SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2REVISTA ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍACONSTRUCTION AND VALIDATION OF A QUESTIONNAIRE OF RISK AND PROTECTIVE FACTORS FOR DRUG USE IN COLLEGE YOUTH author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0123-9155

Act.Colom.Psicol. vol.9 no.2 Bogotá July/Dec. 2006

 

ARTICULO

CONSTRUCCIÓN, CONFIABILIDAD, VALIDEZ DE CONTENIDO Y DISCRIMINANTE DEL INVENTARIO AUTODESCRIPTIVO DEL ADOLESCENTE1

DEVELOPMENT, RELIABILITY, CONTENT AND DISCRIMINANT VALIDITY OF SELF-DESCRIPTION ADOLESCENT INVENTORY

BLANCA E. BARCELATA EGUIARTE*, EMILIA LUCIO GÓMEZ-MAQUEO** Y CONSUELO DURÁN PATIÑO***

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Recibido, julio 1/2006
Concepto evaluación, octubre 13/2006
Aceptado, noviembre 5/2006

* Profesor de Tiempo Completo y Tutor del Programa de Maestría con Residencia en Terapia de Familia, y Residencia en Psicoterapia de Adolescentes. Facultad de Psicología y FES Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México, b0_@hotmail.com
** Profesor de Tiempo Completo y Tutor del Programa de Doctorado, y Maestría en Terapia Infantil. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del SNI.
*** Técnico Académico Tiempo Completo C. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.


Resumen

En los últimos años la población adolescente ha incrementado de manera importante, particularmente en Latinoamérica, y también han aumentado los problemas de salud en dicho sector. La Organización Mundial de la Salud al igual que la Federación Mundial de Salud Mental han considerado prioritaria la atención durante la adolescencia en tanto que la estabilidad emocional y física en dicha etapa es la base del desarrollo saludable en la edad adulta. De este modo la evaluación psicológica durante la adolescencia ha cobrado gran relevancia. El propósito de este trabajo es presentar la construcción del Inventario Autodescriptivo del Adolescente, una propuesta cuyo objetivo es la identificación de factores de riesgo en las dimensiones: familiar, personal, social, escolar, salud, y sexual. La construcción del instrumento se realizó básicamente en dos estudios: uno de ellos para examinar la validez de contenido a través de los coeficientes de concordancia kappa con la participación de 31 jueces expertos, y otro, para evaluar la confiabilidad y validez discriminante. Participaron tres muestras de adolescentes (13 a 18 años de edad); una muestra piloto de 113 estudiantes, una muestra normal de 1660 estudiantes de secundaria y preparatoria de escuelas públicas y privadas, y una muestra clínica de 76 adolescentes que asistían a instituciones de salud públicas y privadas de la Ciudad de México. Los análisis arrojaron coeficientes de concordancia kappa altos (.935) así como también alfas de Cronbach altas (alpha global .90). Se encontraron diferencias significativas con t de Student, entre la muestra normal y la clínica.

Palabras clave: Evaluación, riesgo, adolescencia, validez, confiabilidad.


Abstract

In the last years the adolescent population has incremented in a thoughtful way, especially in America, health problems have also raised too. The World Health Organization as well as the World Federation of Mental Health had considered high-priority to aid adolescents due to the emotional and physical stability is the basis for a healthy and full development in the adulthood. The psychological evaluation during adolescence has charged great relevance. The purpose of this paper is to describe the development of a new instrument, the Self-Description Adolescent Inventory, a proposition which goal is the identification of risk factors in the family, social, personal, school, and health dimensions. The development of the instrument was done basically in two studies. The first one, in order to examine the content validity by using kappa concordance coefficients (31 judges participated), and the second one, to evaluate the realibility and the discriminant validity. There were several adolescents samples (13 to 18 years old); 113 pilot sample students, 1660 normal students of public and private high and junior-school, and clinical sample of adolescents attending mental public and private health institutions in Mexico City. The analysis brought up high kappa coefficients (.935) and high Cronbach alphas too (global alpha .90). Significant differences between normal and clinical sample by using t Student were established.

Key words: Assessment, risk, adolescence, validity, reliability.


Introducción

La mayoría de los individuos de una sociedad occidental como la nuestra tiene que hacer frente a toda una variedad de demandas en los años comprendidos entre la niñez y la edad adulta que se presentan en una etapa denominada adolescencia. El individuo va experimentando una serie de cambios biológicos como psicológicos, planteándose con ello diversas situaciones que deberá resolver, entre ellas el establecimiento de la independencia, la elección vocacional, el desarrollo de un sentido de la propia identidad y de una filosofía normativa de la vida propia.

