SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Hacia una ontología social del aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  n.40 Bogotá sep../dic. 2011

 

Presentación

Jorge larreamendy joerns *
Martin packer**

* Ph.D. en Psicología Educativa y del Desarrollo de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos. Director y profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. Correo electrónico: jlarream@uniandes.edu.co.

** Ph.D. en Psicología del Desarrollo, Universidad de California, Berkeley. Profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad Duquesne, Estados Unidos, y de la Universidad de los Andes (desde 2008). Correo electrónico: packer@duq.edu.


Tradicionalmente, la psicología ha tenido relaciones problemáticas con la cultura. Una posición ha sido omitirla de los análisis. Como se recordará, la propuesta de la psicología de los pueblos (Volkerpsychologie) de Wundt, aunque no completamente desterrada de la escena, fue rechazada por el conductismo metodológico que se impuso en la psicología a comienzos del siglo XX. La psicología experimental dispuso que la cultura fuera un ruido por controlar en el diseño de investigación y que se invisibilizara a través del muestreo de participantes de un supuesto mismo origen cultural. En cualquier caso, el énfasis continuó estando en las diferencias individuales. Otra posición, propia de la psicología transcultural clásica, fue tratar la cultura como una variable más e incluirla consecuentemente en el diseño de experimentos. Sin embargo, en conjunto, la psicología transcultural ha fallado al definir la cultura en términos globales y al negarse a explicar el funcionamiento psicológico a partir de consideraciones histórico-culturales más específicas.

Este panorama, sin embargo, ha cambiado en las últimas décadas. Y ha cambiado, primero, por la difusión de las ideas del psicólogo soviético Lev Vygotsky, quien en los años veinte y treinta del siglo pasado desarrolló una agenda investigativa fuertemente influida por el materialismo histórico de Marx. Vygotsky conceptualizó al ser humano como un agregado de relaciones sociales, encarnadas en un individuo, e instituyó la sociogénesis como el método de preferencia para el análisis de las funciones mentales superiores, propias y distintivas del ser humano. Las ideas de Vygostky han dado origen a un entusiasta movimiento académico en algunas ocasiones denominado teoría sociocultural, entre cuyos pensadores se encuentran Jerome Bruner, Michael Cole, Sylvia Scribner, Jean Lave y Yrjo Engestrom, entre otros. Centrales a la teoría sociocultural han sido las ideas del análisis genético, el origen social de las funciones mentales superiores y el carácter mediado de la acción humana.

También ha sido instrumental en el cambio del panorama, el surgimiento de la psicología cultural, psicología que, como señala Cole, tiene como propósito poner la cultura en el centro y dejar de pensarla como contexto, como trasfondo, y concebirla, en cambio, como un aspecto esencial de la acción humana. Desde esta perspectiva, nuevamente siguiendo a Cole, la cultura es menos un contexto que rodea y más algo que entrelaza. La psicología cultural, a la que han contribuido pensadores como Michael Cole, Robert Levine y Richard Shweder, ha sido decisiva para reconceptualizar fenómenos como el desarrollo cognitivo y emocional, la familia y el aprendizaje.

La reflexión sobre los procesos educativos ha sido fundamental en la difusión de las ideas de Vygotsky y el surgimiento y la consolidación del programa de la psicología cultural. La educación es al tiempo transmisión y recreación de la cultura, y el aprendizaje, no sólo adquisición de conocimientos y habilidades, sino también un proceso de enculturación.

Curiosamente, a pesar de su creciente importancia en Estados Unidos y Europa, la teoría sociocultural y la psicología cultural han tenido una relativamente escasa difusión en Colombia y Latinoamérica. Es verdad que se han traducido obras fundamentales, como es el caso del libro Psicología cultural de Michael Cole y algunas obras de Jean Lave. Sin embargo, a la hora de pensar fenómenos como el aprendizaje y los procesos educativos, la perspectiva sociocultural es aún marginal. De allí, precisamente, nació la idea de este número monográfico sobre psicología y cultura.

Los artículos que hacen parte del Dossier de este número examinan fenómenos particulares, como el aprendizaje, el desarrollo, la escolarización y las tecnologías de comunicación e información desde una óptica que privilegia consideraciones culturales e históricas. En el primer artículo, "Hacia una ontología social del aprendizaje", Jean Lave y Martin Packer proponen una nueva mirada sobre el aprendizaje en sus relaciones con la vida cotidiana. En el segundo artículo, "Reinventando las prácticas educativas del pasado para lograr el éxito pedagógico del futuro", Michael Cole argumenta en favor de una visión interdisciplinaria que permita encuadrar objetos de estudio en contextos culturales, sociales e históricos. El tercer artículo, "Aprendizaje como reconfiguración de agencia", examina el aprendizaje en sus relaciones con la identidad, para mostrar que aprender es mucho más que adquirir habilidades y conocimiento. En el cuarto artículo, "Mundo sin centro: cultura, construcción de la identidad y cognición en la era digital", Javier Alejandro Corredor, Óscar Humberto Pinzón y Rosa Marcela Guerrero reportan una investigación sobre procesos identitarios en el contexto del uso de tecnologías de la información. En particular, el artículo examina la relación entre identidad y cultura, y cómo internet media transformaciones entre estos dos procesos. En el quinto artículo, María Cristina Tenorio reporta una experiencia educativa en una comunidad indígena, al tiempo que cuestiona los presupuestos universalistas de la escolarización generalizada. El Dossier finaliza con un artículo de Anthony Sampson sobre la evolución histórica del concepto de verdad, una pieza más de corte filosófico que examina el carácter histórico de nociones que parecerían en principio trascendentales.

El número también incluye en la sección Documentos el texto "Psicología cultural soviética" de Andy Blunden, quien es actualmente editor de la revista Mind, Culture, and Activity: An International Journal. El documento ofrece una mirada panorámica sobre el surgimiento y la evolución de las ideas de Lev Vygostky y su posterior desarrollo en la escuela soviética. El documento es especialmente útil para ubicar las ideas de Vygotsky en el contexto del materialismo histórico y en la psicología de las primeras cinco décadas del siglo XX en la Unión Soviética.

En la sección Debate, Telmo Peña, de la Universidad del Rosario, y David Preiss, de la Universidad Católica de Chile, debaten sobre las implicaciones para la psicología de la adopción de una perspectiva histórico-cultural, particularmente en cuanto a las relaciones entre la psicología y las demás ciencias sociales.

Nota editorial: Nuestra sección de Otras Voces incluye, como en otros momentos, distintas perspectivas, temas y objetos de las ciencias sociales y humanas. Esta vez, ofrecemos cuatro artículos de investigación de disciplinas como la psicología, la sociología, la historia y el urbanismo. El primer texto, "Trauma psicosocial y memoria: diseño de un dispositivo biográfico para investigar el impacto de la Comisión de Prisión Política y Tortura en Chile", aporta una mirada crítica a los procesos de elaboración de la memoria individual y colectiva en el marco de la investigación oficial del impacto social de los crímenes cometidos durante la dictadura en Chile, y propone una formulación teórico-metodológica que permita atender a las especificidades psicosociales de las personas involucradas y acoger sensiblemente las diferentes experiencias biográficas. El artículo titulado "La ciudad y el depósito material de sus deseos: Santa Fe (Argentina) y las imágenes de su periferia" analiza las diferentes imágenes que sobre dos núcleos urbanos de la periferia de Santa Fe se han producido a lo largo del último siglo. En este caso, la explicitación de los imaginarios imperantes revela el modo en que se han ido definiendo los territorios y, por esta vía, las múltiples tensiones y proyecciones implicadas en tal dinámica. El siguiente artículo, "Reivindicar para permanecer... Expresiones de ciudadanía de un grupo de jóvenes hip-hop de la ciudad de Bogotá", muestra los resultados de un estudio amplio sobre concepciones de ciudadanía y ejercicio ciudadano en jóvenes escolarizados y no escolarizados del Distrito Capital. Entre los jóvenes hip-hop se hace evidente que la música, y todo lo que se encuentra asociado a este estilo, representa un mecanismo de afirmación, reivindicación y ejercicio de ciudadanía desde las diversas voces y necesidades que constituyen estos grupos juveniles. El último texto, "La planeación urbana en Colombia: años sesenta-ochenta. Discursos, consultores y comunidades académicas", cierra la sección con una revisión panorámica de los rasgos más prominentes que dan cuenta del proceso de profesionalización de la planeación urbana en Colombia, desde la década de los sesenta hasta la de los ochenta del siglo XX. En esta reflexión se rescatan y describen los principales discursos de la planeación urbana en el país y de su necesaria implementación disciplinaria e institucional.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons