SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Towards a non-human ethnographic encounter?Cartografías de la diàspora: identidades en cuestión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.49 Bogotá mayo/ago. 2014

 

Turismo y pobreza en la ciudad

Freire-Medeiros, Bianca. 2013. Touring Poverty. Londres: Routledge [224 pp.].

Maria José Àlvarez Rivadulla

Doctora en Sociología por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Profesora asociada de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Correo electrónico: mariaj.alvarez@urosario.edu.co

DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res49.2014.18


Touñng Poverty nos habla de una práctica cada vez más frecuente y controversial: la inclusión de cierto tipo de pobreza en el circuito del turismo internacional. Analiza la transformación de barrios populares del Sur global de invisibles a presentes en guías turísticas, de olvidados a vistos como exóticos, auténticos, y como parte de los monumentos y lugares que deben ser visitados para conocer una ciudad, o, aún más, como íconos de esa ciudad. Así, un paseo impensable hace unos años, se transformó en símbolo internacional de una de las ciudades que había sido considerada como una de las más peligrosas mundialmente. Hoy, la primera imagen de Medellín en Trip Advisor, sitio de internet con información sobre viajes, es una de sus comunas más pobres, con su cable aéreo. Y si queremos viajar a Sudáfrica, no sólo podemos visitar los barrios más pobres, townships, y vivir de cerca la triste historia del apartheid, contada por alguno de sus protagonistas, sino que también podemos alojarnos en un hotel que simula ser uno de ellos, pero que nos salva de las penurias de pasar frío o cualquier otro riesgo por "tan sólo" 80 dólares la noche (Cha 2013).

Se trata de un excelente libro, profundo analíticamente, rico empíricamente, entretenido de leer, y de interés para públicos diversos. En él, Bianca Freire-Medeiros, nos invita y lleva de la mano a viajar a la favela carioca y nos muestra a la vez cómo la favela turística es hoy un producto que circula globalmente como una marca de Río. Es un libro raro de encontrar, por varias razones. Cruza con comodidad bordes temáticos y disciplinares. A pesar de estar claramente en conversación con el creciente campo de estudios sociales sobre el turismo, es también un libro de estudios urbanos, y está en la frontera entre la sociología y la antropología, siendo a la vez muy sensible a la historia. Al tiempo que ofrece profundidad, teniendo como caso la favela Rocinha, donde la autora ha trabajado por muchos años, compara con otros casos de "turismo de realidad" en un slum de India, y en los townships de Sudáfrica. La narrativa integra muy cómodamente teoría y datos, llevándonos todo el tiempo del microcosmos a las ideas generales que nos permiten mirar la realidad con nuevos y variados lentes. Por último, más allá del argumento general acerca de cómo se construye la comodificación de la favela en las prácticas y percepciones de turistas, agentes de turismo y residentes, cada capítulo nos ofrece preguntas nuevas e interesantes desde las cuales aproximarnos al fenómeno.

¿Cómo se convierten las favelas, o al menos algunas favelas particulares, en lugares tan atractivos de visitar como el Corcovado o Copacabana? ¿Cómo se transforman lugares antes invisibles en lugares visibles a escala global? ¿Quiénes son los principales actores detrás de este fenómeno y en qué contexto se enmarcan? ¿Qué consecuencias tiene esto para los residentes? ¿Cómo lo experimentan los turistas? Tal vez sean las respuestas a estas dos últimas preguntas las que dan el sello de marca al libro. En lugar de situarse en el debate político y moral dicotómico entre quienes piensan que el turismo de la pobreza es, por un lado, degradante y voyerista como un zoológico de la pobreza o, por otro, que es positivo por cuanto genera ingresos y otros beneficios simbólicos a los residentes, a la vez que crea conciencia social entre los turistas, la autora nos muestra una serie de grises. Para Freire-Medeiros la respuesta a ese debate es fundamentalmente empírica dependiendo de los contextos particulares, de quiénes estén a cargo de los tours, de cómo se distribuyan los beneficios del turismo, de qué se decida mostrar y qué ocultar, del involucramiento de los turistas en la visita y luego de ella, y del rol del Estado en estos procesos, entre otros factores. Para el caso de Rocinha, por ejemplo, en el capítulo siete la autora nos muestra cómo, a pesar de que el turismo no ha impactado mayormente la economía de la favela (exceptuando a los organizadores de tours y a los vendedores de suvenires) para la amplísima mayoría de los residentes entrevistados, los turistas son bienvenidos.

El libro ofrece una contribución interesante para los estudios urbanos, por cuanto nos muestra una nueva fase en las políticas de gobierno de la informalidad urbana. Enmarcado y en completo diálogo con una larga tradición de estudios sobre la informalidad en Brasil (dando todo el crédito a autoras como Janice Perlman y Licia Valladares), el libro nos acerca a una nueva etapa. Nos ayuda a entender cómo se ha transitado desde políticas de demoliciones, pasando por aceptar la favela y la informalidad urbana, al punto de consolidarla con programas de mejoramiento de barrios, al espectáculo de la favela (ver el capítulo cuatro, específicamente). Siguiendo el tono de diálogo entre lo micro y lo macro, enmarca este cambio en nuevas formas de capitalismo global, diciendo que han hecho de la pobreza exótica y espectacular una mercancía consumible en productos cinematográficos y culturales en general (como la famosa película brasilera Cidade deDeus) o en los productos turísticos que aquí se analizan. El último párrafo del libro ilustra muy bien esta relación:

En su tan citado texto sobre la teoría del fetichismo de las mercancías, Karl Marx (1984 [1867]) nos dice que a pesar de que en el capitalismo todo es plausible de transformarse en una mercancía, existe sólo una cosa que nunca podrá ser vendida: la pobreza, por cuanto no posee ni valor de uso ni de cambio. El hecho es que, con el cambio de milenio, el capitalismo ha transformado la pobreza en un producto para el consumo a través del turismo. La experiencia de la pobreza, en el contexto neoliberal, sí posee un valor de cambio y puede, gracias a eso, ser vendida. (p. 171. Traducción mía)

Aunque los mecanismos que hacen posible la emergencia del turismo de la pobreza en esta etapa del capitalismo, y no en otra, no son del todo explorados en el libro, me parece una relación sugerente. Además, la autora hace esto sin desconocer ciertas continuidades históricas en la fascinación de las élites con los barrios populares. El primer capítulo nos cuenta, por ejemplo, que la palabra slumming se usaba para referirse a las frecuentes visitas de la burguesía a los barrios populares de Nueva York, París y Londres de fines del siglo XIX, que siempre despertaron la curiosidad y la filantropía de clases medias y altas, y que, aún más, en la Nueva York de la era industrial existían tours establecidos para estos barrios.

El libro contiene partes experimentales, como el segundo capítulo, donde la autora decide hacer explícito un ejercicio de reflexividad y contarnos cómo fue ser turista e investigadora a la vez, al emprender ella misma reality tours en Sudáfrica y en India. Además de incluir sus observaciones, las voces de otros turistas y de los organizadores de los tours, introduce además sus propias impresiones como turista-investigadora. Y experimenta allí también con etnografías multisituadas, al comparar estos dos casos con su caso principal, el de Rocinha, en Río. Nos muestra así que, a pesar de las particularidades de cada caso, en los tres encuentra la búsqueda de la autenticidad y narrativas de comunidades que progresan, dos elementos en continua tensión, dado que el uno implica permanencia, y el otro, transformación. El sexto capítulo también tiene algo de experimental al introducirnos en una literatura nueva en el libro, sobre cultura material, proveniente principalmente de la antropología, y combinarla con la de Goffman, un autor sociológico clásico. Así, la autora teje un argumento interesante acerca de cómo los suvenires que compran los turistas en las favelas son el centro de esa interacción desigual. Y de cómo son, a la vez, parte de la puesta en escena que los favelados hacen de sí mismos y de la imagen que los turistas quieren comprar. Así, imágenes de violencia, suciedad y desesperación se sustituyen por imágenes de una comunidad homogénea, auténtica, colorida, pujante y creativa (el uso de los materiales reciclados en los suvenires es algo que a los turistas les gusta mucho, por ejemplo, y que se relaciona con esta última idea). Es por ello que los analiza como elementos de reconocimiento, y también de desconocimiento (mis-recognition).

Además de las virtudes mencionadas, el libro aparece en un momento oportuno, ya que nos ayuda a entender los últimos eventos que están sucediendo en Río. El epílogo se dedica precisamente a esto. Los próximos megae-ventos que Brasil va a organizar, el Mundial de Fútbol en 2014 y las Olimpíadas en 2016, han implicado proyectos y transformaciones urbanas diversas. Es en ese marco que podemos entender mejor las brigadas de policía pacificadora en ciertas favelas cercanas a lo que serán las sedes de los eventos deportivos y turísticos, combatiendo el narcotráfico y recuperando esos territorios para el Estado. También, las inversiones en mejoramiento urbano innovador en ciertas favelas (siguiendo el ejemplo de la ciudad de Medellín), como los teleféricos en el Complexo do Alemáo o en el Morro da Providencia, así como las resistencias que algunas de estas inversiones están causando en la ciudadanía (Cavalcanti 2013; The Economist 2010; Willis 2013). En suma, éste es un libro que podría asignarse en diversos cursos de las disciplinas sociales, y un must read para los interesados en estudios urbanos, turismo y pobreza.


Referencias

1. Cavalcanti, Mariana. 2013. Á espera, em ruínas: urbanismo, estética e política no Rio de Janeiro da 'Pacifi-cacáo'. DILEMAS: Revista de Estados de Conflito e Controle Social 6, n° 2: 191-228.         [ Links ]

2. Cha, Frances. 2013. South Africa's 'Slum-themed' Luxury Hotel Slammed Worldwide. CNN, 6 de diciembre.         [ Links ]

3. The Economist. 2010. Conquering Complexo do Alemáo. The Economist, 2 de diciembre.         [ Links ]

4. Willis, Andrew. 2013. Providencia Gondola Controversy Grows. The Rio Times, 19 de febrero.         [ Links ]