SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Sobre a origem da concepção de linguagem em Hobbes: a cultura literária do humanismo renascentista na InglaterraHermenêutica e retórica em Gadamer: o círculo da compreensão e persuasão índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.44 Bogotá set./dez. 2012

 

Aperturas de la teoría de la retórica peirceana*

Mariluz Restrepo J.**

**Comunicadora, educadora y Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Candidata PhD del European Graduate School-EGS, Suiza. Profesora del Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia y directora de la Fundación Restrepo-Millán Educare, Colombia. Correo electrónico: mrestrepo@rmeducare.org

DOI-Digital Objects of Information: http://dx.doi.org/10.7440/res44.2012.11


RESUMEN

En este texto la autora revisa el sentido y los alcances de la retórica desde la visión de uno de los más iluminadores e incisivos pensadores norteamericanos de finales del siglo XIX, Charles S. Peirce. A partir de diversos textos peirceanos referidos a la retórica y mediados por la riqueza de su propuesta lógico-filosófica, este artículo, primero, desentraña cómo fundamenta Peirce la retórica en cuanto ciencia en el contexto de su filosofía; segundo, señala cómo la mirada peirceana la revitaliza al ampliar y hacer patente su ámbito de acción en la semiosis, y tercero, considera cómo esta visión afianza la retórica en nuestro ser uno-con-otro.

PALABRAS CLAVE

Charles. S. Peirce, retórica, pragmaticismo, semiosis, representación, comunidad.


The Scope of Peirce's Theory of Rhetoric

ABSTRACT

In this text, the author revisits the meaning and scope of rhetoric from the perspective of Charles S. Peirce, one of the most illuminating and incisive North American thinkers of the end of the 19th century. Through examining different Peircean texts dealing with rhetoric within the richness of his philosophical-logic proposal, this article first unravels how Peirce lays the foundation of rhetoric as a science in the context of his philosophy; second, shows how Peirce's view revives rhetoric by opening its field of action and by setting it on semiosis; and third, ponders how this vision consolidates rhetoric in our being one-with-another.

KEYWORDS

Charles. S. Peirce, Rhetoric, Pragmaticism, Semiosis, Representation, Community.


Aberturas da teoria da retórica peirceana

RESUMO

Neste texto a autora revisa o sentido e os alcances da retórica sob a visão de um dos mais esclarecedores e incisivos pensadores norte-americanos do final do século XIX, Charles S. Peirce. A partir de diversos textos peirceanos referidos à retórica e mediados pela riqueza de sua proposta lógico-filosófica, este artigo, primeiro, sonda como Peirce fundamenta a retórica como ciência no contexto de sua filosofia; segundo, aponta como o olhar peirceano a revitaliza ao ampliar e fazer patente seu âmbito de ação na semiose; e terceiro considera como esta visão consolida a retórica no nosso ser um-com-outro.

PALABRAS CHAVE

Charles S. Peirce, retórica, pragmaticismo, semiose, representação, comunidade.


Revisar el sentido y los alcances de la retórica desde la visión de Charles S. Peirce, uno de los más iluminadores e incisivos pensadores norteamericanos de finales del siglo XIX, nos permite hoy encontrar inspiradoras claves que la fundamentan, la revitalizan y la afianzan en nuestra condición humana. Referirse a la retórica en la filosofía de Peirce no es lo más común,1 y tampoco a él se le reconoce como un elocuente expositor. Sin embargo, desde sus escritos de juventud, la retórica hace parte de la clasificación de las ciencias y del desarrollo de las categorías universales del ser en su concreción significa. Como lo señalan Colapietro (2007) y Bergman (2007), su interés en ella está presente durante sus cincuenta años de prolífica producción, y con mayor incidencia, en su madurez. Aun así, son escasos los textos dedicados explícitamente a exponer su concepción sobre la que califica como "la más alta y viva de las ramas de la Lógica" (CP 2: 333, i89s);2 más bien, es en el desarrollo de su propuesta filosófica, la lógica de co-relación triádica, donde la retórica encuentra arraigo.

Me propongo aquí señalar los principales aportes de Peirce a la retórica a partir de sus alusiones a ella y de un breve artículo al respecto, Ideas, Stray or Stolen, about Scientific Writing (EP 2: 325-330, 1904), mediados ambos por la riqueza de su propuesta lógico-filosófica. Querer recoger el legado de Peirce en torno a cualquiera de los muchos temas en que incursionó es siempre un intento incompleto, debido a la extensión de su obra;3 es una labor exigente por su complejo e imbricado pensamiento arquitectónico en continua transformación; y es una tarea arriesgada por su postura transgresora y porque, como él lo deseaba, es necesario establecer conexiones, llenar vacíos y hacer conjeturas, y al hacerlo, uno se la juega toda al exponer parte de su legado queriendo iluminar otros temas -en este caso, la retórica- con la esperanza de hacer justicia a lo que Peirce vislumbraba. Me propongo, entonces, primero, desentrañar cómo fundamenta Peirce la retórica en cuanto ciencia en el contexto de su filosofía; segundo, señalar cómo la mirada peirceana la revitaliza al ampliar y hacer patente su ámbito de acción en la semiosis, y tercero, considerar cómo esta visión afianza la retórica en nuestro ser uno-con-otro.


Retórica, ciencia mediadora de la representación

La mayoría de referencias explícitas de Peirce a la retórica aparecen en relación con su clasificación de las ciencias, la cual revisó varias veces desde la primera, enunciada en 1865 (W 1: 304, 175 y 274). Tal vez la clasificación que mejor recoge su pensamiento maduro es la que delinea en 1903 en An Outline Classification of the Sciences, base de sus posteriores desarrollos lógico-semióticos.

En esta clasificación (ver el cuadro 1), como en muchos otros de sus textos, se evidencia que Peirce asume la filosofía como ciencia, cuyo centro son las ciencias normativas sustentadas en la fenomenología y la matemática, y mediadas por la metafísica. Es, precisamente, dentro de las ciencias normativas donde Peirce sitúa la lógica, la cual describe como "la ciencia de las leyes generales de los signos" (EP 2: 260), de donde se infiere que lógica y semiótica son equiparables.4 La lógica, a su vez, está dividida en tres ramas -gramática, crítica y retórica-, que se encargan del "estudio analítico de las condiciones esenciales a las cuales están sujetos todos los signos -una ciencia llamada semeiotica, aunque identificada por muchos como lógica" (EP 2: 327, 1904). La retórica, según Peirce, "comparativamente ha sido descuidada" (EP 2: 327, 1904), y opina "que en el futuro probablemente habrá tres tales ciencias", pero que todavía "los estudios de todos los signos se mantienen en una ciencia sin divisiones" (EP 2: 482, 1908).

La retórica peirceana es propiamente una teoría de la retórica, una ciencia, por hacerse distinta de la "retórica ordinaria", en la cual, precisamente, el arte de la retórica encontrará su fundamento (EP 2: 19, 1895). De ahí que uno de los términos más usuales para calificarla sea el de "especulativa", lo que revive el significado original de "teoría".5 "[L]a retórica especulativa no consistirá en mecanismos hasta ahora desconocidos para transmitir ideas, sino más bien en nociones más claras sobre el linaje y las relaciones de las diferentes máximas de la retórica, nociones que conlleven consigo juicios más justos de las diversas extensiones y limitaciones de esas máximas" (EP 2: 328, 1904).

En diferentes momentos, Peirce califica la retórica como universal (W 1: 175, 1865), general (W 1: 303, 1865), formal (CP 1: 559, 1867), especulativa (EP 2: 19, 1895), pura (CP 2: 229, 1897), las cuales, de diversas maneras, apuntan al sentido teórico de su propuesta. Además, la llama lógica transuasional o metodéutica (CP 2: 93, 1902), términos que también subrayan su carácter teórico. Al llamarla transuasional, así parezca un término rebuscado, por una parte, se hace justicia al término "persuasión" -propio de la retórica- enriqueciéndolo, ya que suasion proviene del latín suadère, que quiere decir "dar a entender", "recomendar como bueno", y, por otra parte, con el prefijo "trans" se insiste en que se trata de ir más allá de lo suasional. Que Peirce la denomine metodéu-tica -término que prefiere al de metodología-, tomando su sentido original, indica que la retórica es "camino para"; en otras palabras, es mediación, es lo que fundamenta y posibilita las prácticas retóricas. Diremos, entonces, que la retórica peirceana es una "filosofía de la retórica", como ya lo han señalado atinadamente John R. Lyne (1980) y Vincent Colapietro (2007).

Peirce propone el desarrollo de una ciencia fundacional "a la que deberán referirse todos los principios fundamentales de todo lo que sea como retórico" (EP 2: 326, 1904). En 1896 anotaba que la retórica "está destinada a convertirse en una doctrina colosal que llevará a las más importantes conclusiones filosóficas" (CP 3: 454, 1896). Que Peirce sitúe a la retórica como una rama de la lógica de gran magnitud e importancia confirma que su visión al respecto está entreverada en toda su filosofía, que no es otra cosa que un estudio de la lógica considerada como semiótica, tal como lo relató a Lady Welby:

    Desde el día en que, a los doce o trece años, encontré en la habitación de mi hermano mayor un ejemplar de la Lógica de Whately y le pregunté qué era lógica, y, al tener la respuesta simple, me eché al suelo y me hundí en el texto, nunca más pude, desde ese día, abocarme al estudio de nada -ya fuera matemáticas, ética, metafísica, gravitación, termodinámica, óptica, química, anatomía comparada, astronomía, psicología, fonética, economía, historia de la ciencia, juegos de naipes, hombres y mujeres, vino, metrología-, salvo como un estudio de semiótica (Peirce 1903, en Sercovich 1987, 143).

La teoría de la retórica peirceana está relacionada con sus muchas teorías y doctrinas, cada una distintiva, y a la vez interconectadas entre sí por el cimiento común que las fundamenta, las gesta y las ilumina, es decir, las categorías universales del ser en su concreción sígnfica. Desde muy joven, Peirce se propuso encontrar las categorías fundantes desde donde se desprendiera la descripción de cualquier fenómeno, tema que desarrolla, anudado a la semiótica, a partir de sus primeros escritos y hasta el final de su vida.6

    Para erigir un edificio filosófico que sobrepase las vicisitudes del tiempo, mi cuidado ha de estar, no tanto en colocar cada ladrillo con buena precisión, como en hacer cimientos hondos y macizos. [...] Es decir, delinear una teoría tan comprensiva que, por un largo tiempo por venir, toda la obra de la razón humana, en filosofía de cualquier escuela y tipo, en matemáticas, en psicología, en las ciencias físicas, en historia, en sociología y en cualquier otro departamento que pueda existir, aparezca como lo que completa sus detalles (EP 1: 246-247, 1887-88).

La primera exposición formal de su sistema filosófico fue el trabajo On a New List of Categories, presentado a la American Academy of Art and Sciences en 1867. Allí expuso las bases de la Teoría Triádica de las Categorías del Ser y su concreción en la Teoría General del Signo, lo que, veintiocho años después, en una carta dirigida a Mario Calderón, Peirce reconoció como "mi única contribución a la filosofía" (L 65 1905). En ese mismo trabajo, en el contexto de las categorías, Peirce incluyó la retórica como la tercera rama de la lógica, que, junto con las otras dos, da cuenta de las condiciones formales de los signos.

Detengámonos brevemente en la Teoría Triádica de las Categorías del Ser, cimiento de la filosofía peirceana y, por ende, también de su retórica. Retomo uno de los textos más refinados al respecto -una de las conferencias dictadas en el Lowell Institute, en 1903-, en donde Peirce expone los tres modos de ser que "podemos observar directamente en elementos cualesquiera que se presenten ante la mente en cualquier momento y de cualquier manera. Éstos son el ser de la positiva posibilidad cualitativa, el ser de los hechos existentes y el ser de la ley que gobierna los hechos en el futuro" (CP 1: 23, 1903),7 lo que en términos categoriales son Primeridad (Firstness), que no depende de nada; Segundidad (Secondness), que implica dependencia pero no combinación, y Terceridad (Thirdness), que es combinación.

La Primeridad es sensación pura, es "presencia presente" pero no por ello abstracta. Es una cualidad de la conciencia inmediata, por cuanto "cada operación de la mente por compleja que sea tiene su sensación absolutamente simple, la emoción del tout ensemble" (CP 1: 311, 1907). Si la Primeridad es cualidad posible, la Segundidad se refiere al hecho existente, a lo que efectivamente es. Es un acto de fuerza ciega, de voluntad arbitraria, en donde no interviene ninguna mediación. El hecho no es visible como lo son las cualidades pero lo sentimos porque choca contra nuestra voluntad. A diferencia de la Primeridad, que es frágil, la Segundidad parece fácil de comprender porque se nos manifiesta diariamente; es la lección de la experiencia que se nos impone como conflicto, restricción, limitación. Sin embargo, aun cuando es tan familiar porque no puede evitarse, no la comprendemos por completo porque no podemos ser inmediatamente conscientes de la finitud. Se requiere la mediación, es decir, la Terceridad como paso intermedio que relaciona y posibilita, que conecta lo primero con lo último. La Terceridad es la categoría que incluye y permite la concreción de las otras dos: cualidad posible presente y hecho existente en bruto; es el modo como accedemos de forma inteligible a los fenómenos, como los conocemos, como pensamos; en síntesis, es el modo como se da la significación.

La Terceridad "es la Idea de aquello que es como es al ser un Tercero o Medio, entre un Segundo y su Primero. Es decir, es Representación como un elemento del Fenómeno" (EP 2: 160, 1903). Para Peirce, la representación es el modo como el ser es y que se revela en el signo, ya no como categoría, sino como el fenómeno general en el que se concretan y hacen patentes las categorías en toda su magnitud. "La Terceridad es la relación triádica que existe entre un signo, su objeto y el pensamiento interpretante, que es en sí mismo un signo, considerada dicha relación triádica como el modo del ser de un signo" (Peirce 1904, en Sercovich 1987, 116). El signo -representación, mediación, pensamiento- es la idea predominante de Terceridad (interpretante) como constitutiva del ser que entraña Segundidad (objeto) y Pri-meridad (signo como tal).

Si bien cada categoría puede precisarse, en el sentido de poder suponer lógicamente una idea sin la otra, éstas no pueden disociarse; es decir, no pueden separarse para que se dé la una sin la otra, tal como ocurre, por ejemplo, al pensar color y espacio. La Terceridad implica Segundidad, que a su vez implica Primeridad; en consecuencia, las categorías no pueden reducirse a la Terceridad, y así lo afirma Peirce:

    La tercera categoría -categoría del pensamiento, representación, relación triádica, mediación, terceridad genuina, terceridad como tal- es un ingrediente esencial de la realidad; sin embargo, por sí misma no constituye la realidad, puesto que esta categoría no puede tener un ser concreto sin la acción, como un objeto separado sobre el cual ejercer su gobierno, así como la acción no puede existir sin el ser inmediato de la sensación sobre el cual actuar (CP 5: 436, 1905).

Terceridad, entonces, es relación triádica una-con-otra; es decir, co-tri-relación; es categoría mediadora no referida a dependencia o no-dependencia, sí como combinatoria simultáneamente presente. Justamente, en la noción de "mediación combinatoria" radica la novedad de la propuesta peirceana, cuyo tercer término no es síntesis de los otros dos, como en el caso de la dialéctica de corte hegeliano.

Peirce transforma la noción de representación, entendida como algo que se toma por otro, como copia o simulacro, al incluir el tercer término, y así trasciende el pensamiento dual y dicotómico que persiste en relaciones de oposición y de polaridad, como es el caso de emisor-receptor, sujeto-objeto, teoría-práctica, razón-sentimiento, imaginación-realidad, mente-cuerpo, entre muchas otras. La comprensión de esta co-tri-relación fundante del ser es una postura innovadora y contundente que responde a otra lógica; a la lógica de relaciones triádicas que modifica radicalmente nuestra forma de comprender el mundo, a nosotros mismos y, por ende, a la ciencia y a los procesos de investigación implicados. Desde aquí son varias las pistas que podemos inferir para ir delineando algunos aspectos de la teoría de la retórica peirceana.

La clasificación peirceana de las ciencias es un excelente ejemplo de la puesta en escena del espíritu de las categorías en su concreción sígnica. La división tripartita de las ciencias, que se repite una y otra vez en distintas dimensiones como un fractal, expone análogamente la relación entre la cualidad posible, el hecho existente y la mediación que les da sentido. No es que las ciencias sean ejemplos de las categorías, sí que en el modo de concebirlas se proyecta la co-relación triádica constitutiva del ser.8Recordemos que el ser se manifiesta en Terceridad, en donde ya están inscritas Segundidad y Primeridad; así conocemos los fenómenos, así pensamos. Cualquier alusión a las categorías aquí no se refiere a ellas en sí mismas, sino en su manifestación sígnica, puesto que ya estamos/somos en Terceridad.

La retórica, entonces, es mediación entre la gramática y la crítica, lo cual implica que la retórica está fundada en la crítica, la que a su vez se sustenta en la gramática. Aunque son varios los modos en que Peirce describe cada una de las ciencias del trivium9 en que divide la lógica semiótica, todos remiten, de una u otra forma, a la co-tri-relación sígnica fundada en las categorías. La gramática especulativa "estudia los modos en los que un objeto puede ser un signo": su fundamento (ground); la crítica especulativa "estudia los modos como un signo se puede relacionar con el objeto al cual representa, que es independiente de él": las condiciones formales de la verdad de los símbolos; y la retórica especulativa "estudia las condiciones esenciales bajo las cuales un signo puede determinar a un signo interpretante de sí mismo": los procesos de mediación que gestan al signo interpretante donde se hace efectiva la operación sígnica (EP 2: 327, 1904). Las tres están en co-relación, cada una puede precisarse pero no disociarse de las otras, y así lo hace explícito Peirce: "cada división depende de aquella que la precede" (EP 2: 260, 1903). En la tarea que le corresponde a la retórica, el análisis de la mediación sígnica generadora de interpretantes, están implicadas las tareas de las otras dos ramas de la lógica-semiótica, es decir, el análisis de los modos como el signo se relaciona con su objeto, que, a su vez, conlleva el estudio de las condiciones formales de las cualidades del signo en cuanto tal.10

Adicionalmente, las tres ramas de la lógica, cada una a su manera a partir de su especificidad, son mediación entre la estética y la ética. En el caso de la retórica, la cualidad estética y el hecho ético están implícitos en el análisis de los modos en que se generan los interpretantes, y, precisamente, es a través de la retórica como estas dimensiones, estética y ética, se reconocen en representación y se hacen significativas. La filosofía peirceana fundamenta la inclusión de las dimensiones estética y ética como inherentes a la teoría retórica, que, al analizar los modos en que se gestan los interpretantes, ha de considerar los aspectos sensibles y los efectos prácticos que intervengan en tales modos.

La retórica como tercera rama de la lógica-semiótica -ciencia de los signos, de la Terceridad, de la Representación- es ciencia mediadora de la Terceridad; es decir, es ciencia de terceridad de la Terceridad; es la ciencia mediadora de la representación como constitutiva del ser. De ahí que en su madurez Peirce la nombre como "metodéutica", que, como anotábamos atrás, significa camino, como el tercero que une algo con otro, que es a lo que se refiere peirceano por mediación, por Terceridad. Dicho término también revela el carácter teórico, puro, formal, universal y general que caracteriza a la retórica como ciencia mediadora de la representación.

En el artículo mencionado, Ideas, Stray or Stolen, about Scientific Writing (EP 2: 325-330, 1904), Peirce clasifica las especialidades de la retórica. Allí señala que "la especiali-zación sería de tres modos: primero, según la naturaleza especial de las ideas por ser expresadas; segundo, según la clase especial de signos por ser interpretados -el medio de comunicación específico-; y tercero, según la naturaleza especial de la clase de signos donde ha de tener lugar la interpretación" (EP 2: 329, 1904).

Peirce expone esta taxonomía (ver el cuadro 2) en su discusión sobre la escritura científica, lo que explica que presente en mayor detalle las divisiones de la retórica de la ciencia; sin embargo, podemos suponer que las otras retóricas que pertenecen a cada uno de los modos de especialización también se subdividen. El espectro tan amplio que despliega esta estructura de las especializaciones de la retórica cubre, si no todas, la mayoría de formas de expresión humana.11 Esta taxonomía de la retórica continúa la clasificación peirceana de las ciencias, y en ella se reconoce la misma arquitectónica de la co-tri-relación, lo cual permite inferir algunas correlaciones. Por ejemplo, la retórica de las bellas artes, que apela a las sensaciones, es eco de la estética; la de la persuasión práctica, que se dirige a las resoluciones, está emparentada con la ética; y la de la ciencia, cuyo tema es el conocimiento, está en correlación con la lógica que la engloba. Podemos, además, conjeturar que estas tres especializaciones en torno a la naturaleza de las ideas por ser expresadas están en co-tri-relación, lo que supone que en la retórica de la ciencia ya están implicadas las otras dos, es decir, que la retórica de la ciencia parte de componentes de la persuasión práctica, que a su vez encuentra fundamentos en los de las bellas artes. Que haya una retórica de la ciencia con estudios especializados en sus quehaceres, que incluya las diferentes ciencias y que además incorpore otras dimensiones, es ya un giro que abre nuevas opciones a la reflexión retórica, como bien lo ha hecho ver James Jakób Liszka (2000).

Adicionalmente, aquí Peirce señala la especialidad de la retórica del discurso y el lenguaje, la cual habría de dividirse según las lenguas de familias diferentes, y también incluye la especialización de la retórica de los signos que han de traducirse en pensamiento humano, la cual tendría que estar sustentada "en un profundo estudio de la fisiología y la psicología humanas [...] para saber cómo son los procesos por los que una idea puede transmitirse a una mente humana y por los que puede quedar fijada en sus hábitos" (EP 2: 330, 1904). Estas especializacio-nes merecen una mayor atención, y aunque parecería que Peirce no explicita mucho más al respecto, en su filosofía se pueden encontrar las pistas para permitir su desarrollo.


Semiosis, ámbito de la retórica

Son varias las formas como Peirce especifica la tarea de la retórica a lo largo de su vida. En sus primeros textos, se refiere a la retórica como la ciencia "de las condiciones formales de la inteligibilidad de los símbolos" (W 1: 175, 1865) y, también, "de las condiciones formales de la fuerza de los símbolos, o su poder de atraer una mente, es decir, de su referencia en general a interpretantes" (EP 1: 8, 1868).12 En la década de los noventa, especifica que es la ciencia de "las leyes de evolución del pensamiento [...] del estudio de las condiciones necesarias de la transmisión de signos de una mente a otra, y de un estado de la mente a otro" (CP 1: 444, 1896), y la determina como "la ciencia que se encarga de establecer las leyes por las cuales en cada inteligencia científica un signo da nacimiento a otro y, especialmente, un pensamiento da luz a otro pensamiento" (CP 2: 229, 1897). En sus últimos textos de la primera década del siglo XX, la describe como "la doctrina de la adaptación de las formas de expresión de un escrito o de otros modos de simbolización hacia el logro de su propósito" (CN 3: 180, 1902); como "los principios de producción de los procesos valiosos de investigación y exposición" (EP 2: 272, 1903); como "la ciencia de las condiciones esenciales bajo las cuales un signo puede determinar a un signo interpretante de sí mismo y de lo que quiera que signifique, o puede ocasionar -en cuanto signo- un resultado físico" (EP 2: 326, 1904), y como "la ciencia que discute las relaciones de los signos con sus interpretantes; es decir, con su valor de producir conocimiento" (MS 793: 20, 1906). Estas pocas líneas merecen desempacarse en el contexto de la Filosofía de la Representación peirceana, para desde allí ahondar en el ámbito de acción que le atañe a la retórica.

Lo que primero podemos reconocer es que la retórica se encarga de las condiciones formales, necesarias o esenciales, o de establecer leyes, doctrinas o principios, lo que la reafirma como ciencia teórica. Y estas condiciones, leyes, doctrinas, o estos principios, se refieren a la expresión escrita, a modos de simbolización, a signos y a pensamientos. Peirce amplía y transforma el objeto de la retórica, y así lo expresa: "nuestra concepción de la retórica ha de ser generalizada; y ya que estamos en ello, ¿por qué no remover la restricción de la retórica al discurso?" (EP 2: 326, 1904). Y en el mismo texto, al puntualizar que esta ciencia ha de ser el sustento de "un arte universal de la retórica que será el secreto general de hacer efectivos los signos", explica que el término "signo" incluye:

    cada imagen, diagrama, grito natural, dedo que señala, guiño, nudo en el pañuelo, memoria, sueño, fantasía, concepto, indicación, señal, síntoma, letra, número, palabra, frase, capítulo, libro, biblioteca y, en resumen, cualquier cosa, ya sea en el universo físico o en el mundo del pensamiento, que encarne una idea de cualquier tipo (y permítanos aquí utilizar este término para cubrir propósitos y sentimientos), o que esté conectada con algún objeto existente, o se refiera a acontecimientos futuros a través de una regla general, origina algo más, su signo interpretante, por determinarse con una relación correspondiente a la misma idea, cosa existente o ley (EP 2: 326, 1904).

A simple vista podría inferirse que Peirce amplía el objeto de análisis de la retórica a diversos tipos de signos, lo cual ya es en sí un aporte valioso. Sin embargo, al revisar este breve párrafo en donde está condensada la base de la Teoría General del Signo peirceana, las implicaciones son más profundas. Aquí Peirce hace evidente que un signo se relaciona con un objeto de tres maneras posibles, y que al hacerlo genera un interpretante. Recordemos que Peirce especifica el signo como una co-relación triádica en la que se concretan y proyectan las categorías universales del ser, es decir, que el signo es signo porque al relacionarse con un objeto "origina algo más: su signo interpretante". El signo en cuanto tal es mera posibilidad -Primeridad- que se actualiza al relacionarse con un objeto para representarlo, y en esta relación signo-objeto se concreta el signo como hecho -Segundidad-; sin embargo, el signo se constituye como tal cumpliendo su función de representar al generar un interpretante que es mediación entre el objeto y el signo que lo representa; el interpretante es un nuevo signo que lo traduce y desarrolla -Terceridad-, y así hasta el infinito. Todo signo, entonces, vive y se despliega en otro signo. Diremos, con términos nuevos, que a los ojos de Peirce todo signo es pregnante; en él ya está en gestación un nuevo signo, su interpretante.

En este contexto, lo segundo que salta a la vista en las descripciones que estamos revisando es que en ellas, ya sea de manera explícita o no, el interpretante es a lo que apunta la retórica. La noción de interpretante es una de las particularidades del pensamiento peirceano; es en donde toma forma la representación. El interpretante es efecto mental del signo, su creación; es lo que el signo conlleva, "todo lo que el signo transmite" (Peirce 1908, en Sercovich 1987, 141); "es la 'significación' o, más bien, 'interpretación' de un signo" (EP 2: 493-4, 1909). En consecuencia, un signo significa porque se dirige a otro signo que lo interpreta, representando al mismo objeto en el mismo sentido del signo inicial, aunque más desarrollado. Peirce insiste en que no cualquier signo es un interpretante; es necesario que éste sea de tal índole que permita el reconocimiento del objeto de la representación: "[E]l significado del signo no se transmite hasta cuando no sólo el interpretante, sino también el objeto sean reconocidos" (EP 2: 429, 1907). El interpretante es el concepto que "traduce" en el mismo sentido y más desarrollado el aspecto que el signo representa del objeto.

Cada nuevo interpretante es, en términos peirceanos, una "representación interpretante" (W 3: 64, 1873), que por serlo continúa en una cadena sin fin. "Finalmente, el interpretante no es nada distinto a otra representación a la cual se entrega la antorcha de la verdad, y como representación, tiene a su vez un interpretante. He aquí otra serie infinita" (CP 1: 339, s. f.). La representación-interpretante se constituye en el rasgo distintivo de la semiosis infinita, como Peirce denomina a la acción del signo; así se "representan" los fenómenos. La representación-interpretante es el modo como somos, como sentimos y pensamos; es la forma como conocemos e incidimos efectivamente en nuestros modos de actuar y de comprendernos en el mundo.

Al comprender la representación-interpretante como acción del signo, el sentido de la retórica se transforma. No es el signo en general su razón de ser, tampoco es el interpretante en cuanto tal; es, más bien, el proceso de representación-interpretante en que se gestan los interpretantes, es decir, que la semiosis infinita como acción del signo es el ámbito que le atañe a la retórica. Y así lo implica Peirce cuando afirma que la tarea de la retórica "es establecer por medio del análisis lógico, facilitado enormemente por el desarrollo de las otras ramas de la semiótica, cuáles son las condiciones indispensables de la acción del signo para determinar a otro signo casi equivalente a él"13 (EP 2: 328, 1904). A la retórica, en cuanto ciencia tercera de la lógica-semiótica, le compete el estudio de las condiciones de la semiosis, donde se hace patente la Terceridad, es decir, la representación.

Este giro hacia la semiosis como objeto de la retórica no es sólo una ampliación que la saca del ámbito restringido del discurso, sino que al hacerlo la transforma insertándola en el corazón de la representación, que es el modo como el ser es. "La concepción de ser es, por lo tanto, una concepción sobre un signo" (EP 1: 45, 1868). A la retórica, entonces, le corresponde dar cuenta de algo "tan común" y a la vez "tan misterioso" como son los modos como un signo se reproduce en otro (ver EP 328, 1904); es decir, ha de analizar el proceso mediante el cual el ser significa. Peirce da fundamento ontológico a la retórica. No es que la retórica sea ontología, sí que estudia el proceso de significación constitutivo del ser; es decir que su razón de ser es la representación, que es el modo como el ser se manifiesta. La tarea de la ciencia de la retórica es de gran envergadura, como él mismo lo expresó al considerarla "la más alta y viva de las ramas de la Lógica" (CP 2: 333, 1895) y pronosticar que "está destinada a convertirse en una doctrina colosal que llevará a las más importantes conclusiones filosóficas" (CP 3: 454, 1896).

Y, tercero, las especificidades de las descripciones reconocidas anteriormente y que estamos revisando cobran densidad en esta perspectiva de la retórica asumida como ciencia que estudia las condiciones de la semiosis, es decir, las condiciones de la acción del signo. Los signos tienen "poder" y "fuerza" para ser "inteligibles", es decir, para significar, y ese poder y esa fuerza de significar tienen como propósito "atraer mentes", "transmitir de una mente a otra y de un estado de la mente a otro", "ocasionar resultados físicos" y "producir conocimiento". Es evidente que los verbos -atraer, transmitir, ocasionar, producir- aluden a la persuasión, característica central de la retórica. Sin embargo, lo más significativo aquí es que Peirce pone en juego la suasibilidad -entendida en su sentido original de "dar a entender", de "recomendar como bueno"-, la cual, además de atraer mentes, está comprometida con la "evolución del pensamiento", con los "resultados físicos de los signos" y con la "producción de conocimiento". Con ello, Peirce inaugura otros efectos de suasibilidad retórica. El arte de la retórica, además de buscar atraer y transmitir, ha de participar en la gestación de pensamientos, de efectos físicos y de conocimientos, y en consecuencia, la teoría retórica ha de incluir el análisis de los modos en que dicha gestación se hace efectiva.

Cada uno de estos efectos de la suasibilidad retórica que hemos reconocido encuentra su fundamento en la Filosofía de la Representación peirceana y en sus aportes a la antropología filosófica, a la teoría de la acción, al Prag-maticismo y a la teoría del conocimiento.14 Peirce inscribe el pensamiento y el conocimiento en la representación, en cuanto modo de ser del signo en donde se concretan las categorías del ser, y en ello también fundamenta la capacidad de los signos para ocasionar resultados físicos.

Peirce considera que todo fenómeno de nuestra vida mental -emociones, pasiones, voluntad, memoria- se traduce en pensamientos. El pensamiento es todo lo que se dice el hombre a sí mismo; "es el hilo de melodía que atraviesa la sucesión de nuestras sensaciones" (EP 1: 129, 1878). El pensamiento no es sólo razón, en él se incorporan sensibilidad y tendencia a la acción; tiene la estructura del signo. "El pensamiento es lo que es, sólo en virtud de dirigirse a un futuro pensamiento que en su valor de pensamiento es idéntico a éste, pero más desarrollado" (EP 1: 54, 1868); es decir, a un pensamiento interpretante o, en términos de Peirce, a un "pensamiento-signo" que, por serlo, genera un nuevo pensamiento-signo, y así hasta el infinito. La semiosis es el modelo de la evolución del pensamiento. Entendido así, el pensamiento es signo como constitutivo de lo humano. Estamos en el corazón de la antropología peirceana. No en vano, como lo planteábamos atrás, Peirce afirma que a la retórica le compete estudiar "las leyes de la evolución del pensamiento" (CP 1: 444, 1896).

Y, para Peirce, el "único motivo, idea o función del pensamiento es producir creencias [...], y la esencia de la creencia es establecer hábitos, y las diferentes creencias se distinguen por los modos de acción a los cuales den lugar" (EP 1: 129-130, 1878). En la descripción de los interpretantes,15 referidos a los tres tipos de posibles efectos producidos por los signos, Peirce agrega el "interpretante lógico último", que es efecto mental en un sentido diferente al signo que lo produjo; es el efecto final del signo que corresponde a un cambio de hábito, a una "modificación en la tendencia hacia la acción" (CP 5: 476, s. f.). Esta cadena, pensamiento-creencia-hábito-tendencia a la acción, es la base de la teoría de la acción peirceana que expone cómo la semiosis, a través de la creencia y el hábito, se despliega en la acción del hombre en el mundo. Los signos tienen poder y fuerza para transformar creencias y formar hábitos que guían la acción humana. Así justifica Peirce su alusión a que el signo puede ocasionar resultados físicos:

Sí, un resultado físico; pues aunque a menudo hablamos con desprecio de "meras" palabras, en la medida en que los signos por sí mismos no pueden ejercer fuerza bruta [.] Ahora bien, por cualquier mecanismo con el que pueda realizarse, es seguro que de algún modo y en algún sentido propio y verdadero, las ideas generales sí producen efectos físicos formidables (EP 2: 326, 1904).

Aquí radica la base del Pragmaticismo peirceano, como él prefería llamarlo para distinguirlo del pragmatismo, con el que no estaba de acuerdo. "El Pragmaticismo no es un sistema filosófico, solamente es un método de pensamiento" (L 65, 1905); es el fundamento lógico de significación, tampoco se trata de que algo signifique por sus efectos prácticos, sino por lo que concebimos, podamos pensar, puedan ser sus efectos prácticos. Afirma Peirce que no podemos significar más de lo que tiene efectos directos o indirectos sobre nuestros sentidos porque [N]uestra idea de cualquier cosa es nuestra idea de sus efectos sensibles [.] por ejemplo, la idea que la palabra fuerza suscita en nuestra mente no tiene más función que afectar nuestras acciones y estas acciones no pueden tener referencia a la fuerza de otro modo que a través de sus efectos. En consecuencia, si sabemos cuáles son los efectos de la fuerza, conocemos todos los hechos que están implícitos al decir que una fuerza existe y no es necesario saber nada más (EP 1: 132, 136).

El Pragmaticismo ofrece el procedimiento para establecer científicamente la significación de conceptos "difíciles de digerir" al pensarlos en relación con sus posibles efectos sensibles en el mundo. No se trata de equiparar significación con resultados prácticos en cuanto tales, sino de reconocer que el significado de un signo se da por los efectos posibles que éste pueda producir. En este contexto del Pragmaticismo peirceano, se reafirma el arte de la retórica en su potencial de generar interpretantes que se hacen vivos en sus efectos prácticos, es decir, en el actuar humano. En consecuencia, la teoría de la retórica, al estudiar las condiciones de la semiosis en la que se gestan los interpretantes, no puede dejar de lado el análisis de cómo en ellos están implicados los efectos prácticos y, por lo tanto, su capacidad de generar y transformar creencias que guían y dan sentido a la acción humana. Aquí están implicadas las dimensiones ética y estética, que habrán de estar presentes tanto en la práctica retórica como en el análisis de sus condiciones de efectividad.

El tercer efecto de la suasibilidad retórica que antes hemos anotado es la producción de conocimiento. Peirce señala que la aprehensión del mundo está mediada por el pensamiento, y, puesto que el pensamiento es signo, el conocimiento es resultado del proceso sígnico: "[N]inguna cognición que no sea determinada por una cognición previa, por lo tanto, puede conocerse" (EP 1: 26, 1868). El conocimiento es relacional, no tiene un comienzo; es en sí mismo principio en estado de cambio ya condicionado por un conocimiento previo y que se proyecta en uno nuevo, y así hasta el infinito. El conocimiento es siempre conciencia de un objeto en su representación, es decir, en su constitución triádica. Al conocer, el ser humano aprehende la realidad como signo; la realidad no es un dato dado que se presenta directamente a la mente, sino que accedemos a ella en su representación, y señala Peirce que no se "conoce más recóndita realidad que aquella que es representada en una verdadera representación" (EP 1: 53, 1868). Porque "estamos", "somos" en Terceridad, el conocimiento no se da por oposición entre un sujeto y el mundo como objeto, concepción ésta que escinde al ser humano de su mundo, y Peirce lo afirma así: "No establezco ninguna contraposición entre Sujeto y Objeto, y mucho menos hablaré acerca de lo 'subjetivo y objetivo'" (Peirce 1908, en Serco-vich 1987, 130-31). Esta postura incide significativamente en la forma de concebir la retórica, por cuanto transforma la pretensión de que en la interrelación humana unos son agentes y otros son pacientes, al desconocer la doble función de ambos como sujetos.

La Teoría de la Representación peirceana deviene en teoría del conocimiento. Este modo de concebir el conocimiento rompe con la visión cartesiana del conocimiento como intuición y trasciende la postura kantiana que plantea que no conocemos más que el fenómeno, nunca "la cosa en sí", el noumeno. En términos de Peirce, "hay una realidad desconocida pero cognoscible [...] Dicho brevemente, cognoscibilidad (en su sentido más amplio) y ser no sólo son metafísicamen-te lo mismo, sino que son términos sinónimos" (EP 1: 25, 1868). En este sentido, "nuestro conocimiento nunca es absoluto, sino que siempre navega como estando en un continuum de incertidumbre y de indeterminación" (CP 1: 171, 1897). Este continuum del conocimiento atraviesa la historia de la humanidad. Es la base del Sinequismo y del Falibi-lismo peirceanos, doctrinas que trastocan la concepción del conocimiento como total certeza, como determinista y absoluto y, por lo tanto, extinguen todo tipo de dogmatismo. Así, el conocimiento científico es falible; pretende la verdad como horizonte de sentido que sólo se logra en el acuerdo de la comunidad a largo plazo.

Como bien lo hace ver Newcomb: "[L]a retórica es un campo productor de conocimientos, no sólo un área de crítica, debate y persuasión" (Newcomb 2009, 62). Que el arte de la retórica también haga efectivos los signos en función de la producción de conocimientos y que la teoría retórica que la sustenta se encargue del análisis de las condiciones en que ello se produce convierten tanto al arte como a la ciencia de la retórica en mediadoras de los modos como los seres humanos dan cuenta de sus mundos significándolos; es decir que dan a la retórica el carácter de mediadora de la comprensión del ser humano y sus realidades. Esta apertura justifica el término metodéutica con que Peirce también la nombra y da fundamento a la especialidad de la retórica de la ciencia con sus subdivisiones. La retórica de la ciencia no se reduce a indicar cuál es "el mejor vocabulario para una u otra rama del conocimiento y cuáles los mejores tipos de títulos para los escritos científicos", aunque "ambas son obviamente cuestiones de retórica" (EP 2: 325, 1904). La retórica hace parte de los procesos de investigación científica, y así lo deja ver Peirce cuando afirma que la doctrina general de la retórica "debe abarcar el estudio de las condiciones generales bajo las cuales un problema se presenta para ser solucionado y aquellas bajo las cuales una pregunta da lugar a otra" (CP 3: 430, 1896). La retórica está inserta en la producción de conocimiento científico que tiende a la verdad a largo plazo y no como algo ya definitivo, absoluto e incuestionable. Que la retórica esté presente en la producción de conocimiento científico acaba con los siglos de tradición que oponen ciencia y retórica, porque las anuda en el horizonte del sentido y la razonabilidad de lo humano en el mundo.


Ser uno-con-otro, sentido de la retórica

La co-relación triádica constitutiva del ser que se concreta en la representación, es decir, en el signo, es una estructura viva en continua expansión y, como tal, es una forma siempre abierta a un otro que también es relación triádica. Las apertura es inherente al ser y, por lo tanto, al signo como fenómeno general en el que el ser se encarna. La significación, entonces, sólo es posible en la co-tri-relación; es fruto de la apertura sígnica, es decir, de la relación de un signo con un objeto en donde se gesta el interpretante que da sentido a la relación, lo cual se repite en un proceso continuo. En esta perspectiva, Peirce argumenta que también cada ser humano continúa en los demás, que ningún ser humano es ni puede ser sin el otro. "Cuando estudiemos el gran principio de continuidad y veamos cómo todo es fluido y cómo cada punto directamente participa del ser de cada uno de los otros, aparecerá que el individualismo y la falsedad son uno y lo mismo" (CP 5: 402 nota 2, 1878). Peirce afirma que "una persona no es absolutamente un individuo. Sus pensamientos son los que él 'está diciéndose a sí mismo'; es decir, lo que está diciendo al otro yo (self) que se hace vivo en el fluir del tiempo. Cuando uno razona es a ese yo crítico a quien uno está tratando de persuadir" (EP 2: 338, 1905).

Aquí Peirce sitúa la persuasión como característica de los procesos de pensamiento y de razonamiento y deja ver cómo la suasibilidad se funda en la relación con otro, que en el caso del pensamiento, por analogía, es el "otro yo" con quien se dialoga. Él está convencido de la condición social del ser humano y considera que el individuo es una negación, puesto que "su existencia aparte sólo se manifiesta por ignorancia y error, por cuanto él no es nada sin sus congéneres y sin lo que él y ellos han de ser" (EP 1: 55, 1868).

El ser humano, por su naturaleza, por su misma condición sígnica, está constitutivamente abierto al otro, a los otros.

Si bien el ser uno-con-otro es constitutivo de la condición humana, también es cierto que las diferencias de sentimientos, ideas y opiniones son una constante, que el encuentro con el otro es conflictivo, que los demás tienen formas de ver distintas a las propias y que muchas veces disienten de lo que sentimos, pensamos y hacemos; entonces, es natural querer afectar al otro deseando transformar su parecer. Así lo afirma Peirce: "[A]l menos que nos volvamos ermitaños, necesariamente hemos de influenciar mutuamente nuestras opiniones, así que el problema se convierte en cómo fijar las creencias, no sólo en el individuo, sino en la comunidad" (EP 1: 117, 1877).

También podemos reconocer que otros tienen pensamientos, ideas y opiniones tan válidos como los propios. Según Peirce, "esta concepción de que los pensamientos o sentimientos de otros puedan ser equivalentes a los propios es un nuevo paso, y uno de mayor importancia. Ello surge de un impulso tan fuerte en el hombre que no puede suprimirse sin el peligro de destruir la especie humana" (EP 1: 116, 1877). Entender esto nos permite aceptar las diferencias, dudar de nuestras propias creencias y, en ocasiones, aceptar las de otros transformando las propias. Por el contrario, creernos poseedores de la absoluta y única verdad ha sido el motivo de las mayores atrocidades en la historia de la humanidad. Peirce afirma de manera reiterada que no podemos estar absolutamente seguros de nada; que la verdad es el horizonte hacia el cual se tiende, que no es algo definitivo, absoluto ni incuestionable, porque ningún conocimiento es terminado; "nada se conoce con certeza, o si no, no hay comunicación con nadie" (MS 514, 1909).

Nadie tiene la última verdad; los seres humanos tenemos distintas opiniones y variados modos de ver el mundo, por eso conversamos con el otro y buscamos influir en las opiniones de los demás, por eso queremos "dar a entender" y "recomendar como bueno" lo que a nosotros nos parece que así es. La suasibilidad es intrínseca a nuestro ser uno-con-otro y es componente entrañable de la comunicación que nos pone en relación. El término comunicación proviene de communis, que según algunas etimologías se descompone en co, que implica ser-con, y muni, que proviene de la raíz mei, del sanscrito méthati, que significa "cambiar", "mover".16 La comunicación, en esta visión, es la acción de cambiar, de mover sentidos uno-con-otro. Esta manera de reconocer la comunicación transforma la visión unidimensional y vertical de la transmisión de significado de uno a otro, en donde el emisor es quien ostenta el poder sobre un receptor en estado de pasividad. La influencia es mutua; es una co-relación en la que entre uno y otro se gestan interpretantes que transforman el pensamiento, crean hábitos de acción y producen conocimiento.17

Peirce es enfático en insistir en el valor de la interrelación y en el requerimiento de la comunidad para validar la experiencia individual. El principio de comunidad es tanto fundamento como requisito de la comunicación y también de la realidad y del modo como llegamos a la verdad.

Sabemos que el hombre no está completo mientras esté sólo, que es esencialmente un posible miembro de la sociedad. Especialmente, la experiencia de un hombre no es nada si no se comparte. Si sólo él ve lo que otros no ven, lo llamamos alucinación. No es "mi" experiencia, sino "nuestra" experiencia la que ha de pensarse; y este "nosotros" tiene indefinidas posibilidades (CP 5: 402 nota 2, 1878).

El ser humano se constituye y se mantiene humano en compañía. En cuanto signo, se expresa a otro -igual que la palabra o el pensamiento siempre se dirige a otro-, y en este proceso de coexpresión, hombres y mujeres significan, comunican y comprenden: se comprenden. Estamos en la raíz de la condición humana en la perspectiva de la antropología peirceana: necesitamos al otro, quien siendo nuestro igual es diferente; somos seres incompletos y falibles. Nada es totalmente preciso ni definitivo; nada es absoluto. La retórica se funda en la constitución social de lo humano, y simultáneamente, su razón de ser está en hacer efectivo el ser uno-con-otro.

Peirce revela espléndidamente este rasgo tan distintivo de la condición humana acudiendo, en varias ocasiones, al parlamento de Isabela en Medida por medida de William Shakespeare: "Pero hombre, hombre orgulloso, que conoce menos aquello de lo que es más confiado, su esencia ví-trea" (EP 1: 55, 1868).18 El ser humano pretenciosamente se sabe transparente, al descubierto, y confía en su exterioridad, en su apertura; sin embargo, lo que menos conoce es cómo hacer efectiva la apertura constitutiva de ser uno-con-otro. Cada hombre conoce, comprende y se comprende en su relación con los demás. El ser humano no es nada sin el otro; sin embargo, esta relación no está dada, cada quien tiene la ineludible tarea de construirla continuamente para ser uno-con-otro. Ahí radica la paradoja humana: su esencia de vidrio, su transparencia no significa "presentarse" en forma inmediata, sino "representarse" como algo más que sí mismo siendo uno-con-otro, porque su existencia únicamente tiene sentido en comunidad.

Lo que da sentido a la retórica es esta paradoja. El ser uno-con-otro es el fundamento de la retórica como arte y como ciencia, y a la vez, es a través de prácticas retóricas fundadas en la teoría como se hace efectivo el ser uno-con-otro. No en vano Peirce la concibe como "la más alta y viva de las ramas de la Lógica" (CP 2: 333, 1895), "destinada a convertirse en una doctrina colosal que llevará a las más importantes conclusiones filosóficas" (CP 3: 454, 1896).


Comentarios

* Este artículo es resultado de la investigación independiente sobre Charles S. Peirce que la autora ha venido desarrollando desde hace más de veinte años, y que ha dado origen a dos libros publicados y a varios artículos.

1 Por lo general, a Peirce se le menciona por sus aportes a la semiótica y al pragmatismo, rara vez teniendo en cuenta los innumerables campos en los que incursionó y dejó significativos aportes. La retórica ha sido poco investigada, en comparación con otros temas de la filosofía peirceana. La mayoría de trabajos, casi todos artículos, se centran en aspectos específicos. Menciono algunos de los más significativos: Otto Bird (1959), Roberta Kevelson (1984 y 1986) y Lucía Santaella-Braga (1999), referidos a la teoría metodológica; Joseph Ransdell (1976), John R. Lyne (1980) y James Jakób Liszka (2000 y 2011), en los que se enlaza con la semiótica; John E. Braun (1981), en relación con la dimensión lógica, no persuasiva; David Savan (1988), referido al trivium en que se divide la lógica; Matthew J. Newcomb (2009), centrado en el argumento; Mats Bergman (2000, 2007, 2009), que la enmarca en la filosofía de la comunicación y rastrea su desarrollo; Vincent Colapietro (2007), que señala la transformación en el pensamiento maduro de Peirce; y Torill Strand (2010), Vincent Colapietro (2011), Sébastien Pesce (2011) y James Jakób Liszka (2011), que establecen implicaciones para la educación. En castellano son aún más escasos los trabajos sobre la retórica peirceana; entre ellos están el de Wenceslao Castañares (1999), referido a la prueba y la probabilidad; la tesis doctoral sobre la teoría de la comunicación peirceana de Ignacio Redondo (2009), y el de María Uxía Rivas (2001), que relaciona la retórica con la propuesta de Morris.

2 Sigo los estándares internacionales para las referencias a los textos de Charles S. Peirce que utilizan letras en mayúsculas como abreviatura de los títulos, seguidos por el número del volumen cuando existen varios, luego el número del párrafo o de la página de la cita correspondiente y también la fecha del texto original, cuando sea pertinente. En las citas, las mayúsculas y las itálicas son de Peirce a menos de que se indique lo contrario. La traducción es mía. Aunque algunos textos también estén en Collected Papers, opto por referir a The Essential Peirce los allí publicados, por ser una edición de más fácil acceso.

3 Los textos publicados por Peirce, la mayoría artículos (sólo publicó un libro y algunos folletos), suman doce mil páginas impresas, y ochenta mil sus manuscritos, muchos de ellos apuntes y textos no terminados. A razón de quinientas páginas por libro, y teniendo en cuenta que dos páginas a mano hacen una impresa, se requerirían 104 volúmenes para editar su obra completa (Ver W 1: xi, prefacio de Edward C. Moore, 1982).

4 En sus años de juventud Peirce le objeta a Locke la simetría entre lógica y semiótica y prefiere especificar su estudio de la semiótica como "simbolística", ya que sólo se encarga de una de las formas de representar: la de los símbolos. Sin embargo, hacia 1885 distingue entre una lógica en sentido reducido, como la concibió años atrás referida a los símbolos, y la lógica en sentido amplio, coextensiva a la semiótica como Teoría General del Signo. Hacia 1892 Peirce abandona la lógica en sentido reducido y equipara las divisiones de la semiótica con las de la lógica.

5 Así lo hace explícito Peirce en 1904 en Ideas, Stray or Stolen, about Scientific Writing: "Especulativo es meramente la forma latina que corresponde a la palabra griega 'teorética'" (EP 1: 328). La búsqueda de términos apropiados es otra de las preocupaciones de Peirce, lo que lo lleva, incluso, a inventar términos y a señalar la importancia de la ética de la terminología (Ver EP 2: 263-266, 1903).

6 Peirce reconoce que el desarrollo de sus categorías provino del estudio de aquellas formuladas por Aristóteles y Hegel, y, particularmente, de la clasificación kantiana. Sin embargo, fue cuidadoso en señalar la especificidad y novedad de su propuesta en relación con aquéllas y también con otros sistemas de pensamiento, lo cual hace explícito en una de sus conferencias en la Universidad de Harvard de1903 sobre pragmatismo, en las que defiende las categorías (EP 2: 164).

7 Este tema atraviesa toda la obra de Peirce. Señalo aquí algunos de sus principales trabajos que versan específicamente sobre las categorías: On a New List of Categories, 1867; A Guess at the Riddle, 188788; The List of Categories: A Second Essay, 1894; The Logic of Mathematics: An Attempt to Develop my Categories from Within, 1896; Lowell Lectures, 1903, en especial, III y IIIa; Harvard Lectures on Pragmatism III, 1903, y Carta a Lady Welby, 12 de octubre de 1904. Para ahondar en este tema, ver, entre otros, Restrepo (1993 y 2010).

8 Peirce afirma que "[T]al vez no esté bien llamar concepciones a estas categorías; son tan intangibles que más bien son tonos o tintes sobre concepciones" (CP 1: 353, 1880). Peirce mismo, en A Guess at the Riddle (EP 1: 245-279, 1887-88), desglosa la teoría tricotómica de las categorías y las aplica a tipos de razonamiento, metafísica, psicología, biología, física, sociología, teología, entre otras. Ver Colapietro (2001), quien insiste en la validez de las categorías como función heurística.

9 Al especificar las ramas de la semiótica, Peirce se refiere a que "en las escuelas romanas, la gramática, la lógica y la retórica se sentían en cercanía y constituían un todo completo llamado el trivium" (EP 2: 327, 1904).

10 En este sentido, los aportes de Peirce a las otras ramas de la lógica han de dar pistas para el desarrollo de la retórica. Menciono algunos de los temas en que habría que profundizar: la clasificación de los signos, y entre ellos, los modos lingüísticos; la presencia icónica, diagramática y metafórica en el razonamiento; el análisis de argumentos, la reflexión sobre la probabilidad y el azar; la inclusión de la abducción como tercera forma de inferencia; la clasificación de los interpretantes; la fijación de creencias; la noción de una comunidad sin límites; su crítica al "sentido común"; sus doctrinas del Falibilismo, el Sinequismo, el Agapismo, entre otros.

11 Cada una de las especializaciones merece un examen atento para reconocer sus implicaciones en el desarrollo de la ciencia de la retórica como Peirce la vislumbraba. Tal empresa sobrepasa el espacio de este artículo.

12 En el inicio de sus reflexiones, Peirce restringe la lógica al estudio de símbolos, lo que más tarde amplía al signo en todas sus modalidades. Ver, atrás, nota 4.

13 Énfasis fuera de texto original.

14 Cada uno merece ser estudiado cuidadosamente y en detalle para encontrar las claves de la teoría de la retórica que Peirce vislumbra, lo cual requiere mayor espacio de lo que este trabajo permite.

15 El estudio detallado del interpretante es necesario para el desarrollo de la teoría retórica. Cabe mencionar, por lo pronto, que el interpretante está constituido de la misma forma que las categorías del ser. Peirce señala tres grados de interpretantes: inmediato (en cuanto tal, como posible), dinámico (el causado efectivamente por el signo) y final (el interpretante que el signo pretende que sea); tres tipos de posibles efectos producidos por los signos: emocional (sensaciones), energético (esfuerzo) y lógico (pensamiento); y tres interpretantes de la comunicación: intencional (determinación de la mente del emisor), efectual (determinación de la mente del intérprete) y comunica-cional o cominterpretante (mente común).

16 Etimología desentrañada en mi estudio en proceso sobre terminología en torno a la comunicación. Ver, en especial, gidii Forcellini, (1805), y The American Heritage Dictionary of Indo-European Root (Watkins 2000).

17 Ver Mats Bergman (2009) e Ignacio Redondo (2009), quienes plantean otras formas de relación entre comunicación y retórica.

18 La traducción es mía, de "But man, proud man, most ignorant of what he's most assured, his glassy essence". William Shakespeare, Medida por medida, acto II, escena II. Peirce elimina, después de "orgulloso", la línea 118 que dice "investido de una corta y débil autoridad".


Referencias

Ediciones de textos de Charles S. Peirce

1. [CN] Cook, James y Kenneth Ketner (Eds.). 1975-1987. Charles Sanders Peirce: Contributions to the Nation. Part III (19011908). Vols. 1-4. Lubbock: Texas Tech University Press.         [ Links ]

2. [CP] Hartshorne, Charles y Paul Weiss (Eds.). 1931-1935. Vols. 1-6. Arthur Burks (Ed.). 1958. vols. 7 y 8. The Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Cambridge: Harvard University Press.         [ Links ]

3. [EP] Houser, Nathan (Dir.). 1992 y 1998. The Essential Peirce, Selected Philosophical Writings. Vols. 1-2. Bloomington: Indiana University Press.         [ Links ]

4. [W] Fisch, Max (Dir.). 1982-2007. Writings of Charles S. Peirce. A Chronological Edition. Vols. 1-6. Bloomington: Indiana University Press.         [ Links ]

5. [L 65] GEP - Grupo de estudios peirceanos de la Universidad de Navarra. 1905. Letter to Mario Calderoni on Pragmati-cism. http://www.unav.es/gep/LetterCalderoniEn.html (Recuperado el 5 de abril de 2010).         [ Links ]

6. [MS] 514. Virtual Centre for Peirce Studies at the University of Helsinki. 1909. Existencial Graphs. http://www.helsinki.fi/science/commens/peircetexts.html (Recuperado el 10 de marzo de 2011).         [ Links ]

7. Sercovich, Armando (Ed.). 1987. Obra lógico-semiótica. Madrid: Taurus. Sobre Peirce y retórica        [ Links ]

8. Bergman, Mats. 2000. Reflections on the Role of the Communicative Sign. Semeiotic, Transactions of the Charles S. Peirce Society 36, no. 2: 225-254.         [ Links ]

9. Bergman, Mats. 2007. The Secret of Rendering Signs Effective: The Import of C. S. Peirce's Semiotic Rhetoric. The Public Journal of Semiotics I, no. 2: 2-11.         [ Links ]

10. Bergman, Mats. 2009. Peirce's Philosophy of Communication. Nueva York: Continuum.         [ Links ]

11. Bird, Otto. 1959. Peirce's Theory of Methodology. Philosophy of Science 26, no. 3: 187-200.         [ Links ]

12. Braun, John E. 1981. The Speculative Rhetoric of Charles Sanders Peirce. Philosophy and Rhetoric 14, no. 1: 1-15.         [ Links ]

13. Castañares, Wenceslao. 1999. La prueba y la probabilidad retórica. Cuadernos de Información y Comunicación de la Universidad Complutense 4: 33-52.         [ Links ]

14. Colapietro, Vincent. 2001. A Latern for the Feet of Inquirers: The Heuristic Function of the Peircean Categories. Semiotica 136, no. 1/4: 201-216.         [ Links ]

15. Colapietro, Vincent. 2007. C. S. Peirce's Rhetorical Turn. Transactions ofthe Charles S. Peirce Society 43, no. 1: 116-52.         [ Links ]

16. Colapietro, Vincent. 2011. Neglected Facets of Peirce's "Speculative" Rhetoric. Educational Philosophy and Theory. Wiley Online Library. http://onlinelibrary.wiley.com/advanced/ search/results (Recuperado el 10 de diciembre de 2011).         [ Links ]

17. Forcellini, ¿£gidii. 1805. Totius Latinitatis Lexicon. 4 Vols. Patavii: Apud T. Bettinelli.         [ Links ]

18. Kevelson, Roberta. 1984. C. S. Peirce's Speculative Rhetoric. Philosophy & Rhetoric 17, no. 1: 16-29.         [ Links ]

19. Kevelson, Roberta.1986. Charles S. Peirce's Method ofMethods. Amsterdam: John Benjamins Publishing Co.         [ Links ]

20. Liszka, James Jakób. 2000. Peirce's New Rhetoric. Transactions ofthe Charles S. Peirce Society 36, no. 4: 439-476.         [ Links ]

21. Liszka, James Jakób. 2011. Charles Peirce's Rhetoric and the Pedagogy of Active Learning. Educational Philosophy and Theory. Wiley Online Library. http://onlinelibrary.wiley.com/advanced/search/results (Recuperado el 10 de diciembre de 2011).         [ Links ]

22. Lyne, John R. 1980. Rhetoric and Semiotic in C. S. Peirce. Quarterly Journal of Speech 66, no. 2: 155-68.         [ Links ]

23. Newcomb, Matthew J. 2009. Arguing at Play in the Fields of the Lord; or, Abducting Charles Peirce's Rhetorical Theory in "A Neglected Argument for the Reality of God". College Composition and Communication 61, no. 1: 45-65.         [ Links ]

24. Pesce, Sébastien. 2011. From Peirce's Speculative Rhetoric to Educational Rhetoric. Educational Philosophy and Theory. Wiley Online Library. http://onlinelibrary.wiley.com/advanced/search/results (Recuperado el 10 de diciembre de 2011).         [ Links ]

25. Ransdell, Joseph. 1976. Another Interpretation of Peirce's Semiotic. Transactions ofthe CharlesS. PeirceSociety 12, no. 2: 97-110.         [ Links ]

26. Redondo, Ignacio. 2009. El signo como medio. Claves del pensamiento de C. S. Peirce para una teoría constitutiva de la comunicación. Tesis doctoral, Universidad de Navarra.         [ Links ]

27. Restrepo, Mariluz. 1993. Ser-signo-interpretante. Filosofía de la representación de CharlesS. Peirce. Bogotá: Significantes de Papel.         [ Links ]

28. Restrepo, Mariluz. 2010. Representación, relación triádica en el pensamiento de Charles S. Peirce. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

29. Rivas, María Uxía. 2001. La semiosis: un modelo dinámico y formal de análisis del signo. Razón y Palabra 21. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n21/21_mrivas.html (Recuperado el 18 de enero de 2012).         [ Links ]

30. Santaella-Braga, Lucía. 1999. Methodeutics, The Liveliest Branch of Semiotics. Semiotica 124, no. 3/4: 377-395.         [ Links ]

31. Savan, David. 1988. Peirce and the Trivium. Cruzeiro Semiotica 8: 50-56.         [ Links ]

32. Strand, Torill. 2010. C. S. Peirce's Rhetorical Turn: Prospects for Educational Theory and Research. Philosophy of Education: 85-92.         [ Links ]

33. Watkins, Calvert (Ed.). 2000. The American Heritage Dictionary oflndo-European Roots. Boston: Houghton Mifflin Harcourt.         [ Links ]

Fecha de recepción: 18 de mayo de 2012 Fecha de aceptación: 3 de agosto de 2012 Fecha de modificación: 9 de agosto de 2012