912: análisis y estudio de una colección de novelas cortas. Granada, Grupo Editorial Universitario, 2005. [ Links ]

Labanyi, Jo, editora. Constructing Identity in Contemporary Spain: Theoretical Debates and Cultural Practice. Oxford, Oxford University Press, 2003. [ Links ]

Leary, Mark R., y June Price Tangney. Handbook of Self and Identity. Nueva York, Guilford Press, 2003. [ Links ]

Lesk, Michael. Understanding Digital Libraries. San Francisco, Morgan Kaufmann Publishers, 2005. [ Links ]

Li, Shipeng. Advances in Multimedia Modeling 19th International Conference. Heidelberg, Springer, 2013. [ Links ]

Llanas Aguilaniedo, José María. Navegar pintoresco. Editado por Isabel Clúa, Doral, StockCero, 2014. [ Links ]

______. Pityusa. Editado por Alba del Pozo, Doral, StockCero, 2014. [ Links ]

Llorens, Vicente. "La discontinuidad cultural española". Laberintos. Revista de Estudios sobre los Exilios Culturales Españoles, núm. 2, 2003, págs. 94-106. [ Links ]

Magnien, B., Ideología y texto en El Cuento Semanal: 1907-1912. Madrid, Ediciones de la Torre, 1986. [ Links ]

Mainer, José Carlos. La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural. Madrid, Cátedra, 1975. [ Links ]

Martínez Marín, Jesús, director. Historia de la edición en España 1836-1936. Madrid, Marcial Pons Historia, 2001. [ Links ]

______. "La edición moderna". Martínez Marín, págs. 167-206. [ Links ]

Miller, Steven J. Metadata for Digital Collections: A How-to-do-it Manual. Londres, Facet, 2011. [ Links ]

Moretti, Franco, Mark Algee-Hewitt, Sarah Allison, Marissa Gemma, Ryan Heuser, y Hannah Walser. Canon/Archive. Large-scale Dynamics in Literary Field. California, Literary Lab, 2016. [ Links ]

Moretti, Franco. Graphs, Maps, Trees. Abstract Models for Literary History. Londres, Verso, 2007. [ Links ]

______. Lectura distante. Traducido por Lilia Mosconi, México, D.R, FCE, 2015. [ Links ]

Mouralis, Bernard. Les contre-littératures. París, Hermann, 2011. [ Links ]

Núñez, Luis Pablo, editor. Escritorios electrónicos para las literaturas. Nuevas herramientas digitales para la anotación colaborativa. Madrid, Universidad Complutense, 2013. [ Links ]

Núñez Rey, Concepción. Carmen de Burgos, colombine, en la Edad de Plata de la literatura española. Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2005. [ Links ]

Pérez Bowie, José Antonio. La novela teatral. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996. [ Links ]

Riera Guignet, Alejandro. Emilio Carrere: el bohemio de Madrid. Madrid, Ediciones La Librería, 2011. [ Links ]

Ríos-Font, Wadda C. "Literary History and Canon Formation". The Cambridge History of Spanish Literature. Editado por David T. Gies, Cambridge, Cambridge University Press, 2004, págs. 15-35. [ Links ]

Rivera Vélez, Fredy A. Configuration and Data Scheduling Techniques for Executing dynamic Applications onto Multicontext Reconfigurable Systems. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2009. [ Links ]

Romero López, Dolores. "Aproximación al problema de la formación del canon en literatura comparada". Signa, núm. 9, 2000, págs. 567-581. [ Links ]

______, editora. Los márgenes de la Modernidad. Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata. Sevilla, Punto Rojo Libros, 2014. [ Links ]

______. "Hacia la Smartlibrary: Mnemosine, una biblioteca digital de textos literarios raros y olvidados de la Edad de Plata (1868-1936). Fase I". Janus, Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro. Editado por Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro, 2014, págs. 411-422. [ Links ]

______. Una relectura del fin de siglo en el marco de la literatura comparada. Teoría y praxis. Berna, Peter Lang, 1998. [ Links ]

Rueda Laffond, José Carlos. "La industrialización de la imprenta". Martínez Marín, págs. 207-240. [ Links ]

Sainz de Robles, Federico Carlos. La novela corta española: Promoción de 'El Cuento Semanal' (1901-1920). Madrid, Aguilar, 1959. [ Links ]

______. La promoción de "El Cuento Semanal" 1907-1925. Un interesante e imprescindible capítulo de la historia de la novela española. Madrid, Espasa- Calpe, 1975. [ Links ]

______. Raros y olvidados: (la promoción de 'El Cuento Semanal'). Madrid, Prensa Española. 1971. [ Links ]

Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto. "Colecciones literarias". Martínez Marín, págs. 373-396. [ Links ]

Sánchez García, Raquel. "Diversas formas para nuevos públicos". Martínez Marín, págs. 241-268. [ Links ]

Santonja, Gonzalo. La insurrección literaria: la novela revolucionaria de quiosco (1905-1939). Madrid, Sial, 2000. [ Links ]

______. La república de los libros: el nuevo libro popular de la II República. Barcelona, Anthropos, 1989. [ Links ]

______. Las obras que si escribieron algunos autores que no existen: (notas para la historia de la novela revolucionaria de quiosco en España, 1905-1939). Madrid, El Museo Universal, 1993. [ Links ]

Sanz Cabrerizo, Amelia. "Estrategias de investigación y colores de la innovación: el Grupo Leethi". Núñez, págs. 15-22. [ Links ]

Savater, Fernando, y Luis Antonio de Villena. Heterodoxias y contraculturas. Madrid, Salvat, 1989. [ Links ]

Serís, Homero. Nuevo ensayo de una Biblioteca Española de libros raros y curiosos. Valencia, Artes Gráficas Soler, 1964. [ Links ]

Ubieto, Antonio, Juan Reglá, y José María Jover. Introducción a la historia de España. Barcelona, Teide, 1963. [ Links ]

Urrutia Cárdenas, Hernán. "La Edad de Plata de la literatura española (1868-1936)". Cauce: Revista de Filología y su Didáctica, núm. 22-23, 1999-2000, págs. 581-595. [ Links ]

Zamacois, Eduardo. Cortesanas, bohemios, asesinos y fantasmas. Introducción de Gonzalo Santonja, Madrid, Fundación Banco de Santander, Colección Obra Fundamental, 2014. [ Links ]

Zamostny, Jeffrey. "La colección Ricardo Donoso-Cortés y Mesonero Romanos de la literatura de kiosco 1900-1967 (UCLA): presentación y catálogo". Mediodía. Revista Hispánica de Rescate, Sevilla, núm. 1, 2018. [ Links ]

______. "Pimping the Test: Gendered Tropes in Spain's Mass Literary Market, 1907-1936". Revista de Estudios Hispánicos, vol. 47, núm. 1, 2013, págs. 55-78. [ Links ]

Zhang, Allison B., y Don Gourley. Creating Digital Collections: A Practical Guide. Oxford, Chandos, 2008. [ Links ]

Zubiaurre, Maite. Culturas del erotismo en España 1898-1939. Madrid, Cátedra, 2014. [ Links ]

1 Actualmente se puede consultar una versión beta de la biblioteca a través de la URL: http://clavy.fdi.ucm.es/Clavy/?CollectionId=13.

2Véase ILSA. Research Group on Implementation of Language-Driven Software and Applications: http://ilsa.fdi.ucm.es/ilsa/ilsa.php.

3Véase en la Universidad Complutense de Madrid, Grupo de Investigación La Otra Edad de Plata. Proyección cultural y legado digital: https://www.ucm.es/loep.

4La investigación sobre la promoción de "El Cuento Semanal", tan vinculado a la novela de quioscos, no ha dejado de dar frutos interesantes: Sainz de Robles, La promoción; Briggitte Magnien; y Íñiguez Barrena.

5Véase en la web la colección sobre Literatura Breve publicada en la Editorial CSIC.

6Otras interesantes aportaciones son bibliográficas sobre raros y olvidados se pueden ver en el artículo de Dolores Romero-López, "Hacia la Smartlibrary".

7Cecilio Alonso demuestra cómo estos "olvidados" popularizaron modelos naturalistas y modernistas gracias a las series semanales de novelas cortas o a otros proyectos editoriales.

8 Son causa de exclusión femenina: 1) motivos educativos, 2) cuestiones sociológicas, 3) cuestiones estéticas, 4) cuestiones ideológicas (Romero-López, "Hacia").

9Ha quedado olvidado el teatro naturalista que plantea conflictos morales y sociales de Manuel Linares-Rivas y Astray-Caneda, la novela costumbrista cargada de crítica social de Francisco Camba, Wenceslao Fernández Flórez y las novelas largas o cortas de Roberto Molina Espinosa.

10Como por ejemplo los de Francisco Villaespesa Martín, muerto por causa natural en 1936 y que fue poeta, dramaturgo y novelista prolijo adscrito a la estética modernista durante toda su vida.

11El caso más notable sería el de Felipe Trigo, quien después de ejercer durante años como médico rural, abandona su profesión por el éxito de sus novelas y pasa a disfrutar de una vida placentera entre el campo y la ciudad.

12Mario Roso de Luna es hoy en día casi un desconocido y gracias a él se difundieron las doctrinas de Madame Blavatsky en España.

13Bohemios fueron: Armando Buscarini García Barrios, Rafael Mesa y López, Eliodoro Puche, Alejandro Sawa, Pedro Luis de Gálvez, José Nakens, Emilio Carrere Moreno, José

14Aquí habría que incluir aquellos escritores que colaboraron en el denominado "Cuento Semanal" (1907-1912): Pedro Mata Domínguez, E. Gómez Carrillo, E. Zamacois, R. Gómez de la Serna, R. Pérez de Ayala, A. de Hoyos y Vinent, L. Ruiz Contreras, José Francés, C. de Burgos, Cristóbal de Castro, José María Carretero, Álvaro Retana, Alfonso Vidal y Planas, Fernando Mora, Guillermo Díaz-Caneja, Vicente Díaz de Tejada, entre otros.

15Wadda Font-Ríos basa su argumentación en las Historias de la literatura de Amador de los Ríos, Manuel Milá y Fontanals, Rodríguez Mohedano, Marcelino Menéndez y Pelayo, y José Rogelio Sánchez.

16Partiendo de los cuentos de Edgar Alan Poe se adentra en los intersticios de la novela de policías, la novela negra, la criminal, la de espías, la de los ladrones de guante blanco, del oeste, de aventuras, de robinsones, de monstruos, de ciencia-ficción, rosa, radiofónica y de folletín.

17La lista es casi interminable: Antonio Quintero, Eduardo Portillo, Carlos Primelles, Augusto Martínez Olmedillo, José Antonio Vizcaíno, Fidel Vela, etc.

18Algunos ejemplos de colecciones poéticas en quioscos son: Los Grandes Poetas (Librería Falums, 1924), Poetas (Imprenta Artística, 1920), Poetas (Gráfica Unión, 1928) y Romances (192?).

19Comedia Semanal (1908-1909), Teatro Fácil (1915), El Teatro Alegre (1920), Teatro Clásico Español (1924), Teatro Moderno (1926), Comedias (1926-1928).

20Algunos números de La Novela de Hoy están escritos en forma teatral y algunos autores de su nómina —Martínez Olmedilla, Blanco Fombona o Manuel de Castro Tiedra— compaginaron narrativa y teatro.

21Cuento Galante (1910), Novela de Amor (1920?), Novela de la Emoción (1935), Novela Emocionante (1929), Novela Pasional (1924-1925) y Romántica (1920).

22Novelas Femeninas (1908), Novela Femenina (1920), Novela de la Mujer (1922) y La Novela de la Modistilla (192?).

23Cuento Madrileño (1923), Novela Española (1921-1925), La Novela Hispano-Americana (192?), Novela Mundial (1926), La Novela Salmantina (1927), La Novela Vasca (1936), La Novela Andaluza (1931) y La Novela Levantina (1921).

24Novela para Todos (1916), Novela Obrera (192?), La Novela del Chófer (1920), Novela Famosa (192?), Novela de La Libertad (192?), Novela Mimosa (1920), Novela Alegre (1920), Novela Exquisita (1925), La Novela Blanca (1927), La Novela Azul (1928), Novela de Lujo (1929), La Novela Errante (1927), Novela Libre (193?), La Novela Amarilla (1930) y Novela Ideal (1936).

25La Novela Picaresca (192?).

26La Novela Policíaca (1931).

27Novela Cómica (1918).

28Novela Fantástica (193?).

29Biblioteca Acción (191?) y Aventuras (1920), La Novela Aventura (1935).

30Novela Histórica (1927).

31Novela del Misterio (1922), Novela Misteriosa (1922) y Novela de Misterios (1931).

32Novela Ilustrada (1905), Novela Teatral (1917) y Novela Grafica (1922-1923).

33En la Biblioteca de la Universidad de California Los Ángeles está catalogada la colección Literatura de Quiosco Ricardo Donoso-Cortés y Mesonero Romanos (1900-1967). En el catálogo Online Archive of California se puede ver en qué consiste la colección: http://www.oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt9t1nf91c/. Véase la lista de títulos de dicha colección en "Collection 1855": http://www.oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt9t1nf91c/

34Recientemente el profesor Jeffrey Zamostny ha realizado una catalogación y un análisis minucioso del material que está depositado en la Universidad de California en el que se puede comprobar la riqueza de las colecciones de quiosco. Esta investigación titulada "La colección Ricardo Donoso-Cortés y Mesonero Romanos de la literatura de kiosco 1900-1967 (UCLA): presentación y catálogo" se publicará próximamente en Mediodía. Revista Hispánica de Rescate.

38En España se puede consultar, entre otras fuentes el recolector Hispana, del Ministerio de Cultura. Otras bibliotecas con colecciones específicas son Dialogyca, Cervantes Virtual, BDiso, BiESES, BSF, Clarisel y PHEBO.

41Véase: http://a-note.fdi.ucm.es/. Ambas herramientas han sido desarrolladas gracias a proyectos financiados por Google's Digital Humanities Award Program (2010-2012) y por el Proyecto de la Fundación BBVA (2014-2016) para Humanidades Digitales.

43Para registros bibliográfico véase el formato MARC21 (http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Marc21/). Otros modelos son: Dublin Core, Dublin Core Cualificado y Europeana Semantic Elements. Para la descripción de la estructura de un documento digital el modelo de metadatos es METS. Para la descripción con fines de preservación se emplean los elementos descritos en el diccionario de datos PREMIS.

45Este proceso es objeto de una tesis doctoral en la actualidad.

46Estos principios se recogen con más detalle en ISO, "Construcción de un esquema de metadatos — Por dónde empezar": http://www.arxivers.com/index.php/documents/documentacio-1/normativa-tecnica-1/506-tec-isotc46sc11-n800r1-constr-esq-metad-es-1/file; y en "Norma UNE-ISO 23081-1:2008 Información y documentación-Procesos de gestión de documentos - Metadatos para la gestión de documentos-Parte 1: Principios". También puede leerse el siguiente apartado: 'Norma UNE-ISO TS 23081-2:2008 Información y documentación-Procesos de gestión de documentos - Metadatos para la gestión de documentos-Parte 2: Elementos de implementación y conceptuales".

47La creación de un modelo de datos no debe considerarse un proceso cerrado nunca. Ningún gran sistema descriptivo está cerrado (ni las reglas de catalogación tradicionales de las bibliotecas, ni los modelos de metadatos más modernos como Dublin Core, Europeana Semantic Elments, MARC, FRBR u otros). Esto es así porque las formas de acercamiento a la realidad que se describen pueden cambiar, tanto en lo que se refiere a la descripción como a la forma de acceso a ellas.

53El Grupo Leethi, encabezado por la doctora Sanz Cabrerizo, y el Grupo ilsa, con Joaquín Gayoso-Cabada y José-Luis Sierra han desarrollado @Note, una herramienta de anotación colaborativa (Gayoso et al.; Sanz; L. Núñez).

54Con el fin de no recargar con anexos este artículo, se puede consultar un modelo básico de esta biblioteca que se publicó en el 2012 en los E-print de la UCM: http://eprints.ucm.es/23059/1/MemoriaNemosine_Romero.pdf.

55Original: 1) “créateur ou dépositaire de valeurs”, 2) “peuple, comme envers et révélateur de la société visible”, 3) “le peuple commo mode spécifique de connaissance”.

56Para la elaboración de esta ficha se han tenido muy en cuenta las características que ofrece Díez Borque en su libro sobre Literatura y cultura de masas (1972). Hay datos generales en la ficha de Mnemosine que aquí no se tienen en cuenta.

57Folletín y el fascículo encuadernable se apoyan en los mismos supuestos externos: afición innata del hombre a coleccionar, tensión por la ruptura que aviva el deseo de adquisición y facilidad adquisitiva por tratarse de venta a plazos.

58No hay diferencias de contenido respecto a la novela escrita, solo se diferencia en cuanto al soporte de la comunicación: publicación lineal de fotografías. No necesita de la descripción, ni la narración, sino solo de lo puramente coloquial, de lo que dicen los personajes fotografiados. Le falta el movimiento y el tiempo, suplidos por la fotografía. No tiene nada que ver con el comic. El comic tiene penetración, interpretación, presentación intencional, en cambio en la fotonovela la imaginación se va agotando como las palabras. El puro ver sustituye al leer e imaginar. y posicionarla con Google Maps mediante su sistema de geolocalización. Esta posibilidad merece un capítulo aparte.

59El semanario infantil El perro, el ratón y el gato, bajo la dirección de Pedro Sáinz Rodríguez, sería un buen ejemplo.

Cómo citar este artículo (MLA): Romero-López, Dolores, y José Luis Bueren Gómez-Acebo. "La colección Literatura de Quiosco en Mnemosine, Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata (1868-1936): hacia la redefinición de canon literario a través de metadatos". Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 21, núm. 1, 2019, págs. 61-91.

Sobre los autores

Dolores Romero López es profesora del Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid (España). Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de impacto nacional e internacional. Entre sus libros destacan Naciones literarias (2006), Seis siglos de poesía española escrita por mujeres (2006), Literaturas del texto al hipermedia (2008), Los márgenes de la Modernidad: temas y creadores raros y olvidados de la Edad de Plata (2014), Retratos de mujeres traductoras (2016) y El universo mágico de Edith Nesbit: de la editorial Calleja a la edición interactiva (2018). Ha sido investigadora principal en dos proyectos: "Escritorios Electrónicos para las Literaturas-2" y "eLiTE: Edición Literaria Electrónica". Actualmente es directora del grupo de investigación "La otra Edad de Plata: proyección cultural y legado digital".

José Luis Bueren Gómez-Acebo es director técnico de la Biblioteca Nacional de España y colabora con el grupo de investigación LOEP desde 2015.

Sobre el artículo Este artículo se publica con el apoyo parcial de dos proyectos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad ("Repositorios Educativos Dinámicamente Reconfigurables en Humanidades: RedR+Human", TIN2014-52010-R, 2015-2018), "Creación, exploración y transformación de repositorios de objetos educativos en dominios especializados" (Ref. TIN2017-88092-R, 2018-2020) y por el Fondo Social Europeo de la Comunidad de Madrid eLiTE-CM "Edición Literaria Electrónica" (Ref. S2015/HUM-3426, 2016-2019).

Recibido: 28 de Septiembre de 2017; Aprobado: 04 de Diciembre de 2017

Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons