SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue30Nota EditorialPopular books in Colombia , 1930-1948: editorial strategies, textual forms and intended meanings author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.30 Bogotá May/Aug. 2008

 

10 Años de la Revista de Estudios Sociales, RES

Francisco Leal Buitrago*

* Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. Profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de los Andes. Fundador de las revistas Estudios Rurales Latinoamericanos, Bogotá, 1977, Análisis Político, Bogotá, 1987, y Revista de Estudios Sociales, Bogotá, 1998. Entre sus publicaciones más recientes cabe destacar: Políticas de seguridad: de improvisación en improvisación. En: Francisco Leal (Ed.), En la encrucijada. Colombia en el siglo XXI, (Norma-Universidad de los Andes, 2006); La política de seguridad democrática: 2002-2005, Análisis Político, No. 57, mayo/agosto de 2006; La inseguridad de la seguridad. Colombia 1958-2005, (Planeta Editores, 2006); La seguridad durante el primer año del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. En: Linda Helfrich y Sabine Kurtenbach (Eds.), Colombia: caminos para salir de la violencia, (Ibero-americana/Vervuert, 2006); The Military and the National Security Doctrine. En: Michiel Baud y Donny Meertens (Eds.), Colombia from the Inside. Perspectives on Drugs, War and Peace, (Cedla, 2004); Armed actors in the Colombian confict. En: Kees Koonings y Dirk Kruijt (Eds.), Armed Actors. Organised Violence and State Failure in Latin America, (Zed Books, 2004).Correo electrónico: frleal@uniandes.edu.co


En agosto de 1998 salió a la luz pública el primer número de la Revista de Estudios Sociales, RES, publicada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, con el patrocinio de la Fundación Social. Aunque sólo han transcurrido 10 años desde ese entonces, era un tiempo en el que todavía las revistas académicas eran escasas, efímeras, o tenían poca regularidad.

En Los Andes habían nacido y desaparecido varias revistas de contenido social, entre ellas, Razón y Fábula, de grata recordación. Con limitaciones, sobrevivían, entre otras, Desarrollo y Sociedad, en el Centro de Estudios para el Desarrollo, Cede, de la Facultad de Economía; Historia Crítica, producto de una feliz iniciativa temprana del Departamento de Historia, y Colombia Internacional, en el Centro de Estudios Internacionales, CEI, de la Facultad de Ciencias Sociales. Para evitar su muerte financiera, en ese entonces el CEI pasó a depender del Departamento de Ciencia Política.

Por mi parte, tenía la valiosa experiencia de haber fundado dos revistas académicas, una independiente -con el apoyo de la Fundación Ford-, Estudios Rurales Latinoamericanos, 20 años antes, y otra, Análisis Político, en el recién creado Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Iepri, de la Universidad Nacional de Colombia, 10 años atrás. Esta experiencia fue definitiva para valorar la necesidad de que la academia posea estos medios de difusión, y por lo tanto, para emprender la tarea de crear una revista en la Facultad de Ciencias Sociales. En ese momento, la Facultad atravesaba una etapa de reorganización y de articulación de sus seis departamentos, integrados escasamente en el organigrama de la Universidad. Por esta razón, la publicación proyectada hacía parte de la articulación anhelada.

A diferencia de lo que ocurre ahora, la situación financiera de la Facultad era precaria, con herencias deficitarias y presupuestos mínimos. Con alguna excepción, esta situación no era muy ajena a la de las demás facultades. Pero la Universidad experimentaba también importantes cambios en el orden administrativo y financiero, que le darían holgura en pocos años, permitiéndole emprender renovaciones en su planta física, en sus instalaciones pedagógicas y en la planta profesoral, lo cual redundaría en mejoras de la calidad académica, que era ya reconocida en el ámbito universitario nacional e internacional.

Esta precariedad financiera presentaba un obstáculo para las tareas de reorganización de la Facultad, entre ellas, por supuesto, la de la creación de una nueva publicación periódica. Por tal motivo, al escudriñar con amigos en instituciones con visión académica y social, me encontré con Germán Rey, en ese entonces profesor externo de la Universidad y vicepresidente de Axiología de la Fundación Social, a quien le entusiasmó la idea de fundar una revista con el propósito señalado. Nos pusimos de acuerdo, entonces, para que ésta fuera novedosa en su contenido y en su diseño, y dirigida por el decano de la Facultad, como una manera de garantizar su continuidad. Por eso, con el apoyo financiero de la Fundación y un gran entusiasmo, emprendimos la tarea.

Para el efecto, conformamos un equipo de trabajo con participación de ambas instituciones. Por la Fundación Social se incorporaron Germán, como es apenas obvio, Jesús Martín Barbero y Fernando Viviescas, y por la Facultad, Felipe Cárdenas, Felipe Castañeda, Mauricio Nieto y yo. A este equipo integramos luego, como editor, a Andrés Dávila, también de la Facultad.

En ese momento nos dimos el lujo de acordar un diseño que hubiera sido económicamente inalcanzable para la Facultad, pero que con la generosidad de la Fundación Social y el buen gusto del equipo se hizo realidad. Mateo Castillo fue el artífice de ese diseño, con ajustes y aprobación nuestra, por supuesto. También nos dimos el lujo, ya sin costos extras, pues contábamos con calidad académica de sobra, de elaborar una estructura y un contenido que aún permanecen, y una periodicidad de tres números al año. Las secciones 'Dossier', 'Otras voces', 'Debate', 'Documentos' y 'Lecturas' fueron enriquecidas en su contenido con el trabajo de académicos y estudiantes, la mayor parte de ellos de la Facultad y la Universidad. Desde el primer número de RES se ha mantenido esta calidad, con la valiosa variante de contar, en la mayor parte de los 30 números editados, con ediciones monográficas, bien novedosas y de actualidad, que han sido exitosas en la demanda de un público que, en general, no es exclusivo del campo académico. Tales ediciones cuentan con editores invitados, especialistas en los respectivos temas. Pero antes, al comienzo, en el número inaugural, nos dimos otro lujo: la distribución gratuita de la totalidad de sus ejemplares y una oferta de promoción para suscriptores en ese momento.

Vale la pena acá mencionar los temas de las ediciones monográficas, con el fin de apreciar la originalidad de muchos de ellos y el tratamiento académico de temas sociales de especial importancia, con frecuencia dejados de lado porque, de manera ligera, se consideran ajenos a un quehacer científico, y aun intelectual, dentro de la rigidez que con frecuencia acompaña a la producción de los centros de educación superior. De los 29 números publicados antes de éste, con el que se celebran los 10 años de RES, que también es monográfico, solamente siete se dedicaron a 'temas varios', que es como se denominan, a partir del número seis -mayo de 2000-, las ediciones que tienen contenido diverso. Los 22 números restantes son monográficos.

En orden cronológico, los siguientes son los sugestivos temas monográficos. El número 2 -di-ciembre de 1998- se dedicó a 'guerra y paz'; los números 3 y 4 -junio y agosto de 1999-, a la 'historia de las ciencias sociales en Colombia'; el número 5 -enero de 2000-, titulado 'Fin de siglo', plantea una visión cultural diversa sobre ese momento histórico; los números 7 y 8 -septiembre de 2000 y enero de 2001- se dedicaron a los 'colombianos en la diáspora'; las ediciones 10 y 11 -octubre de 2001 y febrero de 2002-, a 'la ciudad y las ciencias sociales en Colombia'; el número 13 -octubre de 2002-, a 'el lenguaje y las ciencias sociales'; los números 14, 15 y 16 -febrero, junio y octubre de 2003-, al tema de 'guerra'; el número 18 -agosto de 2004-, a 'psicología en Colombia'; los números 19 y 20 -diciembre de 2004 y junio de 2005, a 'educación'; el número 22 -diciembre de 2005-, a 'tecnología y sociedad'; los números 24 y 25 -agosto y diciembre de 2006- se dedicaron a un tema heterodoxo: 'otros relatos de los social'; los números 26 y 27 -abril y agosto de 2007-, a 'raza y nación'; el número 28 -diciembre de 2007-, a 'sexualidades'; y el número 29 -abril de 2008-, a 'historias de la comida y la comida en la historia'.

El editorial del número inaugural de hace 10 años se refería a la profundidad de los cambios por los que atravesaba el mundo en ese entonces desde hacía casi tres décadas -cambios que en manera alguna hoy han culminado, al no decantarse un nuevo orden internacional-, y a sus consecuencias en términos de la fragilidad de los paradigmas de las ciencias sociales para sustentar los análisis. Pero, al mismo tiempo -afirmaba el editorial-, esos cambios conllevaban la valorización de disciplinas, como la sociología y la ciencia política, ya que antes sus postulados no habían sido prioritarios para los tomadores de decisiones. De ahí que la insuficiencia explicativa de esa época sirviera para buscar complementaciones útiles para mejorar los análisis sobre situaciones que generan incertidumbre.

La interdisciplinariedad de todas las ciencias, en general -añadía el editorial del primer número de RES-, había sido una de las respuestas de las universidades de los países de lo que se llamó el Primer Mundo, con el fin de llenar vacíos antes ignorados. Pero -afirmaba también- en los países de lo que fue el Tercer Mundo ese proceso era más lento, pese a la notoriedad en ese entonces de lo que bien se conoce hoy como la globalización. En el caso de Colombia -decía el escrito-, la experiencia era variada y sobre todo atravesada por las violencias, que pesaban más como restricciones que como estímulos. Esta situación era amortiguada, en la década pasada, por el espíritu de la nueva Constitución y por el fin de la Guerra Fría, factores que abrieron nuevos espacios y redujeron las prevenciones frente a muchas actividades sociales. Decía también el editorial que entre las restricciones estaba la poca difusión escrita de trabajos académicos de calidad, por falta de los medios adecuados. Obviamente, con ello se sustentaban la necesidad e importancia de la nueva publicación que salía en ese momento a la luz pública.

Este abrebocas del editorial de RES cerraba la reflexión al anotar que la publicación contribuía a llenar un vacío en el campo del pensamiento social, en un momento de requerimiento urgente del país, dada su crisis política. La necesidad de ideas y orientación -concluía- es importante para superar la carencia de liderazgos y decisiones para el bien común, ausencias que habían servido para entronizar vicios contrarios a la convivencia democrática.

Al mirar en retrospectiva esas ideas escritas hace una década, sin duda se aprecia que la revista cumplió con los objetivos inmediatos propuestos, además de que su fortaleza sirvió para estimular nuevas publicaciones periódicas en la Facultad. Esto, sin contar con lo que los economistas llaman 'efecto demostración', al servir también de estímulo para reproducir realizaciones similares en otros centros universitarios. Hoy, las universidades cuentan con más revistas académicas -varias de ellas de buena calidad-, pero es claro que aún hacen falta muchas más.

También acierta ese editorial en la esperanza que se tuvo en ese momento de producir nuevas ideas y orientación para ayudar a superar la crisis política. Sólo que, pese a tal acierto, acompañado de muchos esfuerzos en el campo académico y en otros más, en lugar de que la crisis se superara, lo que ocurrió fue que se profundizó. Pero, como se afirmaba años después en un texto de Documentos Ceso, el uso repetido del término crisis -para señalar momentos de 'coyunturas agravadas'- hizo agua, dada la secuencia de estas situaciones en el país (Camacho y Wills, 2003).1

Todavía son muchos los esfuerzos que se requieren para salir del atolladero en que ha transcurrido la historia nacional contemporánea. La extrema fragilidad de la democracia -atenuada en la superficie por la continuidad formal de los regímenes políticos, casi siempre con periodicidad electoral y ausencia de dictaduras y caudillismos-, acompañada de la debilidad política del Estado, abrieron la puerta a la ligereza y falta de responsabilidad de buena parte de los gobiernos, pero sobre todo a la mediocridad y la mala fe de la clase política. La connivencia de gobiernos y clase política con el empresariado, una vez que se produjo el proceso tardío, veloz y traumático de modernización capitalista del país, desde mediados del siglo pasado, ha dado como resultado una 'clase dirigente' mañosa y ávida de enriquecimiento fácil. La profunda transformación estructural producida por esa modernización no cambió los tremendos contrastes sociales premodernos en los mismos espacios de convivencia, con el agravante de que el país salió de su tradicional pobreza, disparando la inequidad social a uno de los niveles más altos del planeta.

Las ventajas geoestratégicas -término del lenguaje castrense en el contexto geográfico, político y social de una región o un país- de Colombia sólo han servido para estimular al narcotráfico y a su capacidad corruptora y de magnificación de los problemas. Además, la inmensa diversidad regional del país, en lo físico y lo biológico, ha sido funcional para sostener al Estado en su mínima expresión como administrador de la democracia. Esta debilidad política -mas no en la administración de recursos durante el último medio siglo- ha sido aprovechada -y estimulada- para entronizar cacicazgos y corruptelas, que en su accionar conformaron el "sistema político del clientelismo" (Leal y Dávila, 1990). En este ambiente -y desde antes-, la violencia ha sido la principal intermediaria de la política, a todas luces propicia para cerrar el círculo con que comenzó esta dolorosa descripción: una cuasi-democracia signada por una profunda inequidad y adicionada, en las dos últimas décadas, por una criminalidad que rompió, mediante el desplazamiento de grupos sociales, con el patrón de distribución regional de la población más vulnerable.

Ahora, este país traumatizado se debate en una situación política tendiente a la polarización, estimulada por los poderes rectores de la institucionalidad, contradicción ésta que se explica en la medida en que ha emergido un caudillismo inexistente antes en Colombia, aunque rodeado de países donde este fenómeno ha sido más la regla que la excepción. Este caudillismo -que como a todos ellos le estorban los partidos políticos y las instituciones-, al mantener una complacencia incondicional con el gobierno más desprestigiado que ha tenido la potencia hegemónica del Continente, ha aislado y conservatizado más al país mediante la bandera de la seguridad. El hábil manejo mediático del actual gobierno, destinado a mantener excepcionales niveles de aceptación en grupos sociales objeto de las encuestas de opinión pública, sumado a los bien costosos éxitos en seguridad, han convertido a la figura del gobernante en providencial, alimentando su proyecto caudillista y, por tanto, debilitando la modesta pero necesaria institucionalidad nacional.

No es fácil, pues, mirar el futuro de la democracia liberal en el país, en el sentido de presagiar una mejora siquiera a mediano plazo. Pero las herramientas de análisis que proporciona la academia, con la ayuda de los medios de difusión escrita con que cuenta, constituyen elementos que contribuyen a correr el pesado velo de las distorsiones a que se ve abocada la realidad. Claro está que toda lectura o análisis es sólo una interpretación de esa realidad, pero los medios teóricos y metodológicos que apoyan las visiones académicas de los fenómenos sociales distan mucho de las interpretaciones distorsionadas inducidas -de manera consciente, por lo general- por quienes manejan intereses políticos movidos por personalismos. Por esta razón de peso, es bien importante dar una calurosa bienvenida a los primeros 10 años de la Revista de Estudios Sociales, y con ellos a su edición número 30.


Comentarios

1 Con el fn de darle sentido al término crisis, este texto presenta una discusión al respecto, sin desconocer la permanente inestabilidad "crítica" en lo político y social que ha experimentado el país en gran parte de su historia.


Referencias

1. Camacho, Álvaro y Wills, Laura (2003). ¿Crisis colombiana? Elementos de debate. Documento Ceso No. 59. Bogotá: Universidad de los Andes.

2. Leal, Francisco y Dávila, Andrés (1990). Clientelismo: el sistema político y su expresión regional. Bogotá: Tercer Mundo Editores-Iepri, Universidad Nacional de Colombia.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License