SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41The Value of Cultural Analysis for the Historiography of Colombia in the 1930s and 1940s: The State of the Art and New Directions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.41 Bogotá Oct./Dec. 2011

 

Presentación

Catalina Muñoz Rojas* y María del Carmen Suescún Pozas**

* Ph.D. en Historia, University of Pennsylvania, Estados Unidos. Profesora principal de la Universidad del Rosario, Colombia. Correo electrónico: catalina.munoz@urosario.edu.co

** Ph.D. en Historia y en Historia del Arte, McGill University, Canadá. Profesora Asistente del Departamento de Historia de Brock Universtiy e investigadora afiliada al Centre for Oral History and Digital Storytelling, Concordia University, Canadá. Correo electrónico: msuescunpozas@brocku.ca


Nuevas miradas a las décadas del treinta y cuarenta en Colombia

Nuestro propósito inicial para este número de la Revista de Estudios Sociales fue recuperar la trama y urdimbre de las décadas de 1930 y 1940 en la historia colombiana a partir de trabajos de investigación que ofrecieran análisis complementarios de las lecturas políticas y económicas predominantes. A nuestro modo de ver, la historiografía tradicional presentaba este período a partir de la categorización política que lo distinguía como República Liberal. Aun cuando esta historiografía contribuyó resaltando a ciertos actores y dominios de la experiencia, más recientemente se hizo evidente que era necesario enriquecer el repertorio de actores y acciones que dieron forma a la trama de la experiencia durante este período. Los trabajos que hemos reunido en este Dossier contribuyen a seguir avanzando en esta dirección desde distintos marcos disciplinares.

En el artículo que abre el Dossier, "El valor del análisis cultural para la historiografía de las décadas del treinta y cuarenta en Colombia: estado del arte y nuevas direcciones", hacemos una cartografía del estado del arte sobre estas dos décadas, atendiendo a los cambios temáticos, teóricos y metodológicos en la literatura existente. Consideramos que, a pesar de que el análisis historiográfico es fundamental en la producción de conocimiento, en la tradición historiográfica colombiana se practica poco. Con el fin de promover el enriquecimiento de lo que conocemos sobre este período, demostramos que el análisis cultural, definido a partir de la cultura como dominio de la experiencia y como herramienta analítica, es de gran utilidad para propiciar nuevas lecturas. Para ilustrar esto, presentamos un recorrido panorámico sobre las distintas temáticas en la producción latinoamericana reciente. El artículo sugiere que estos temas posibilitan además análisis comparativos y transnacionales.

A la luz de esta propuesta, encontramos que las investigaciones que presentamos en el Dossier contribuyen a expandir nuestra visión de dos décadas en diferentes campos de la experiencia. Los autores tocan temas tan variados como la formación de identidades individuales y colectivas políticas, sexuales y de género. Esto lo hacen a partir de análisis minuciosos de eventos públicos, producción intelectual y científica, y los medios impresos de comunicación, ofreciendo miradas micro y macro de distintos procesos durante el período.

En el artículo titulado "Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935", Thomas Williford presenta una narrativa histórica de las relaciones entre católicos militantes y anticlericales, a la manera de la microhistoria. Williford aborda algunos de los debates relacionados con la "cuestión religiosa" que provocaron divisiones y polarizaciones entre simpatizantes y opositores del clero. El propósito del autor es examinar cómo se configuraban las identidades políticas a mediados de la década del treinta, y con cuáles consecuencias para la sociedad. Si bien el tema es convencional en la historiografía del catolicismo, su mirada minuciosa de la celebración del Congreso Eucarístico Nacional de 1935, del papel de los representantes eclesiásticos y de otros participantes en el debate muestra las etapas en las que se consolida la polarización de las visiones. La descripción y el análisis del autor están apoyados en novedosas fuentes documentales poco citadas y conocidas procedentes del Archivo Dominicano, el Archivo Jesuita y el Archivo de Bogotá, así como una variada selección de prensa. Su trabajo no sólo es valioso por articular la realidad discursiva con la realidad material, sino por prestar atención a la ideología conservadora, frecuentemente pasada por alto en los estudios del período.

En el artículo sobre la novela Por los caminos de Sodoma de Bernardo Arias Trujillo (1932), Alexander Hincapié se remite a la producción literaria de la época, y en particular, a la literatura gay como objeto historiográfico. El autor explora la formación de identidades alejadas de las definiciones y estrategias médicas, legales y religiosas que predominaban, en este caso, las homosexuales, contribuyendo así a expandir nuestra comprensión del dominio de las subjetividades.

En "Entre el público y el movimiento, entre la acción colectiva y la opinión pública. Reflexiones en torno al movimiento gaitanista", Carlos Andrés Charry ofrece al lector una reflexión teórica sobre el tema del liderazgo político desde el campo de la comunicación, argumentando que la opinión pública es una forma de acción colectiva. Charry abre múltiples avenidas analíticas aplicables al estudio del gaitanismo en sus distintas etapas, a partir de los medios de comunicación impresos y del rol que éstos desempeñaron en la creación de la figura de Jorge Eliécer Gaitán. Este análisis tiene relevancia para el estudio de las identidades y subjetividades durante el período. Charry muestra que podemos escapar de concepciones esencialistas articulando la formación de identidades y la experiencia a procesos más amplios, que van más allá del individuo mismo y sus cualidades inherentes.

En su artículo "La 'educación de las mujeres': el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia", Zandra Pedraza estudia los debates que se dieron en las décadas de 1930 y 1940 en torno a la educación femenina. Pedraza se apoya en el concepto de biopolítica para preguntarse por las funciones prácticas y simbólicas atribuidas a la mujer como parte del proyecto de formación del Estado nacional moderno colombiano. Distinguiéndose de la mirada micro de otros contribuyentes, como es el caso de Williford, Pedraza cubre un rango temporal amplio remontándose al ideal de mujer moderna del siglo XIX, para argumentar que hasta la década del cuarenta del siglo XX hubo una continuidad importante en el rol prescriptivo de la mujer como ama de casa, esposa y madre.

En su artículo "'Nosotros también somos parte del pueblo': gaitanismo, empleados y la formación histórica de la clase media en Bogotá, 1936-1948", Abel Ricardo López ofrece una interpretación del gaitanismo y la base social del populismo sacando a la luz la participación de los empleados en el movimiento gaitanista. Se interesa por la conexión histórica entre la formación de una clase media y la emergencia de un discurso político en el cual ésta se alinea con la clase obrera, al mismo tiempo que se distingue de ella. López argumenta que la clase media se presentó como sector orientador del pueblo que servía de puente entre el populismo como unproceso político de promoción de los derechos del "pueblo" y el populismo como un proceso administrativo de expansión estatal. López muestra además que ésta es una experiencia de sujetos sexuados, la mayor parte masculinos, hombres trabajadores asalariados, contribuyendo así a una mirada desde el género al estudio de las clases sociales.

Como bien señalaron los distintos especialistas que participaron en la evaluación de los artículos que presentamos en este Dossier, quienes nos interesamos por el estudio de este período nos enfrentamos a muchos retos. Por ejemplo, debemos resistirnos a reproducir las polarizaciones que caracterizan el período, por ejemplo, Liberal y Conservador, tradicional y moderno, pueblo y oligarquía, urbano y rural, nacional y extranjero, entre otras. También es importante que exploremos e integremos diversos marcos teóricos a los análisis empíricos. Uno de los mayores retos que enfrentan tanto los científicos sociales como quienes trabajan en el campo de las humanidades es el de aterrizar los modelos teóricos entrando en conversación con la historiografía de un problema. Por último, está el de plantear análisis comparativos con experiencias de otros países explorando convergencias o divergencias en los procesos históricos, tanto durante el período como posteriores. El análisis de los cambios o permanencias en la experiencia colombiana podría enriquecerse al ser pensado a la luz de procesos que exceden los límites nacionales.

Nota editorial: Los tres artículos que en esta oportunidad componen nuestra sección de Otras Voces, corresponden a trabajos de investigación llevados a cabo desde diferentes enfoques disciplinares y centrados en contextos sociales tan distintos entre sí como Colombia, Brasil y Birmania. El primero de ellos "Desafíos conceptuales para la Política de Protección Social frente a la pobreza en Colombia", escrito por Andrea Lampis, plantea una mirada particular sobre el problema de la protección social que articula, por un lado, los desarrollos de la última década sobre "manejo social del riesgo" y, por el otro, la política social basada en principios de activos y derechos. El siguiente artículo, "El movimiento comunista birmano y el fracaso de su utopía revolucionaria (1945-1975)" de Daniel Gomá, ofrece un detallado recuento de la conformación, consolidación y decaimiento del movimiento comunista birmano durante el periodo de 1945-1975. En estas décadas, señala el autor, se condensa la historia de la lucha comunista en Birmania. Por último, "¿Inestabilidad o estabilidad en la política brasileña? Partidos políticos y presidente de la República contra la incertidumbre", artículo de Riberti de Almeida Felisbino, nos sitúa en el panorama político de Brasil para dar cuenta de la concepción que los politólogos tienen sobre el sistema brasilero, y en particular, sobre la relación entre los poderes legislativo y ejecutivo.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License