SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55PresentaciónRumo a uma ecologia política da água na América Latina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.55 Bogotá jan./mar. 2016

 

Nota editorial

Martha Lux*,Ana Pérez**

*Universidad de los Andes (Colombia). editora Facultad de Ciencias Sociales Editora Revista de Estudios Sociales. Correo electrónico: mlux@uniandes.edu.co; publicacionesfaciso@uniandes.edu.co

** Universidad de los Andes (Colombia). coordinadora editorial de la  Revista de Estudios Sociales. Correo electrónico: res@uniandes.edu.co


La Revista de Estudios Sociales inicia este número con la semblanza escrita por Diana Bonnett, profesora del Departamento de Historia, en memoria del maestro Jaime Jaramillo Uribe (1917-2015), uno de los intelectuales colombianos más importantes del siglo XX. Como se) aló el decano Hugo Fazio en el evento de noviembre, cuando presentó las más recientes publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales: "La renovación de la historia y la preocupación de los científicos sociales por nuevos temas, métodos y enfoques, están asociadas a la obra de este insigne pensador. Su interés por los sectores tradicionalmente silenciados, por la cultura y el pensamiento social lo hicieron merecedor al título del historiador del siglo XX colombiano". Cabe mencionar que algunos de sus mejores trabajos fueron reeditados por la Facultad en siete volúmenes que recogen, para las siguientes generaciones de historiadores y los académicos dedicados a las Ciencias Sociales, las "Obras completas de Jaime Jaramillo Uribe".

Enseguida, se encuentra la presentación del dossier temático que contiene nueve artículos que tratan sobre los conflictos socio-ambientales y la ecología política en América Latina, involucrando tanto a la sociedad civil como a los estamentos gubernamentales. Los textos presentan una variedad temática que enmarca aspectos económicos, sociales y políticos, y muestra los efectos que transforman el espacio, desde la perspectiva física y la configuración social de las comunidades que los habitan, espacios donde la extracción de recursos naturales genera inequidades y disputas por el acaparamiento de tierras y la subsecuente contaminación. Los autores se refieren a los territorios que cobran otras formas de re-significación y apropiación. El concepto de ecología política se convierte así en el marco teórico para entender, y de alguna manera explicar, estos conflictos sociales y ambientales que se vinculan a la explotación de la naturaleza. No obstante la ecología política no es sólo una categoría de análisis, también es, como lo arguye Leff (2003, 17), "[...] un campo teórico-práctico. Es la construcción de un nuevo territorio del pensamiento crítico y de la acción política". La manifestación de los conflictos ambientales parece contener un pluralismo de valores tales como la pérdida de patrimonios culturales, la biodiversidad, la afectación del sustento humano, la pérdida de autonomía de lo local, los lenguajes de valoración, de justicia ambiental, de derechos territoriales de determinados grupos, de seguridad ambiental, y por supuesto, de talante económico. Todos estos continuarán siendo temas de estudio e intervención para la ecología política y la economía ecológica.

Remitiéndonos a las otras secciones de la Revista, presentamos en Otras Voces dos artículos, el primero de Anders Fjeld "Anti-Machiavellian Rancière: Aesthetic Cartography, Sites of Incommensurability and Processes of Experimentation", en el cual el autor analiza la distinción entre policía y política afirmando que es un quiebre en el tejido sensible de la sociedad, lo que le permite trabajar el concepto de política como una cartografía estética de situaciones y elaborar las siguientes categorías de análisis: sitios de inconmensurabilidad, experimentación, y fragmentación del espacio social.

El segundo artículo de esta misma sección, de Hugo Zunino, Lorena Espinoza y Arturo Vallejo, se titula "Los migrantes por estilo de vida como agentes de transformación en la Norpatagonia chilena" y presenta el estilo de vida de migrantes que habitan la Norpatagonia chilena. Concluyen los autores que los migrantes de la Norpatagonia chilena tienen un capital social y cultural significativo, cuentan con el impulso necesario, y poseen las condiciones socioeconómicas y culturales que les permiten movilizarse, cambiar su estilo de vida, y convertirse en agentes de transformación. Los dos textos a los que nos hemos referido, aportan herramientas metodológicas y categorías de análisis para estudios futuros en las áreas de sociología y geografía humana.

En la sección Documentos se encuentra el texto de Leidy Bola) os, "El estudio socio-histórico de las emociones y los sentimientos en las Ciencias Sociales del siglo XX", en el que la autora hace una reflexión historiográfica sobre los estudios que incorporan las emociones y los sentimientos como categorías de análisis socio-histórico, e incluye también, desde una perspectiva cronológica y descriptiva, los debates teóricos y temáticos sobre las emociones y los sentimientos. En su opinión, el estudio de estas categorías analíticas surge cuando algunos investigadores se alejan de las dicotomías clásicas de la tradición positivista para establecer el vínculo entre lo físico-corporal, los hábitos psíquicos, y las formas sociales y culturales.

Para la sección Debate contamos con el texto de Daniel Ruiz y Carlos Del Cairo, "Los debates del giro ontológico al naturalismo moderno", debate que da cuenta de lo producido por el giro ontológico acerca de los planteamientos entre naturaleza y cultura que estructuró el naturalismo moderno. Los autores sostienen que algunos estudios se abordan desde la investigación antropológica, y ofrecen una cartografía general e introductoria sobre este giro mostrando su relevancia para producir análisis desde la vertiente de la ecología política.

Finalmente, en la sección Lecturas, se encuentra la reseña del libro La legitimidad del Derecho y del Estado en el pensamiento jurídico de Weimar: Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann Heller de Leticia Vita, hecha por María Emilia Barreyro, en la que se) ala el aporte del texto para situarse en las discusiones sobre teoría política y jurídica en el siglo XX, particularmente en lo que refiere a la legitimidad de las democracias representativas, y contribuye a repensar la actualidad jurídica y política de la academia hispana.

Cerramos este primer número del 2016 invitando a nuestros lectores para que consulten los números ya publicados, así como las temáticas de los siguientes números del 2016 y el 2017, incluidas las convocatorias de la RES 58 "La relevancia de la sociología para comprender la América Latina contemporánea", la RES 59 "Los ciudadanos-víctima. Problematización teórica y revisión crítica de una identidad transnacionalizada", y de la RES 60 del 2017 que incluirá temas varios, contenidos que estaremos recibiendo durante todo el mes de mayo de 2016. El vínculo a consultar es la página web http://res.uniandes.edu.co


Referencias

1. Leff, Enrique. 2003. "La ecología política en América Latina: un campo en construcción". Sociedade e Estado 18 (1/2): 17-40. http://www.scielo.br/pdf/se/v18n1-2/v18n1a02.pdf.         [ Links ]

2. Martinez-Alier, Joan. 2006. "Los conflictos ecológicos-distributivos y los indicadores de sustentabilidad". Polis. Revista de la Universidad Bolivariana 5 (13). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30551307.         [ Links ]