SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Centros Comerciais a Céu Aberto como Política de Renovação das Centralidades Tradicionais no Grande Buenos Aires índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Territorios

versão impressa ISSN 0123-8418

Territ.  no.38 Bogotá jan./jun. 2018

 

Editorial

Editorial

Melba Rubiano Briñez

Fernando Urrea Giraldo

Thierry Lulle


Antes de presentar este nuevo número, tenemos el gusto informar a nuestros lectores que en el marco del proceso de la convocatoria para la evaluación de revistas científicas, según la construcción conceptual definida en los documentos Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas y Modelo de clasificación de revistas científicas - 2016, nuestra publicación ha sido clasificada en la categoría B, es decir que nos mantenemos en el mismo rango que en la clasificación anterior. Probablemente para los lectores extranjeros y potenciales autores, este resultado no parece especialmente relevante, pero hay que saber que este proceso, basado en una nueva metodología, ha sido bastante largo, debatido, polémico, y ha generado varias tensiones (algunas revistas no participaron, otras sí pero bajaron en la clasificación, si bien son indexadas a nivel internacional).

Por otro lado, con cierta expectativa estamos abriendo una nueva sección en la cual publicamos textos (por ahora son traducciones) que presentan reflexiones con enfoque crítico sobre las dinámicas territoriales. En este número se trata de la traducción de una conferencia de Faranak Miraftab, estadounidense de origen iraní, quien propone una crítica de las prácticas actuales de la planificación urbana y desdibuja pistas hacia el futuro. Es un llamado particularmente estimulante.

Para la sección temática de este número, hemos invitado como editores a los dos colegas con quienes habíamos coordinado la mesa "Procesos territoriales y socio espaciales" en el marco del XII Seminario de Investigación Urbana Regional: "La región con escenario de la reflexión territorial", que organizó la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR durante los días 28, 29 y 30 de septiembre del 2016, en alianza con la Universidad del Valle y la Universidad San Buenaventura - sede Cali. La profesora Melba Rubiano Briñez es magíster en Gestión Urbana y Regional del Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano Regional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (IPPUR - UFRJ), y es docente investigadora de la maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia. El profesor Fernando Urrea Giraldo es sociólogo y profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle.

Esta sección temática se titula Dinámicas sociales y reconfiguraciones territoriales contemporáneas y presenta artículos recibidos en el marco de una convocatoria que se orientó a revisar las dinámicas socio-poblacionales que impactan en la transformación de las reconfiguraciones territoriales a escala barrial, urbana, metropolitana, regional y nacional, como pautas para estudiar la manera como los grupos sociales influyen sobre sus propios entornos. Para ello se invitó a postular artículos que estudiaran fenómenos tales como: diversas formas de segregación; la segregación socio-espacial en los ámbitos global y local, macro y micro (desde distintas concepciones teóricas, escalas y formas de medición); la conformación de las comunidades cerradas y sus relaciones con el entorno urbano; las dinámicas socio-espaciales propias de distintos sectores urbanos (las centralidades tradicionales y nuevas, las periferias antiguas y recientes); los procesos de gentrificación; el impacto de las operaciones de renovación urbana; los modos de interacción entre grupos sociales distintos; la consolidación de barrios de origen informal o el desarrollo de los llamados "macro-proyectos"; las tensiones en los bordes urbano-rurales y los fenómenos que conectan las ciudades que se desempeñan como nodos con una periferia urbana de ciudades dormitorio y municipalidades rurales (en el contexto de nuevas ruralidades); las prácticas y representaciones de lo urbano de los distintos actores; las formas de precarización y estigmatización, así como de resistencia en los sectores excluidos bajo cualquiera de las categorías antes mencionadas y sus combinaciones e intersecciones (de género, clase social, pertenencia étnica-racial, generación); y, finalmente, los mecanismos de control y regulación ejercidos por el sector público y sus efectos en la reconfiguración de los territorios urbanos y sus entornos regionales.

Los cuatro artículos abordan distintos procesos que se desarrollan en diferentes ciudades latinoamericanas: Buenos Aires, Pachuca, Cali y Bogotá, cuya dinámica es cambiante y específica en el contexto de su ámbito territorial, pero cada uno, desde su punto de vista, aborda las dinámicas sociales y las reconfiguraciones territoriales contemporáneas.

En el primer artículo, denominado Centros Comerciales a Cielo Abierto como política de renovación de las centralidades tradicionales en el Conurbano Bonaerense, Lorena Vecslir & Luciana Rodríguez plantean un análisis de las iniciativas de renovación de dichos territorios a partir de los modelos de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) provenientes del programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se implementó desde inicios de la década del 2000 en la región metropolitana de Buenos Aires. El análisis parte del planteamiento de los interrogantes iniciales: ¿qué lugares se eligen para intervenir? ¿Qué tipos de "imagen" urbana y de perfil comercial se promueven con estas acciones? ¿Recuperar las calles para quiénes? ¿Qué prácticas sociales fomentan las intervenciones? ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones frente a las diferentes formas y procesos de la centralidad metropolitana? ¿Qué potencialidades de articulación presentan con las políticas locales y territoriales? Para dar respuesta a estas preguntas el artículo presenta un análisis comparativo de las acciones de renovación urbana promovidas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el Conurbano Bonaerense (CB). En primera instancia, las autoras presentan una aproximación conceptual al significado de los Centros Comerciales a Cielo Abierto en Estados Unidos y Europa, y después plantean la orientación que se les ha dado en Latinoamérica. Enseguida hacen énfasis en los impactos de estos CCCA sobre el espacio público en el CB y analizan los alcances y las limitaciones del proceso de implementación de este programa. Sin lugar a dudas, las acciones de mejoramiento de los centros urbanos dotan a sus comercios de herramientas para competir con otros formatos, generan lugares atractivos para el público visitante y dinamizan el mercado del suelo. Sin embargo, las autoras se preguntan si no se están generando nuevos procesos y espacios de exclusión, semejantes a los promovidos por las superficies comerciales contra las que se quiere competir. En efecto, mientras tanto existen corredores con gran dinamismo económico a lo largo de rutas, ejes ferroviarios, avenidas y demás formas de concentración lineal que atraviesan uno o varios sectores del CB, y que nos hablan de otras configuraciones de la centralidad no previstas por los CCCA.

En el segundo artículo, Expansión de la ciudad en la zona metropolitana de Pachuca: procesos desiguales y sujetos migrantes e inmobiliarios, César Raúl Pérez Marcial analiza un doble proceso de expansión que se verifica sobre la ciudad de Pachuca (México), en relación, por un lado, con la presencia de empresas inmobiliarias que desde los años ochenta han venido promoviendo un mercado de viviendas que no responde a una demanda real y, por el otro, con el proceso de migración de población indígena que incide sobre el mencionado momento de ampliación de la ciudad. El objetivo del artículo es identificar los componentes diferenciales de los actores de la expansión urbana de la ciudad y su expresión inicial en las zonas que ocupan, por lo que, como señala el autor, es importante definir la actuación institucional que responde a ciertas directrices y a la migración a condiciones estructurales, pues ambas generan una nueva visión del contexto urbano que es intermitente, dependiente, fragmentado e incompleto.

José Fernando Sánchez Salcedo, en el tercer artículo, La configuración espacial de las clases alta y media en Cali: el caso de la urbanización Miraflores 1947-1950, plantea como propósito estudiar el proceso de reconfiguración socio-espacial que se llevó a cabo en la ciudad de Cali durante la primera mitad del siglo xx, fruto de las transformaciones socioeconómicas que caracterizaron la región y que redundaron en un importante crecimiento de la población y en la consecuente demanda de vivienda urbana. Para lograrlo, se concentra en analizar el proceso de urbanización del barrio Miraflores, donde se han ubicado hogares de clases medias. A partir de la reconstrucción del proceso de urbanización de dicho barrio, el autor usa como fuente de información las escrituras de los lotes, para identificar a los propietarios y analizar las formas de urbanización y la dinámica de los procesos llevados a cabo para consolidar el barrio desde el examen de las familias que adquirieron los lotes, pasando por su origen ejidal, con el propósito de reconocer la evolución de la propiedad territorial en Cali.

El cuarto artículo, de autoría de Hernando Sáenz Acosta, titulado El arrendamiento residencial en los barrios populares: las redes de relaciones y la generación de compromisos, propone un análisis del mercado de vivienda en el barrio Patio Bonito de Bogotá, específicamente el mercado de arrendamiento. El autor identifica en este tipo de mercado la existencia de vínculos sociales previos entre los arrendatarios y los arrendadores y la generación de compromisos entre ellos para garantizar el funcionamiento de este tipo de mercado habitacional. Así, las cifras que usa el autor le permiten describir el comportamiento de este segmento del mercado, con una dinámica y una tendencia creciente en los estratos socioeconómicos más bajos de la población, lo que indica la relevancia del estudio de este fenómeno, y además presenta una novedad dado el análisis basado en observar la informalidad contractual existente. De esta manera, el autor revisa la existencia de redes de relaciones y la celebración de compromisos entre los agentes económicos. Con base en el marco teórico de Pedro Abramo sobre las tres lógicas que tienen las familias de menores ingresos para acceder al mercado: lógicas de Estado, mercado y necesidad, y con base en una serie de encuestas realizadas en el 2013 a arrendadores y arrendatarios, el autor presenta un estudio de caso interesante para entender la dinámica del mercado de arrendamientos en un sector popular de Bogotá.

La sección general inicia con artículos cuyas problemáticas son vecinas a las de la sección temática. En efecto, los primeros artículos se dedican al análisis de los actores, sus interacciones, sus prácticas y representaciones. Se enfocan especialmente en el sector público.

En el artículo de Daniela Mariana Gargantini, Miguel Ángel Martiarena y Desi-ree Alda D'Amico, titulado El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales, el punto de partida es que los conflictos urbanos remiten a realidades sociales producto de situaciones materiales comprobables, pero que pueden permanecer latentes si no son socialmente problematizadas. Su instalación en la agenda pública depende de los modos en que los actores sociales definen una situación como problemática e identifican sus estrategias de resolución. Los autores consideran que el acceso al suelo constituye uno de los principales conflictos urbanos, dado su rol esencial en la consecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad, por lo que centrarse en las representaciones y redes de articulación-acción de los actores involucrados (estatales, económicos y comunitarios) facilita la comprensión de las miradas y posturas que condicionan la producción física y simbólica de la ciudad. A partir del caso de Córdoba capital (Argentina) y del recurso a entrevistas con representantes de distintas instancias estatales, los autores prestan especial atención al papel del actor público, pues se supone que en el gobierno (planificación, regulación y gestión) del suelo urbano desde el marco provisto por el derecho a la ciudad, el Estado posee el rol de líder imprescindible en la dinámica de desarrollo urbano de la ciudad, mediando intereses particulares en pos de la defensa de derechos colectivos. Así mismo, se aborda la complejidad de las problemáticas asociadas al acceso, el control y el gobierno del suelo urbano, con el fin de proponer estrategias de resolución.

En el artículo Análisis de trade-off en el borde de una reserva forestal en elgradiente urbano-rural de Bogotá, Elcy Corrales Roa y Viviana Osorno Acosta presentan un estudio sobre el sistema socio ecológico de la microcuenca de la quebrada San Cristóbal, que se encuentra localizado en el borde urbano rural de la localidad de Usaquén y la Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá. Este sistema socio ecológico ha sido transformado por el fenómeno de crecimiento urbano y ha generado cambios en el uso del suelo y en la degradación ambiental del ecosistema, lo cual ha afectado la biodiversidad y el servicio ecosistémico de aprovisionamiento hídrico. Las decisiones o intervenciones humanas generan compromisos o trade-off espaciales, temporales y sociales que se analizan para el caso mencionado. La identificación y posterior análisis de estos trade-off se hace a partir de diversas fuentes y consultas con diferentes tipos de actores. Así, se identificaron los momentos clave que propiciaron la transformación del ecosistema, los efectos sobre el servicio ecosistémico a diferentes escalas espaciales y el balance de actores sociales que ganan o pierden en el proceso.

Olga Lucía Ceballos Ramos, en su artículo Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones sobre la incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá, tiene como punto de partida el hecho de que las políticas públicas para la infancia en Colombia han tenido un importante avance en este siglo, a partir de la promulgación del Código de Infancia y Adolescencia en el año 2006. Con el fin de promover la participación de los niños, las niñas y los adolescentes en las decisiones que afectan sus vidas, el Estado ha desarrollado diversas herramientas para la definición de las políticas que deben plantearse en los ámbitos municipal y departamental. No obstante, la participación de esta población en las decisiones referidas a su hábitat aún no logra transformar algunos factores que limitan el disfrute pleno de sus derechos, especialmente para quienes viven en asentamientos urbanos de origen informal. En este artículo se presentan las reflexiones finales de un estudio exploratorio sobre la incidencia de las condiciones del hábitat en el disfrute pleno de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que habitan en asentamientos de origen informal en Bogotá. En este sentido, se hace énfasis en tres condiciones del hábitat que se postulan como factores con un alto impacto negativo: el hacinamiento en la vivienda, la segregación urbana y la estigmatización; todas ellas en relación con las políticas públicas que deberían abordarlas.

En un artículo bastante original, titulado El espacio urbano 'calle' a través de la mirada del paisaje sonoro. Una propuesta metodológica, Carolina Alejandra Quintero y Manuel Recuero presenta una metodología de análisis de la calle a partir del paisaje sonoro, la cual se ha llevado a cabo en la ciudad de Maracaibo - Venezuela. Su método se orienta desde la fenomenología y la psico-acústica, y en él se abordan dos fases: la mirada de la imagen y la escucha, que se registra través de la técnica del paseo sonoro, de la interpretación de los espectrogramas y de las encuestas. Como resultado de esto surge una visión multidimensional del espacio que permite caracterizar las diferencias del paisaje desde el ambiente sonoro, expresando relaciones de nitidez o claridad con los niveles de legibilidad de la imagen urbana.

Como lo dijimos al principio de este editorial, creamos una nueva sección en la cual presentamos el texto titulado Insurgencia, planificación y la perspectiva de un urbanismo humano, cuya autora es Faranak Miraftab y su traductor del portugués al castellano es Hernando Sáenz. Faranak Miraftab tiene PhD de University of California-Berkeley y es profesora de Planeación Urbana y Regional en la University of Illinois, Urbana-Champaign. Entre sus publicaciones figuran: Women's empowerment: participation in shelter strategies at the community level in urban informal settlements; Cities and inequalities in a global and neoliberal world (editora junto con David Wilson y Ken Salo); Cities of the global south reader (editora junto con Neema Kudva); Planning and decentralization: contested spaces for public action in the Global South (editora junto con Victoria A. Beard y Chris Silver). En el texto que presentamos aquí la autora pretende discutir cómo podemos repensar la planificación -la cual hace parte de la crisis contemporánea- e imaginar prácticas de decolonización que hagan posible un urbanismo humano. Su argumentación se apoya en tres momentos: (1) entendiendo la esquizofrenia de la planificación, (2) las prácticas insurgentes como un tipo diferente de planificación, y (3) la imaginación y la urgencia de decolonizar el futuro. Como verán, es un llamado muy impactante, provocador y estimulante.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons