SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49SPELa identidad territorial, construcción conceptual y estrategia de lectura urbanaAnálisis de problemáticas urbanas a escala continental basado en datos abiertos: espacios verdes, forma urbana y sostenibilidad futura de las ciudades en África índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Territorios

versión impresa ISSN 0123-8418versión On-line ISSN 2215-7484

Territ.  no.49spe Bogotá dic. 2023  Epub 06-Feb-2024

https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12794 

Sección temática

Turismo y favelas en la ciudad de Río de Janeiro en las décadas de 1960 y 1970: imágenes turísticas y políticas de remoción

Tourism and Favelas in Rio de Janeiro City During the 1960s and 1970s: Tourist Images and Slum Clearance Policies

Turismo e favelas na cidade do Rio de Janeiro nas décadas de 1960 e 1970: imagens turísticas e políticas de remoção

Denise de Morais Bastos* 
http://orcid.org/0000-0002-7677-0656

* Archivo Nacional de Brasil. Correo electrónico: bastos.denise@uol.com.br. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7677-0656


RESUMEN

La política pública dominante en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en relación con las favelas durante las décadas de 1960 y 1970 fue la remoción, especialmente de aquellas ubicadas en las zonas nobles de la ciudad y que poseían las vistas más privilegiadas. Los desalojos fueron defendidos en los periódicos, la vida cotidiana de estas comunidades fue investigada por fotografías producidas para periódicos y analizada a través de la lente de documentalistas como Sérgio Péo. La investigación partió de la pregunta sobre el papel que jugó el turismo en el discurso que defendía el desalojo de estas favelas. El estudio se realizó mediante el método indiciario, como propone el historiador italiano Carlo Ginzburg, y se apoyó en investigaciones realizadas en los campos de estudio del turismo, el cine y la historia. Los resultados sugieren que el desarrollo del turismo en la ciudad ha integrado el discurso a favor de la eliminación de las favelas.

Palabras clave: Turismo; eliminación de favelas; Rio de Janeiro; película documental; historia del turismo en Brasil

ABSTRACT

The dominant public policy in Rio de Janeiro, Brazil, in relation to favelas during the 1960s and 1970s, was slum clearance, especially towards those located in noble areas of the city and possessing the most privileged views. The press encouraged the removals, the daily life of these communities was scrutinized by photographs published in various newspapers, and analyzed through the lens of documentary filmmakers, such as Sérgio Péo. The research question addressed the role played by tourism in the discourse that supported the removal of these favelas. The study was conducted using the evidential method as proposed by the italian historian Garlo Ginzburg, and research carried out in the fields of Tourism, Cinema and History. The results suggest that the development of tourism in the city has integrated the discourse in favour of favela removals.

Keywords: Tourism; slum clearance; Rio de Janeiro; documentary; history of tourism in Brazil

RESUMO

A política pública dominante na cidade do Rio de Janeiro, Brasil, em relação às favelas, durante as décadas de 1960 e 1970, foi a remoção, principalmente daquelas localizadas nas áreas nobres da cidade e com vistas mais privilegiadas. As remoções foram defendidas nos jornais, o cotidiano dessas comunidades foi investigado por meio de fotografias produzidas para jornais e analisadas pelas lentes de documentaristas, como Sérgio Péo. A investigação partiu do questionamento sobre o papel que o turismo desempenhou no discurso que defendia a desocupação dessas favelas. O estudo foi realizado com recurso ao método indiciário, conforme proposto pelo historiador italiano Carlo Ginzburg, e apoiou-se em pesquisas realizadas nas áreas de estudo do Turismo, do Cinema e da História. Os resultados sugerem que o desenvolvimento do turismo na cidade integrou o discurso a favor da eliminação das favelas.

Palavras-chave: Turismo; eliminação de favelas; Rio de Janeiro; documentário; história do turismo no Brasil

Introducción

El historiador Antônio Edmilson Martins Rodrigues (2012) comparó quienes visitaron la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en la primera década del siglo XX y quienes llegaron en la última década del mismo siglo. Los primeros, extranjeros o nacionales, llegaban mayoritariamente por barco y, tras desembarcar en el muelle de Praça Mauá, circulaban por la famosa Avenida Central y Avenida Beira-Mar, "[d]eslumbrados, [...] reconocían la ciudad como maravillosa y no notaban las contradicciones escondidas por el clima de modernidad que combinaba la belleza de los edificios eclécticos con la naturaleza" (Rodrigues, 2012, p. 339). Para el autor, los visitantes que han llegado a la ciudad en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, ya sean extranjeros o nacionales, lo hacen en gran medida por vía aérea. Desembarcan en el Aeropuerto Antônio Carlos Jobim al amanecer y se dirigen hacia la Zona Sur de la ciudad "[...] bajo la neblina de la madrugada y no ven las favelas que rodean la vía expresa" (Rodrigues, 2012, p. 340). Al salir del túnel Rebouças, "[...] el sol ya ilumina el paisaje de lo que constituye el primer impacto de belleza en la ciudad: la laguna Rodrigo de Freitas" (Rodrigues, 2012, p. 340).

El presente trabajo se ocupa precisamente de analizar la construcción social de la laguna Rodrigo de Freitas como atracción turística, correlacionando ese proceso con las políticas de desalojo de las favelas emprendidas en la ciudad de Río de Janeiro, en las décadas de 1960 y 1970, en especial aquellas ubicadas a los alrededores de la mencionada laguna. Su objetivo es identificar si las actividades turísticas influyeron en la decisión de eliminar las favelas Catacumba, Pedra do Baiano, Praia do Pinto, Piraquê, Ilha das Dragas y Sossego. Las fuentes utilizadas en el estudio fueron fotografías y textos periodísticos del diario carioca Correio da Manhã y del documental Rocinha Brasil 77,1 dirigido por Sérgio Péo. Las fotografías del periódico y los negativos de imagen y sonido del documental están bajo custodia del Archivo Nacional de Brasil. Los textos periodísticos del Correio da Manhã están disponibles en línea en la Hemeroteca Digital de la Fundação Biblioteca Nacional.2 El método indiciario (Ginzburg, 1989) y los aportes teóricos y metodológicos de los campos del turismo, la historia y el cine, sustentaron el trabajo de investigación, cuyos resultados iniciales se resumen aquí.

Favela: de un problema por resolver a la construcción como atractivo turístico

La historia de la ocupación de los cerros y de la constitución de favelas en la ciudad de Río de Janeiro ha sido estudiada a profundidad en trabajos de antropología, ciencias políticas, sociología urbana e historia, además de aquellos que hicieron converger esos saberes en el campo de los estudios urbanos. Algunas de estas investigaciones se han convertido en referencias ineludibles para los estudiosos que deseen aproximarse al tema, como es el caso de los trabajos de Perlman (1976) y Valladares (1980), así como el de Abreu (1988) que, si bien no trata exclusivamente de las favelas, a ellas dedica una parte considerable de sus reflexiones.

Las favelas, en su origen, se crearon como alternativas de vivienda para esclavos que fueron libertos, migrantes y poblaciones empobrecidas. Fueron tratadas desde su surgimiento en la ciudad de Río de Janeiro, en la segunda mitad del siglo XIX, como un problema a ser resuelto por las autoridades. Varios discursos apoyaron las políticas de desalojo de las favelas exigidas por las élites económicas y políticas, la prensa y un sinfín de profesionales como médicos, trabajadores de la salud pública, ingenieros y urbanistas.

Estos discursos pueden agruparse, grosso modo, en aquellos informados por el higienismo y las preocupaciones sobre la salud y la moralidad de los residentes de las favelas ; los que se dedicaban al llamado embellecimiento de las ciudades y para quienes las favelas constituían un problema de carácter estético; y aquellos que asociaron las favelas con ideas de violencia y criminalidad. Facetas de un mismo enfoque, estos tres discursos se amalgamaron con diferente peso según el período histórico, y estuvieron presentes en gran medida en las políticas públicas emprendidas en las favelas ubicadas en la ciudad de Río de Janeiro durante el siglo XX.

El Plan Agache, uno de los planes urbanos desarrollados para Río de Janeiro a fines de la década de 1920, trató a las favelas como un problema social y estético que constituía un obstáculo para los intentos de control del espacio por parte del Gobierno y las élites locales (Abreu, 1988). Para el arquitecto y urbanista francés Alfred Agache, la ciudad de Río de Janeiro estaba destinada a convertirse en un gran centro del turismo mundial y, a su juicio, las favelas eran como una lepra que "[... ] ensucia el barrio de playas y barrios más graciosamente dotados por la naturaleza" (Cidade do Rio de Janeiro, 1930, p. 190). A pesar de que el Plan Agache no se implementó en su totalidad, muchas de sus concepciones sobre el espacio urbano en Río, especialmente las favelas, sobrevivieron y continuaron siendo utilizadas para justificar políticas de desalojo.

En el siglo XXI, una serie de investigaciones ha buscado dar cuenta de una nueva circunstancia: la conversión de las favelas de Río en atractivos turísticos. Uno de los trabajos que se destaca pionero, es el de Freire-Medeiros (2009), quien se dedicó a "[...] examinar el proceso de elaboración, venta y consumo de la favela como atractivo turístico [...]" (p. 11) de la década de 1990. Los caminos que siguió la autora en su investigación, desalojaron de una vez por todas el tema del turismo en las favelas de la comodidad que ofrece el sentido común. Freire-Medeiros buscó en la élite victoriana la práctica del slumming, una mezcla de filantropía con curiosidad, que estaba en boga en el cambio del siglo XIX al XX, demostrando así que "[la] curiosidad por saber y ver cómo viven los pobres" (p. 29) no es tan nueva.

Siguieron otros trabajos como el de Lellis-Mees (2015), que analiza la construcción de espacios para el turismo en el Complexo do Alemão, ubicado en la ciudad de Río de Janeiro, y la investigación realizada por el mismo autor en la que compara las experiencias del Complexo do Alemão y Comuna 1, en Medellín, Colombia (Lellis-Mees, 2017, 2018). Desglosando diferentes caminos, la investigación de Moraes (2017) aborda iniciativas de turismo comunitario y ecoturismo en las favelas de Río. Además de estos trabajos, la búsqueda del término "favela" en la base de datos Publicações de Turismo,3 mantenida por el programa de posgrado en turismo de la Universidad de São Paulo, informa la existencia de 33 artículos sobre el tema, publicados en revistas científicas iberoamericanas de turismo, que tratan de los más variados aspectos de la relación entre el turismo y las favelas.

