SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Córdova, Adolfo, coordinador. Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2019, 283 págs. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versão impressa ISSN 0123-5931

Lit. teor. hist. crit. vol.23 no.2 Bogotá jul./dez. 2021  Epub 23-Jul-2021

https://doi.org/10.15446/lthc.v23n2.94910 

Reseñas

Aldama, Frederick Luis. Latinx Superheroes in Mainstream Comics. Arizona, The University of Arizona Press, 2017, 231 págs.

Laura Daniela Quintero Gamba1 

1 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia


El mundo de los superhéroes latinos en los storyworlds de la cultura popular

Frederick Luis Aldama (nacido el 6 de marzo de 1969, en Ciudad de México, México) es un profesor y académico distinguido de artes y humanidades de la Universidad Estatal de Ohio en los Estados Unidos. Enseña sobre fenómenos culturales latinoamericanos como literatura, cine, televisión, deportes, videojuegos y cómics. Es el autor, coautor, editor y coeditor de treinta y seis libros académicos, y también el autor del libro de ficción Long Stories Cut Short: Fictions from the Borderlands. Creó el primer documental sobre la historia de los superhéroes latinos en los cómics, y es el cofundador y director de SÓLCON: Brown & Black Comix Expo. Es director y fundador del programa LÁSER (Latinx Space for Enrichment Research), que hace parte de una iniciativa por parte de la Casa Blanca para mejorar la educación de la población latina en los Estados Unidos. En 2016 recibió el American Association of Hispanics in Higher Education's Outstanding Latino/a Faculty in Higher Education Award. Y en 2017 recibió el Alumni Award for Distinguished Teaching.

En su enseñanza, su escritura y demás proyectos, Aldama busca avanzar, promover e incentivar las artes narrativas y gráficas creadas sobre los latinos y por los latinos en los Estados Unidos. Latinx Superheroes in Mainstream Comics, publicado en octubre 10 de 2017, ganador en el 2018 del premio Eisner por mejor trabajo académico, y el premio Internacional del Libro Latino, continúa su estudio de la cultura latina, en este caso en el medio de los cómics. El objetivo principal del libro es mostrar cómo los creadores (escritores, artistas, animadores y directores) crean storyworlds con protagonistas latinos. Se aclara en el prefacio que se van a trabajar cómics impresos, animación, televisión y cine; formatos que han crecido juntos y compartido herramientas entre unos y otros para mejorar la forma en que cuentan historia. Es ahí donde vive el superhéroe, esos son los storyworlds. Son tratados juntos para dar un panorama completo de cómo son desarrollados los héroes latinos en la cultura popular (lo mainstream).

El primer capítulo "Excavating a Latinx Superhero Print-Comic Archive" explora los superhéroes latinos que aparecieron en el mundo del cómic impreso desde 1940. Se hace primero una distinción entre el superhéroe latino y el superhéroe anglo para mostrar al lector cómo se da la representación de lo latinoamericano en los cómics, cómo hay una creación de una identidad latina independiente de la anglo, y cómo partes de esta han sido construidas según la realidad latina y otras desafortunadamente han surgido de estereotipos (como la concepción de que todos los latinos tienen temperamentos fuertes).

Una vez elaborado este contraste entre superhéroes latinoamericanos y superhéroes anglo, elabora su archivo de cómics con una representación latinoamericana: conformado por unos que hacen un buen trabajo al reconstruir las identidades y las experiencias latinas, y otros que fallan en el intento, para tener una imagen completa de los cómics con héroes latinos. Dado que el archivo ocupa casi la mitad del libro, considero importante poner algunos ejemplos de los cómics incluidos para mostrar la forma en que se explora el storyworld de los comics impresos.

"The Golden Age" (1938-1956) de los cómics fue más que todo marcada por las representaciones pobres que caían en estereotipos; por ejemplo, "The Whip", creado por John Wentworth (escritor) y George Storm (artista) en 1940, es un vigilante que defiende los derechos de los pobres e ingenuos mexicanos de la ciudad ficcional de Seguro, cayendo en el estereotipo de que los latinos necesitan ser salvados por alguien "con más poder", ya que ellos solos nunca podrían hacerlo.

En "The Silver Age" (1956-1970) y "The Bronze Age" (1970-1984) se empiezan a ver más superhéroes y supervillanos latinos. Uno de los más importantes creadores de este periodo fue el latino George Pérez. En 1975, junto con Bill Mantlo (escritor), Pérez (como artista) creó uno de los super-héroes latinoamericanos mejor construidos del momento: el nuyorriqueño Hector Ayala, conocido como White Tiger, con una identidad firmemente anclada en su latinidad (ver figura 1).

Figura 1 "White Tiger en Deadly Hands of Kung Fu, núm. 19 (diciembre 1975)". Latinx Superheroes in Mainstream Comics. Por Frederick Luis Aldama, Arizona, The University of Arizona Press, 2017, pág. 18. 

Pero, así como hubo héroes bien construidos como Ayala, hubo otros que no eran más que una acumulación de estereotipos en un traje de spandex. En octubre de 1979, E. Nelson Bridwell (escritor) y Ramona Fradon (artista) crearon a Green Fury, una superheroína de origen brasileño. Fue representada con una descendencia más euroespañola que afrolatina, y fue sexualizada cada vez más a lo largo de su publicación: mostrándola con la apariencia de una showgirl, o de una modelo de ropa interior (ver figura 2).

Figura 2 "Green Fury en Justice League of America, vol. 1, num. 102 (Agosto 1995)". Latinx Superheroes in Mainstream Comics. Por Frederick Luis Aldama, Arizona, The University of Arizona Press, 2017, pag. 20. 

Aldama luego pasa a mostrarnos cómo durante la década de los ochenta se empezaron a dar los primeros pasos para tratar temas más difíciles y controversiales ligados a la comunidad latina, como el racismo, la sexualidad, la discapacidad y otras dificultades propias de la comunidad (ver figura 3). En 1982, Chris Claremont (escritor) y Bob McLeod (artista) introducen a Roberto "Bobby" da Costa como Sunspot. Nace y es criado en Río de Janeiro (y más tarde pasa a vivir en Harlem); es representado con piel oscura y en un punto de su historia se trata el problema del racismo. A finales de los ochenta, DC Comics decide trabajar el tema de la sexualidad. Steve Englehart (escritor) y Joe Staton (artista) crean el primer superhéroe latino gay, Gregorio de la Vega, como Extraño. Desafortunadamente fue una de las ocasiones en que el personaje fue mal construido; cayó en estereotipos gay como asumir que todo hombre homosexual es afeminado y viste de forma extravagante.

Figura 3 "Bobby siendo atacado por un jugador blanco en Marvel Graphic Novel, vol. 1, núm. 4 (septiembre 7, 1982)". Latinx Superheroes in Mainstream Comics. Por Frederick Luis Aldama Arizona, The University of Arizona Press, 2017, pág. 25. 

En los noventa la creación de los superhéroes latinos se vuelve más común. Aldama identifica como causa de esto la influencia que los cómics independientes tuvieron en DC Comics y Marvel. Es un periodo en el que se crearon superhéroes latinos mucho más complejos. Y esta complejidad se continúa desarrollando en el siglo xxi. Dos de los superhéroes que dejan ver la nueva complejidad del nuevo siglo son Blue Beetle y Bunker. En el 2006, DC Comics introduce a Jaime Reyes como el nuevo Blue Beetle. Keith Giffen, John Rogers y Matt Sturges (escritores), e Ig Guara y Cully Hammer (artistas) crean un adolescente latino de clase trabajadora que vive en la frontera entre México y los Estados Unidos, con una familia que habla inglés y español. Algo que en el siglo pasado no se veía. Ahora hay una preocupación por recrear lo latino a través del lenguaje. En el 2012 Scott Lobdell (escritor) y Brett Booth (artista) crean a Miguel José Barragon como Bunker, un superhéroe que hará parte del equipo de superhéroes Teen Titans. En Bunker se toca el tema de la sexualidad de una forma no estereotipada (apartándose del camino que Extraño tomó). No es usado como algo para llamar la atención. Se ve de nuevo un cambio en la dirección correcta; antes del 2000 no se daba la importancia necesaria a la representación LGBTQ en los comics; con Bunker tenemos una representación adecuada (ver figura 4).

Figura 4 "Miguel Barragon se reúne con su novio Gabe, en Teen Titans, vol. 4, 'Light and Dark' (2014)". Latinx Superheroes in Mainstream Comics. Por Frederick Luis Aldama, Arizona The University of Arizona Press, 2017, pág. 78. 

Aldama en este primer capítulo muestra cómo ha evolucionado la representación latina en el mundo de los cómics impresos a través de la construcción de un archivo que va desde 1940 hasta el 2013. Por medio de ejemplos específicos que evidencian los cambios que se han dado durante ese periodo de tiempo podemos ver cómo la representación de héroes latinos se ha vuelto más prominente, debido a que, como identifica Aldama, la población latina de los Estados Unidos ha pasado de ser una minoría rural, a ser una mayoría minoritaria urbana. Es decir que, a medida que la comunidad latina creció, DC Comics y Marvel empezaron a ver la necesidad de representarla, pues cada vez fue más difícil ignorarla. A través de lo que Aldama llama "a will to style", se ve con el pasar de las décadas: "[una] reconstrucción de la realidad en la que los latinos se han convertido en la minoría mayoritaria" (88).1 Y se puede apreciar: "una creación de personajes que es cautivadora y compleja" (89).2 En estos cómics se ve la creación de storyworlds con: "espacios imaginarios seguros para los más vulnerables-aquellos en los márgenes de la sociedad en términos de raza, género, y sexualidad" (89).3 El siguiente capítulo, titulado "Toward a Theory of Latinx Comic Book Superheroes", es una teoría sobre cómo se pueden crear comics que logren transmitir una representación latina adecuada. El concepto central es cocreating: el proceso por el cual los lectores contribuyen a la creación del mundo del cómic. Hay dos procesos que toman lugar antes de que el lector pueda cocrear: geometrizing y storyfying. Geometrizing es la parte visual. Storyfying es la parte narrativa. Ambos se combinan para crear una historia a la que luego el lector en el acto de cocrear dará vida. En este capítulo se muestra lo que está detrás de hacer un cómic que muestre superhéroes latinos verdaderamente conectados con la realidad latina. El proceso de geometrizing contiene aspectos como el color de la piel de un personaje, los rasgos característicos de su descendencia, la forma en que viste y el lugar en el que se dará su historia. Si, por ejemplo, identificamos el personaje como latino y luego le damos un color de piel blanco, la representación queda arruinada. Lo mismo sucede con el proceso de storyfying, si narramos una buena historia, pero se nos olvida tener en cuenta que la mayoría de los latinos que viven en los Estados Unidos hablan español e inglés, la representación pierde parte de su realismo. Una cosa es decir que un personaje es latino y otra es incluir el español en su forma de expresión. Entender y ser consciente de los procesos que hacen parte de la creación de un cómic es clave para ver la diferencia entre historias y personajes que representan correctamente a los latinos y aquellos que solo hacen el mínimo esfuerzo de llamar a su personaje latino.

El libro cierra con el capítulo "Multimediated Latinx Superheroes", el cual trata sobre los otros storyworlds: la animación, la televisión y el cine. Con respecto a la animación, la adaptación de superhéroes latinos a este medio es lo que Aldama llama "a mixed bag". En los últimos años se ha hecho un claro esfuerzo por tener una representación latina en shows animados de superhéroes. Pero en la mayoría de los casos hay una falta de desarrollo de los personajes o de la historia. Se pone como ejemplo el episodio "Más y Menos" en Teen Titans Go! (temporada 1, episodio 48, abril 2014) que recrea los gemelos superhéroes de DC Comics de origen guatemalteco, como niños adorables (ver figura 5). Aunque Aldama le da crédito al show por haber incluido dos personajes latinos, también hace notar que los animadores debieron haberles dado más profundidad a los personajes. Existía el potencial para agregar su historia de origen: que son en realidad los gemelos mayas Hunahpu y Xbalanque representados en el Popol Vuh. Lo que le hubiera dado riqueza a la historia y capturado mejor la atención de los espectadores.

Figura 5 "Más y Menos en Teen Titans Go! de Cartoon Network (temporada 1, episodio 48, abril 2014)". Latinx Superheroes in Mainstream Comics. Por Frederick Luis Aldama, Arizona, The University of Arizona Press, 2017, pág. 130. 

Pasando a la televisión, el nivel de representación baja. Más que todo, lo que vemos en las adaptaciones a televisión de cómics impresos es un proceso de modificación que borra, asimila (latinos representados por anglos), rerracializa (representación de latinos con gente afroamericana), o exotiza a los latinos. La mayoría de los shows de televisión sobre superhéroes parecen olvidar que los latinos existen en el universo de cómics y hacen parte de la demográfica estadounidense. Se especifica que de hecho hay representación latina en menos de dos por ciento de los shows de televisión. Aunque se mencionan varios shows estrenados entre el 2001 y 2016 con representación positiva, la realidad es que, al pasar a este medio, la adaptación de superhéroes latinos disminuye considerablemente. Y la situación en el cine es peor. Es claro que las películas de superhéroes han tenido un éxito masivo, pero los superhéroes protagonistas rara vez son latinos. En el caso de que la presencia latina no haya sido borrada por completo, es entonces sexualizada (en el caso de mujeres latinas), criminalizada o utilizada como herramienta cómica. Y cuando se incluyen lugares de Latinoamérica (como México, Puerto Rico, Centroamérica o Suramérica) están congelados en un pasado místico precolombino o llenos de violencia. Aldama nos dice que incluso en las películas que se intenta hacer un esfuerzo más consciente para representar lo latino, los estereotipos siguen presentes. En 2016, David Ayer trajo a la gran pantalla el equipo de supervillanos convertidos en superhéroes con Suicide Squad, y puso por primera vez en la historia cinematográfica de DC Comics a un superhéroe latino con un rol protagónico: Jay Hernandez hace el papel de Chato Santana como El Diablo. En Suicide Squad vol. 1, "Kicked in the Teeth" (2012), Adam Glass (escritor) y Federico Dallacchio (artista) le dan a Santana más riqueza y complejidad, muestran el conflicto interno que ser un pandillero le trae, y su arrepentimiento por los crímenes que ha cometido (ver figura 6). Y aunque Ayer intenta mostrar la complejidad del personaje, falla en la manera que lo hace: en la escena de los arrepentimientos de Santana su esposa aparece de forma sexualizada; y el crimen del que se arrepiente es la muerte de su familia causada por él mismo cuando se enojó y perdió el control de sus poderes.

Figura 6 "Santana con su esposa y sus hijos en Suicide Squad (2016)". Latinx Superheroes in Mainstream Comics. Por Frederick Luis Aldama, Arizona, The University of Arizona 

Mientras que la animación logra tener una representación más o menos positiva, la televisión tiene dificultades y la situación del cine es aún peor. Los blockbusters de Hollywood siguen luchando para superar los estereotipos y la falta de representación. Aun así, el epílogo del libro Up, Up... andAway! termina en una nota positiva. Aldama reflexiona sobre cómo la situación está cambiando. Puede que todavía haya representaciones latinas estereotipadas, pero hay también un buen número de creadores en los cómics que buscan cambiar esto.

Latinx Superheroes in Mainstream Comics nos proporciona un archivo extenso de superhéroes latinos en los storyworlds del cómic, la animación, la televisión, y el cine; y lo complementa con una teoría de cómo crear latinos superhéroes que tengan una representación latina adecuada. El trabajo que hace Aldama es innovador para el estudio de los cómics. Los libros históricos sobre cómics casi no mencionan personajes latinos. En el primer capítulo se pone como ejemplo The Marvel Encyclopedia: Updated and Expanded (2014) y The DC Encyclopedia (2016) que mencionan solo unos pocos de los superhéroes y supervillanos latinos que han aparecido en los universos de Marvel y de DC Comics. El texto, además de realizar un gran archivo, también pone en diálogo diversas voces de teoría de los cómics, estudios cinematográficos, estudios LGBTQ y literatura latina. Trae a colación lo que críticos distinguidos como Liam Burke y Karin Kukkonen han dicho sobre lo latino en los cómics. La inclusión del "Foreword" por el académico John Jennings y del "Afterword" por el creador de cómics latinos Javier Hernández resalta el carácter interdisciplinar del texto, que permite que la academia y la cultura popular entren en diálogo, lo que no es siempre algo fácil o incluso posible de lograr. Con estas decisiones Aldama crea un libro que nos abre los ojos a la presencia de lo latino en diferentes medios a través de distintas perspectivas académicas y de ejemplos concretos de superhéroes latinos.

Aún más importante es que Latinx Superheroes le abre los ojos a su lector sobre la dura realidad de las comunidades latinas y cómo son marginalizadas en la cultura popular. Leemos los cómics y somos ciegos al hecho de que en la mayoría de ellos se excluye a toda una comunidad. Estamos ya condicionados a ver héroes blancos y heterosexuales como la norma, porque son los que dominan los storyworlds. Hay que tener en cuenta que no mostrar algo es tan poderoso como mostrarlo. El libro nos hace conscientes de que la falta de representación latina no debería ser tomada como algo normal, ya que implica un problema de discriminación en la sociedad que deberíamos intentar cambiar. Y aunque es cierto que la situación ha mejorado, no se debe olvidar que el problema no ha desaparecido. El libro cambia y expande la mirada que se tiene sobre los superhéroes latinos.

1Todas las traducciones son propias. En el original: "[a] reconstruction of a reality where Latinos have become the majority minority".

2En el original: "some compelling and complex character creation".

3En el original: "imaginative safe spaces for the most vulnerable—those at the margins of society in terms of race, gender, and sexuality"

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons