SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47¿Un pasado que no cesa?: Discurso patrimonial y memoria pública comunista en el franquismo y la transición española índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.47 Bogotá set./dic. 2013

 

Presentación

Martha Lux, Ana Pérez


La Revista de Estudios Sociales ha tenido en los últimos años una serie de cambios en su equipo editorial, en los Comités editorial y científico, buscando ajustarse a las exigencias de producción y calidad de una buena revista académica, pero sin desconocer que su principal misión es difundir los resultados de investigación que se producen desde la pluralidad de enfoques de las Ciencias Sociales. En este proceso la Revista no solamente ha buscado fortalecer la presencia de las distintas disciplinas, sino también aumentar el diálogo entre ellas. En este sentido, las diferentes secciones de la Revista deben convertirse cada vez más en espacios privilegiados para la presentación y discusión de contenidos relevantes de las investigaciones en las Ciencias Sociales.

Como publicación periódica, se imprime tres veces al año, en un formato atractivo para el lector. Sabemos, sin embargo, que la versión digital de acceso gratuito es la que nos permite cumplir con el propósito de llegar a una comunidad ampliada de académicos y lectores. La Revista ha tenido un carácter inclusivo, y en este sentido se tomó la decisión -desde hace ya varios números- de publicar contenidos no sólo en español, sino también en inglés y en portugués. Esta iniciativa ha llevado a que cuando se abren las convocatorias recibamos un número cada vez mayor de artículos escritos en estas dos lenguas, lo que tiene directamente que ver con el incremento y los espacios geográficos del público que nos consulta.

La Revista, como proyecto intelectual, quiere ahora fortalecer la participación de los académicos locales en las secciones Documentos, Debate y Lecturas, como plataforma de difusión de sus contenidos, que, junto con el resto de las contribuciones -en buena medida de colaboración internacional- que se publican en cada número, permitan ampliar el diálogo pluridisciplinar en las Ciencias Sociales.

En esta edición 47 que ponemos a consideración del público, la Revista de Estudios Sociales reúne doce contribuciones que aportan a la reflexión de las condiciones sociales y humanas en diversos contextos y épocas. Los dos primeros artículos del número tratan el tema de la historia política, desde dos perspectivas diferentes. El primero, de José Carlos Rueda Laffond, "¿Un pasado que no cesa? Discurso patrimonial y memoria pública comunista en el franquismo y la transición española", muestra la relevancia del recuerdo en el proyecto del discurso comunista, tema que le permite al autor afirmar que la memoria sobre la Guerra Civil española fue producto de una negociación entre la necesidad de legitimación, la evocación selectiva y la gestión de problemas del presente; el segundo, "La democracia como política pública: oportunidades para el fortalecimiento democrático", de Alejandro Monsiváis, aborda el tema de la democracia como política pública, estimulando un diálogo más activo entre los estudios de política pública, la teoría política y el análisis comparado.

El tercer artículo, de Vladimir Sánchez, "Hacia la multiplicidad del espacio en la historia. Relaciones entre el cambio social y los cambios en la disciplina en las últimas cuatro décadas", tiene como objetivo hacer un estudio historiográfico a partir del espacio como categoría de análisis. Pretende dilucidar la complejidad y variedad de formas que adopta la relación entre historia, espacio y sociedad, en los trabajos históricos que han llevado al cuestionamiento del Estado-nación como referente espacial de la sociedad.

A continuación, Carlota Solé, Olga Serradell y Teresa Sordé, en el trabajo "Ciudadanía en femenino. Aportaciones de las mujeres inmigrantes marroquíes, ecuatorianas y rumanas en España", reflexionan desde una perspectiva transnacional sobre la concepción tradicional de ciudadanía, analizando las prácticas de ciudadanía en las experiencias cotidianas de mujeres inmigrantes de Marruecos, Ecuador y Rumania que residen en España. Por su parte, Andoni Eizagirre, en su artículo "Las percepciones sociales en Europa sobre el rol de la ciencia y la tecnología", analiza lo que la gente comprende por ciencia y lo que le preocupa de ésta, en relación con la nueva modalidad de actividad científica en auge. En el artículo "Empleabilidad, educación y equidad social", de las autoras María Marta Formichella y Silvia London, se estudia la oferta laboral, relacionando los conceptos de empleabilidad, educación y equidad social en un contexto donde se acentúan las desigualdades sociales. El séptimo artículo, de Fernando Groisman y María Eugenia Sconfienza, "Indigentes urbanos: entre la estigmatización y la exclusión social en la ciudad de Buenos Aires", analiza los límites del crecimiento económico para la inclusión social de quienes se hallan en situación de extrema pobreza y residen en hogares de tránsito en la ciudad de Buenos Aires.

Los dos siguientes trabajos plantean temas relacionados con la migración. Juan Carlos Velasco, en "Justicia global y el gobierno de las migraciones internacionales", ilustra la noción de justicia global para explicar las migraciones internacionales contemporáneas. En esta misma línea se encuentra el artículo titulado "Los inmigrantes vistos por los españoles. Entre la amenaza y la competencia (1997-2007)", de Juan Carlos Checa Olmos y Ángeles Arjona Garrido, en el que se analizan las actitudes de la población española frente al proceso de inmigración entre 1997 y 2007, mostrando la importancia de desarrollar una visión más pluralista en una sociedad cada vez más multiétnica.

El grupo de artículos cierra con tres contribuciones que abordan temáticas diferentes: Mayda González y Jenny Sánchez, en su artículo "Análisis de las estrategias del Gobierno colombiano para la inclusión de los ciudadanos en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000 hasta 2011", ilustran los esfuerzos que el Gobierno colombiano ha realizado para desarrollar la Sociedad de la Información en ámbitos como la educación y la cultura, para mejorar el crecimiento económico y la participación ciudadana. A continuación, está el texto "Continuidades y rupturas en los discursos de la guerra de Afganistán: intelectuales, políticos y soldados" de Tomás Leyton, quien desarrolla sus argumentos analizando los discursos de diferentes actores en la guerra de Afganistán: intelectuales, políticos y soldados. Y por último, se encuentra el texto de Diosey Lugo-Morin, titulado "La acción colectiva rural en los sistemas productivos dinámicos", que muestra cómo la formalización lógica de la acción colectiva rural permitió examinar la dinámica relacional entre los actores sociales del sistema productivo hortícola, en un marco de iniciativas, restricciones y redes sociales.

En la sección Documentos publicamos el texto "El dolor crónico en la historia" de Javier Moscoso. En éste, el autor propone que la nueva conceptualización del dolor ha dependido de la valoración que los grupos humanos le han dado en momentos particulares, como las dos guerras mundiales del siglo XX. En esta forma de aproximación se ha buscado que los síntomas no sean culturalmente olvidados ni socialmente relegados, dependiendo menos de la noción pragmática del Pain Clinic. En esta sección también contamos con el trabajo de Francisco Leal "Participación política de desmovilizados", sobre los procesos de paz que se han establecido entre el Gobierno colombiano y las Farc, dándole un mayor énfasis al tema de la participación política como espacio en el que se puedan controlar los factores de inseguridad que subsisten en el país.

Contamos con otro texto en la sección Debate, titulado "La comprensión del fenómeno religioso y sus desafíos a las Ciencias Sociales", en el que Ángela Iranzo muestra los principales temas que se debatieron y las conclusiones que se produjeron en el marco del encuentro "Lo religioso y sus desafíos a las Ciencias Sociales", que se realizó en la Universidad de los Andes en 2013.

Finalmente, en la sección Lecturas se incluyeron dos reseñas críticas, de Renán Silva y Hugo Fazio, donde se aborda el tema de la globalización desde enfoques distintos. El primer texto reseñado, Discurso sobre la teología natural de los chinos, permite evidenciar que las reflexiones occidentales no son sólo una concepción etnocentrista, sino que también se construyen a partir del reconocimiento de la tradición de lejanas culturas, como la china, que aportan en igualdad de condiciones a la ciencia y a la cultura como patrimonio universal de la humanidad en épocas pasadas y presentes. El segundo texto reseñado, A World Connecting: 1870-1945, muestra cómo la historiografía ha registrado la consolidación de nuevas perspectivas históricas; los esfuerzos por incorporar reflexiones en torno a las historias conectadas; los análisis y debates de aquellos grandes procesos históricos mundiales. Temáticas que se comprenden mejor a partir de un esquema global, que, abordado por los especialistas desde 1870, les ha permitido historizar la modernidad en su homogeneidad y sus diferencias, para entender los momentos decisivos de los siglos XIX y XX.