SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40A governança ambiental: o estudo do capital social nas Áreas Naturais ProtegidasManejo da avifauna como parte da gestão da floresta urbana em Bogotá D. C. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Territorios

versão impressa ISSN 0123-8418versão On-line ISSN 2215-7484

Territ.  no.40 Bogotá jan./jun. 2019

https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6372 

Sección general

Percepciones de vecinos sobre problemas sociales y ambientales en el Gran La Plata, Argentina. Hacia una agenda de Gestión Integral del Territorio

Neighbors' Perceptions of Social and Environmental Problems in La Gran Plata, Argentina. Towards an Agenda of Integral Territory Management

Percepções de vizinhos sobre problemas sociais e ambientais no Grande La Plata, Argentina. À uma agenda de Gestão Integral do Território

Tomás Canevari* 

Guillermo Banzato** 

Gastón Cirio*** 

* CHAYA IDIHCS. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CÜNICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. Correo electrónico: tomascanevari@gmail.com. ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3325-6646

** CHAYA IDIHCS. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. Correo electrónico: gbanzato@yahoo.com.ar. ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3250-8768

*** Comisión de investigaciones Científicas (CIC). Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (UNTA). Correo electrónico: gastoncirio@gmail.com. ORCID: http://orcid.org/0000-0003-1502-9415


RESUMEN

Este trabajo presenta resultados de una encuesta realizada en dos amplias zonas del Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina, con posterioridad a la trágica inundación del 2 de abril de 2013. Su objetivo es analizar las percepciones que los habitantes de estos barrios tenían con respecto a los problemas sociales y ambientales para aplicar los resultados en el diseño de agendas científicas de intervención y transformación. En el artículo se retoma el enfoque territorial de la teoría social crítica del espacio y se aplica parcialmente el Método Territorii, que aporta una visión integral de los territorios incorporando la participación de actores comunitarios, políticos, económicos y científico-técnicos. Finalmente, se presentan los avances obtenidos en agendas científicas en ejecución que apuntan a micro-transformaciones concretas desde una visión y gestión integral basada en los resultados obtenidos con la encuesta.

Palabras clave: investigación-Acción-Participativa; vulnerabilidad; agenda científica

ABSTRACT

This paper presents the results of a survey conducted in two large areas of Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina, after the tragic flood of April 2, 2013. Our objective is to analyze the perceptions the inhabitants of these neighborhoods had regarding social and environmental problems to apply in the design of scientific intervention and transformation agendas. In this paper, we retake the territorial approach of the critical social theory of space and partially apply the Territorii method, which provides an integral vision of the territories incorporating participation of community actors, politicians and scientists. Finally, we present the advances obtained in scientific agendas in execution, that point to concrete micro-transformations from an integral vision and management, based on the results obtained with the survey.

Keywords: participatory-action research; vulnerability; scientific agenda

RESUMO

Este trabalho apresenta resultados de um inquérito realizado em duas amplas zonas do Grande La Plata, Buenos Aires, Argentina, com posterioridade a trágica inundação do 2 de abril de 2013. Nosso objetivo é analisar as percepções que os habitantes destes bairros tinham respeito aos problemas sociais e ambientais para aplicar os resultados no desenho de agendas científicas de intervenção e transformação. No artigo retomamos o enfoque territorial da teoria social crítica do espaço e aplicamos parcialmente o Método Territorii, que aporta uma visão integral dos territórios incorporando a participação de atores comunitários, políticos, econômicos e científico-técnicos. Finalmente, apresentam-se os avanços obtidos em agendas científicas em execução que apontam a micro transformações concretas desde uma visão e gestão integral baseada nos resultados obtidos com o inquérito.

Palavras-chave: pesquisa-Ação-Participativa; Vulnerabilidade; Agenda científica

Introducción1

Este trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada en dos amplias zonas del Gran La Plata, con posterioridad a la catástrofe del 2 de abril de 2013, con el objetivo de indagar acerca de las percepciones que los habitantes de estos barrios tenían con respecto a los problemas ambientales y sociales, e iniciar una agenda de Gestión Integral del Territorio. El Gran La Plata está compuesto por los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, tiene 799 523 habitantes (Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC, 2010) y cinco cuencas de arroyos atraviesan las ciudades hasta desaguar en el Río de La Plata.

Si bien, en una mirada de largo plazo, la región, en general, y el partido de La Plata, en particular, han soportado eventos climáticos extremos desde 1911, su frecuencia e impacto han ido en ascenso los últimos treinta años, aproximadamente. En lo que va de este siglo, las peores lluvias que provocaron inundaciones se dieron durante el verano-otoño. El 27 de enero de 2002 cayeron 121,2 mm de agua en un día; el 28 de febrero de 2008, 240 mm, lo que produjo la inundación del barrio de Villa Elisa al norte de la ciudad y dejó un saldo de 2500 evacuados y un muerto; finalmente, el 2 de abril de 2013 se superaron todas las marcas históricas al caer 392,2 mm de agua en un día, lo que provocó un colapso en el sistema de desagües pluviales de la ciudad de La Plata que afectó también a las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada y anegó las cuencas de los arroyos El Gato y Maldonado, con un saldo de 89 personas fallecidas, 190000 damnificados y una enorme cantidad de pérdidas materiales (figura 1) (Facultad de Ingeniería UNLP, 2013).

Fuente: elaboración propia con base en captura de Google Earth, Image Digital Globe 2014.

Figura 1 La Plata, Berisso y Ensenada con indicación de canales del puerto y arroyo Maldonado 

Frente a la problemática de la Emergencia Hídrica en la región, la Universidad Nacional de La Plata y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas implementaron de forma conjunta una convocatoria para promover proyectos interdisciplinarios que contribuyeran a la solución de problemas concretos en el territorio. En este sentido, el llamado apuntó a abordar una temática de alto interés social y a conformar equipos capaces de presentar una mirada holística sobre problemas complejos y de contribuir a posibles soluciones.

El análisis que se presenta a continuación es producto de uno de esos Proyectos de Investigación Orientada (PIO), denominado "Estrategias para una Gestión Integral del Territorio. Vulnerabilidades y Procesos de Intervención y Transformación con Inteligencia Territorial. Métodos y técnicas científicas ambientales, sociales y espaciales: Dos casos en el Gran La Plata". Ese proyecto estuvo conformado por un equipo multidisciplinar de 44 investigadores e indagó en La Plata, Berisso y Ensenada sobre problemáticas sociales y ambientales asociadas con las inundaciones. A su vez, se trabajó con un macro objeto más abarcador: problemáticas sociales y ambientales como educación, vivienda, salud, contaminación y trayectorias participativas en la relación individuo-estado.

El equipo de investigación se dividió en dos subgrupos que trabajaron articuladamente: uno integrado por las Ciencias Sociales y otro por las Ciencias Exactas y Naturales. Desde las Ciencias Sociales se trabajó con Teorías del Territorio y Teorías de la Transformación desde una perspectiva de Investigación Acción Participativa (Fals Borda, 1979) en las que se potencian las articulaciones entre científicos, comunidades y decisores políticos en busca de producir transformaciones concretas.

Las concepciones teóricas centrales en relación con el enfoque territorial que se aborda en el presente trabajo se derivan de la teoría social crítica del espacio de Milton Santos (1996), quien lo entiende como un complejo híbrido entre sistemas de objetos y sistemas de acciones. Esto supone concebir al espacio como una dimensión de la totalidad social desde una perspectiva histórica y dialéctica, donde la categoría conceptual 'territorio' supone una forma de materialización concreta en tiempo-espacio que se deriva de formas de representación material y simbólica, de prácticas de ocupación, apropiación y ejercicio de poder. En el mismo sentido, Blanco (2007) considera al territorio como una manifestación concreta, empírica e histórica, de lo que en el plano conceptual se considera sobre el espacio geográfico. Este autor identifica dos vertientes principales en la concepción del territorio que son pertinentes a la propuesta que aquí se asume. Por un lado, aquellas vinculadas con las nociones de apropiación, ejercicio del dominio y control de una porción de la superficie terrestre; y, por otro, aquellas que refieren a las ideas de pertenencia y de proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado. En la misma línea, Manzanal (2007) concibe al territorio como un concepto que sintetiza diferentes relaciones de poder espacializadas. Este proceso de dominio político-económico y de apropiación simbólico-cultural sobre el espacio se define, según Haesbaert (2004), a partir de la combinación de al menos tres dimensiones: (I) una dimensión política, (relaciones espacio-poder institucionalizadas, normadas); (II) una dimensión cultural o simbólico-cultural, que prioriza la dimensión subjetiva, en que el territorio es visto como el producto de la apropiación y/o valorización de un grupo en relación con su espacio vivido; y (III) enfatiza la dimensión espacial de las relaciones económicas. En concordancia con dicho enfoque, se entiende, por medio de Silveira (2011), que es "el uso del territorio el eje central del análisis social, el territorio usado y siendo usado" (p. 3).

En consecuencia, se trabajó con el Método Territorii, un método de aplicación flexible con una visión integral de los territorios, que incorpora en mayor medida la participación de actores comunitarios, políticos, económicos y científico-técnicos. Su nombre viene del latín y significa tierra de algo y de alguien, combinando identidades comunitarias e identidades territoriales. El método permite conocer el territorio mediante ocho momentos o fases: territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes. Dichas fases devienen en lecturas descriptivas, perceptivas, históricas, prescriptivas, explicativas, propositivas, inteligentes y transformadoras de los territorios (Bozzano, Cortizas & Canevari, 2018), en virtud de generar un espacio científico participativo orientado a concebir, formular y concretar proyectos y micro-proyectos con resultados visibles por la gente.

En el presente artículo, a partir de las encuestas, se trabajaron los territorios vividos, aquellos que refieren al sentir de los sujetos, a formas de percepción particulares: sensorial, intuitiva, emocional, simbólica, artística o bien referida a necesidades, problemas, intereses o expectativas por parte de quienes viven los territorios. Constituyen la instancia vivida por parte de quienes perciben y son parte, de muy diversa manera, de un determinado territorio o lugar. Cuanto mayor es el territorio y el colectivo social, las percepciones serán más numerosas y variadas, y más complejo será entonces construir acuerdos (Bozzano et al., 2018).

En este sentido, los resultados obtenidos del procesamiento de 754 encuesta junto con los resultados de otros métodos aplicados en el PIO se constituyen en la base sobre la cual se diseñaron y pusieron en marcha tres Agendas Científicas de intervención: (I) Territorio, Industria y Ambiente (Berisso y Ensenada), (II) Tierras vacantes (barrio Villa Elvira, La Plata) y (III) Urbanizaciones informales (barrio Altos de San Lorenzo, La Plata). Estas tres Agendas se operacionalizan cada una en una Mesa de Trabajo con un encuentro presencial mensual en el que participan científicos, vecinos del barrio, referentes de organizaciones sociales y ambientales, representantes de las principales empresas y funcionarios de una decena de reparticiones públicas (Yacimientos Petrolíferos Fiscales -YPF-, Autoridad del Agua -ADA-, la Dirección de Hidráulica Provincial, Defensoría del Pueblo, Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible -OPDS-, los Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada). En estos espacios de trabajo, los científicos presentan resultados obtenidos de la investigación y, a la vez, en el intercambio con estos actores, se apunta a promover políticas públicas con alto grado de participación que viabilicen posibles soluciones a las problemáticas relevadas. En ese proceso, la experiencia y saberes de los miembros de la comunidad se interrelacionan con las capacidades de los gestionadores políticos y empresarios para dar respuesta en políticas concretas a las necesidades que se presentan en la mesa de trabajo2.

1. Estado del arte en torno a los estudios sobre el Gran La Plata

En el Gran La Plata, la zona que registra una trayectoria de investigaciones más significativa es la del arroyo del Gato, los barrios más alejados hacia el sur, como Villa Garibaldi, o en los bordes de los partidos, como Villa Argüello, sobre los que se dará cuenta parcial a continuación, sin olvidar la intensa producción sobre el periurbano hortiflorícola hacia el oeste de La Plata, sobre los que se remitirá por medio de la tesis de Soledad Lemmi (2014), puesto que su dimensión, características territoriales y destino de las parcelas es muy diferente. En cambio, las áreas más críticas de la cuenca del Arroyo Maldonado y del área de influencia inmediata de la refinería y polo petroquímico (Ensenada y Berisso) casi no han sido investigadas. En relación con los problemas urbanísticos ante las inundaciones, en 2005 un trabajo del área de geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata había relacionado la mayor cantidad de inundaciones en la ciudad con la acción antrópica (Scarpati & Benítez, 2005). En 2007, como resultado de un convenio entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Municipalidad, se conoció un voluminoso informe en el que se analizó el funcionamiento de los desagües y se hicieron una serie de recomendaciones para obras hidráulicas, un diagnóstico ambiental del curso principal del arroyo del Gato donde realizaron modelizaciones que permiten evaluar diferentes variables de la capacidad de resiliencia de la ciudad ante eventos climáticos extremos, y se desarrollaron las bases de un sistema de alerta contra inundaciones (Romanazzi & Urbiztondo, 2007; Romanazzi, 2015). También, desde el área de geografía se había advertido sobre el uso del suelo con abundancia de asentamientos precarios sobre las márgenes del arroyo El Gato, que estaban en riesgo (Botana et al., 2007).

Recientemente, se ha estudiado el problema de la ocupación de la tierra, especialmente la identificación de áreas vacantes sobre las que desarrollar políticas de ordenamiento urbano ante una trama territorial identificada como discontinua y fragmentada (Frediani, 2010, 2014), en particular por los nuevos asentamientos posteriores a la crisis de 2001 que ocuparon los barrios hacia el sur del casco urbano: Altos de San Lorenzo, Villa Elvira, San Carlos y Los Hornos, donde se desarrolló esta investigación, mientras que después de 2012 los nuevos asentamientos surgieron hacia Melchor Romero, Abasto y Olmos, al oeste del casco urbano (Rodríguez & Giglio, 2016). Asimismo, los intentos estatales de programas de urbanización microlocalizados (barrio El Mercadito) no han cambiado el proceso de segregación, manteniéndose las tensiones y disputas por el territorio, mientras que las viviendas presentan problemas de deterioro estructural, con escaso acceso a los servicios básicos e incertidumbre por la falta de escrituras (Vilchez, 2014).

En cuanto a investigaciones llevadas a cabo sobre las condiciones de vida, en el primer lustro de este siglo el equipo coordinado por Amalia Eguía y Susana Ortale produjo una serie de diagnósticos sobre barrios vulnerados de los alrededores del casco urbano fundacional de La Plata. En el barrio "Unión", al oeste en los intersticios de los terrenos que lindan con la autopista, en los meses anteriores al estallido político y social de 2001, enfocando en las "estrategias familiares de reproducción", realizaron un censo que les permitió caracterizar la pobreza estructural de sus habitantes. Dieron cuenta de la situación precaria de las viviendas, el hacinamiento, las insuficientes instalaciones sanitarias y los escasos servicios esenciales como el agua corriente; asimismo, las dificultades para permanecer y terminar el ciclo escolar se relacionaron con las necesidades económicas, agravadas por las altas tasas de desocupación, la ocupación en condiciones de elevada inestabilidad y el trabajo infantil. La ayuda estatal por medio de planes sociales alcanzaba a la mitad de la población del barrio, en tanto la percepción de los vecinos sobre la calidad de la atención médica era buena. Finalmente, consignaron que los niveles de participación comunitaria y política eran muy bajos (Eguía et al., 2001; Rausky, 2003).

Cuatro años después realizaron un nuevo censo en el barrio "Unión" abarcando, además, algunas manzanas del barrio ubicado a continuación de este, El Mercadito, hacia el norte en las inmediaciones del arroyo El Gato. Encontraron que los guarismos no habían variado demasiado con respecto a años anteriores, salvo que había una mayor cantidad de ocupados, pero en condiciones tan inestables como antes. En este censo agregaron la percepción de los vecinos sobre los problemas del barrio y los de la familia, de gran importancia para este trabajo, como se verá más adelante. En el primer caso, los informantes destacaron el estado de las calles, la basura, la falta de iluminación, la inseguridad/ delincuencia y los desagües tapados entre los más acuciantes; en tanto en el nivel familiar pesaron más la falta de trabajo, el estado de la vivienda, los bajos ingresos y el trabajo precario (Eguía & Ortale, 2005).

Asimismo, durante el año 2003 habían realizado un censo muy minucioso en una parte del barrio Villa Garibaldi, que se encuentra unas cuarenta cuadras hacia el sur del arroyo Maldonado. Trabajaron en tres manzanas de reciente asentamiento a partir de la compra de tierras por parte del municipio, en 1996, para reubicar a un grupo de familias desalojadas de un terreno particular que habían ocupado. En este caso, detectaron una mayor cantidad de viviendas de madera, con un grado mayor de hacinamiento que en los barrios anteriores y condiciones sanitarias insuficientes, especialmente las descargas del baño y la provisión de agua. El nivel de ocupación superaba la mitad de esa población, pero con gran inestabilidad laboral e ingresos que no alcanzaban a cubrir sus necesidades (Eguía & Ortale, 2003). Se profundizó, además, en las trayectorias laborales de los trabajadores del barrio, ahondando en las razones estructurales históricas que condicionaron sus (escasas) posibilidades de conseguir un trabajo estable, bien remunerado y que contemple los beneficios sociales (Gambarotta, 2003; González, 2003). Como parte de un proyecto más amplio sobre las redes sociales de ayuda como estrategia para la sobrevivencia familiar (Eguia & Ortale, 2007), el caso de los albañiles es un ejemplo del funcionamiento de la consecución de empleo (Aimetta, 2004).

Un lustro más tarde, un enfoque más abarcador con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para todo el aglomerado del Gran La Plata permitió constatar que el grupo de jóvenes compartía las condiciones desventajosas que se venían detallando en los niveles nacional y latinoamericano, aún con las mejoras en el empleo que se dieron en esos años (2003-2006): diferenciación de oportunidades según los recursos económicos familiares, el género y la edad (Peiró, 2008). Para el caso de Berisso, se analizó la aplicación de un programa de empleo transitorio que, si bien sostenía a una importante cantidad de trabajadores, lo hacía en empleos barriales comunitarios, con ingresos por debajo de la canasta familiar y con escasas posibilidades de integrarse al mercado privado de empleo (Santa María, 2009).

También ha sido abordada la compleja trama de la recolección, transporte y destino final de los residuos domiciliarios, en relación con los barrios periféricos de la ciudad. En un contexto en el que la municipalidad no incorpora al circuito informal de recolección, se superpone su actividad con la de los carreros, un grupo social que tiene sus propias dificultades: por el reconocimiento -propio y desde el estado- de su actividad, con las ONG defensoras de los animales por el uso de los caballos, por reluctancia a integrarse en cooperativas, por los riesgos a los que están expuestos y por las prácticas de trabajo diferenciales entre jóvenes y viejos. Asimismo, las cooperativas se ven condicionadas por los manejos políticos y los barrios en los que se alojan temporalmente los residuos secos hasta su venta sufren el impacto ambiental de la actividad, como se ha demostrado para el caso de La Unión y El Mercadito (Aimetta, 2008; Pi Puig, 2015).

En cuanto a las representaciones y estrategias sobre problemas ambientales por parte de los habitantes, una serie de entrevistas a adultos mayores del Barrio El Dique ha permitido constatar que el Polo Petroquímico ha sido, y es, fuente de trabajo y, por otro lado, ha sido, y es, el principal factor contaminante del ambiente. En la perspectiva de este mismo trabajo, con el fin de co-construir la agenda de gestión ambiental, se encuentran fuertes coincidencias entre las premisas iniciales y la percepción de los vecinos en torno al problema de la contaminación de los canales del puerto y la contaminación del aire. En cambio, se constatan menos repercusiones en torno al agua corriente, el suelo y la basura. Y ellos enriquecieron esta propuesta al poner en evidencia la contaminación sonora, que no estaba en la agenda de esta investigación, pero apareció claramente en la percepción de los vecinos como uno de los problemas de contaminación al que le dieron gran importancia (Prieto & Banzato, 2017).

Finalmente, la participación ciudadana en la gestión de los asuntos comunes, para el caso del municipio de La Plata, cuenta con un programa específico promovido desde Estado, que es el Presupuesto Participativo. Si bien, se presenta como una propuesta superadora de los modos de vinculación de decisores políticos con la ciudadanía, ha sido cuestionado por las estrategias en la organización de reuniones y temarios. Se estima que los desacuerdos por los montos asignados y los problemas organizativos fueron obstáculos serios para la concreción de los objetivos (Pagani & Arce, 2008). Con mayor perspectiva, en 2015 se concluyó que los problemas de coordinación llevaron al desarrollo de políticas fragmentadas que no lograron totalmente sus objetivos. Entre sus aspectos positivos se destaca que ha llegado hasta los barrios más alejados de la periferia de la ciudad y si bien, la implementación de las obras es a escala microlocal y con presupuestos reducidos, a la vez se aprecia un proceso de politización y participación de los vecinos (Pagani, 2012; 2015).

Así, se ha dado cuenta de una profusa producción interdisciplinaria sobre los barrios periféricos de la ciudad de La Plata, desarrollada fundamentalmente desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Es cierto que la información se presenta sumamente fragmentada en microespacios territoriales, pero una mirada del conjunto permite estimar el impacto sumamente negativo de las políticas neoliberales de los años noventa, que, si bien tuvieron un paliativo importante desde inicios del siglo XXI, no han acabado por revertir sus consecuencias, conformándose en todo el periodo un conglomerado de barrios y asentamientos muy vulnerados en los aspectos sociales y de infraestructura.

2. Metodología de trabajo e instrumentación de la encuesta3

Tanto en la cuenca del arroyo Maldonado como en los barrios alrededor del Polo Petroquímico se ha trabajado con buffers de 500 metros, para el área urbana e industrial, y de 1000 metros, para el área periurbana o rural, quedando de esta manera determinadas áreas de estudio de 1800 hectáreas en el Maldonado y de 1430 hectáreas en Ensenada y Berisso, totalizando 629 manzanas con una estimación de 18200 lotes urbanos y 99 grandes fracciones intersticiales, periurbanas y rurales.

Entre los meses de marzo y abril de 2015 se realizaron 754 encuestas, distribuidas geográficamente de la siguiente manera: 405 (54%) en los barrios de la cuenca del arroyo Maldonado, entre las calles 72 y 610, 129 y 137; 165 (22%) en la ciudad de Ensenada y 184 (24%) en la ciudad de Berisso. En los tres casos se concentraron la mayor cantidad de encuestas sobre los barrios con más incidencia de problemas ambientales: los adyacentes al arroyo Maldonado (336 encuestas) y los adyacentes a los canales que rodean al polo petroquímico en el segundo caso (148 en Ensenada y 159 en Berisso). Para ello, se dividió el territorio en tramos y polígonos. En la cuenca del arroyo Maldonado se determinaron 17 tramos que abarcan 100 metros a cada lado de sus brazos más importantes y en Berisso y Ensenada 19, tramos también de 100 metros hacia el este y el oeste de los canales del puerto. A su vez, el territorio restante se dividió en polígonos que representan zonas menos inundadas el 2 de abril de 2013 (figuras 2 y 3).

Fuente: elaboración propia con base en captura de Google Earth, Image Digital Globe 2014.

Figura 2 División en polígonos de la Cuenca del arroyo Maldonado y en alrededores del Polo Petroquímico 

Fuente: elaboración propia con base en captura de Google Earth, Image Digital Globe 2014.

Figura 3 Tramos de la Cuenca del arroyo Maldonado y alrededores del Polo Petroquímico. 

El muestreo es no probabilístico por cuotas, siendo la variable que las conforma el lugar de residencia. Se establecieron 36 cuotas dadas por los tramos, con el objeto de lograr una representatividad acorde a todo el territorio del área de estudio. El tamaño de la muestra fue calculado a partir de un margen de error del 5%, un nivel de confianza del 99% y heterogeneidad del 50%. Los resultados de la encuesta son analizados estadísticamente y cartografiados, abordando con especial detenimiento las cuestiones relativas a la inundación y a problemáticas sociales y ambientales.

Se coincide con Baranger (2009) y Marradi et al. (2007), quienes sostienen que la representatividad de una muestra está siempre dada por un contexto particular, y siempre dicha representatividad es limitada. En este caso, no busca ser representativa estadísticamente, sino que busca poseer una representatividad limitada a la distribución de la muestra, según asignación de tramos y polígonos, obteniendo de este modo una llegada a todo el territorio estudiado. Se puede reconocer que se trata de una muestra sesgada (Baranger, 2009), en virtud de que introduce desviaciones con respecto a determinadas características socioeconómicas y educativas de la población. Por ello, es que se explicita aquí el tipo de representatividad limitada que poseen los datos surgidos de esta, y se exponen los criterios utilizados para incrementar dicha representatividad limitada, en cuanto a la dimensión territorial. No obstante, se considera que el instrumento ha aportado elementos valiosos para el análisis de la dimensión subjetiva, percibida y vivida sobre el territorio estudiado4.

El diseño de la encuesta fue producto de micro-acuerdos entre actores científicos y de la comunidad y puesta a prueba con una serie de veinte encuestas. En ese sentido, variables que abordan problemáticas sociales asociadas con el consumo de drogas, el narcotráfico y otras, fueron incluidas a raíz de la inquietud de habitantes de los barrios que las consideraron de gran relevancia y las asociaron con otros tópicos que forman parte del estudio.

El cuestionario presenta preguntas de opción múltiple y algunas de respuesta abierta y comprende cuatro ejes temáticos, 10 macrovariables y 168 variables. De esta manera, dividida en cuatro ejes (social, ambiental, problemas y percepciones y trayectorias participativas), la encuesta indaga en datos sociodemográficos, datos sociales/educativos, datos de salud y de alimentación, características de las viviendas, releva información sobre las problemáticas y fuentes de contaminación, percepciones sobre el riesgo, representaciones sociales del 2 de abril de 2013 y sensaciones postinundación, también sobre la participación en actividades del barrio y sobre el interés en participar de posibles soluciones5.

Para el análisis estadístico se trabajó con el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 22.0 y se utilizó un criterio de segmentación por ciudad y cruces de variables en función de enriquecer los resultados para los objetivos planteados por el proyecto, como se explicita a continuación.

2.1. Los habitantes de los barrios

Hay buen equilibrio en la muestra entre hombres (40%) y mujeres (60%) y distribución equitativa de las edades de los encuestados, habiendo quedado representadas todas las frecuencias desde menos de 21 a más 70 años, sin que ninguna alcance el 20% de la totalidad. Es importante destacar que se trata de vecinos con una residencia prolongada en los barrios, ya que la mayoría (el 77%) vive allí desde hace más de 10 años, de manera que sus respuestas tienen el peso de la experiencia. El promedio de residencia en el lugar de la encuesta es de 24 años. En cuanto al estado civil, cerca de la mitad de los encuestados están casados, el 32% solteros, el 10% separados y otro 10% viudos. Se destaca que el 76% tienen hijos.

Entre los datos sociodemográficos sobresale que un 8% de los encuestados no tiene instrucción formal o tiene estudios primarios incompletos y un 41% tiene hasta secundario incompleto, lo que implica que casi la mitad de los encuestados no llegó a empezar o terminar el secundario. Si se concentra la mirada en los hijos que conviven en el hogar con su familia, un 10% de niños entre 6 y 12 años no estudian y un 1,6% trabaja. El porcentaje de chicos trabajando asciende a 4% en edades entre 13 y 17 años, a la vez que disminuye al 1 % los que no van a la escuela.

Si se hace foco en los jóvenes entre 18 y 30 años, se destaca que un 42% no estudia. Esta cifra coincide con los datos de la primera y única Encuesta Nacional de Jóvenes, elaborada por el INDEC en 2014 con resultados presentados en 2015, donde establece que el 58% de jóvenes entre 15 y 29 años asiste a establecimientos de educación formal y/o no formal (INDEC, 2014). En cuanto al trabajo en este mismo grupo etario, entre los 18 y 30 años, se destaca que un 49% no trabaja y un 14% no estudia ni trabaja.

Considerando las tres ciudades estudiadas, el nivel de empleo se acerca al 70%: un tercio con empleo en blanco, otro tercio jubilado o ama de casa, un 10 % cuentapropista y el resto trabajo en negro, subocupado o changas6. Al segmentar por ciudad, se desprende que en Ensenada existe mayor cantidad de empleos en blanco, con proporciones superiores de industriales y empresarios. En cuanto a la cuenca del Maldonado, se destacan los mayores índices de empleo en negro, subocupados o de quienes realizan changas.

El 90% dice no recibir ningún Plan del Estado ni haber percibido un subsidio por la inundación del 2 de abril de 2013. Asimismo, el 10% que sí dice recibir planes sociales coincide con la cantidad de los encuestados que recibieron subsidio por la inundación. Es factible que los encuestados se refieran a la Asignación Universal por Hijo, puesto que en esa fecha se duplicaron los montos por tres meses para los beneficiarios de la AUH y la asignación por Embarazo (AUE) (Argentina, 2013).

En referencia a las trayectorias participativas, se observa una baja participación en clubes, iglesias, centros comunitarios, juntas vecinales y partidos políticos. Esta escasa participación se condice con un bajo nivel de importancia que les dan a estos espacios en sus vidas. En el mismo sentido, solo un 7 % dijo formar parte de algún grupo que se ocupa de los problemas del barrio. En cuanto a la participación en el tema específico de inundaciones, un 8% manifestó que siempre participó en planes de contingencia de inundaciones y un 17% dijo haberlo hecho a veces. Un dato a destacar de estos últimos es que el 74% de quienes han participado en planes de contingencia lo han hecho después del 2 de abril de 2013.

Otra manera de indagar en las trayectorias participativas de la ciudadanía es la pregunta puntual por la participación en reuniones del programa de Presupuesto Participativo, analizado solo en el área de la cuenca del arroyo Maldonado, puesto que no existe esta política en los municipios de Berisso y Ensenada. En el Maldonado, el 14% de los encuestados ha participado en reuniones del Presupuesto Participativo, de los cuales el 39% lo hizo en el año 2013. El Presupuesto Participativo, decretado y reglamentado por el Poder Ejecutivo de La Plata en 2008, funciona por medio de Asambleas Populares que deben sesionar en cuatro oportunidades al año, convocando con 72 h de anticipación a reuniones que deben ser públicas y abiertas a vecinos e instituciones de cada zona. Las asambleas tienen un coordinador y un secretario ad honorem y un quórum mínimo de 20 personas. Las propuestas a presentar para ser votadas son consensuadas previamente con funcionarios del Departamento Ejecutivo para analizar costos y factibilidad (Decreto 343/08). Desde su surgimiento hasta la actualidad, los proyectos vinculados con la infraestructura urbana fueron ganando lugar sobre proyectos de acción comunitaria hasta alcanzar prácticamente la totalidad. Esa infraestructura está vinculada fundamentalmente con mejoras viales (luminarias, semáforos) y de asfalto. El año 2013 fue en el que menos vecinos asistieron a las asambleas (2150), pero, a su vez, la ocasión con mayor cantidad de vecinos que votaron en la consulta popular (52017). Es decir, hubo menos posibilidades de participar, pero más necesidades, motivaciones o voluntad de votar por soluciones a diversos problemas. Fueron 38 los centros de votación, con más de 150 proyectos elaborados en 30 asambleas. En 19 de las 30 asambleas se presentaron proyectos de obras hidráulicas, desagües cloacales y extensiones de red de agua potable, mientras que en el resto predominó la preferencia por el asfalto y la iluminación (Decreto 343/08). También ese año el presupuesto destinado alcanzó su punto más alto otorgando un 9,2% del presupuesto general del municipio, mientras que en sus inicios en 2008 el presupuesto asignado fue el 2%. Es notable que en 2014 vuelven a predominar los proyectos de repavimentación, luminarias, asfalto y mejorado en calles, semáforos, señalización de carriles, entre otras obras viales, dejando en el olvido las obras hidráulicas. El 2014 fue el año con el punto más bajo de proyectos de acción comunitaria en las ediciones del presupuesto participativo, alcanzando solo un 3% (Pagani, 2015).

Por otra parte, el sondeo arroja que el 69 % no conoce instituciones a las cuales recurrir en caso de problemas ambientales; sin embargo, se manifestó una importante predisposición, puesto que, frente a la pregunta de si estaría dispuesto a participar en caso de que se propusieran soluciones a estos problemas, un 66% contestó afirmativamente.

2.2. Los servicios públicos

Una buena prestación de servicios públicos es un factor que incide en una mejor calidad de vida. La igualdad en el acceso tiene una importancia destacada en términos de equidad de oportunidades, además de fomentar valores de universalidad, adaptabilidad y accesibilidad. Los servicios públicos ayudan a conformar un entorno de socialización y desarrollo de los individuos, y su desigualdad en el acceso incide en los niveles de satisfacción social (Campoy, 2016). Si en el análisis se ubica al usuario en el centro de la cuestión, los servicios básicos son un derecho social y uno de los factores para garantizar la dignidad como persona.

Entre los encuestados de Ensenada y Berisso, el 99% cuentan con agua corriente, mientras que en el Maldonado el porcentaje desciende al 81%. Según la muestra que representa la encuesta entre quienes tienen agua corriente, el 41% no la toma directamente, desconfía de la calidad del líquido que está ingiriendo pues la hierven, la purifican o compran agua mineral. También significativo y preocupante, aunque estadísticamente minoritarios, son los 38 encuestados que toman directamente el agua que obtienen de pozo, canilla comunitaria u otros sistemas, puesto que en las campañas de muestreo de agua para el Proyecto PIO se detectaron en la zona del Maldonado cañerías de plástico a cielo abierto y con serio grado de deterioro, tal como se muestra en las imágenes tomadas en la ocasión (figura 4).

Fuente: fotos de Xavier Kriscautzky para Proyecto PIO "Gestión integral del territorio".

Figura 4 Conexiones de agua precarias a cielo abierto en la Cuenca Maldonado 

Los análisis químicos de estas muestras de agua domiciliaria resultaron ser potables tanto microbiológica como fisicoquímicamente en distintos puntos de la cuenca del arroyo Maldonado, excepto las muestras del agua proveniente del barrio Puente de Fierro, donde fueron 60% no potables por presencia de coliformes totales y fecales. A su vez, un 10% presentó niveles de nitrato superiores al máximo permitido. Esto es debido a que hay muestras que provienen de conexiones no formales donde los usuarios han sido conectados en forma precaria a la red de agua potable (Informe Final pio, 2017) (figura 5).

Fuente: elaboración propia.

Figura 5 Lugar de obtención del agua de la casa 

Otro indicador sobre servicios públicos es la falta de cloacas: cuenta con ellas el 60%, en tanto el 38 % tiene pozo ciego y el 2% letrina. En ese sentido, Berisso está en peores condiciones que los otros barrios (50 % con cloacas), el Maldonado se mantiene en el promedio (60%) y Ensenada presenta una situación menos desfavorable (74%).

2.3. Los problemas ambientales según la mirada de los vecinos

Sobre la situación ambiental se preguntó si observaron algunas de las cuestiones más significativas de los problemas urbanos. En este caso, las respuestas se agruparon según la escala de Likert en los cuantificadores lingüísticos de frecuencia "nunca", "alguna vez", "muchas veces" y "siempre" (Cañadas & Sánchez, 1998). En el presente análisis se trabajaron los datos positivos y negativos, agrupando las respuestas "alguna vez", "muchas veces" y "siempre", aunque se darán ejemplos de casos especiales en que la aproximación a cada cuantificador permita explicar mejor la perspectiva de los sujetos en torno a los problemas ambientales en cada barrio. Asimismo, se exponen los datos por barrio siempre que ese criterio de segmentación presente resultados significativamente disímiles.

En primer lugar, se indaga sobre los problemas en torno al agua. La presencia de agua estancada desde la percepción de los vecinos resultó positiva en un 63%. En el caso de Ensenada, el 40% de sus vecinos contestaron afirmativamente, mientras que en el Maldonado y Berisso el tema es más acuciante, pues lo apreciaron el 69% y 72%, respectivamente. En cuanto a la presencia de agua industrial, en las respuestas se aprecia la diferencia en el uso del suelo en cada barrio, dado que en el Maldonado solo el 18% pudo distinguirla, mientras en Ensenada y Berisso ascienden a más del 40% las respuestas positivas. Finalmente, el agua cloacal aparece más asiduamente en la percepción de los vecinos del Maldonado con un 45% y 41 % de Berisso (allí el 20% considera que "siempre" hay agua cloacal en las calles), mientras que en Ensenada solo el 23% lo manifestó como problema.

En segundo lugar, se hizo foco en la acumulación de residuos. La incidencia de la basura domiciliaria es significativa para el 52% de los vecinos, pero otra vez, cuando se hizo foco en los espacios locales, el 67 % de Berisso y el 66% del Maldonado contrastan con el 35% de Ensenada. Finalmente, es muy poco significativa la apreciación de los residuos provenientes de animales (10%).

En tercer lugar, se abordaron los problemas relacionados con la contaminación del ambiente. Siendo urbana la mayor parte del territorio de la muestra, era esperable una baja incidencia de la fumigación: 13% en general. La contaminación industrial del suelo es una preocupación destacable en Ensenada donde el 28 % de los encuestados manifestó que "siempre" está presente; en menor medida Berisso (22% sumados todos los ítems positivos) y casi insignificante en el Maldonado, una vez más demostrando que se trata de una zona alejada de los sitios industriales. La particular configuración industrial de las tres ciudades se refleja en la mayor incidencia de la contaminación industrial del aire alrededor de los canales del complejo petroquímico entre Berisso y Ensenada, donde el 85 % y el 79 % de los vecinos manifestaron percibirla, con los más altos porcentajes sobre el ítem "siempre". También allí es significativamente mayor la percepción de otras fuentes de contaminación, especialmente en Ensenada, donde la mayoría las respuestas positivas (32%) se concentran en la opción que indica que se trata de una problemática que observa o percibe "siempre" en el barrio.

Al respecto, en el pio se realizó un estudio de la calidad del aire, buscando la presencia de 20 compuestos orgánicos volátiles, algunos de ellos cancerígenos. Los niveles de estos en la zona industrial duplican los niveles de la zona residencial y urbana. Del análisis del microparticulado se detectó que los niveles presentes en Ensenada duplican los valores encontrados en el casco urbano de La Plata. Se detectó la presencia de antraceno, fluoreno, benzo(k)fluoranteno, benzo(b)fluoranteno, benzo(a)pireno, dibenzo(ah) antraceno y benzo(ghi)perileno. Es importante destacar que algunos de estos compuestos son considerados peligrosos para la salud (Informe Final PIO, 2017).

2.4. La percepción sobre la naturaleza y la incidencia de los problemas sociales en los barrios

Un apartado de la encuesta apuntó a estudiar problemáticas naturales y algunas sociales para los habitantes de estos barrios. Nuevamente se apela a la escala de Likert, pero con cuantificadores lingüísticos de cantidad: "nada", "poco", "algo", "mucho", incluyendo en este caso la opción "no sé". Se realizó este análisis priorizando las respuestas negativas (nada) y sumando las positivas (poco, algo, mucho), señalando también aquellas en que los vecinos indicaron no tener conocimiento del tema. La sensibilidad hacia las problemáticas naturales es muy alta, pues frente a la pregunta de cuán importantes son en su barrio, el 80 % dio respuestas positivas (el 42 % con la opción "mucho"), siendo el Maldonado el lugar con mayor cantidad de respuestas positivas (90%), coincidente con la triste experiencia del 2 de abril de 2013, como se verá en el siguiente bloque de preguntas.

Entre las problemáticas sociales, sobre la que mayor preocupación manifestaron fue la delincuencia (81%), destacándose también la cuenca del Maldonado, donde el 97% dio respuestas positivas y la mitad dijeron que era "muy importante"; en cambio los ensenadenses consideraron mayoritariamente que era un problema poco (24%) o nada (42%) importante, en Berisso los guarismos son más parejos en cada uno de los ítems.

El segundo problema destacado por las respuestas positivas es el de las drogas (70%), sobre todo en el Maldonado y Berisso. La problemática del narcotráfico, en cambio, no es percibida por los vecinos como una preocupación dentro de los barrios, obteniendo una presencia mucho más baja (28%). El tercer problema en orden decreciente es el de los accidentes (63%), seguido por la violencia (60%).

2.5. La inundación del 2 de abril de 2013

Para analizar el impacto de la inundación sobre los barrios, en primer lugar, se preguntó a los vecinos si sus casas suelen o no inundarse, luego, si se habían o no inundado durante la noche del 2 de abril de 2013. Un buen indicador acerca de la percepción de los vecinos sobre el grado de vulnerabilidad de su hábitat, es que la gran mayoría consideraron que su casa "no suele inundarse". De manera que la magnitud de la catástrofe del 2 de abril se manifiesta principalmente en el Maldonado, pues de los 753 encuestados, 361 se inundaron, y el 75% de estos habita en esta cuenca. De la totalidad de quienes dicen no inundarse generalmente, al 60% lo alcanzó la catástrofe. A su vez, en el Maldonado, si bien, el 75 % de los encuestados declaró que su casa no solía inundarse, el 70% se inundó. En cuanto a quienes sí dicen habitar lugares inundables, el 96 % sufrió la entrada de agua en sus casas el 2 de abril de 2013. En Ensenada se inundaron el 24% de los encuestados y en Berisso el 28%.

Entre quienes se inundaron, se indagó en qué medida los había alcanzado el agua. Para esto se utilizó la siguiente escala: "entró agua al lote, pero no a la vivienda" (17%), "entró agua al lote y a la casa" (30%), "se inundó entre 20 y 30 cm" (28%), "se inundó hasta la altura de la mesa" y "se inundó por encima de la mesa" (24% entre las dos variables) (figuras 6 y 7).

Fuente: elaboración propia. Nota: en segunda línea, se presentan los porcentajes de inundados el 2 de abril dividiendo las casas que según sus habitantes suelen inundarse de las que no.

Figura 6 Porcentaje de casas inundadas el 2 de abril de 2013 segmentado por zona de estudio 

Fuente: elaboración propia.

Figura 7 Altura alcanzada por el agua en las casas inundadas el 2 de abril de 2013 en la zona de la Cuenca del Maldonado 

Sobre el impacto en la salud de la población, el 20% indicó que había tenido consecuencias por la catástrofe. También las pérdidas materiales fueron notables: el 66% perdió muebles y artefactos, en el 45% de las casas se rompieron puertas y ventanas, en el 44% hubo roturas de techos y paredes y el 14% perdió su medio de transporte (automóvil, moto o bicicleta) (figuras 8 y 9).

Fuente: elaboración propia.

Figura 8 Altura alcanzada por la inundación en Ensenada y Berisso 

Fuente: elaboración propia.

Figura 9 Altura alcanzada por la inundación en la Cuenca del Maldonado 

2.6. Las causas de la inundación en la percepción de los vecinos

Los habitantes de los barrios estudiados le asignaron un valor de 1 a 4 al nivel de incidencia que tuvo la naturaleza, los vecinos, las empresas y las tres esferas de gobierno (municipal, provincial y nacional) en la inundación del 2 de abril de 2013 (tabla 1). Más de la mitad de los encuestados (55 %) coinciden en otorgarle a la naturaleza el mayor grado. En la adjudicación de responsabilidad del 1 al 4, alcanza un valor de promedio de 3,17. Es notable que, entre quienes consideraron que la naturaleza no fue el principal motivo de la inundación, el 57% fueron damnificados. Los habitantes de los barrios no perciben que su forma de habitar el territorio y sus prácticas culturales hayan impactado en la catástrofe, ya que el 51% asignó la menor escala. Sin embargo, entre el 11 % que les asignó la valoración mayor a los vecinos, el 72% fueron inundados. Es decir, quienes sí creen que los habitantes de los barrios tienen responsabilidad en la catástrofe, han sufrido la inundación en sus casas.

Tabla 1 Grado de incidencia de diversos factores en la inundación del 2 de abril de 2013 

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al nivel de responsabilidad que les asignaron a las empresas, se distribuye homogéneamente entre las cuatro opciones sugeridas. En las respuestas sobre la incidencia en la inundación por parte de los diferentes niveles de gobierno, los vecinos le asignan una mayor responsabilidad a cada municipio, probablemente por ser la cara del Estado más próximo a los ciudadanos. Sin embargo, no son bajos los porcentajes para los gobiernos provincial y nacional. En cualquiera de los tres casos, exceden al 60 % de las respuestas para el ítem máximo. El resultado se repite en los tres municipios por igual, es decir, otorgando un peso mayor a la acción de la esfera municipal en la escala ordinal, seguidos por la provincia y por último el gobierno nacional.

Conclusiones

El análisis de los antecedentes de este trabajo permite repasar la situación de vulnerabilidad del conglomerado de barrios y asentamientos con gran desarrollo producto de las políticas neoliberales de los años noventa, principalmente al sur de la ciudad de La Plata y en los intersticios con los otros dos partidos del aglomerado Gran La Plata: Berisso y Ensenada. La falta de políticas de urbanización, entre otras cuestiones, dejaron a su población en condición vulnerable ante un embate como el de la tormenta de 2013. El presente trabajo genera nuevos aportes en tanto se trata, en primer lugar, de un abordaje sobre dos áreas poco estudiadas, con lo cual los datos acá registrados permiten ampliar los análisis sobre los problemas territoriales en el Gran La Plata y, a su vez, es novedoso en cuanto propone modos de construcción de agendas y espacios de investigación participativa en busca de potenciar la aplicabilidad de los resultados.

La aplicación del Método Territorii en su fase territorios vividos, permitió un diseño co-construido de la encuesta con participación de referentes barriales y los datos obtenidos han sido decisivos para la planificación y puesta en marcha de tres Agendas Científicas en el Gran La Plata, bajo la premisa, tomada de Milton Santos (1996), de que el territorio se constituye a partir de formas de representación material y simbólica, de prácticas de ocupación, apropiación y ejercicio de poder, se registraron treinta ideas y/o temas para constituir agendas de intervención, que luego se trabajaron en jornadas taller en las zonas de estudio. En este proceso de Investigación Acción Participativa, se acordó concentrar aquellas que por la urgencia y el consenso entre los diferentes actores confluyeron en tres temas prioritarios que incluyen en gran medida las problemáticas relevadas: "Urbanizaciones informales" centrado en el barrio Puente de Fierro de Altos de San Lorenzo, "Territorio, Industria y Ambiente" en los alrededores del Polo Petroquímico y Refinería YPF en Berisso y Ensenada y "Tierras vacantes suburbanas" en el barrio Villa Elvira al sur de La Plata, siendo las dos primeras las que registran un mayor grado de avance en la actualidad.

Las agendas, producto del citado Proyecto PIO_CONICET-UNLP-Gestión Integral del Territorio, se operacionalizan en lo que se denomina mesas de trabajo mensuales y en mesas técnicas donde participan referentes barriales, vecinos, funcionarios públicos, representantes de empresas afincadas en la zona y científicos. En los tres casos se trata de temáticas y tratamientos con alta replicabilidad en otros espacios y que han sido constituidas con base científica a partir de un proceso de investigación complejo, multidimensional, polidisciplinario y participativo. Por ello, si bien surgen y son promovidas desde el campo científico, las agendas se co-construyen con esos otros actores y apuntan a ser apropiadas por las comunidades participantes. Es decir, la participación de los actores se da a lo largo de tres fases del objeto de investigación: estudio, intervención y transformación.

Educación, capacitación y trabajo son temas centrales que se desprenden de la encuesta. Casi un tercio de los encuestados dijo no trabajar. El empleo en blanco se concentra principalmente en Ensenada, mientras que los mayores índices de empleo en negro, subocupados y changarines se encuentran en la cuenca del Maldonado. La educación es otro tema central en los resultados, teniendo en cuenta que casi la mitad de los encuestados no llegó a empezar o terminar el secundario.

Si se hace foco en los jóvenes entre 18 y 30 años, más del 40% no estudia y casi la mitad no trabaja, habiendo un 14 % que no estudia ni trabaja. Esta es, entonces, una de las mayores complejidades para las agendas y mesas planteadas. Se trata, como señala un estudio de D'Alessandre (2010) publicado por la UNESCO para América Latina, de una porción de jóvenes que atraviesan una doble exclusión simultánea, sin la posibilidad de participar del entramado social por medio del estudio y/o el trabajo. Lo sufren de manera temprana y quedan fuera de espacios históricamente vinculados a las oportunidades de movilidad social. El porcentaje obtenido de quienes no estudian ni trabajan en este grupo etario es similar a la situación general de América Latina. Según otro informe del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina de UNESCO, entre los 18 y 24 años el 17% de los jóvenes no estudian ni trabajan (D'Alessandre, 2014).

Se concentró la agenda de la cuenca del Maldonado hacia la temática de capacitación y generación de empleo, por lo que se incorporó en algunas Mesas concretas la participación de funcionarios del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación de la Nación. El análisis e interpretación de la encuesta, asociado con esta modalidad de encuentros abiertos e inter-actores, se tradujo en la gestión para la creación de Fines con oficios en el barrio. Se trata de una nueva modalidad del Plan Fines, una política de inclusión educativa iniciada en 2008 por el Ministerio de Educación de la Nación para personas mayores de 18 años que no han finalizado la escuela secundaria, en este caso con la posibilidad de una orientación en oficios (Construcción, Mecánica, Plástico, Energía, Carpintería, servicios personales, Administración y Hotelería, Gastronomía y Turismo) que entrega certificación oficial en simultáneo al título secundario.

Por otra parte, las fuentes de contaminación percibidas por los encuestados es otro de los datos más acuciantes. En el caso del Maldonado, los residuos son la principal preocupación porque derivan en basurales que se convierten en focos de contaminación donde proliferan roedores. A partir del tratamiento del tema en las Mesas de Trabajo se solicitó la limpieza de estos basurales y se hizo uso del espacio del basural principal para construir una Plaza de la memoria debajo del puente ferroviario que da nombre al asentamiento informal "Puente de Fierro". Así, se reemplazó un basural por un espacio recreativo y de valor social.

El agua estancada, la contaminación industrial del aire, la basura domiciliaria y el agua industrial son las principales preocupaciones de contaminación en Berisso y Ensenada. En este sentido, la Agenda Territorio Industria y Ambiente comenzó sus acciones orientadas a la remediación de aguas contaminadas en los canales del Puerto y a la mejora en la comunicación de la empresa YPF con los vecinos que son sorprendidos eventualmente por incendios, explosiones, fuertes olores, más humo o fuego que el habitual en las antorchas de la refinería, entre otras preocupaciones. La participación en los encuentros por parte del gerente de Asuntos externos del Complejo Industrial La Plata de YPF propició un diálogo inexistente hasta entonces para los vecinos que, entre otras cosas, los puso en conocimiento de un nuevo espacio inter-institucional denominado Plan de Respuesta de Emergencia con Impacto en la Comunidad (PREIC) promovido por YPF y con la participación de las intendencias de Berisso, La Plata y Ensenada. Con respecto a los canales del Puerto, se avanzó en una propuesta para la clarificación de aguas residuales de la industria del petróleo por medio de la acción del quitosano, un biopolímero que se obtiene a partir de residuos de la industria pesquera del país7. En este sentido, ya se realizaron pruebas piloto con resultados exitosos.

En relación con la problemática de inundación, si bien la mayoría de los vecinos no había experimentado eventos extremos, casi la mitad se inundó el 2 de abril de 2013. Según se desprende de esta inundación, las casas de construcción precaria tienden a inundarse más que las no precarias, principalmente en la zona del Maldonado. Con estos datos, la Mesa de trabajo del barrio Puente de Fierro elevó solicitudes formales a la gobernación de Buenos Aires para que esa zona sea incluida en las obras planificadas por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) que se propone avanzar en la urbanización de asentamientos informales en la provincia de Buenos Aires, pero no ha incluido en su propuesta inicial a la ciudad de La Plata, capital de la provincia.

Con el tiempo, se obtienen los primeros logros y avances hacia la co-construcción de estas agendas que aportan a la búsqueda de soluciones para las problemáticas estudiadas. Se llevan adelante actividades y acciones orientadas a micro-transformaciones pero siempre acompañadas por una visión de macro-transformación subjetiva, social, ambiental y decisional. No se trata de reemplazar actores ni roles del Estado, sino de aportar conocimiento y vectores de decisión para avanzar con acuerdos inter-sectoriales con base en datos fundamentados con solidez. En resumen, se resalta la perspectiva integral por sobre lo compartimentado; se aspira a promover la participación en la toma de decisiones; y se fortalece el diálogo entre conceptos teóricos, resultados de investigación y praxis.

Para alcanzar estas premisas, y a modo de cierre, se analizaron como aspecto esencial las trayectorias participativas de los habitantes. Se registra baja percepción de la responsabilidad de los vecinos en la mitigación de problemáticas asociadas con inundaciones, a la vez que es baja también la participación en reuniones por el presupuesto participativo y en grupos que se ocupan de los problemas del barrio. Sin embargo, la mayoría respondió afirmativamente al ser consultado por su predisposición a participar en caso de que se propongan soluciones a estos problemas relevados. ¿Cómo pensar entonces espacios de participación ciudadana que interpelen a los vecinos a participar en la toma de decisiones a partir del diagnóstico alcanzado? De allí surgen las agendas de Gestión Integral del Territorio y las Mesas de trabajo permanentes que abordan problemáticas sociales y ambientales significativas para los habitantes de las áreas de estudio.

Referencias

Aimetta, C. (2004). Los lazos de integración social en los trabajadores precarios: Estudio de caso de un barrio de Villa Garibaldi (Tesis de grado, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.512/te.512.pdf. [ Links ]

Aimetta, C. (2008). Sobre trabajos y rebusques: Problematizando el concepto de trabajo a partir del acercamiento a un grupo de carreros del Gran La Plata. Presentado en V Jornadas de Sociología de la UNLP, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5832/ev.5832.pdfLinks ]

Argentina, Presidencia de la Nación (2013). La Presidenta anunció medidas destinadas a los damnificados por las inundaciones. Recuperado de https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archi-vo/26416. [ Links ]

Argentina, Municipalidad de La Palta, Concejo Deliberante. Decreto 434/08, por el que se aprueba y reglamenta el Presupuesto Participativo en La Plata. Digesto Municipal de La Plata (29 febrero 2008). [ Links ]

Baranguer, D. (2009). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas: Editorial Universitaria. [ Links ]

Berengan-Mendaña, E. (2015). La ciudad que desnudó el temporal 2390: Participación e intervención comunitaria a partir de la inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata. El caso de las Brigadas Solidarias Hugo Chávez en el Barrio Los Hornos (Tesis de grado, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1156. [ Links ]

Bertoncello, A. V. (2003). Pobreza de Ciudadanía: El ejemplo de un grupo de receptores del FJHD en el barrio Todo Por los Niños, de la ciudad de La Plata. ill Jornadas de Sociología de la TJNLF, 10 al 12 de diciembre de 2003. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6848/ev.6848.pdf. [ Links ]

Blanco, J. (2007). Espacio y territorio. Elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico. En M. V. Fernández Caso & R. Gurevich, (coord.) Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza (pp. 37-64). Buenos Aires: Biblos. [ Links ]

Botana, M. I., Galarza, L., Pérez Ballari, A., & Benítez, M. (2007). Transformaciones territoriales en áreas de riesgo de inundación. El caso del Arroyo El Gato. Partido de La Plata. Período 19802004. Geograficando, 3(3), 173-187. Recuperado de http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv03n03a09/3663. [ Links ]

Bozzano, H. (2009). Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Buenos Aires: Lumiere. [ Links ]

Bozzano, H., Cortizas, L., & Canevari, T. (2018). Territorios posibles y utopías reales. Aplicación del método Territorii en Ensenada y Berisso, Buenos Aires, Argentina. El caso de la isla Santiago. Revista IGA, 21, 39-60. [ Links ]

Campoy, D., & Parada, C. (2016). Desigualdad en el acceso a los servicios públicos y niveles de satisfacción de los individuos. Documentos de Trabajo del CEDLAS , no. 193. Recuperado de http://hdl.handle.net/10915/51683. [ Links ]

Cañadas Osinski, I., & Sánchez Bruno, A. (1998). Categorías de respuesta en escalas tipo Likert. Psicothema, 10(3), 623-631. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/191.pdf. [ Links ]

D'Alessandre, V. (2010). Adolescentes que no estudian ni trabajan en América Latina. Paris: International Institute for Educational Planning-OEI-UNESCO. [ Links ]

D'Alessandre, V. (2014). Adolescentes que no estudian ni trabajan en América Latina. El trabajo de cuidado como obstáculo a la escolarización y desarrollo laboral de las mujeres. Paris: International Institute for Educational Planning-OEI-UNESCO . [ Links ]

Dima, J., Sequeiros, C., & Zaritzky, N. (2015). Hexavalent chromium removal in contaminated water using reticulated chitosan micro/nanoparticles from seafood processing wastes. Chemosphere, 141, 100-111. [ Links ]

Eguía, A., & Ortale, S. (2003). Diagnóstico integral de las condiciones de vida de un barrio de Villa Garibaldi (ciudad de La Plata). La Plata: Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP; CONICET; CIC. [ Links ]

Eguía, A., & Ortale, S. (2005). Diagnóstico sobre condiciones de vida, programas sociales e instituciones de dos barrios de la ciudad de La Plata. La Plata: Secretaría de Extensión Universitaria y Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP; CONICET; CIC. [ Links ]

Eguía, A., & Ortale, S. (2007). Los significados de la pobreza. Buenos Aires: Biblos . [ Links ]

Eguía, A., Ortale, S., Piovani, J. I., Dionisi, K., Pagnamento, L., & Weingast, D. (2001). Diagnóstico integral de las condiciones de vida en el barrio «La Unión» (La Plata). Presentado en Segundas Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina [inédito]. [ Links ]

Facultad de Ingeniería (2013). Estudio sobre la inundación ocurrida los días 2 y 3 de abril de 2013 en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada. Recuperado de http://hdl.handle.net/10915/27334. [ Links ]

Fals Borda, O. (2015 [1979]). Cómo investigar la realidad para transformarla. En Fals Borda, O. Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 253-302). Bogotá-Buenos Aires: Siglo del Hombre Editores-CLACSO. [ Links ]

Frediani, J. C. (2010). Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010 (Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata, La Plata). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.355/te.355.pdf. [ Links ]

Frediani, J. C. (2014). La tierra vacante al interior del proceso de expansión urbana en el Gran La Plata. Presentado en XVI Jornadas de Investigación del Centro de Investigaciones Geográficas y del Departamento de Geografía, 1 al 2 de octubre de 2014. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4100/ev.4100.pdf. [ Links ]

Gambarotta, E. M. (2003). Trayectorias laborales de agentes de un barrio de Villa Garibaldi. Presentado en III Jornadas de Sociología de la UNLP, 10 al 12 de diciembre de 2003. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6917/ev.6917.pdf. [ Links ]

González Canosa, M. (2003). Trayectorias laborales: Prácticas y representaciones en un grupo de trabajadores pobres de un barrio de Villa Garibaldi (ciudad de La Plata). Presentado en III Jornadas de Sociología de la UNLP, 10 al 12 de diciembre de 2003. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6924/ev.6924.pdf. [ Links ]

Haesbaert, R. (2004). O Mito da Desterritorialização. Do "fim dos territórios" à multiterritorialidade. Río de Janeiro, Brasil: Ed. Bertrand. [ Links ]

INDEC (2015). Encuesta nacional de jóvenes. Segundo informe de resultados. Buenos Aires: INDEC. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/resultados_enj_2014_2.pdf. [ Links ]

INDEC (s. f.). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. Buenos Aires: INDEC . Recuperado de https://www.indec.gov.ar/censos_provinciales.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&id_tema_3=135&p=06&d=999&t=3&s=0&c=2010. [ Links ]

Lemmi, S. (2014). "Vivir como peón, pensar como patrón". Conflicto, organización política y conciencia de clase en el sector hortícola del Gran La Plata (1953-2009) (Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal). [ Links ]

Manzanal, M. (2007). Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio. En M. Manzanal, M. Arzeno, & B. Nussbaumer (comp.) Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto (pp. 15-51). Buenos Aires: Fundación Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad-CICCUS. [ Links ]

Marradi, A. Archenti, N. & Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé. [ Links ]

Pagani, M. L. (2012). La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos. Cuestiones de Sociología, 8, 221-244. Recuperado de http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CS-n08a20/4342. [ Links ]

Pagani, M. L. (2015). «Vos proponés, vos decidís»: Presupuestos participativos y participaciones ciudadanas en La Plata y Morón (2006-2014) (Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1178/te.1178.pdf. [ Links ]

Pagani, M. L., & Arce, M. E. (2008). El Presupuesto Participativo como política pública de participación ciudadana: Debilidades y fortalezas de la experiencia platense. Presentado en V Jornadas de Sociología de la UNLP, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6299/ev.6299.pdf. [ Links ]

Peiró, M. L. (2008). Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, 4, 73-98. [ Links ]

Pi Puig, P. A. (2015). Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina). Presentado en XI Reunión de Antropología del Mercosur, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8748/ev.8748.pdf. [ Links ]

Prieto, S., & Banzato, G. (2017). Los vecinos del Barrio El Dique y los problemas ambientales: Primeros avances hacia una agenda de gestión con Inteligencia Territorial (Ensenada, Buenos Aires, Argentina). En M. Saquet, & A. Alves (eds.), Processos de cooperaçao e solidariedade na América Latina (pp. 217-236). Río de Janeiro: Editora Consequência. [ Links ]

Rausky, M. E. (2003). El trabajo infantil en el barrio La Unión de la ciudad de La Plata: Un estudio de caso (Tesis de grado, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.603/te.603.pdf. [ Links ]

Rodríguez Tarducci, R., & Giglio, M. L. (2016). Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea. El caso de la Periferia del Gran La Plata (2003-2016). Presentado en IX Jornadas de Sociología de la TJNLF, 5 al 7 de diciembre de 2016. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9071. [ Links ]

Romanazzi, P. G., & Urbiztondo, A. J. (2007). Estudios hidrológicos-hidráulicos-ambientales en la cuenca del arroyo del Gato. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27074. [ Links ]

Santa María, J. (2009). Mercado de trabajo y programas de empleo transitorio. Análisis de caso en el Aglomerado Gran La Plata 2003-2008. Geograficando, 5(5), 145-168. Recuperado de http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv05n05a07/3615. [ Links ]

Santos, M. (1996). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y Emoción. Barcelona: Ariel. [ Links ]

Scarpati, O. E., & Benítez, M. (2005). Las inundaciones en la ciudad de La Plata. Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX. Geograficando, 1(1), 111-121. Recuperado de http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv01n01a06/3670. [ Links ]

Silveira, M. L. (2011). Territorio y ciudadanía: reflexiones en tiempos de globalización. Uni/pluriversidad, 11(3). [ Links ]

Telleria, P. M. (2003). Las relaciones entre la Municipalidad de La Plata y las organizaciones sin fines de lucro de carácter barrial, desde la política social. Presentado en III Jornadas de Sociología de la UNLP, 10 al 12 de diciembre de 2003. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev7004. [ Links ]

Ursino, S. V. (2007). Participación ciudadana y democracia en la gestión pública: Análisis del plan estratégico del Municipio de La Plata (Tesis de grado, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.581/te.581.pdf. [ Links ]

Ursino, S. V. (2011). La contaminación ambiental en Dock Sud: Representaciones espaciales, espacios de representación y prácticas espaciales en barrios periféricos. Geograficando, 8(8). Recuperado de http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv08n08a05. [ Links ]

Vilchez, L. R. (febrero 17, 2014). Alcances y limitaciones del Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos precario en el gran La Plata: Un estudio de caso desde la perspectiva de los actores intervinientes (Tesis de grado, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.968/te.968.pdf. [ Links ]

1 Agradecemos la atenta lectura y sugerencias de Amalia Eguía, a Laura Peiró y Lucas Alzugaray por sus útiles consejos en el armado de la encuesta y el procesamiento de la información, al grupo de alumnos-encuestadores por su compromiso y dedicación, a los referentes barriales que validaron la encuesta y nos acompañaron en la implementación y, por supuesto, a la gente de los barrios que nos abrió sus casas y contestó amablemente extensas preguntas.

2Sobre el funcionamiento de estas mesas se puede consultar el sitio web producto de esta investigación (http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar)

3Esta metodología fue realizada por el Dr. Horacio Bozzano para todo el proyecto, con la participación de quienes firman este artículo, otros investigadores del proyecto y referentes barriales.

4Al presentar los resultados obtenidos, se nombra a Ensenada, Berisso y Maldonado haciendo referencia a las zonas de estudio.

5Puede acceder al instrumento completo en el siguiente link del Observatorio Medio ambiental La Plata: http://omlp.sedici.unlp.edu.ar/dataset/encuesta-pio-unlp-conicet-gestion-integral-del-territorio

6En Argentina, Paraguay y Uruguay se entiende 'changa' como una ocupación transitoria, por lo común en tareas menores.

7Se trata de una línea de trabajo coordinada en el Proyecto Fio por la Dra. Noemí Zarizky. (Dima, Sequeiros & Zaritzky, 2015).

Para citar este artículo: Canevari, T., Banzato, G., & Cirio, G. (2019). Percepciones de vecinos sobre problemas sociales y ambientales en el Gran La Plata, Argentina. Hacia una agenda de Gestión Integral del Territorio. Territorios (40), 53-82. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6372

Recibido: 30 de Noviembre de 2017; Aprobado: 25 de Julio de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons