SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17En busca del diálogo y la transformación: consecuencias de los supuestos detrás de la investigación social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.17 Bogotá jan./abr. 2004

 

Editorial

Lina María Saldarriaga* y Carl Langebaek**

*Psicóloga, editora de la revista de la facultad Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

**Antropólogo, decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.


Iniciando su sexto año de existencia, la Revista de Estudios Sociales presenta un número de temas varios. La diversidad es evidente: algunos de los textos muestran resultados de procesos de investigación, otros cuestionan el uso de determinadas metodologías, otros analizan el estado de algunos fenómenos sociales y otros, incluso, reflexionan sobre la naturaleza misma del proceso de investigación en nuestro país. Una de las principales contribuciones a la sección Dossier, es el artículo presentado por Roberto Gutiérrez, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. En él muestra las ventajas y limitaciones del uso de metodologías cuantitativas y cualitativas para realizar investigaciones relacionadas con fenómenos sociales. Reflexiona además sobre la responsabilidad que tiene el investigador al momento de elegir la forma como analiza y presenta los resultados de su trabajo.

De igual manera, en la sección Dossier el trabajo de Javier Pineda y Luisa Otero presenta argumentados cuestionamientos sobre los resultados obtenidos por el Estado en la lucha contra la violencia intrafamiliar. Estos dos investigadores del CIJUS de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, ponen de manifiesto las limitaciones que existen en el modelo de atención diseñado por el Gobierno para afrontar este problema del ámbito de la vida privada.

El artículo de Ingrid Bolívar y Alberto Flórez indaga sobre la naturaleza de la violencia en Colombia. Tema trillado, es cierto, pero sobre el cual se aportan luces nuevas. El artículo se basa en la investigación Apoyo al funcionamiento y consolidación del consorcio colombiano de investigación sobre conflicto, violencia y convivencia y la obra Violence and Subjetivity realizada por investigadores de Estados Unidos, la India y Sudáfrica. Los autores recuerdan que las distinciones entre subjetividad y estructura son tenues y enfatizan la necesidad de nuevos trabajos etnográficos y producción textual que dé cuenta de un fenómeno complejo, que puede y debe ser abordado desde múltiples ópticas.

El trabajo presentado en este número por Roberto Suárez, profesor del Departamento de Antropología y su equipo, analiza el cáncer gástrico desde la perspectiva de la antropología médica poniendo en evidencia algunos de los aspectos socioculturales más importantes relacionados con esta enfermedad. Por último, en la sección Dossier los psicólogos Elvia Vargas, Estefanía Sarmiento y Fernando Barrera muestran los resultados obtenidos en una investigación realizada con 326 estudiantes de secundaria en donde analizaron la importancia de los pares en la explicación de la actividad sexual de los adolescentes. Este trabajo mostró el papel relevante que cumplen las cogniciones en los comportamientos de salud y señala la necesidad de considerarlas en los programas de promoción de la salud sexual y reproductiva.

En este número la sección Otras Voces presenta tres artículos. El primero, escrito por Muriel Laurent, Antonio Ochoa y Diana Urbano, del Departamento de Historia, analiza el papel del Estado decimonónico en el desarrollo del contrabando en Antioquia. Gregory Lobo, profesor del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes, analiza otro 11 de septiembre, el de 1973, y las implicaciones que tuvo en el sistema democrático chileno la llegada al poder del General Augusto Pinochet.

Por último, el artículo de la profesora Claudia Montilla, directora del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, abre un escenario interesante que complementa la sección Debate de este mismo número. En este artículo se sugiere que la modernización del teatro colombiano se da en los años 50 y no en la década del 70 como comúnmente se acepta. El artículo argumenta que el llamado Nuevo Teatro puede ser visto como el fin de una vanguardia que había marcado una ruptura con el teatro costumbrista. Propone que la profesionalización de la actividad teatral, el cambio en las concepciones del actor, director, dramaturgo y público y la reflexión sobre los espacios escénicos, son el resultado del trabajo teatral que se realiza entre 1950 y 1975. El artículo de Claudia Montilla es el abrebocas para la sección Debate. En esta ocasión, cuenta con la participación de varios expertos en el movimiento teatral en Colombia, quienes analizan el papel que tuvo el método de la creación colectiva en la historia del teatro colombiano.

En esta oportunidad la sección Documentos cuenta con un invaluable aporte de las profesoras María Mercedes Jaramillo y Betty Osorio sobre el legado del maestro Enrique Buenaventura. Su trabajo incluye la publicación de algunos de sus poemas, antes inéditos. Para concluir este número la sección Lecturas presenta la reseña del libro Guerras, memorias e historia del profesor Gonzalo Sánchez de la Universidad Nacional de Colombia, escrita por Álvaro Camacho, director del Ceso.