SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55En memoria de Jaime Jaramillo UribeNota editorial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.55 Bogotá Jan./Mar. 2016

 

Presentación

Diana Bocarejo*, Carlos Del Cairo**, Guillermo Ospina***

* Ph.D. en Antropología por la University of Chicago (Estados Unidos). Profesora de la Universidad del Rosario (Colombia). Correo electrónico: dbocarejo@gmail.com; diana.bocarejo@urosario.edu.co

** Ph.D. en Antropología por la University of Arizona (Estados Unidos). Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Correo electrónico: cdelcairo@javeriana.edu.co

*** Candidato a doctor en Antropología por la Universidad del Cauca (Colombia). Líder de la línea de investigación "Sociedad & Ambiente" en el Grupo de Estudios Sociales Comparativos (GESC) de la Universidad del Cauca. Correo electrónico: gospina@unicauca.edu.co


Los artículos que componen este número de la Revista de Estudios Sociales, dedicado a los conflictos socioambientales y a la ecología política en América Latina, proponen perspectivas críticas y contextuales a las diversas formas que asumen los entramados de poder que se tejen alrededor de la naturaleza en esta región del mundo. Como señala Robbins (2012, 4-5), antes que configurar un “cuerpo de conocimiento" particular, la ecología política refiere a una “comunidad de práctica" estructurada a partir de la preocupación elemental por comprender los sistemas de poder que simultáneamente configuran y son el resultado de complejos vínculos socioambientales. Se trata de un campo dinámico y variado que toma cada vez más fuerza y que propone argumentos innovadores para complejizar las habituales lecturas sobre las transacciones socioecológicas, a partir del reconocimiento de los dispositivos de poder que inevitablemente las atraviesan. Es variado aquello que se construye como ecología y como política en esta colección, pero la intersección de esas dimensiones supone un esfuerzo por transformar el conocimiento ambiental para politizarlo y, a la inversa, redimensionar la política para ecologizarla.

A pesar de sus diferentes acentos teóricos, metodológicos, temáticos y contextuales, los artículos que componen el Dossier formulan argumentos sugerentes alrededor de conflictos socioambientales localizados en varios puntos de la geografía latinoamericana que, sin lugar a dudas, tienen repercusiones en otras localidades del subcontinente. Dentro de las diversas posibilidades analíticas que supone una lectura comparativa de los artículos que componen el Dossier, queremos destacar aquellas que consideramos particularmente relevantes para la comprensión de los conflictos socioambientales en América Latina hoy:

Los artículos llaman la atención sobre la reconfiguración del papel del Estado en la regulación de los procesos extractivos a manos del capital privado de maneras que facilitan arreglos que le benefician a éste a costa del bienestar de las poblaciones locales y de la ciudadanía en general (artículos de Constantino, Ávila, Carrizo, Forget y Denoël, en este volumen). Con esto, lejos de “desaparecer" -como vaticinaban algunos, resultado de su contracción en la fase neoliberal- el Estado se vigoriza y redimensiona su papel como un regulador de las relaciones entre el capital privado y los sectores sociales y comunitarios, con quienes debe tranzarse en negociaciones para acceder a los recursos naturales que reclama para su reproducción. Al tiempo, la capacidad y los efectos locacionales del capital (sensu Harvey 2007; Castree 2008) expresan una agenda contingente y densa frente a cómo las poblaciones locales interactúan con las estrategias que despliega el capital privado para apropiarse de los recursos naturales sobre los cuales fija su mirada. Resulta particularmente compleja la manera en que los regímenes neoliberales despliegan formas alternas de tasación y representación de la naturaleza que impactan los derechos de propiedad, las formas de identificación social y las nociones locales de bienestar de ciertos colectivos humanos. Incluso, estas formas producen efectos tan variados que en algunos casos la posibilidad de que una comunidad local continúe accediendo a un recurso pasa por su plegamiento activo a las lógicas capitalistas y desarrollistas que promueve el mismo Estado, como lo señalan Andrade y García en su artículo (en este volumen) a propósito de los pescadores de Honda y Puerto Bogotá en las riberas del río Magdalena (Colombia).

Las propuestas antes mencionadas también señalan los complejos entramados y mecanismos por medio de los cuales el Estado se reconfigura y también lo hacen aquellos agentes que, por medio de estrategias inéditas, ayudan a definir y expandir el poder del capital. Los conflictos ambientales que analizan los artículos muestran la estrecha relación entre el capital y el Estado, y la relevancia de las políticas extractivas y de conservación para sostener su co-producción. Dichos aportes conceptuales están lejos de ser unicausales; más bien dejan entrever la complejidad de las diversas economías políticas que se forjan en las localidades estudiadas y justifican la necesidad de encuadrar esos análisis desde la perspectiva de la ecología política, que busca develar las tensiones y contradicciones que constituyen los espacios estudiados.

La modulación de formas hegemónicas alrededor de la naturaleza también está invariablemente asociada a la producción de ciertos regímenes que reproducen y exacerban la diferencia. Esta producción adquiere visos particularmente complejos cuando se trata de comunidades indígenas, ya que desde ciertas percepciones Estado-céntricas la legibilidad de estas comunidades se ata a un canon ecologizado que modula narrativas sobre la autenticidad que legitima el acceso a derechos de las minorías, como acertadamente lo identifican los artículos de Prieto, Trentini y Paz (en este volumen). En cambio, cuando las comunidades locales carecen de una plataforma étnica para reivindicar sus derechos territoriales, la posibilidad de afianzar su acceso, uso y control sobre un recurso natural se ve claramente vulnerada (Gómez y Turbay, en este volumen). Esta forma de diferenciación social basada en la adjudicación de identidades y derechos constituye una fuente de conflictos que son recurrentes en el terreno. La diferenciación étnica es cada vez más debatida en las arenas políticas que van más allá de la mera intervención, donde las ideas de manejo del ambiente, conservación y restauración, por mencionar algunas, revelan una variedad de actores que trascienden la dicotomía étnico-no étnico dando lugar a distintas formas de interacción, disputas y procesos de negociación.

La producción de la diferencia también puede estar marcada por asuntos de clase, que suele tomar un matiz particular en contextos urbanos asociados con la justicia ambiental y el derecho a la ciudad. Al respecto, Aliste y Stamm (en este volumen) proponen argumentos persuasivos para repensar la configuración de conflictos socioambientales en contextos urbanos, a partir de perspectivas que gravitan alrededor de la ecología política para desentrañar los factores estructurales que llegan a condicionar la detección de esos conflictos asociados a una clase social en particular.

Las diferencias muestran también la superposición de territorialidades y -como señalan Gómez y Turbay (en este volumen)- la incorporación de la atribución inequitativa de responsabilidades entre los actores locales de la conservación y la restauración. En algunos contextos y con resultados distintos, estas diferencias sociales y culturales también son movilizadas políticamente con el propósito de defender territorios y ecologías reclamadas como indígenas o campesinas (Ávila, en este volumen). En algunos casos, por ejemplo, dichas movilizaciones buscan transformar paisajes mineros en territorios indígenas mediante la celebración de tradiciones asociadas con el agua (Prieto, en este volumen). Los significados atribuidos y el lenguaje mismo de"recursos naturales" ocluyen los valores asociados con el agua, el suelo, la tierra y, en general, el territorio (Carrizo, Forget y Denoël, en este volumen) que por cierto configura una categoría que comparten la mayoría de las contribuciones de este número especial.

Al igual que los procesos de reivindicación particularmente indígenas, las perspectivas alrededor de los conflictos socioambientales articulan el alcance desigual de los actores transnacionales en escenarios locales, específicamente en la configuración de nuevas pautas de reconocimiento social (Paz, en este volumen). Los pobladores locales que constantemente producen y defienden sus ecologías y diferencias culturales afrontan grandes batallas en el marco de las relaciones sociales más amplias que los engloban y los ponen en interacción con actores del orden nacional y transnacional. Algunas de esas batallas las han perdido con crueldad y resultan en la degradación de sus vidas y la resiliencia de los lugares parece opacarse, al tiempo que las lógicas extractivistas y desarrollistas se imponen sometiendo las expectativas locales de bienestar. Muchos otros pobladores locales se encuentran expectantes frente a las posibilidades y azares que les permitan continuar definiéndose a sí mismos a través de sus lugares o territorios, como ocurre en el caso de la cultura fluvial del río Magdalena (Andrade y García, en este volumen).

En conjunto, el Dossier ilustra algunos de los encuadres analíticos que devienen un sello singular de la práctica de los ecólogos políticos contemporáneos: la necesidad de rastrear la historicidad de los conflictos socioambientales, el llamado a establecer las influencias interescalares que les dan forma, el interés por identificar el carácter inherentemente activo de las diferentes facciones que entran en tensión o colaboración y, finalmente, el requerimiento por desarrollar una comprensión contextualizada que destaque las singularidades de cada conflicto y las regularidades que lo vinculan con otros.

Esperamos que el Dossier resulte una sugerente invitación para que aquellos lectores que recién se acercan al campo de la ecología política profundicen en su comprensión e identifiquen su originalidad y relevancia. Para aquellos lectores ya familiarizados con este campo, estamos convencidos que hallarán en él un conjunto estimulante de estudios de caso que alientan el desarrollo de análisis comparativos sobre las densidades que reviste pensar crítica y contextualmente la naturaleza en clave de poder.


Referencias

1. Castree, Noel. 2008."Neoliberalising Nature I: The Logics of De- and Re-regulation". Environment and Planning A 40 (1): 131-152. http://dx.doi.org/10.1068/a3999.         [ Links ]

2. Harvey, David. 2007. El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.         [ Links ]

3. Robbins, Paul. 2012. Political Ecology: A Critical Introduction. Malden: Wiley-Blackwell.         [ Links ]