Laguna Rodrigo de Freitas y sus alrededores

La Laguna Rodrigo de Freitas está ubicada en el barrio Jardim Botânico, en la Zona Sur de la ciudad de Río de Janeiro. Schlegel y Furtado (2012) resumieron la historia de la ocupación urbana en sus riberas, la cual se replica aquí: el hito de la ocupación es la transmigración de la corte portuguesa a Brasil, en 1808, cuando se instalaron en sus alrededores la Fábrica Real de Pólvora y el Horto Real do Jardim Botánico. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produce en la zona la implantación del transporte público y el crecimiento demográfico, dos procesos interconectados que empiezan a cambiar sus rasgos. Las condiciones sanitarias, sin embargo, no estuvieron disponibles con tanta rapidez, favoreciendo las inundaciones y provocando que los alrededores de la laguna fueran considerados insalubres por brotes de mosquitos y la posibilidad de proliferación de diversas enfermedades. Las condiciones insalubres no impidieron la ocupación de la región que, a partir de la década de 1880, comenzó a recibir industrias, especialmente textiles, y pueblos y casas de trabajadores. La implantación de industrias provocó la contaminación por residuos industriales en la laguna, lo que estimuló la elaboración de informes que exigían acciones de saneamiento y retiro de industrias de barrios como Jardim Botânico. En las primeras décadas del siglo XX, las políticas urbanizadoras emprendidas por el Gobierno y basadas en el discurso médico-sanitario, iniciaron el proceso de confirmación de la Zona Sur de la ciudad como un área de élite (Schlegel & Furtado, 2012).

La práctica de rellenar lagunas y manglares en lo que sería la ciudad de Río de Janeiro se remonta a la época colonial. El propósito de ganar terreno en los paisajes acuáticos eliminó lagos, lagunas y manglares de la región central de la ciudad y se extendió hasta el mar. Dicha práctica inició con las obras del nuevo puerto de Río de Janeiro, realizadas entre fines del siglo xix y principios del XX, para luego avanzar hacia las regiones costeras más cercanas a la Zona Sur de la ciudad. No fue diferente con la laguna Rodrigo de Freitas, que cambió su perímetro y rellenó sus orillas en la década de 1920. Estas intervenciones estuvieron guiadas por el discurso de saneamiento y embellecimiento, que ya justificaba otras obras en diferentes zonas de la ciudad. Schlegel y Furtado (2012) argumentan que el proceso de elitización de la laguna Rodrigo de Freitas, a través de obras públicas realizadas en su espejo de agua y en su entorno, tiene en el proyecto Saneamiento y Embellecimiento de la Laguna Rodrigo de Freitas, de la década de 1920, una de sus primeras manifestaciones. Para las autoras, la suma de las transformaciones urbanas emprendidas por el gobierno en la zona, durante las siguientes décadas, aseguró "[...] la consolidación de este espacio urbano como una de las zonas más nobles de la ciudad" (Schlegel & Furtado, 2012, pp. 1-2).

Los alrededores de la laguna se fueron rellenando paulatinamente, proporcionando los espacios requeridos para la duplicación de avenidas, construcción de carriles que conectan el barrio con otros de la Zona Sur, implantación del Jockey Club Brasileiro, además de clubhouses y plazas deportivas. La laguna recibió pistas de patinaje en la década de 1940 y, en los años siguientes, sufrió nuevos rellenos sanitarios y sus alrededores fueron adornados con obras de paisajismo diseñadas por Burle Marx, en las décadas de 1970 y 1980. Estas intervenciones construyeron y consolidaron a la Laguna Rodrigo de Freitas como un importante atractivo turístico de la ciudad y espacio de esparcimiento para la población, especialmente para los que viven en su entorno y en los barrios cercanos. Del período inicial de ocupación de la Laguna Rodrigo de Freitas, quedó el Jardín Botánico, una institución de investigación científica que, poco a poco, también fue ampliando sus funciones para albergar las de espacio de esparcimiento de los habitantes de la ciudad y atracción turística. Los alrededores de la laguna albergan las atracciones turísticas más conocidas de la ciudad de Río de Janeiro, como el Cristo Redentor y las playas de la Zona Sur -Copacabana, Ipanema y Leblon-, además de importantes centros de ocio, gastronomía y espacios de salud (Rodrigues, 2012, p. 340). Su ubicación lo convierte en un paisaje casi obligatorio en las intersecciones de los barrios de la Zona Sur hasta Barra da Tijuca, en la Zona Oeste.

Catacumba, Pedra do Baiano, Praia do Pinto, Piraquê, Ilha das Dragas y Sossego fueron las favelas ubicadas en Laguna Rodrigo de Freitas (Pestana, 2022), que convivieron con los demás edificios lujosos que comenzaron a instalarse en el barrio. Los informes oficiales acusaban el contraste y las noticias periodísticas, publicadas en los principales periódicos locales y profusamente ilustradas con fotografías, insistían en la falta de salubridad y los riesgos de propagación de enfermedades. Según el sociólogo Eder Malta (2018, p. 324), los espacios públicos y los paisajes urbanos de esa región de la ciudad se convirtieron en "símbolos de la modernidad carioca" como resultado de un proceso que duró décadas. Las formas de ocupación del territorio promovidas por las capas más empobrecidas de la población conformaron lo que Malta (2018) denominó "contrapaisajes cariocas", brindando una pista importante para entender otro aspecto de la relación entre turismo y favelas en la ciudad: la eliminación de estas para favorecer la apropiación de vistas por parte de las actividades turísticas.

Las décadas de 1960 y 1970 fueron de plena vigencia de la dictadura militar en Brasil, período en el que se completaba el proceso de elitización de Laguna Rodrigo de Freitas. La propuesta de los poderes públicos, apoyada por las élites locales, fue la erradicación de las favelas en torno a laguna, que contaban con miles de habitantes y acabaron convirtiéndose en objetivos prioritarios de desalojo en esos años. Se impone una breve reflexión sobre el término "erradicación de favelas", utilizado en los textos de los documentos oficiales que describían los programas a implementar. Erradicar tiene un significado primario, que es desarraigarlo, y la opción de utilizarlo subraya la asociación de las favelas con un mal que necesita ser eliminado para no renacer.

La política de desalojos se llevó a cabo en paralelo con la construcción de proyectos de vivienda en barrios distantes, donde fueron trasladados los residentes de las favelas, a veces en camiones de basura. Las erradicaciones coincidieron con el período de operación del Banco Nacional de Habitação y numerosos proyectos públicos para la construcción de viviendas asequibles en la periferia de la ciudad de Río de Janeiro. El mercado de trabajo, sin embargo, seguía estando en las regiones Centro y Sur de la ciudad, y las distancias, a veces de más de 50 kilómetros, asociadas al deficiente y costoso transporte público, generaban resistencia a la política de mudanzas en las poblaciones de las favelas alrededor de la Laguna Rodrigo de Freitas. Amoroso (2006, pp. 62-63) señala que los mayordomos, las operarias de limpieza, las camareras que trabajaban en los hoteles de la Zona Sur de la ciudad en la época, eran habitantes de las favelas ubicadas en esa región. En ellas también vivieron albañiles y capataces que construyeron los elegantes edificios que allí se llegaron a edificar. La movilización de los residentes llevó a la detención de sus líderes y otro tipo de hechos se volvieron relativamente comunes: los incendios, como el que consumió la favela Praia do Pinto, una de las más grandes de la ciudad, cuyas causas aún no han sido esclarecidas.

Las erradicaciones sirvieron para atraer inversiones de sectores privados, como el sector inmobiliario para la construcción de viviendas de alta gama, y el turismo, con la instalación de equipamientos de ocio y turismo en las inmediaciones, o incluso en lugares antes ocupados por favelas, como es el caso del Parque da Catacumba, construido en el sitio de la favela del mismo nombre. Los espacios se transformaron tras las erradicaciones, en zonas nobles, con numerosas urbanizaciones verticales y lujosas. Es importante señalar que los alrededores de la Laguna Rodrigo de Freitas todavía albergan un grupo que queda de una comunidad quilombola -Quilombo do Sacopã-, engullida por edificios de apartamentos para residentes de altos ingresos, con quienes mantienen una relación de conflictos constantes.

Favela y turismo en las noticias periodísticas

La vida cotidiana de varias favelas de Río fue escudriñada por noticias periodísticas publicadas en los principales periódicos de circulación en la ciudad, en diferentes momentos históricos. Vivienda precaria, alcantarillado a cielo abierto, basura, olores nauseabundos, grandes rocas a punto de rodar, derrumbes y delitos fueron algunos de los principales temas abordados en textos y fotografías, por estos artículos. Amoroso (2006, 2012) aborda la cobertura fotoperiodística de las favelas de la ciudad de Río de Janeiro en el diario Correio da Manhã y se centra en la erradicación de Praia do Pinto, favela que, según el autor (Amoroso, 2012), es retratada en el periódico asociado a el atraso. Los reportajes destacaban las debilidades de las personas que vivían allí y la precariedad de las viviendas para articular "[...] representaciones de precariedad, infraestructura urbana e higiene, referidas al espacio de la favela y su habitante, moralmente precario, promiscuo, frágil, incapaz de ejercer una ciudadanía autónoma y positiva, para sí mismo y para la sociedad" (Amoroso, 2012, p. 207).

Las condiciones de vida en las favelas también merecieron la atención de publicaciones extranjeras, como la revista estadounidense Life, en su edición del 16 de junio de 1961. Con imágenes tomadas por el famoso fotógrafo Gordon Parks, el reportaje establecía una asociación entre el Cristo Redentor y la Playa de Copacabana, dos de las atracciones turísticas más importantes de Río de Janeiro, con la favela de Catacumba:

La figura de Cristo emerge del ascenso en zigzag de las chabolas que componen la favela donde viven José y Nair da Silva con sus ocho hijos. La estatua parece abarcar no solo el hambre y la enfermedad de la favela, sino también la soleada elegancia de la playa de Copacabana y las resplandecientes residencias de Río más allá de la colina [traducción de la autora]. (Parks, 1961, p. 88)

El tema tuvo un gran impacto entre los lectores de la revista, quienes enviaron donaciones a la sala de redacción de Life para que Parks pudiera regresar a Catacumba y ayudar a la familia con la que había vivido durante semanas para producir la historia. En Brasil, la reacción al reportaje que destacaba la gravedad de la pobreza en una zona noble de la ciudad fue el envío del fotógrafo franco-brasileño Henri Ballot a Nueva York para documentar la pobreza estadounidense para la revista O Cruzeiro, una de las principales publicaciones brasileñas de la época.

El periódico Correio da Manhã, en su edición del 7 de julio de 1961, trajo otra apuesta de la disputa, bajo el título "Misérias das favelas son nuestras":

El señor Ascendino Leite, jefe del Servicio de Censura [...], alegando defender los intereses nacionales, ordenó ayer la detención del técnico de grabación apátrida -Rex Endeleigh- contratado por la revista 'Life' para mostrar al mundo lo que es una favela carioca [...]. Para el censor, las escenas no fueron tomadas por simples turistas, sino por técnicos [...]. (Correio da Manhã, 1961, 1°. Caderno, p. 5)

El extracto del artículo da a conocer al lector que los turistas fotografiaban y filmaban las favelas alrededor de la Laguna Rodrigo de Freitas, y establece una diferencia entre estos y los "técnicos", sugiriendo que el trabajo de estos últimos, de difusión de imágenes, seguramente tendría un público mucho más amplio.

Los artículos publicados en Correio da Manhã también denunciaban lo que sería la inadecuación de la existencia de favelas en lugares de interés turístico. En la edición del 13 de agosto de 1964, en el artículo titulado "Zanja infecta cerca Favela da Catacumba", el periódico toma la siguiente posición: "El problema exige una intervención más pronta y seria de las altas autoridades de este Estado, ya que es ubicado en un atractivo turístico indiscutible, que es la Laguna Rodrigo de Freitas" [traducción de la autora] (Correio da Manhã, 1964, 1°. Caderno, Coluna Gerico, p. 8). Este y otros artículos periodísticos similares insistieron en resaltar lo que, en opinión de sus autores, sería una paradoja: la existencia de favelas en zonas de interés para la actividad turística.

Rocinha 77

El cortometraje Rocinha 77, dirigido y producido por Sérgio Péo, en coproducción con la Cinemateca del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, se estrenó en 1977 y tiene una duración de 20 minutos. El tema político subyacente abordado en la película es la eliminación de las favelas. Péo es arquitecto de formación y para el documentalista e investigador cinematográfico, Simplício Neto (2014, p. 13), la película es parte de una disputa ética:

Los arquitectos se convirtieron en la vanguardia de la valorización institucional de la favela, jugando un papel contrario al que habían jugado sus compañeros ingenieros en las reformas urbanas de principios del siglo XX. Más que nada por su oficio, y no sólo por simpatía con las ideas de izquierda, varios profesionales de la arquitectura carioca no podían dejar de quedar impresionados por las hábiles soluciones constructivas y urbanísticas propuestas por la invención popular [traducción de la autora].

Para Neto (2014), el documental de Sérgio Péo, un "ensayo poético-visual", supo captar la formación laberíntica de la favela, su fragmentación y su dinamismo. La película no tiene la voz de un narrador en offy tiene un largo plano secuencia:

Vemos un paseo espectacular, de alguien cargando una cámara de 16 milímetros durante 10 minutos, básicamente el mayor tiempo posible sobre un chasis de película de ese formato, sin caerse, resbalar, [sic] etc. Capturando momentos casuales de la vida cotidiana de la favela, mientras deambula por los intrincados callejones y estrechos corredores de esta forma única de urbanidad [traducción de la autora]. (Neto, 2014, p. 14)

El sonido de Rocinha Brasil 77 incluye, además de la música, testimonios de habitantes de Rocinha, no identificados en los créditos, que comentan la constante aprensión de ser trasladados a barrios alejados de sus lugares de trabajo y se refieren a la belleza del entorno de la favela como la supuesta justificación de las erradicaciones:

El miedo yo creo que es que [...] nos quieran sacar de aquí por esas obras allá. Te lo puedes quitar porque dicen que los ricos allá [.] quieren el lugar porque dicen que es pintoresco, que es bueno. Creen que los pobres no pueden quedarse en un buen lugar [traducción de la autora]. (Péo, 1977)

Los testimonios también apuntan a la pérdida de los medios de subsistencia de los residentes cuando pasan de un tipo de ocupación horizontal del espacio, como la Favela da Catacumba, a conjuntos habitacionales verticales, lo que hace inviable la operación de las tiendas. Uno de los entrevistados recuerda a alguien de sus relaciones personales que era dueño de una casa comercial donde se vendía cachaza y se alquilaba una mesa de billar. El individuo mencionado se encontró en la indigencia después de ser trasladado a un complejo habitacional: "Se fue a vivir a un departamento, tomó el tercer o cuarto piso, quien va a comprar cachaza allá arriba, o a jugar billar, ¿no?" (Péo, 1977). Los entrevistados para la película también informaron sobre incendios de causa desconocida:

"Cuándo surgió este problema de sacar Catacumba y otras favelas como Praia do Pinto [...] prenden fuego, hacen cualquier negocio" (Péo, 1977).

Otro aspecto mencionado por los entrevistados, se refiere al temor de mejorar la apariencia de las viviendas debido a la inseguridad derivada de la posibilidad permanente de erradicación. Uno de ellos señaló la participación de la mano de obra residente en Rocinha, en la construcción de lujosos edificios ubicados en la Zona Sur de la ciudad:

Entonces tenemos dentro de la favela [... ] una mano de obra especializada que tenemos aquí en la Zona Sur, viviendo en Rocinha. Verdaderos hombres fuertes y para eso vemos las construcciones que existen aquí en la Zona Sur. Los grandes edificios. Eso lo hace [... ] pasa por las manos de los trabajadores, de los trabajadores, y esa es una fortaleza de la arquitectura brasileña. Y muchos maestros de obra son favelados [traducción de la autora]. (Péo, 1977)

Además de estos contundentes testimonios, la película contiene otros que son de interés directo para esta investigación. Son memorias relacionadas con el turismo en Laguna Rodrigo de Freitas y alrededores. El primer testimonio de la película trata, precisamente de un desfile, que tuvo lugar en el Hotel Nacional, durante el Congreso de la Asociación Americana de Agentes de Viajes (ASTA), en 1975. Según el discurso del entrevistado, los turistas fueron obsequiados con una samba, una especie de carnaval fuera de temporada:

¿Y quién fue la tónica de esta fiesta? Había favelas, Salgueiro, Mangueira [...] Cuando los residentes de Rocinha no podían ni acercarse [...] Aquí estaban rodeados de policías para que no se acercaran [traducción de la autora]. (Péo, 1977)

Uno de los entrevistados, exresidente de Favela da Catacumba, brindó una declaración que sugiere que, al menos para este residente en particular, el motivo de la eliminación de la favela fue el turismo. En una cita un poco más larga, pero imprescindible para entender su punto de vista, el residente dispara:

El extranjero llegaba a Río de Janeiro y quería ver la belleza de Copacabana de inmediato y participaba en Lagoa Rodrigo de Freitas porque esto es brasileño, esto es casi mundial para aquellos que quieren ver Río de Janeiro. ¿Qué sucedió? Llegaba el turista. Lo primero que tenía que ver de inmediato ¿qué era? Era la favela, era la favela. Se detenía a filmar [...] lo robaban [... ] sus dispositivos. [...] La policía llegaba después de dos horas, después de una llamada telefónica anónima, y nadie quería entregarse. ¿Entendiste? El gobierno iba llenando de denuncias, denuncias, denuncias y más denuncias y robos y robos todo el tiempo la famosa Catacumba. ¿Qué pasó? La sacaron y se acabó [traducción de la autora]. (Péo, 1977)

El documental de Péo, prohibido en el Festival de Cine de Brasilia de 1976, terminó conquistando importantes premios en Brasil y menciones honoríficas en festivales del exterior.

Turismo y favela: una disputa por vistas privilegiadas de la ciudad

Las pistas que aporta la documentación consultada, dan pie a un camino de reflexión. Durante gran parte del siglo XX, la relación entre turismo y favelas estuvo impregnada de tensiones. En el centro del conflicto se encuentra la disputa por las vistas privilegiadas de la ciudad, tanto las ya establecidas con escenarios de actividades turísticas como aquellas a las que se puede acceder desde las favelas. En la arena, se unen y chocan segmentos de la clase política y la élite alfabetizada, grupos vinculados a la construcción civil y la especulación inmobiliaria, sectores económicos directamente interesados en el desarrollo de actividades turísticas, habitantes de las favelas y sus entidades representativas y, a veces, los mismos turistas.

Esta disputa por las vistas privilegiadas de la ciudad se desarrolla de tres formas. Primero, con acciones encaminadas a eliminar de ciertos paisajes de la ciudad, tanto material como simbólicamente, las ocupaciones de territorio promovidas por las clases más empobrecidas y sus respectivas prácticas sociales. Esta manera fue frecuente en la primera mitad del siglo XX, con el derribo de varios cerros, y la consiguiente eliminación de los lugares de interés existentes para paseos, como fue el caso de Morro do Castelo, ubicado en la zona central de Río de Janeiro (Bastos, 2022). Los terrenos de estos desmantelamientos se destinaron a la creación de terrenos para la especulación inmobiliaria, trayendo como consecuencia el vaciado de playas ubicadas en la zona central de la ciudad que eran utilizadas para el esparcimiento de sus habitantes. A partir de ellos, también se creó espacio para la instalación de los pabellones de la Exposición Internacional del Centenario de Brasil, que tuvo lugar en 1922; la construcción de nuevos atractivos turísticos, así como espacios de ocio e infraestructura compartida por las actividades turísticas, como el Aterro do Flamengo y el aeropuerto Santos Dumont, entre otros. La disputa continuó y se profundizó en la segunda mitad del siglo XX, en primer lugar, con la erradicación de las favelas promovidas en la Zona Sur de la ciudad, especialmente en las inmediaciones de la Laguna Rodrigo de Freitas. Una faceta complementaria de esta forma de disputa por las vistas, tiene que ver con la eliminación de las favelas de los mapas turísticos oficiales, como ocurrió a partir del 2013, con mapas existentes en folletos elaborados por la agencia de turismo del municipio, Riotur, para la Copa Confederaciones y distribuidos a los turistas. En los mapas, la información de tres grandes comunidades de la Zona Sur de la ciudad no fue incluida en la representación cartográfica, según Riotur (RJTV, 2017), por tratarse de ocupaciones irregulares. Las favelas también suelen quedar excluidas de los marcos fotográficos y fílmicos destinados a la promoción turística.

En segundo lugar, la disputa por las vistas privilegiadas de la ciudad se da cuando las actividades turísticas, realizadas por empresas ubicadas tanto dentro como fuera de las favelas, se apropian de los panoramas de la ciudad alcanzados desde los cerros ocupados por viviendas populares. En el caso de Río de Janeiro, fue de muchos de estos lugares que los viajeros extranjeros que visitaron la ciudad en el siglo XIX crearon, en grabados, pinturas y acuarelas, imágenes que circularon en varios países y contribuyeron a consagrar su paisaje. Estos mismos encuadres, que armonizaban mar, montaña y paisaje urbano, volvieron a ser utilizados por los fotógrafos, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y recorrieron el mundo en estereoscopias, álbumes de vistas y postales. En la segunda mitad del siglo XX, los tours por las favelas buscaron reapropiar-se, al menos parcialmente, de estas miradas. La investigación de Freire-Medeiros brinda pistas que fortalecen este supuesto cuando, al analizar los itinerarios ofrecidos a los turistas en la favela de Rocinha, encuentra que:

El uso de terrazas como miradores informales es una práctica común para todas las agencias y este 'momento losa' es sin duda uno de los más apreciados por los visitantes: con el mar de casas a sus pies, pueden confrontar la favela con sus alrededores, las casas mal alineadas con los lujosos edificios junto al mar [traducción de la autora]. (Freire-Medeiros, 2009, p. 51)

La tercera forma que toma la disputa por las vistas es la de escenas del interior de las favelas, frecuentemente difundidas en periódicos, películas de ficción y documentales, y buscadas por turistas en busca de "[...] auténticos encuentros con comunidades exóticas, artesanales, supuestamente ajenas a la temporalidad moderna" (Freire-Medeiros, 2009, p. 45). Pistas que sustentan esta conjetura también se pueden encontrar en la investigación de Lellis-Mees (2018), que detecta tours ofrecidos en el Complexo do Alemão "[...] que pasaban por callejones y calles de algunas de las comunidades del Complexo, vendiendo una 'experiencia de la vida cotidiana en la favela'" (Lellis-Mees, 2018, p. 136). En este caso, las miradas buscadas por los turistas y que se les ofrecen son las de la pobreza, la cual intentan acercar y registrar en fotografías y vídeos. Las mismas imágenes que el poder público buscó sin éxito, a lo largo del siglo XX, impedir que se transmitieran a todo el mundo.

Consideraciones finales

Los procesos de elitización y creación de nuevos espacios para la especulación inmobiliaria caminaron, en la Laguna Rodrigo de Freitas y sus alrededores, pari passu con el proceso de turistificación del lugar. El arrabal eminentemente industrial del siglo XIX fue dejando paso paulatinamente a atractivos turísticos, lugares para la práctica de deportes terrestres y acuáticos, parques, clubs, plazas, restaurantes, muelles, residencias convertidas en museos y miradores. Los edificios típicos de las favelas fueron reemplazados por edificios de alta gama, de la misma manera que la población predominantemente de clase trabajadora de finales del siglo XIX y la población empobrecida del siglo XX, dieron paso a la población de altos ingresos.

Fue posible verificar, en las fuentes utilizadas para la investigación, una fuerte asociación entre las acciones a favor de la turistificación de la Laguna Rodrigo de Freitas y los desalojos de favelas ocurridos en las décadas de 1960 y 1970. Si el desarrollo del turismo y la presencia de turistas en las favelas no servía, por sí sola, como argumento para las erradicaciones promovidas por el poder público, ciertamente integraban los discursos que las sustentaban.

Para profundizar en la investigación y mejorar los resultados encontrados, es necesario ampliar el número y la tipología de documentos consultados para incluir otros planes urbanísticos propuestos para la ciudad en el siglo XX, además del Plan Agache. Futuros estudios pueden avanzar en el conocimiento sobre el tema de la remoción de favelas para la turistificación de lugares, especialmente mapeando qué tipos de edificaciones y usos turísticos se estaban implantando en los espacios anteriormente ocupados por las favelas.

Referencias

Abreu, M. de A. (1988). A evolução urbana do Rio de Janeiro (2. ed). IPLANRIO. [ Links ]

Amoroso, M. H. de B. (2006). Nunca é tarde para ser feliz? A imagem da favela pelas lentes do Correio da Manhã [Dissertação de Mestrado, Universidade Federal Fluminense]. Repositório UFF Institucional. http://app.uff.br/riuff/handle/1/24764. [ Links ]

Amoroso, M. H. de B. (2012). Duas faces da mesma fotografia: atraso versus progresso na cobertura fotojornalística de favelas do Correio da Manhã. En M. A. da S. Mello & L. A. M da Silva, Favelas cariocas: ontem e hoje (pp. 191-212). Garamond. [ Links ]

Agache, A. (1930). Cidade do Rio de Janeiro: extensão, remodelação e embelezamento. Organizações projetadas pela administração Antônio Prado Júnior. Foyer Bresilien. http://objdigital.bn.br/objdigital2/acervo_digital/div_obrasraras/or1355316/or1355316.pdfLinks ]

Bastos, D. de M. (2022, 29 de agosto- 2 de septiembre). As comemorações do centenário da Independência do Brasil e o desaparecimento de atrativos turísticos da cidade do Rio de Janeiro [Presentación de ponencia]. Congresso Internacional Independências do Brasil. https://www.independenciasdobra-sil2022.anpuh.org/informativo/view?TIPO=2&ID_INFORMATI-VO=62. [ Links ]

Freire-Medeiros, B. (2009). Gringo na laje: produção, circulação e consumo da favela turística. Editora FGV. [ Links ]

Ginzburg, C. (1989). Mitos, emblemas, sinais: morfologia e história. Tradução: Federico Carotti. Companhia das Letras. [ Links ]

Lellis-Mees, L. A. (2015). Espaços turísticos construídos no Complexo do Alemão por roteiros comerciais. RITUR-Revista Iberoamericana de Turismo, 5, 43-53. https://www.seer.ufal.br/index.php/ritur/article/view/1672Links ]

Lellis-Mees, L. A. (2017). "Vempassear no teleférico, tira foto, leva pro internacional!": políticas e práticas de turismo em um Alemão-Complexo [Tese de Doutorado, Universidade Federal Fluminense]. Repositorio Universidade Federal Fluminense. https://docplayer.com.br/90699611-Universidade-federal-fluminense-programa-de-pos-gradua-cao-em-antropologia.htmlLinks ]

Lellis-Mees, L. A. (2018). Reflexões sobre práticas de turismo a partir da realização de roteiros, em espaços turisti-ficados de assentamentos informais: os casos do Complexo do Alemão (Rio de Janeiro, Brasil) e da Comuna 1 (Medellín, Colômbia). Revista Sinergia, 1(1), 119-142. http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Re-vistasinergia/article/view/16Links ]

Malta, E. (2018). Cidade e turismo: o valor de consumo da (contra)paisa-gem cultural carioca. Teoria e Cultura, 13(2), 323-337. https://doi.org/10.34019/2318-101X.2018.v13.12410Links ]

Misérias das favelas são nossas. (1961, 7 de julio). Correio da Manhã. Edição 20946. 1°. Caderno [ Links ]

Moraes, C. M. dos S. (2017). Favelas ecológicas: passado, presente e futuro da favela turística [Tese de Doutorado, Centro de Pesquisa e documentação de História Contemporânea do Brasil - CPDOC]. FGV Repositório Digital. http://hdl.handle.net/10438/18364Links ]

Neto, S. (2014). "Rocinha 77" vs "Vida nova sem favela": uma leitura axiográfica dos "documentários de favela". Rebeca - Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual, 3(1), 1-21. [ Links ]

Parks, G. (1961, 16 de junio). Freedom's fearful foe: Poverty. Life Magazine. https://artsandculture.google.com/asset/freedom-s-fearful-foe-poverty-life-life-magazine/PwGns-BvQYgvS2wLinks ]

Perlman, J. (1977). O mito da marginalidade: favelas e política no Rio de Janeiro. Paz e Terra. [ Links ]

Pestana, M. M. (2022). Remoção de favelas no Rio de Janeiro: empresários, estado e movimento de favelados -1957-1973. Arquivo Nacional. [ Links ]

Péo, S. (Director). (1977). Rocinha 77. Sérgio Péo; Cinemateca do Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro. [ Links ]

Rodrigues, A. E. M. (2012). Lagoa Rodrigo de Freitas/RJ: história de uma ocupação desordenada. Oecologia Australis, 16(3), 339-353. https://revistas.ufrj.br/index.php/oa/article/viewFile/8215/6677Links ]

RJTV. (2017, 11 de septiembre). Folhetos distribuídos a turistas que chegam ao Rio não mostram favelas. Globo.com. https://g1.globo.com/rio-de-janeiro/noticia/folhetos-distribuidos-a-turis-tas-que-chegam-ao-rio-nao-mostram-favelas.ghtmlLinks ]

Schlegel, S., & Furtado, F. (2012, 15-18 de octubre). Um período decisivo na transformação urbana da Lagoa Rodrigo de Freitas: anos 1920 [Presentación de ponencia]. Seminário de História da Cidade e do Urbanismo. http://xvishcu.arq.ufba.br/anais-xii-shcu/. [ Links ]

Vala infecta cerca favela da Catacumba. (1964, 13 de agosto). Correio da Manhã. Edição 21889. 1°. Caderno. Coluna Gerico. [ Links ]

Valladares, L. do P. (1980). Passa-se uma casa: análise do programa de remoção de favelas do Rio de Janeiro. Zahar Editores. [ Links ]

1Disponible en el canal de YouTube del cineasta Sérgio Péo.

Para citar este artículo Bastos, D. de M. (2023). Turismo y favelas en la ciudad de Río de Janeiro en las décadas de 1960 y 1970: imágenes turísticas y políticas de remoción. Territorios, (49-Especial), 1-16. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12794

Recibido: 16 de Enero de 2023; Aprobado: 03 de Marzo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons