SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Representations of the Body as a Recipient of (Neo)Colonial Violence in Contemporary Mapuche Poetry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

Print version ISSN 0123-5931

Lit. teor. hist. crit. vol.22 no.2 Bogotá July/Dec. 2020

https://doi.org/10.15446/lthc.v22n2.86278 

Presentación

Exterioridades y discontinuidades en la poesía y las poéticas latinoamericanas

Enrique Rodríguez Pérez1 

1 Editor invitado Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia


EN ESTE NUMERO, PRESENTAMOS UN conjunto de reflexiones sobre la poética y la poesía en Latinoamérica. La intención de la convocatoria 22.2 -La poesía latinoamericana: perspectivas, tensiones y proyecciones desde un contexto propio- fue recoger propuestas con el fin de ir construyendo una mirada amplia y actualizada sobre los diversos aspectos relacionados con este género, en esta región tan diversa.

A través de esta selección de textos, se puede observar la gran riqueza del pensamiento poético latinoamericano, las distintas formas de aproximación a dichos autores y los distanciamientos tanto de formas rígidas como de antiguos modelos poéticos. Estos artículos dejan ver dos lados complementarios de una poética. Por una parte, encontramos aquellas reflexiones que miran los contextos externos desde los poemas como horizonte de construcción de las poéticas. Y, por otra, tenemos aquellas reflexiones que ahondan en las poéticas y los textos, pero que no abandonan los entornos exteriores del poema. Así que la economía, la cultura y la historia se constituyen en puntos de referencia para abordar la obra de los poetas y, a la par, la teorización que se detiene en el campo mismo del poema, conforma una visión que integra el exterior y el interior del fenómeno poético.

El primero de los aspectos se ve reflejado en los artículos en tanto estos muestran una disolución de la palabra poética pura al entrar en contacto con dichos entornos. Es decir, se observa que hay cierto desplazamiento hacia el afuera del texto poético que permite considerar las circunstancias que hicieron posible su aparición. Así, los artículos son una invitación a los lectores a reconocer sus propios entornos culturales y sociales a través de la poesía. De este modo, este diálogo entre poema y lector impulsa a una interrelación con la actualidad, sus crisis y posibilidades.

Las exterioridades del poema

La vulnerabilidad del cuerpo se poetiza como una forma de resistencia. Los pueblos aborígenes han sufrido desde la conquista el sometimiento, la exclusión y la arbitrariedad de conquistados y de poderosos. Una aproximación a los poetas Jaime Huenún, Adriana Paredes Pinda, David Aniñir y Liliana Ancalao evidencia esta situación. El artículo "Representaciones del cuerpo como destinatario de la violencia (neo)colonial en la poesía mapuche contemporánea" muestra los efectos sobre el cuerpo que, en la poesía mapuche, constituyen la metáfora del dolor y de la sangre, generados por la acción arbitraria de conquistadores y dueños del poder, allí la autora afirma que estos son: "Cuerpos que no solo funcionan como el bastidor sobre el que la historia inscribe el sometimiento del pueblo mapuche, sino que funcionan también como catalizador de una memoria de generaciones de excluidos". Es un ejemplo del sometimiento de los pueblos y, por ende, de una persistente actitud que ha ignorado la poesía de los pueblos primitivos que, según los criterios de la cultura dominante, no merecen ser tenidos en cuenta ni en la teoría ni en la historia literaria. Sin duda, descubrir en la expresión poética mapuche estas señales ayuda a replantear las maneras de concebir nuestra cultura latinoamericana.

Es inevitable la conexión de la poesía con las condiciones económicas de los países latinoamericanos. Esto se hace visible en el artículo "Os monstros do ano 2001: trabalho e dinheiro em alguns poetas dos años noventa argentinos". El contexto allí mencionado es determinante para que, en la poesía de varios poetas argentinos, no solo se capte la crisis, sino también, se logre percibir en ellas un tono de denuncia. En el texto se afirma: "Os años noventa tentaram fechar a pacificação social que o neoliberalismo precisava para terminar de se apropriar do cenário político. As sobrevivencias do fundo do rio proporcionaram outra leitura da história, evidenciando o preço em vidas dessa nova ordem nacional". Aparece, por ejemplo, la editorial Eloísa Cartonera que se caracteriza por elaborar sus libros con papel sobrante, con lo que se vuelve símbolo de una economía de la explotación y del comercio que entra en conflicto con la expresión poética. De esta forma, se plantean alternativas a una sociedad de consumo desde la creación artística y estos poetas argentinos enfrentan el deterioro mediante prácticas de escritura poética concretas.

En la obra de la poeta uruguaya Idea Vilariño también se halla este resquebrajamiento social. Según el artículo "Idea Vilariño: una poética del despojo", hay muchos rasgos de la decadencia y de sus efectos en el cuerpo femenino, que también es masculino, sufriendo la exclusión y el desprecio. Por eso,

[s]us poemas exponen el cuerpo o, mejor dicho, construyen a través del fragmento y la técnica del recorte un cuerpo desmembrado que se vuelve uno en la impresión del papel. Sus poemas recorren partes de la corporeidad de la voz lírica y siempre se enfrentan con una contraparte existencialmente irrevocable: el vacío, la ausencia, la Nada.

Este aniquilamiento de la existencia emerge en su brevedad y precisión, abre el campo de la reconsideración humana y de lo femenino.

Un artículo que logra reconstruir las circunstancias históricas, económicas y políticas que son el contorno de la "Lira Itabirana" -un breve texto del poeta de Minas Gerais, Carlos Drummond de Andrade-, se titula "A economia no meio do caminho: mineracao e envidamento no Drummond da década perdida". Se trata de un análisis que muestra el universo detrás de este breve poema. La riqueza de las imágenes permite ahondar en las circunstancias y evidenciar la condición crítica de un país explotado y acorralado por una modernización que irrespeta la naturaleza y la autonomía de los pueblos. Por eso: "Como se pode ver, a construção discursiva da 'Lira itabirana' estabelece, como uma de suas proposições abstratas fundamentais, uma articulação dialética do particular com o geral, desnudando as implicações da dinâmica macroeconómica sobre os sujeitos e espaços a ela submetidos". El poema se convierte aquí en una grieta que permite ver el absurdo avance del progreso.

Con este mismo tono, pero referido a otra época, se presenta la obra del poeta brasileño Silva Alvarenga. En donde se busca vislumbrar, a través de una de sus obras, el contexto cultural y político del momento. Esta lectura muestra la importancia de su obra en tanto responde a una época de cambio:

Assim com Silva Alvarenga defende a inovação pelas mãos do Marquês de Pombal em oposição à educação jesuíta, ele apresenta uma sátira ao modelo da poesia tradicional e inverte não só as características esperadas para as personagens, como também recusa a forma tão em voga pelos seguidores dos clássicos.

Se expone el enlace entre la transformación de la forma y de la expresión poética con los cambios históricos en la universidad. De ahí que el artículo se titule: "A Universidade que aprisiona e a leitura que liberta em O Desertor, de Manuel Inácio da Silva Alvarenga".

Poéticas de la discontinuidad

Un segundo eje temático, sobre el que gira el otro grupo de artículos, tiene que ver con aproximaciones a las obras. En este sentido, si se da un giro y se abandonan estos ejercicios de recontextualización cultural, histórica, económica y social, podemos encontrar estos artículos que se ocupan de aspectos poéticos y de lecturas hechas por los poetas, que ayudan a comprender procesos y cambios en las formas y en las concepciones sobre lo poético, hasta llegar a caracterizar ciertos aspectos que dejan ver el asentamiento de visiones propias. Este es el otro lado de la poética latinoamericana, que incita a realizar lecturas nuevas y posicionamientos que ya no son maneras de continuar el proyecto moderno, en tanto, la poética y la poesía latinoamericanas solo habían asimilado y repetido modelos europeos. Estos ejercicios expositivos dan indicios de que existen unas poéticas distintas, propias y en diálogo permanente con las poéticas de Occidente y con otras no occidentales.

Sin perder ciertas relaciones con los documentos anteriores, el artículo "Hacia una relectura del imaginario revolucionario en la poesía latinoamericana de los años sesenta y setenta: los caso de Heberto Padilla, Roque Dalton, Juana Bignozzi y Paco Urondo" hace un recorrido a través de la identificación de ciertos rasgos de sus poemas y muestra el posicionamiento de sus poéticas de frente a los procesos revolucionarios latinoamericanos. Allí, sobresale el hecho de que estos poetas mantienen su fidelidad a la poesía y, por tal motivo, entran en conflicto con los Gobiernos revolucionarios que se muestran autoritarios y, aun siendo perseguidos, no permiten que su firmeza espiritual sucumba ante estas ideologías:

De esta manera, lo que generan es una ampliación del repertorio de figuras e imágenes de lo revolucionario, un desplazamiento de sus límites y posibilidades, que también contenga el cansancio, los placeres cotidianos, los momentos de duda y decepción, y, fundamentalmente, las críticas. Después de todo, no se trata de panfletos ni solicitadas sino de voces poéticas, inevitablemente fragmentarias, desconfiadas y siempre cambiantes.

De manera que la misma concepción de revolución se ve enriquecida por una perspectiva poética que se distancia de los dogmatismos, mantiene las distancias políticas y genera nuevas formas de concebir los cambios. De algún modo, este artículo puede ser consecuencia de los artículos previos en tanto hace pensar en el papel de la poesía en los procesos histórico-sociales.

Para comprender cómo se entretejen estas dinámicas históricas en los textos poéticos, el artículo "A poética de Losango cáqui, de Mário de Andrade: temporalidade e experimentação no modernismo brasileiro" esclarece asuntos sobre algunas tendencias que paulatinamente conducen a nuevas maneras de concebir el mundo. En este sentido, leemos: "Isso mostra que o modernismo brasileiro já possuía um conjunto de reflexões e realizações poéticas capazes de aclimatar à sua maneira a linguagem da poesia modernista e criado, dessa forma, as bases de um novo prisma estético e histórico-literário". Es importante ver esta obra como un entrelazamiento de elementos que van postulando una modernidad que rompe con esquemas fijos: "Assim, as descobertas da poesia do subconsciente e as transformações materiais da modernidade são fenómenos articulados pela ideia de simultaneidade". En últimas, la renovación de la poesía hispanoamericana en su contacto con la vanguardia va consolidando un nuevo estadio e integra las maneras latinoamericanas de ser, de pensar y de crear. De ahí la importancia de este poeta brasileño.

Bajo este mismo eje histórico de transformación, el artículo "Francisco Álvarez de Velasco y Zorilla: de la tradición literaria europea a la realidad hispanoamericana" muestra en la obra del poeta neogranadino fisuras y juegos expresivos novedosos que van integrándose en una perspectiva desde América Latina. En tal sentido, se afirma que: "Por más que su elegía adopte moldes europeos y que los reconozca como referentes, la realidad circundante se introduce por pequeños e insospechados detalles, dándole necesariamente a su poema un olor, un sabor y un color distinto". Bajo esta mirada, la manera peculiar de interpretación de una realidad compleja difuminada, barroca, abrumadora, comienza a romper las formas y los ideales de los movimientos estéticos europeos.

Con una visión reformulada de la mística, el artículo "Pluralidades de un diálogo trascendente: desplazamientos de la poesía mística en Colombia" aborda el poema "12" del libro Solo una luz de agua. Francisco de Asís y Giotto (2013), de Pablo Montoya, como expresión de la relación entre experiencia mística y experiencia estética. Presenta los poemas "El rabino Seb Tom" y "Poiesis", de Jorge Cadavid, como expresiones de una escritura del silencio y el poema "Yagé i", de Hugo Jamioy (2018) como ámbito de experiencias espirituales que integran la naturaleza, lo sagrado y lo cósmico y hace referencia a Judith Bautista y la expresión teopoética como posibilidad de interpretación de la realidad desde lo espiritual. Es interesante ver cómo la dimensión de lo sagrado en la poesía de estos autores va integrando una poética que, a la vez, recorre el proceso de secularización moderna y retorna a la experiencia originaria de lo sagrado que vincula el lenguaje, la historia y la creación en las épocas de las culturas nacientes. En esta perspectiva, la poesía contemporánea colombiana y, en particular, la de los poetas analizados es fundamental para comprender lo poético mismo, dado que la palabra poética reúne de modo sugestivo el ámbito de lo sagrado, la esfera de lo humano y el horizonte inconmensurable de la naturaleza. De este modo, estamos ante poéticas que responden a las condiciones de un mundo en decadencia y hacen propuestas que invitan a pensar en los vacíos y posibilidades de nuestra época.

Cierra este flujo continuo de textos, el artículo "Gethsemani, ky, de Ernesto Cardenal: recuperación del espacio ausente mediante la memoria y resignificación del espacio presente". Como un homenaje póstumo al poeta nicaragüense, fallecido este año, se esbozan aquí algunas marcas de su poesía temprana. La sencillez de su habla y el contraste vital de orden espacial y temporal dan a los poemas de este libro un aire de tensión y muestran su sensibilidad a los problemas sociales y al sufrimiento de los pueblos sometidos políticamente:

La lectura pausada de estos poemas, marcada por los ritmos cotidianos de las experiencias de Cardenal en Getsemaní, ponen en primer plano el presente de la Kentucky rural que, desde la abadía, llama a la vida monástica, y el pasado de Nicaragua con el pecado frente al poeta.

En el análisis, se percibe la intención de mostrar ese proceso de maduración del poeta, así como la nostalgia de su espacio natal que, guardado en sus imágenes, deja ver a un poeta muy comprometido consigo mismo y con su realidad más próxima.

Finalmente, podemos considerar el artículo, "América y los orígenes de la poesía. Apuntes hacia una teoría de la lírica latino americana", como una gran síntesis de lo planteado en los artículos anteriores, en tanto su propósito es teorizar sobre el género lírico desde el espacio geográfico y cultural latinoamericano. El valor de esta propuesta interpretativa radica en que muestra a lo largo de la exposición una lectura alternativa a las formas tradicionales de definir lo moderno en la poesía universal. Ciertos olvidos, exclusiones o sesgos, como el iniciado por la propuesta cartesiana, no permitieron ver que la poesía latinoamericana, como expresión propia y claramente distinta, se ha ido consolidando paralelamente a la modernidad eurocentrista:

La lírica moderna no empieza tarde en América (latina), todo lo contrario, sin la violenta inclusión de la idea de América en 1492, ni la subjetividad moderna de la metafísica cartesiana, ni la subversión o desorientación subjetiva que implica el proyecto poético posromántico, articulado, por ejemplo, en Martin Heidegger y, más recientemente, en Alain Badiou, tendrían sentido.

Según lo planteado, debido a la existencia siempre simultánea de la lírica latinoamericana, la historia de la lírica europea se ha podido configurar como proceso histórico. No se trata de que acabe la modernidad racionalista europea para que nazca la poética hispoanoamericana, sino del surgimiento de una interpretación distinta que se ha ido construyendo de forma marginal y alternativa a la historia hegemónica. Esta manifestación latinoamericana del espíritu siempre se dio antes, durante y después de la Conquista.

Notas desde los márgenes

En este número hemos considerado incluir unos textos amplios como notas, debido al interés que tienen para la temática propuesta. Inicialmente, está el texto "La 'escritura continua' como posibilidad o del no-equilibrio al equilibrio en el universo poético de Enrique Verástegui", en donde encontramos una caracterización de la poesía y la poética de Enrique Verástegui que puede abrir posibles caminos de investigación, ya que es una perspectiva que, como las otras de este número, se ubica en los márgenes, genera rupturas en las estructuras rígidas y desborda los muros de la racionalidad moderna. De igual manera, en la nota "La explosión de los slams de poesía hablada en Brasil", se presenta un desplazamiento de la poesía hacia las calles, en la región metropolitana de Porto Alegre. Donde se crea un espacio de interacción nuevo entre el público y el poema de manera vital, a través de la poesía hablada y de otros formatos, que liberan a la poesía del acartonado mundo de la academia y de los círculos poéticos cerrados y elitistas, y, también, trascienden los sectores periféricos y deprimidos de las ciudades. De igual forma, se describe en "Experimentalismo, voz e coletivos poéticos: um estudo da cena cultural londrinense na contemporaneidade" la función transformadora de la poesía a través de un trabajo colectivo y por medio de distintas formas expresivas en los festivales de Londrina, Estado de Paraná. En el documento "Desde la frontera, suena el grito del borderline: escuchas de Waly Salomão", se hace un planteamiento muy sugestivo sobre el papel de la voz imaginaria que origina el poema, puesto que trastoca las formas de leer y escribir y produce diversas formas poéticas de expresión que involucran el cuerpo y otros medios gestuales y visuales. Es así como lo fronterizo se convierte en el lugar de creación e interpretación, pues provoca una ambigüedad que juega entre el adentro y el afuera, y favorece la transformación del género, de las poéticas y de los poemas. En la nota "A poesia citacional de Marília Garcia" se hace referencia a distintas estrategias retóricas que usa la escritora y que producen textos que renuevan las formas y los estilos de escritura en tanto mezclan, deforman y deconstruyen el lenguaje.

Como se ve, es una fortuna encontrar, tanto en los artículos como en las notas, estos procedimientos renovadores que incitan la aproximación del lector a lecturas activas y que conforman poéticas de lo marginal y del descentramiento. Incluimos, además, una reseña del libro El deseo es una pregunta. Ensayos sobre poesía latinoamericana de César Eduardo Carrión, pues recoge algunas de las inquietudes presentadas en este número.

Finalmente, es para nosotros muy placentero presentar la traducción "Cantares mexicanos en portugués: paleografía e traduçao". Este documento tiene un doble interés: la recuperación de textos nahualt para el presente y la traducción a una lengua que actualiza los textos. Se ha insinuado, en varios de estos textos, la necesidad de considerar una poética del origen desde nuestra región, desde Latinoamérica, por ende, el papel de la poesía ancestral concebida como el espacio íntimo que involucra lo sagrado o mítico, lo natural y lo humano, es determinante para pensar una poética contemporánea desde nuestras diferencias y bajo una historia que rompe los límites del eurocentrismo. Entonces, la poética mapuche, nahualt, inca, huitoto y todas las de los pueblos originarios de América se conciben como el lugar que nos pertenece y que puede ayudar a comprender la crisis ética, política, cultural y ambiental de nuestro planeta.

Hay que decir que la significativa participación en este número de textos en lengua portuguesa que realizan estudios no solo de autores brasileños, sino de distintos países latinoamericanos, resulta ser un hecho muy particular. Esta es una forma de establecer vínculos cada vez más estrechos entre el español y el portugués como idiomas de la poesía y del hábitat de lo poético en una región donde lo multicultural es un horizonte que favorece el reconocimiento de lo diverso.

Agradecemos la gran acogida que tuvo esta convocatoria, esperamos que nuevos trabajos surjan para seguir recopilando estas reflexiones. De igual manera, que este número sea un aporte significativo para continuar la investigación sobre nuestras poéticas y sobre la configuración de nuestro pensamiento poético en el contexto de un mundo cultural global que enfrenta una grave crisis planetaria ambiental y humana.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons