SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44El tiempo de las víctimas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.44 Bogotá sep./dic. 2012

 

Presentación

Catalina González*

* Doctora en Filosofía de Emory University, Estados Unidos. Profesora Asistente del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, Colombia. Correo electrónico: cgonzale@uniandes.edu.co

DOI-Digital Objects of Information: http://dx.doi.org/10.7440/res44.2012.01


Desde el rechazo de Platón a la retórica en el diálogo Gorgias, ésta ha sido considerada en la historia de la filosofía como inescrupulosa sofística. Locke la describió como "poderoso instrumento de engaño y error", mientras que Kant la definió como el "arte de engañar a través de la apariencia bella". Por su parte, los retóricos de todos los tiempos parecen haber tenido prejuicios similares acerca de los rudos acertijos de la dialéctica filosófica. ¿Qué se esconde detrás de esta disputa? ¿Es ella una discusión démodé, que sólo interesa a filólogos y filósofos preocupados por las excentricidades de la Antigüedad, o tiene acaso alguna vigencia interdisciplinar y contemporánea?

"Filosofía y retórica hoy" se propone revisitar este diálogo -a veces inflamada disputa, a veces amoroso flirteo- entre la filosofía y la retórica, desde la Antigüedad hasta nuestros días. En las últimas décadas, la relación entre las dos disciplinas ha sido objeto de un renovado interés en todas las áreas del conocimiento filosófico, las ciencias sociales y las humanidades. Tal interés parece deberse a que las diversas formas de persuasión (a través de lenguaje oral, imágenes, medios de comunicación masivos, etc.) cobran cada vez más importancia para tratar de entender las transformaciones sociales, políticas y científicas de la actualidad.

El Dossier de este número incluye contribuciones que justamente ponen en evidencia, desde diferentes perspectivas, el renovado interés por la retórica. El primer artículo, titulado "De la palabra-acción a la palabra imitación: itinerario retórico de Cicerón", es de Carlos Lévy, profesor en la Université Paris-Sorbonne e importante estudioso de la obra de Cicerón. Lévy nos ilustra sobre el

tránsito que hace Cicerón desde una retórica fundada en el concepto de fuerza, presente en sus discursos y tratados retóricos de juventud, a otra que se centra más bien en el concepto de mimesis o imitación, y que sería propia de sus tratados maduros. Como lo afirma el mismo autor, "el joven abogado y político, homo nouus de inmensa y legítima ambición, privilegió en un primer momento la representación de la palabra como fuerza ilocutiva y per-locutiva, en el sentido casi austiniano de tales adjetivos, antes de llegar al final de su vida a una posición más abstracta en la cual el concepto de imitación se impuso por fin como palabra clave de la retórica ciceroniana". De la mano de Lévy recorremos, pues, esta transformación de la retórica ciceroniana, analizando tratados tales como De Inventorie, De Oratore y Bruto.

En "Ideología, retórica y dialectalismo en las 'vidas paralelas' de Plutarco: una nota sobre 'Pirro', 26, 11 y 'Cimón' 14, 3-17, 2" David Hernández de la Fuente y &Óacute;scar Martínez nos ofrecen una pieza magistral sobre la retórica del biógrafo antiguo Plutarco de Queronea. Nos advierten de la peculiaridad del arte de la biografía, el cual ofrece una visión de la historia universal desde los más pequeños detalles y anécdotas de las biografías de los hombres notables del mundo griego y romano.

En "Eikos logos-eikos mythos: un logos como representación del mundo" Jorge Cano nos lleva de regreso a Platón, para dar cuenta del uso del concepto de eikos en el diálogo Timeo. Afirma que eikos, término que se refiere al conocimiento sensible del mundo cambiante, no es sólo una categoría de orden epistemológico, sino también poética o estética, pues se relaciona intrínsecamente con la concepción de mímesis que atraviesa la reflexión del filósofo griego.

Soledad Correa nos ofrece en el artículo titulado "Cicero imperator: estrategias de autofiguración epistolar en el viaje a Cilicia (Cic., Att. 5. 1-15)" un análisis de la retórica del orador romano en sus cartas a Ático durante su estadía como gobernador en Cilicia. En ellas, Cicerón procura minimizar los efectos de su ausencia de la esfera pública romana, y para ello usa estrategias discursivas que le permiten mostrarse como un político ejemplar.

Paula Olmos hace en "La preceptiva sobre la narratio en los rétores latinos" un recorrido por diversos textos latinos que recogen la preceptiva antigua sobre la narratio -aquella parte del discurso judicial en la que se relatan los hechos del caso en cuestión-. La autora analiza teorías pertenecientes a Cicerón, Quintiliano, Julio Seve-riano, entre otros retóricos latinos, y ofrece interesantes implicaciones que tendría la distinción clásica entre los conceptos de narración y argumentación para algunas teorías contemporáneas. El último artículo de este conjunto de reflexiones sobre la retórica antigua es "La función de las imágenes en la reflexión filosófica de Cicerón" de Diony González. Allí, el autor pone de relieve las imágenes pictóricas, escultóricas y paisajísticas que dotan a los diálogos filosóficos de Cicerón de su especial carácter dramático.

También se incluyen en el Dossier diversos artículos sobre la relación entre filosofía y retórica en la reflexión moderna y contemporánea. Es el caso de las contribuciones de María del Rosario Acosta, Sergio Orozco, Catalina González, Mariluz Restrepo y Ángela Uribe. En "Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino" María del Rosario Acosta realiza un análisis del tratado de retórica "Sobre lo sublime" de Pseudo-Longino, destacando los aspectos del concepto clásico de lo sublime que resultan constitutivos de la categoría estética moderna del mismo nombre. Para la autora, esta categoría permite preguntarnos, desde la reflexión contemporánea, "por un modo de ser del lenguaje, de la imagen y la obra de arte, que sólo puede presentarse, representarse, en el difícil límite entre lo que se muestra y lo que se oculta, poniendo en evidencia y transformando con ello en experiencia (estética), los límites de su propia comunicabilidad".

Sergio Orozco sitúa en "On the Origin of Hobbes' Conception of Language: The Literary Culture of English Renaissance Humanism" el origen de la teoría lingüística de Hobbes en su temprana educación humanista. Considera que, a pesar de la relación que suele encontrarse entre la noción hobbesiana del lenguaje y el nominalismo medieval, en realidad, es la educación humanista del joven Hobbes, centrada en la retórica de Cicerón, la que determina su particular concepción del lenguaje y las implicaciones políticas que ésta trae consigo.

Mariluz Restrepo nos ofrece en "Aperturas de la teoría de la retórica peirceana" una reflexión inédita sobre el lugar que ocupa la retórica en el pensamiento del filósofo pragmatista Charles S. Peirce. La autora rescata tres aspectos principales de su concepción de la retórica: en primer lugar, su papel central, si bien desconocido, en el contexto de su filosofía; en segundo lugar, su relación con su teoría de la semiosis, y en tercer lugar, sus implicaciones para una idea peirceana del "ser uno-con-otro".

En "Hermenéutica y retórica en Gadamer: el círculo de la comprensión y la persuasión" Catalina González busca elaborar los diversos y tangenciales comentarios, tanto en Verdad y Método como en otros escritos, en los que Gadamer sugiere que la hermenéutica moderna halla sus raíces en la tradición de la retórica clásica. La tesis principal del artículo es que Gadamer entiende la comprensión propia de las ciencias humanas como aquella que involucra necesariamente un momento persuasivo, en el cual el intérprete se deja afectar por la tradición a la que se enfrenta en el texto.

El artículo que cierra el Dossier se titula "El lugar de la persuasión en sociedades degradadas: sobre Albert Speer". En él, Ángela Uribe realiza una importante distinción entre la "persuasión retórica", tal como Aristóteles la entiende, y la "fascinación", tal como es tematizada por Hannah Arendt y ejemplificada históricamente por la relación entre Adolf Hitler y Albert Speer. La autora concluye que en regímenes totalitarios y en sociedades degradadas, la persuasión propia de la retórica, fundada en la argumentación racional, da paso a una mera fascinación, en la cual los interlocutores han perdido su capacidad de juicio y la posibilidad de tener una "experiencia común".

La sección Documentos incluye la traducción del texto "Analogía y metáfora en ciencia, poesía y filosofía" del filósofo Chaïm Perelman, realizada por Diego Antonio Pineda, profesor y decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Javeriana. El artículo es una muestra del vasto universo de la Nueva Retórica perelmaniana, en la que se une un agudo análisis de las teorías contemporáneas de la argumentación con una profunda sensibilidad por la retórica antigua, en especial, la de Aristóteles. El texto que presentamos se ocupa de definir los límites, en general borrosos, entre las nociones de analogía y metáfora, y sus usos más comunes en la ciencia, la filosofía y la poesía.

Sin duda, hay unanimidad en considerar que el mejor orador colombiano del siglo XX fue el líder político Jorge Eliécer Gaitán. En una Revista de Estudios Sociales dedicada a la retórica, consideramos esencial dedicar un espacio específico a la discusión, desde distintas perspectivas, de la retórica de este importante hombre público. Para ello, invitamos a Herbert Braun, profesor del Departamento de Historia de University of Virginia, EE. UU. y autor del libro Mataron a Gaitán; a Rubén Darío Acevedo, director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín); y a Ricardo Arias Trujillo, director del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá) y autor del libro Los leopardos. Una historia intelectual de los años 1920, a darnos sus opiniones sobre la retórica de Gaitán.

En la sección de Lecturas, por último, incluimos la reseña que el profesor Sergio Ariza hace del texto "Su ció che non è", en la edición crítica de 2010, con traducción y comentarios de Roberta Ioli, y en la cual se exaltan las particularidades que convierten este trabajo en una excelente herramienta para las relecturas e interpretaciones de la clásica obra de Gorgias.

Finalmente, quiero agradecer a la editora de la revista, Vanessa Gómez, por su trabajo diligente y crítico, a los autores de los artículos aquí compilados y a quienes participaron de una u otra manera en la realización de este número.

Nota editorial: Este número de la Revista de Estudios Sociales se encuentra antecedido por el texto del historiador François Hartog "El tiempo de las víctimas", que da luces sobre la forma en que se ha ido constituyendo históricamente la noción de víctima, y sobre las políticas actuales que alimentan su desarrollo en el mundo contemporáneo.

Así mismo, en esta oportunidad agrupamos cuatro artículos de investigación en nuestra sección Otra Voces, que marcan una clara diferencia con las contribuciones incluidas en el Dossier y representan iniciativas en las áreas de sociología, antropología y psicología social. El primero, "Culturalcognitive Dimension and Entrepreneurial Activity: A Cross-country Study", de David Urbano y Claudia Alvarez, se propone analizar el efecto de la independencia, toma de riesgos y creatividad sobre la actividad emprendedora, teniendo en cuenta la teoría económica institucional y la dimensión cognitivo-cultural. En segundo lugar, tenemos el texto de María Mercedes di Virgilio y María Laura Gil y de Anso, "Estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina)", cuyo objetivo es analizar las múltiples formas en que las familias bonaerenses se enfrentan a las difíciles condiciones de acceso al hábitat en la ciudad posfordista. El siguiente artículo, "La producción del espacio en dos ferias contemporáneas", de Mauricio Montenegro, ofrece una mirada crítica al modo en que se configura el espacio en dos ferias artesanales contemporáneas y, por esta vía, plantea una reflexión sobre la relación entre economía y cultura en tales contextos. Por último, cierra la sección el trabajo de Diana Bustos Ordoñez, "Sobre subjetividad y (tele) trabajo. Una revisión crítica", con una reflexión pormenorizada sobre las condiciones e implicaciones actuales de una actividad como el teletrabajo y su relación con el proceso de subjetividad.