SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34The Latin American Territories in the Mondialization of Capital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Territorios

Print version ISSN 0123-8418

Territ.  no.34 Bogotá Jan./June 2016

 

Editorial

Con este nuevo número, tenemos el gusto de presentar en la sección temática textos elaborados a partir de ponencias presentadas en el ii Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana. Dicho evento fue realizado el 18, 19 y 20 de febrero de 2015 bajo la coordinación de la Escuela de Planeación Urbano-Regional de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) y la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (Aciur).

La Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (Relateur) nació el 18 de octubre de 2011, en el marco del Seminario Internacional "Teorías sobre la ciudad contemporánea en América Latina", realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México D.F. En ese encuentro, que reunió un destacado grupo de investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Venezuela, se planteó la necesidad de formalizar, a nivel latinoamericano, una inquietud ampliamente compartida en cuanto a la insuficiencia de los recursos teóricos y metodológicos para captar, comprender e interpretar las realidades propias de la ciudad latinoamericana. Se proponía complementar las redes y asociaciones en torno a la investigación urbana que ya existían en cada país y regionalmente (tales como ANPUR en Brasil, Aciur en Colombia, la RNIU de México y la RII - Globalización y Territorio) con un propósito fundamentalmente teórico-metodológico.

Un punto de referencia importante fueron los avances teóricos en América Latina a partir de la década de los sesenta, fuertemente inspirados en la sociología marxista francesa, respecto del proceso acelerado de urbanización impulsado por el modelo de industrialización con sustitución de importaciones. Esto, junto con la elaboración de la teoría de la dependencia y la teoría de la liberación, influenciadas pero no propiamente marxistas en su origen y formulación, constituyeron bases teóricas, adaptadas u originales, que permitieron indagar la ciudad latinoamericana con instrumentos más apropiados a su propia realidad. Sin embargo, esta ebullición teórica latinoamericana escasamente sobrevivió el cambio de modelo o más precisamente las implicaciones urbanas de una nueva fase del capitalismo a partir de la década de los ochenta, la llamada globalización neoliberal. Mientras que en América Latina se celebraba y se fijaban las esperanzas en el retorno a los regímenes democráticos y la perspectiva de ciudades democráticas –hecho que pasó más o menos desapercibido entre los teóricos urbanos del Norte– sobrevino una nueva ola de influencias externas, formulaciones teórico-metodológicas específicas sobre lo urbano-regional elaboradas en los "países desarrollados" de Europa y Norteamérica. Como se observó en la creación de Relateur:

Con el advenimiento del Posmodernismo y la Globalización Neoliberal parecen haber prosperado en la investigación urbana y regional latinoamericana dos tendencias de diversa naturaleza: de un lado, la fragmentación continua y sucesiva de los campos de la teoría y la investigación, generando múltiples parcelas de conocimiento carentes de relación con el todo urbano y social, y con las grandes teorías que pretenden explicarlo; y un reforzamiento de la presencia dominante de los modelos y teorías elaboradas en los países hegemónicos para explicar sus realidades que se difunden y aplican acríticamente y sin considerar las particularidades y diferencias, a todos los rincones del planeta y, en particular, del continente latinoamericano. Al mismo tiempo, el debate teórico que dio grandes frutos en el pasado, se ha debilitado notoriamente debido a la presencia aplastante de la "verdad única neoliberal", a la aceptación "realista" de la "imposibilidad del cambio social", o a una variante deformada del "derecho de expresión" que excluye la crítica. Se ha acentuado también en América Latina la presencia hegemónica, sin ninguna reciprocidad de los investigadores, las investigaciones y las teorizaciones importadas, en las editoriales y revistas, los congresos internacionales, la docencia, las consultorías académicas y políticas, la cual podemos calificar de nuevo colonialismo intelectual (Relateur, s.f.).

El reto, entonces, fue claro: reunir los esfuerzos teóricos más bien aislados y aprovechar la ahora amplísima gama de estudios empíricos para construir unas propuestas teóricas desde y para América Latina. Después del primer encuentro realizado en la Universidad Federal de Río de Janeiro en 2013, donde se evidenció la envergadura del desafío y su carácter de largo aliento, el segundo seminario en Medellín tuvo como tema "La fase actual del capitalismo y la urbanización en América Latina". La apuesta orientadora fue revivir el espíritu intelectual crítico de los años sesenta en el sentido de ubicar los procesos urbanos latinoamericanos en el contexto internacional, cuyas relaciones ahora se encuentran ampliadas e intensificadas bajo la mundialización del capital y sus nuevas formas de asentamiento geográfico. Como se observó en la convocatoria:

Este tema parece evidente y reiterado y, sin embargo, es crucial para el desarrollo actual de la teoría urbana latinoamericana. En las últimas décadas el capitalismo ha sufrido transformaciones importantes y esto ha traído consigo mutaciones importantes en las relaciones entre los países centrales y América Latina y en la dinámica de esta última. Las conceptualizaciones que sobre este fenómeno están en boga, generalmente forjadas desde los países centrales y a partir de su óptica, se revelan limitadas para comprender nuestra realidad, e incluso son desconcertantes. En ello no solo deben incluirse las versiones decididamente apologéticas sino también muchas que parecen críticas. En la tradición teórica latinoamericana la reflexión sobre la articulación de nuestra región en el sistema capitalista mundial ha sido una referencia básica para interpretar los rasgos territoriales de nuestros países, hasta el punto de que un eje de discusión ha sido dinámica socio-territorial de nuestro continente en el presente, parece fundamental elaborar de manera rigurosa este aspecto y abordar sus implicaciones sobre la configuración socio-espacial de la región.

Sin duda, se presentó una diversidad de aportes muy valiosos, merecedores de una amplia divulgación, y cuyo desarrollo, complementación y articulación se pretenden consolidar en el iii seminario de Relateur a realizarse la ciudad de Querétaro, en octubre de este año. Vale la pena mencionar el gran interés que el seminario provocó entre una nueva generación de investigadores jóvenes; y frente a la repetitiva esterilidad y engañosas recetas del discurso neoliberal dominante, la apremiante necesidad de nuevos espacios de debate crítico, donde las revistas académicas de la región también pueden hacer una contribución importante. Los temas más específicos del evento fueron seis, siendo de orden general o sobre aspectos pertinentes del desenvolvimiento territorial reciente de la región:

    - Abordaje teórico-conceptual sobre la fase actual del capitalismo y la articulación en él de América Latina.

    - Los cambios y las persistencias de los rasgos territoriales generales de la urbanización latinoamericana.

    - Las mutaciones en los procesos de reproducción social de la ciudad neoliberal.

    - Replanteamientos sobre la cuestión de la informalidad.

    - Los procesos de mercantilización de los servicios urbanos y otras condiciones de la reproducción social en la ciudad neoliberal.

    - Confrontaciones y conflictos urbanos por las condiciones de la reproducción social.

Se presentaron cerca de treinta ponencias en el seminario. Luego de una primera selección de las ponencias, cuyos autores han manifestado interés en publicar un artículo original y sometido al habitual proceso de evaluación por pares, se aprobaron varios artículos que se repartieron en dos números de Territorios, este y el próximo.

En el artículo "Los territorios latinoamericanos en la mundialización del capital", Lisett Márquez López y Emilio Pradilla Cobos adoptaron como punto de partida el hecho de que, desde su conquista y colonización por España y Portugal, América Latina ha estado articulada, como polo dominado, al proceso de "acumulación originaria de capital" en Europa, a las sucesivas fases de la "mundialización del capital", y a la hegemonía del "imperialismo". Muestran cómo esta situación de subordinación y el desarrollo desigual y combinado del capitalismo han dado lugar en el subcontinente a particularidades tanto en su conformación socio-económica como en la estructuración territorial y urbana. El "patrón neoliberal de acumulación" vigente ha profundizado estos rasgos diferenciales. Por lo tanto, los autores consideran que las teorizaciones urbanas concretas elaboradas para los polos hegemónicos del capitalismo actual son inadecuadas para analizar las realidades latinoamericanas.

En el artículo "Processos e problemas na urbanizagao da América Latina: teoria e historia" Paulo Cesar Xavier Pereira analiza las condiciones de producción del espacio en la ciudad latinoamericana teniendo como referencia al desarrollo urbano de Sáo Paulo. Trata de contribuir a la comprensión teórica de las peculiaridades de los procesos de urbanización y de acumulación industrial en la construcción al enfatizar que las relaciones no capitalistas están en el origen de la acumulación capitalista; así mismo, el autor evidencia cómo la persistencia histórica de dichas relaciones en combinación con las relaciones capitalistas sirvió a la sobreexplotación y supervivencia de los trabajadores de la ciudad. En la actualidad, este espacio resulta fundamental para la persistencia del capitalismo, lo que garantiza ganancias elevadas mediante el "rentismo" y las tasas de interés.

En "Heterogeneidad estructural en el capitalismo. Una mirada desde la Teoría del Valor Trabajo Abstracto", Samuel Jaramillo propone una interpretación de la heterogeneidad que se constata en la estructura productiva de las sociedades capitalistas concretas como la coexistencia en un mismo mercado de agentes propiamente capitalistas y agentes mercantiles simples que compiten entre sí. El autor se concentra en el análisis de dos aspectos de esta situación: (a) La competencia ejercida por los agentes capitalistas sobre los agentes mercantiles simples, que de manera permanente los está descomponiendo y desplazando de espacios de producción, lo que eventualmente hace colapsar a estos últimos y los reduce a la condición de proletarios. (b) La persistencia de agentes mercantiles simples que resisten esta competencia, y no solamente como algo inercial, sino como resultado de la misma acción del capital, que pone en cuestión la previsión de Marx sobre la tendencia del capitalismo a convertirse en una sociedad compuesta exclusivamente por una oligarquía de capitalistas y una mayoría homogénea de proletarios, mientras que las terceras clases serían liquidadas.

En "Las heterogeneidades en la producción de la urbanización y los servicios urbanos en América Latina", Pedro Pírez propone un esquema conceptual para estudiar los servicios urbanos como parte de la urbanización capitalista, de sus contradicciones y de los procesos estatales y sociales de "desmercantilización". Intenta vincular la reproducción del capitalismo y las condiciones particulares de la población excluida del acceso al consumo por la vía mercantil, y las intervenciones estatales para enfrentar esas necesidades. Esas intervenciones estatales implican modalidades no mercantiles y "desmercantilizadas", predominantemente del consumo de la urbanización. El autor pretende dar cuenta de la importancia de las formas no mercantiles y de "desmercantilización" social (producción popular del hábitat) así como de la presencia de procesos inversos de urbanización en el capitalismo dependiente de América Latina.

La revista ofrece también varios artículos en su sección general. En "La producción del espacio. Reflexiones en torno a los procesos de relocalización de población. Mar del Plata, 1998-2013", Ana Núñez aborda los programas de construcción de viviendas sociales que se promovieron, desde comienzos de la década del 2000, en la ciudad media Mar del Plata (Argentina), con el fin de atender distintas situaciones de la problemática habitacional. Más precisamente, dos de dichos programas (Plan Federal y Programa Dignidad) desataron la llamada "guerra por las casas" entre los potenciales "beneficiarios" debido, en parte, a los varios años que transcurren entre censos, registros y clasificaciones que determinan quién, cómo, cuándo y dónde será "adjudicatario" de tan preciado objeto. El texto presenta un análisis dialéctico de la relación entre los programas, el proceso de relocalización de la población y la burocracia, con el propósito de develar los obstáculos epistemológicos que reproducen el problema que se pretende atacar. La autora se centra, acompañada de las sugerencias de Henri Lefebvre, en la interrelación y transformación de los tres momentos que se imbrican dialécticamente en la producción del espacio, y cómo permea el conjunto de interdependencias sociales en la vida cotidiana, transfigurando las personificaciones, según el sentido que cada quien le da al suelo y la vivienda.

En el artículo "Habitando el barrio La Fama: espacios de identidad colectiva y memoria", Edith Elvira Kuri Pineda ofrece una interpretación sociológica sobre la forma en la que el vínculo existente entre espacio, identidad colectiva y memoria se corporeizan en el Barrio La Fama, al sur de la Ciudad de México. Para tal efecto, se aplicaron diversas técnicas etnográficas como entrevistas a profundidad, observación participante, mapas mentales, recorridos en el barrio con pobladores. La autora muestra cómo la identidad colectiva de los habitantes de este barrio está estrechamente relacionada con diferentes espacios vitales, los cuales, a su vez, son detonadores de la memoria intersubjetiva.

En "Aguerridos, esforzados y porteños: el imaginario wanderino de Valparaíso por medio de Revista Estadio", Carlos Daniel Vergara Constela, Sebastián Enrique Ponce Olmos y Eric Antonio Valenzuela Martínez adoptan la mirada de los imaginarios urbanos para revisar la influencia que tuvo la extinta Revista Estadio en el imaginario "wanderino" de Valparaíso. Para esto, los autores repasan la relación entre imaginarios urbanos y fútbol, la posición hegemónica de Estadio en su época de publicación y aspectos ligados a la época fundacional de Santiago Wanderers, símbolo de Valparaíso. Luego, analizan la construcción del estilo de juego y la figura del ídolo, ambas representaciones mediadas por la labor de Estadio, las cuales otorgan carácter, se actualizan y persisten hasta esta época en el imaginario wanderino de Valparaíso.

El artículo de Alejandro Mercado Celis titulado "Distritos creativos en la Ciudad de México en la segunda década del siglo XXI" emprende un tema que poco se ha abordado hasta ahora en la revista. La aglomeración de empresas culturales/ creativas y establecimientos de consumo especializado en distritos urbanos marcados por un proceso de rápida transformación urbana se ha identificada como "Distritos Creativos" y se asume que son clusters económicos en el sentido de formar un sistema aglomerado de empresas especializadas y su correspondiente mercado laboral. Desde el punto de vista del autor, estos distritos son una parte visible e idealizada de un cluster económico más grande que opera en una escala metropolitana y que incluye zonas, empresas y trabajos diversos. Se inicia el texto discutiendo la problemática conceptual y metodológica de llevar el concepto de cluster económico a la escala geográfica intraurbana. Con ello, el autor confronta la idea de "distritos creativos" como espacios económicos funcionales y separables del resto de la economía metropolitana donde se ubican. Posteriormente, él aplica los métodos que comúnmente se utilizan en los estudios urbanos sobre industrias creativas para identificar posibles distritos creativos en la Ciudad de México. Los distritos identificados son contrastados en sus estructuras y especialización económicas para determinar si hay indicios de que efectivamente sean espacios económicos funcionales diferenciables del resto de la zona metropolitana. El autor concluye argumentando que los datos encontrados sustentan la existencia de un solo cluster económico metropolitano y no de pequeños clusters.

En el último artículo de esta sección, "Desarrollo de capacidades individuales y colectivas en estudios de posgrado y su incidencia en los territorios", Cristina Girardo, Sarah Martínez Pellegrini, Luz Helena Salgado Locela y Pablo Costamagna proponen conocer la manera en la que los estudios del territorio brindan capacidades a los alumnos de educación superior, y la forma en la que los egresados contribuyen al desarrollo territorial desde su actual empleo, bajo el supuesto de que las capacidades individuales adquiridas en la formación educativa se transforman en colectivas y coadyuvan al desarrollo de los territorios. Con este fin, los autores manejaron dos casos de estudio con información de los departamentos de docencia y entrevistas semiestructuradas. Entre los resultados, figuran que los orígenes de las maestrías responden a demandas educativas locales, y tienen una fuerte vinculación con su entorno (desarrollo fronterizo y especialización municipal); entre las capacidades de los egresados figuran el perfil interdisciplinario y las habilidades cognitivas; finalmente, la constatación de que la transformación de capacidades individuales a colectivas, si bien está condicionada a factores exógenos, está sujeta siempre a los recursos que tiene para desarrollarse.

Por último, se quieren señalan algunos cambios en la conformación del comité científico de la Revista. Nuestro colega Henri Coing manifestó su voluntad de retirarse después de haber cumplido cinco años con la Revista; él se vinculó al comité científico cuando este se creó en el número 22 del primer semestre de 2010. Le agradecemos mucho por habernos acompañado, no solo en esta etapa del desarrollo de la revista, sino también desde mucho antes, en especial en actividades de la Aciur y de algunos de sus fundadores como Samuel Jaramillo y Luis Mauricio Cuervo. Por otro lado, se junta al comité José Luis Lalana, geógrafo, docente investigador de la Universidad de Valladolid (España). Es experto en temas de patrimonio urbano, en especial el industrial. Es una persona de una gran generosidad y de consejos muy pertinentes. ¡Muy bienvenido!

Peter Brand y Thierry Lulle

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License