De acuerdo con algunos autores (Coleman, 1985; Rosenberg, 1995; Kimmel y Weiner, 2001), se considera a la adolescencia como una etapa de transición en la cual el individuo está intentando encontrar una nueva y propia identidad en un mundo de valores establecidos por los adultos, lo cual no resulta fácil. Asimismo, la adolescencia representa oportunidades para el crecimiento y la maduración de una persona influenciada por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos. La mayor parte de las variables extrínsecas son generadas por un mundo adulto lleno de patrones y normas de conducta muchas veces incongruentes impuestos al adolescente y que lejos de ser un apoyo para su crecimiento pueden representar fuentes de conflicto. Lo importante a destacar en todo caso es que la adolescencia representa una fase del desarrollo humano caracterizada por gran vulnerabilidad psicológica.

Se ha observado que entre los múltiples elementos que interactúan en la vida de un adolescente, la familia desempeña un papel muy importante, y su estructura y dinámica resultan factores que pueden convertirse en riesgo o de protección. En el primer caso, se ha asociado su participación con el surgimiento de problemas emocionales como lo muestran estudios como el de Wagner (1998), el cual reporta que la disfuncionalidad de la familia es un factor de riesgo que contribuye de manera importante en la ideación suicida en adolescentes; o como el de Dekovick (1999) el cual plantea que la familia puede convertirse ya sea en un factor de riesgo o de protección para el desarrollo de problemas de conducta durante la adolescencia. Otras investigaciones con adolescentes mexicanos, venezolanos y norteamericanos (Ritchie, & Fetzpatrich, 1990; Kurdek, & Fine, 1993; GonzálezForteza y Andrade, 1995; Lucio, Barcelata, Durán y Villafaña, 2004) han encontrado que otros aspectos familiares como una mala o pobre comunicación en la familia, desintegración de la misma, presencia de psicopatología en algún miembro de la familia, o pérdida o la muerte de algunos de los padres, están relacionadas con la presencia de trastornos psicológicos en adolescentes. De manera similar, se ha observado que la escuela, las relaciones con compañeros y con maestros, juegan un papel central en el desarrollo del adolescente como lo han reportado Prinstein, Boergers, Spirito, Little, y Grapentine (2000).

Existen otros aspectos de índole personal que contribuyen de manera importante a la aparición de malestar emocional durante la adolescencia. Los procesos de autoafirmación, el autoconcepto y la percepción de la propia imagen son de vital trascendencia para el adolescente en su devenir como ser humano (Reuchin, Eisemann y Hägglöf, 1999; Lucio, Barcelata y Durán, 2002). En este sentido, los especialistas en desarrollo humano han dirigido sus esfuerzos a estudiar y comprender los mecanismos psicológicos, sociales y biológicos durante la adolescencia en un intento por apoyar a los adolescentes a transitar por esta etapa sin mayores contratiempos. Es fundamental conocer qué es lo que los adolescentes piensan y sienten en relación con su entorno; es decir, valorar las diferentes dimensiones o aspectos de la vida del adolescente a partir de su propia perspectiva. Asimismo, es básico identificar de manera oportuna qué aspectos específicos de dichas dimensiones contribuyen a la generación de problemas durante la adolescencia, a fin de poder diseñar estrategias de intervención a nivel de prevención primaria.

Todas las acciones dirigidas a apoyar al adolescente en el mantenimiento de su bienestar integral, revisten gran importancia si se considera que en las últimas décadas la población adolescente se ha incrementado de manera significativa, representando un amplio sector de la población en América Latina. La Organización Mundial de la Salud (2003), así como la Federación Mundial para la Salud Mental (2003) han priorizado la atención a los adolescentes por considerársele la base del desarrollo económico de los países en un futuro próximo, y debido al aumento de trastornos físicos y emocionales en dicho grupo poblacional. En México, por ejemplo, el índice de población joven es elevado. De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda de 2005, en el país existen 13.135.226 adolescentes entre 15 y 19 años de edad, que representan el 18.4% de la población total (INEGI, 2005). De este porcentaje, sólo en la Ciudad de México, sin considerar la zona conurbada, la concentración de población adolescente es del 11.8%.

Desde esta perspectiva y con base en la investigación de la literatura mundial, se consideró importante identificar diversos aspectos de algunas dimensiones de la vida de un adolescente como la familiar, escolar, social, personal, de salud y sexual, que pudieran constituir un riesgo y, por tanto, contribuir al surgimiento de problemas durante dicha etapa. Para fines de este estudio, un riesgo o factor de riesgo puede ser definido como cualquier circunstancia o evento de naturaleza biológica, psicológica o social, que esté vinculada a comportamientos cuya ausencia o presencia modifica la probabilidad de que se presente un problema o un resultado de consecuencias negativas con respecto a la salud integral del individuo, tanto desde una perspectiva personalsubjetiva, como social y comunitaria (Irwin, 1990, Rutter, 2000).

El precisar qué factores pueden representar elementos de protección o por el contrario de riesgo para la presencia de problemas emocionales se ha convertido en una tarea central dentro de la investigación sobre adolescencia (Casullo, 2001). Por ello, a pesar de que existen numerosos instrumentos dirigidos a la evaluación de adolescentes, son varias las razones que apoyaron la idea de diseñar un instrumento que evaluara de manera integral situaciones de riesgo:

1. Algunos instrumentos valiosos para adolescentes tienen como objetivo principal evaluar psicopatología, como la Diagnostic Interview for Children and AdolescentRevisada –DICAR (Ezpeleta, De la Osa, Domenech, Navarro, y Losilla, 1995; 1997) y la Children’s Global Assessment Scale –CGAS (Ezpeleta, Granero y De la Osa, 1999), las cuales son versiones en inglés validadas en población española; es decir, realizan la evaluación cuando el problema ya existe.

2. Otras formatos de evaluación no presentan criterios de validez y confiabilidad, como el Cuestionario para Adolescentes desarrollado para adolescentes brasileños (De Oliveira, 1988).

3. Algunos más, aunque poseen propiedades psicométricas adecuadas, no realizan una evaluación integral ya que su finalidad es evaluar aspectos muy específicos como por ejemplo, el uso y abuso de substancias tóxicas, depresión. Tal es el caso del Cuestionario de Tamizaje de Problemas en Adolescentes POSIT (Mariño, GonzálezForteza, Andrade, y MedinaMora, 1998), y de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD) adaptada para población adolescente (Mariño, MedinaMora, Chaparro, GonzálezForteza, 1993; Aguilera, Carreño, y Juárez, 2004).

4. Otros instrumentos son, sin duda alguna, muy útiles, pero dadas las diferencias culturales entre los distintos grupos poblacionales, su uso no siempre es recomendable para una población en particular; en esta situación se podría ubicar el Self Description Quoestionnaire II Short Versión (SDQIIS)2, adaptado para población Australiana, el cual evalúa de manera particular autoconcepto (Marsh, Ellis, Parada, Richard y Heubeck, 2005).

5. Finalmente, la mayoría de los instrumentos revisados no evalúan situaciones o factores de riesgo, que es el objetivo general del instrumento que aquí se presenta.

Dada la importancia de la detección oportuna de factores de riesgo y la necesidad de contar con instrumentos que permitan realizar dicha tarea, uno de los propósitos de esta línea de investigación ha sido el desarrollo de diversos instrumentos para evaluar diferentes aspectos de la adolescencia a fin de diseñar estrategias de prevención primaria y secundaria dirigidas a población. La elaboración de instrumentos nuevos plantea retos; sin embargo, es una tarea que no se puede soslayar debido a que muchos de los instrumentos de evaluación para adolescentes han sido elaborados mayoritariamente en países de habla inglesa. Su adaptación y estandarización para habla hispana también implica un arduo trabajo que no siempre concluye con un instrumento que evalúe de manera fiel la idiosincrasia de las problemáticas de la población a la que va dirigido.

Este trabajo se ocupa particularmente de presentar parte de los datos del análisis de las propiedades psicométricas de un instrumento para la identificación de factores de riesgos a través del uso del autoreporte denominado Inventario Autodescriptivo del Adolescente –IADA (véase anexo A). Con este fin se reporta el proceso de su construcción, su confiabilidad en términos de consistencia interna, así como su validez tanto de contenido como discriminante, toda vez que su validez de constructo es objeto de otro estudio.

Método

Investigación y diseño

Se plantea como una investigación descriptiva de tipo transversal, ex-post-facto y correlacional de muestras independientes desarrollada en dos tipos de estudios. Un primer estudio piloto y validez de contenido y un segundo estudio de evaluación de la confiabilidad y de validez discriminante.

Poblaciones y muestras

Primer estudio. Piloteo y validez de contenido. Se trabajó con dos muestras: una no probabilística de 113 adolescentes estudiantes de ambos sexos, de secundaria y preparatoria (57 hombres y 56 mujeres) con una edad promedio de 15.48 (DS= 1.35) de la Ciudad de México, así como una primera muestra de 15 jueces y una segunda de 31 jueces seleccionados de manera intencional por ser considerados profesionales expertos del área clínica y de la salud en el trabajo con adolescentes.

Segundo estudio. Confiabilidad y validez discriminante. En esta fase se trabajó con dos muestras. Se obtuvo una muestra normal no probabilística, para asegurar una distribución equilibrada de las variables socio demográficas como edad, sexo, y nivel socioeconómico (véase figura 1), conformada por 1660 adolescentes estudiantes de secundaria (48.6%) y preparatoria (51.4%) de ambos sexos, 777 hombres (46.8%) y 883 mujeres (53.2%) con una edad promedio de 15. 19 años (DS=1.62) de escuelas públicas (49.2%) y privadas (50.8%) de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Los criterios de inclusión fueron el ser estudiante regular sin problemas de conducta y contar con una edad comprendida entre los 13 y 18 años de edad.

Se incorporó una muestra clínica apareada (véase figura 2) por la técnica de emparejamiento con la muestra normal, conformada por 76 adolescentes entre 13 a 18 años de edad (media 15.36 y DS= 1.63) 43 hombres y 33 mujeres, que asistían a consulta psicológica en instituciones públicas y privadas de salud de la Ciudad de México, que no presentaban trastornos psiquiátricos mayores. Las variables de apareamiento o emparejamiento con la muestra normal de 76 adolescentes estudiantes fueron sexo, edad y nivel socioeconómico.

Instrumento

Inventario Autodescriptivo del Adolescente –IADA (Lucio, Barcelata, y Durán, 2003). Su objetivo es la identificación de factores de riesgo durante la adolescencia en diversas dimensiones de su vida las cuales son evaluadas desde la perspectiva del adolescente. Es un instrumento multidimensional y autoadministrable, a manera de autoreporte constituido por 284 ítems (versión preliminar) de elección forzada SI/NO que exploran seis dominios: familiar, escolar, personal, salud, social y sexual. Su planteamiento inicial por dimensiones o dominios tiene la finalidad de que puedan ser aplicadas de manera independiente. El IADA puede ser utilizado en la práctica clínica, así como en el campo de la educación como un auxiliar en la detección oportuna de la presencia de algunos factores de riesgo para el desarrollo de problemas emocionales y de conducta durante la adolescencia.

Procedimiento

Para la construcción del inventario (IADA) se llevaron a cabo dos estudios. Un primer estudio piloteo y validez de contenido; y un segundo de evaluación de la confiabilidad y de validez discriminante.

Primer estudio. Piloteo y validez de contenido. El diseño del instrumento partió tanto de una base teórica como una empírica. Su contenido se determinó a partir de la revisión de literatura mundial sobre postulados básicos de funcionamiento familiar, características de la adolescencia, eventos de vida normativos y no normativos, factores de riesgo, así como alteraciones emocionales y de conducta durante dicha etapa (SeiffgeKrenke, 1998; Prinstein, et al, 2000; Kimmel, et al, 2001). Se consideraron aspectos personales, familiares, de salud, escolares, sociales y de la sexualidad de los adolescentes, con base en la revisión de autobiografías de una muestra clínica de adolescentes (Lucio, et al, 2002; Barcelata, Lucio y Durán, 2003; Lucio, et al, 2004).

Se decidió plantear ítems de elección forzada SI/NO para evitar la incertidumbre del adolescente al contestar. Se ha observado que las personas se inclinan a dar respuestas neutras cuando se presentan ítems en una escala con opciones intermedias, lo que tiende a generar sesgos en sus respuestas. Esto adquiere importancia particularmente en adolescentes, ya que entre sus características está la ambivalencia (Cheung y Mooi, 1994). Se elaboraron 298 ítems integrados en un instrumento multidimensional autoadministrable dado que los autoinformes han resultado útiles, como lo han demostrado otros instrumentos para adolescentes como el SelfDescription Questionnaire II (SDQII; Boyle, 1994)3 y el SDQIIShort (Marsh, Ellis, Parada, Richards & Huebeck, 2005). El formato de autoreporte proporciona al adolescente la oportunidad de reflexionar sobre sí mismo y su entorno. El hecho de que sea el propio adolescente quien responda de manera directa y sin la presión de un entrevistador, le permite ir exteriorizando diversos aspectos sobre sí mismo y su ambiente que tal vez no había contemplado con anterioridad.

En este primer estudio se piloteó el instrumento de 298 ítems aplicándose a una muestra de los 113 adolescentes estudiantes de enseñanza media (secundaria) y media superior (preparatoria) a partir de la cual se hicieron básicamente algunos ajustes en las instrucciones, en el lenguaje y en el orden de los ítems.

Validez de contenido. Una vez modificado el lenguaje y forma de los enunciados evitando el uso de negaciones “no”, o el uso de expresiones como “nunca”, se consideró importante llevar a cabo una validación de contenido a través del método de expertos.

Método de expertos. En esta validación participaron en una primera fase 15 jueces profesionales del área clínica y de la salud, todos expertos en adolescencia para determinar la agrupación de los ítems en las dimensiones propuestas: familiar, escolar, social, personal, salud y sexual. Se realizó la evaluación interjueces siguiendo los criterios utilizados por Compas, Davis, Forsythe y Wagner (1987): a) 70% o más de los jueces clasificaron de la misma forma el evento, b) 80% o más de los jueces clasificaron de la misma forma el evento, c) 90% o más de los jueces clasificaron de la misma forma el evento. El porcentaje de acuerdo refleja la proporción en la cual jueces ubicaron a cada ítem dentro de la dimensión propuesta. Conforme a los resultados se reagruparon y se eliminaron cuatro ítems por ser confusos y no corresponder a ninguna de las dimensiones propuestas, quedando 294 ítems. Se realizó una nueva o segunda validación con la participación de 31 jueces. Se evaluó la fiabilidad del grado de acuerdo entre los jueces, a través de la obtención de coeficiente de concordancia o índices kappa (López y Fernández, 2001; Molinero, 2001; Cabrero y Richart, 2003). Con base en los resultados se eliminaron otros 10 ítems quedando un total de 284.

Segundo estudio. Estudio de confiabilidad y validez discriminante. En esta etapa se aplicó el IADA a dos muestras de adolescentes: una muestra normal de 1660 adolescentes de ambos sexos con edades entre 13 y 18 años, de diferentes niveles socioeconómicos, estudiantes de secundarias y preparatorias públicas y privadas, y la muestra clínica, conformada por 226 adolescentes que asistían a consulta externa en instituciones públicas y a consulta privada de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Con la muestra normal se evalúo la confiabilidad a través del análisis de la consistencia interna obtenida a través de los índices alphas de Cronbach y mediante la obtención de la correlación de las distintas dimensiones del Inventario. Asimismo, se llevó a cabo una comparación entre una muestra clínica y una muestra normal para determinar la capacidad del IADA para diferenciar adolescentes con problemas o en riesgo de las poblaciones de no riesgo (normales Vrs. clínicos) mediante el uso del estadígrafo t de Student.

Resultados

Validez de Contenido. Método de expertos

La Tabla 1 muestra la 1ª validación por jueces en la cual el 70% de jueces coincidió en la ubicación del 93.97% de los ítems en la dimensión o dominio correspondiente y predeterminada con base al marco teórico; el 80%, en el 88.29%, y el 90%, en el 80.85%. No obstante, los altos porcentajes de acuerdo se eliminaron cuatro ítems de los 298 propuestos inicialmente.

En la Tabla 2 se presenta la 2ª validación por jueces. Se aprecia un aumento en el nivel de acuerdo de los jueces. 70% de jueces tuvo acuerdo en la clasificación del 98.14% de los ítems; el 80%, en un 97.77%, y el 90%, en el 94.07%. En esta segunda valoración se eliminaron diez ítems.

En la Tabla 3 se presentan los índices de concordancia Kappa (p<0.05) obtenidos para la evaluación del grado de acuerdo entre jueces por ítem. Se observa que la mayoría de los ítems obtuvieron un muy alto (excelente) valor kappa indicando altos niveles de acuerdo entre los jueces en la ubicación y pertinencia de los ítems (López, et al, 2001; Molinero, 2001; Cabrero, et al, 2003).


Consistencia Interna

La Tabla 4 muestra los coeficientes de consistencia interna de Cronbach. Todos fueron superiores a 0.40, incluso en los casos en que fueron más bajos como es el caso de la dimensión sexual (aún considerado como moderadamente bajo). Los coeficientes de la dimensión escolar y social pueden ser considerados como moderadamente altos, mientras que los índices para las dimensiones familiar, personal y salud, pueden apreciarse como altos. En su totalidad el IADA presentó una alpha global de 0.90 asimismo considerada alta e indicando un alto grado de confiabilidad (Kerlinger, 2001).

En las Tablas 5 y 6 se muestran las correlaciones entre los puntajes por dimensión o dominio con respecto al puntaje total, así como entre las diversas dimensiones. Se observa que la mayoría de las correlaciones entre los puntajes de cada dimensión son moderadas y altas; sólo en la social la correlación resultó moderadamente baja.

Validez Discriminante

La Tabla 7 presenta los datos de la comparación entre el grupo normal y el grupo clínico encontrándose diferencias estadísticamente significativas analizadas a través de t de Student. La dimensión familiar es la que muestra diferencias significativas con menor margen de error, aunque las dimensiones social, personal y escolar también mostraron diferencias significativas a nivel de 0.05, excepto la dimensión salud la cual aparece sin diferencias significativas.

Discusión y Conclusión

En términos generales, los resultados presentados parecen indicar que el Inventario Autodescriptivo del Adolescente (IADA) cumple con las características básicas de todo instrumento de evaluación psicológica: confiabilidad y validez de contenido y discriminante4. Respecto a su confiabilidad, en general los altos y moderadamente altos coeficientes de consistencia interna (alphas de Cronbach) en las dimensiones salud, familiar, personal, y social y escolar, respectivamente, a excepción de la dimensión sexual, cuyo índice resultó moderado, parecen indicar que el IADA es un instrumento confiable (Kerlinger, 2001). El análisis de la validez de contenido a través del método de jueces, indican que el inventario cuenta con otra de las propiedades psicométricas fundamentales de la estructura de todo instrumento. Esta afirmación es apoyada por el alto grado de concordancia o acuerdo entre jueces expertos obtenido en la mayoría de los ítems, grado de acuerdo que fue analizado a través del estadístico coeficiente kappa y cuyos valores fueron cercaron a 1, lo que suele ser interpretado como total acuerdo (López, et al, 2001; Molinero, 2001; Cabrero; et al, 2003). Paralelamente, los altos porcentajes de acuerdo, utilizando los criterios propuestos por Compas, et al, (1987), en cuyo caso la mayoría de los jueces evaluaron como pertinente el contenido de los ítems, clasificándolos en las dimensiones propuestas inicialmente conforme al marco teórico sobre adolescencia, confirman la decisión de agrupar o ubicar, desde su diseño inicial, los ítems en un dominio particular, conforme los diversos factores asociados a problemas emocionales en dicha etapa y reportados en la literatura internacional (Rutter, 1996; Wagner, 1998; Coleman, 1999; Prinstein, et al, 2000; Kimmel, et al, 2001; Lucio, et al. 2002; Lucio, et al, 2004). Por otra parte, el análisis de los datos a través de t Student en la comparación de población clínica y normal de adolescentes para la evaluación de su validez discriminante parecen apoyar la capacidad del IADA para discriminar e identificar poblaciones en riesgo, ya que todos los valores t fueron significativos, con niveles del 0.001 y del 0.05 en prácticamente todas las dimensiones. Estos resultados parecen indicar que las dimensiones familiar, personal y social son más sensibles en la detección de adolescentes en riesgo en comparación a la escolar y salud, debido al tipo de grupos contrastados. Es importante señalar que los resultados presentados en este trabajo pueden ser considerados parciales ya que los datos sobre la validez de constructo están en la fase final de análisis y son objeto de otro estudio. En este sentido habrá que estar atentos a las cargas y distribución de ítems resultante del análisis factorial, ya que muchos de los ítems podrían reconfigurar el IADA.

Sin embargo, el análisis “preliminar” de las características psicométricas del Inventario Autodescriptivo del Adolescente, presentados en este trabajo y que son esenciales para todo instrumento de evaluación psicológica, como confiabilidad, validez de contenido y discriminante, apoyan la idea de que se trata de una nueva propuesta que puede ser utilizada en la evaluación de adolescentes en riesgo y en la identificación de problemas en las dimensiones familiar, personal, social, escolar y salud, tanto en contextos clínicos como educativos. Los resultados indican que el IADA es una nueva herramienta auxiliar en la evaluación psicológica integral de diversas dimensiones de la vida de un adolescente, a partir de su propia perspectiva, con la finalidad de identificar factores que pueden representar un riesgo para su estabilidad física y emocional.

El contar con instrumentos válidos y confiables dirigidos al estudio de la adolescencia, es muy importante, ya que orientan el diseño de estrategias de promoción para la salud y de prevención primaria que apoyen el desarrollo armónico del individuo durante dicha etapa.

1 Proyecto PAPIIT No. IN302206. Volver
2 Versión revisada del SDQII Boyle (1994). Volver
3 Boyle puede ser considerado como precursor de los instrumentos multidimensionales en la evaluación de adolescente. Volver
4 La validez de onstructo es objeto de análisis en otro estudio que se presenta por separado dada la extensión del instrumento y las limitaciones de espacio. Volver

Referencias

1. Aguilera, R.M., Carreño, M. y Juárez, F. (2004). Características Psicométricas de la CES-D en una muestra de adolescentes rurales mexicanos de zonas con alta tradición migratoria. Salud mental, 17, 6, 57-56.         [ Links ]

2. Barcelata, B, Lucio, E. y Durán, C. (2003, julio). El Inventario Autodescriptivo del Adolescente: desarrollo y potencialidades. IV Congreso Iberoamericano de Evaluación Psicológica, Lima, Perú.         [ Links ]

3. Boyle, G. I. (1994). Self-Description Questionnaire II: A review: Test Critiques, 10, 632-643.         [ Links ]

4. Cabrero, J. y Richart, M. (2003) Metodología de la Investigación I. Medición II. http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_8.htm - 94k – Recuperado el 2 de Junio de 2005.        [ Links ]

5. Casullo, M. (2001). Adolescencia en Riesgo. Buenos Aires: Editorial Paidós.         [ Links ]

6. Coleman, J. (1985). Psicología de la Adolescencia. Madrid: Morata.         [ Links ]

7. Compas, B., Davis, G., Forsythe, C. & Warner, B. (1987). Assessment of major and daily stress full events during adolescence. The Adolescent Perceived Events Scale. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 55, 4, 534-541.         [ Links ]

8. Cheung, K.C. & Mooi, L.C. (1994). A comparison between the rating scale model and dual scaling for Likert scales. Applied Psychological Measurement, 18, 1-13.         [ Links ]

9. Dekovic, M. (1999). Risk and protective factors in the development of problem behavior during adolescence. Journal of Youth & Adolescence, 28, 6, 667-685.         [ Links ]

10. De Oliveira, R. (1988). Cuestionario del Adolescente. Sao Paolo, Brasil: Universidad de Sao Paolo.         [ Links ]

11. Ezpeleta, L., De la Osa, N., Domenech, J.M., Navarro, J.B. y Losilla, J.M. (1995). La Diagnostic Interview for Children and Adolescents-Revisada (DICA-R): Acuerdo diagnóstico ente niños/adolescentes y sus padres. Revista de Psiquiatría, 22, 6, 153-163.         [ Links ]

12. Ezpeleta, L., De la Osa, N., Domenech, J M., Navarro, J.B. y Losilla, J. M. (1997). Fiabilidad test-retest de la adaptación española de la Diagnostic Interview for Children and Adolescents (DICA-R). Psicothema, 9, 3, 529-539.         [ Links ]

13. Ezpeleta, L., Granero, R. y De la Osa, N. (1999). Evaluación del deterioro en niños y adolescentes a través de la Children’s Global Assessment Scale (CGAS). Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 1, 18-26.         [ Links ]

14. Federación Mundial de Salud Mental (FMSM, 2003). Programa de Educación en Salud Mental de la Federación Mundial de Salud Mental. http://www.wfmh.org/wmhday/WMHD2003Spanish.pdf Recuperado 11 de diciembre de 2005.        [ Links ]

15. González-Forteza, C. y Andrade, P. (1995). La relación de los hijos con sus progenitores y sus recursos de apoyo: correlación con la sintomatología depresiva y la ideación suicida en los adolescentes. Salud Mental, 18, 4, 41-48.         [ Links ]

16. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática –INE-GI- (2005). Aspectos sociodemográficos del Distrito Federal. México: Autor.         [ Links ]

17. Irwin, C. E. (1990). The theoretical concept of risk adolescents Adolescent Medicine: State of the Art Reviews, 1, 1-14.         [ Links ]

18. Kerlinger, A. (2001). Investigación del Comportamiento: México: McGraw Hill.         [ Links ]

19. Kimmel, D. y Weiner, I. (2001). La adolescencia: una transición del desarrollo. España: Ariel Psicología.         [ Links ]

20. Kurdek, L.A. & Fine, M.A. (1993). The relation between family structure and young adolescents’ appraisals of family climate and parenting behavior. Journal of Family Issues, 14, 2, 279-290.         [ Links ]

21. López, G. y Fernández, P. (2001). Metodología de la Investigación. Medidas de concordancia: el índice Kappa. Universidad de la Coruña. Recuperado el 25 de Agosto del 2005 de http://www.fisterra.com/mbe/investiga/kappa/kappa.htm.        [ Links ]

22. Lucio, E.; Barcelata, B. & Durán C. (2002, Agosto). Assessment of Emotional Problems in Mexican Adolescentes and Development or Prevention Programs. 10a. Convention of the American Psychological Association, Chicago, U.S.A.         [ Links ]

23. Lucio, E. Barcelata, B. Durán, C. y Villafraña, L. (2004). Sucesos de vida estresantes: Un estudio transcultural de adolescentes venezolanos y mexicanos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 17, 1, 123-138.         [ Links ]

24. Mariño, M., González-Forteza C., Andrade, P. y Medina-Mora, M.E. (1998). Validación de un cuestionario para detectar adolescentes con problemas con el uso de drogas. Salud mental. 21, 1, 27-34.         [ Links ]

25. Mariño M., Medina-Mora, M.E., Chaparro, J. y González-Forteza, C. (1993). Confiabilidad y estructura factorial del CES-D en una muestra de adolescentes mexicanos. Revista Mexicana de Psicología, 10, 2, 141-145.         [ Links ]

26. Marsh, H., Ellis, L., Parada, R., Richards, G. & Huebeck, B. (2005). A short version of the Self Description Questionnaire II: Operationalizing criteria for short-form evaluation with new applications of confirmatory analyses. Psychological Assessment, 17, 1, 81-102.         [ Links ]

27. Molinero, L. (2001) Medidas de concordancia para variables cualitativas. Asociación de la Sociedad Española de la Hipertensión. Recuperado 13 de Junio del 2006 de http://www.seh-lelha.org/concor2.htm - 16k.        [ Links ]

28. Organización Mundial de la Salud. (2003). Prevention and Care of Illness Adolescents. Recuperado el 10 de noviembre del 2005 de http://www.who.int/child-adolescent-health/prevention/adolescents_substance.htm.        [ Links ]

29. Prinstein, M, Boergers, J., Spirito, A., Little, T. & Grapentine, W. (2000). Peer functioning, family dysfunction, and psychological symptoms in a risk factor model for adolescent impatiens suicidal ideation severity. Journal of Clinical Child Psychology, 29, 3, 392-405         [ Links ]

30. Reuchin, V., Eisemann, M. & Hägglöf, B. (1999). Coping Styles in Delinquent Adolescences and Control: The Role of Personality and Parental Rearing. Journal of Youth and Adolescence, 28, 6, 705-717.         [ Links ]

31. Ritchie, D. & Fetzpatrich, M. (1990). Family Communication Patterns: Measuring Interpersonal Perceptions of Interpersonal Relationship. Communication Research, 17, 4, 523-544.         [ Links ]

32. Rosenberg, M. (1995). Society and the Adolescent. New York: Princeton University.         [ Links ]

33. Rutter, M. (1996). Stress Research. Accomplishments and tasks ahead. En: Haggerty, R.J., Sherrod, l.R., Garmezy, N. & Rutter, M.(Eds.) Stress, Risk and Resilience in children and Adolescents Processes, Mechanisms and Interventions. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

34. Seiffge-Krenke, I. (I998). Adolescents’ Health. A Developmental Perspective. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

35. Wagner, B (1998) Family Risk Factors for Child and Adolescent Suicidal Behavior. Psychological Bulletin, 121, 2, 246-298.         [ Links ]

ANEXO A
Inventario Autodescriptivo del Adolescente


Vivo con:
1. Mi padre
2. Mi madre
3. Mis abuelos
4. Mis hermanos
5. Mis tíos
6. Mi(s) medio(as) hermano(as)
7. Mi madrastra
8. Mi padrastro
9. Mis hermanastros (as)
10. Padres adoptivos

El número de mis hermanos es:
11. Ninguno
12. Uno
13. Dos
14. Tres
15. Cuatro
16. Cinco o más

El lugar que ocupo entre mis hermanos es:
17. El mayor
18. El de en medio
19. El menor

En mi familia, las decisiones importantes las toma:
20. Mi papá
21. Mi mamá
22. Mi abuelo o abuela
23. Mi padrastro o madrastra
24. Mi hermano (a) mayor
25. Mi medio hermano (a)
26. Algún pariente cercano (tíos)
27. Todos

En mi familia las reglas (horarios, tareas, permisos, etc.)
las pone:
28. Mi papá
29. Mi mamá
30. Mi abuelo o abuela
31. Mi padrastro o madrastra
32. Mi hermano (a) mayor
33. Algún pariente cercano (tíos)
34. Otra persona ajena a la familia
35. Entre todos
36. No hay reglas

En general mis padres o padrastros:
37. Son estrictos
38. Son razonables para dar permisos
39. Me dan muchos permisos
40. A veces me dan permiso, a veces no

En mi familia, las relaciones por lo regular son:
41. De apoyo
42. Cálidas
43. Sobre-protectoras
44. Frías
45. Tensas
46. Indiferentes

En mi familia, la relación entre padres e hijos (as) es:
47. Todos somos tratados igual
48. Hay preferencia por uno de mis hermanos (as)
49. Todos son tratados bien excepto yo
50. A cada uno se nos trata diferente.

Mi papá ha contraído matrimonio:
51. ninguna vez
52. una vez
53. dos veces
54. tres veces o más

Mi mamá ha contraído matrimonio:
55. ninguna vez
56. una vez
57. dos veces
58. tres veces o más

En mi familia hay pleitos:
59. Constantes entre mi (s) padres
60. Ocasionales entre mi (s) padres
61. Constantes entre mi (s) hermanos (as)
62. Ocasionales entre mi (s) hermanos (as)
63. Constantes entre mi (s) hermano (as) y yo
64. Ocasionales entre mi (s) hermano (as) y yo
65. Constantes entre toda mi familia
66. Ocasionales entre toda mi familia
67. Rara vez ha habido pleitos en mi familia

Cuando mis padres se pelean:
68. Gritan o se insultan
69. Llegan a la violencia física
70. Amenazan con dejarse o divorciarse
71. Se dejan de hablar
72. Discuten, luego se tranquilizan y hablan con calma
73. Alguno se va de la casa por un tiempo

Cuando mi(s) hermano(s) y yo peleamos:
74. Gritamos o nos insultamos
75. Llegamos a la violencia física
76. Nos dejamos de hablar
77. Discutimos, luego nos tranquilizamos y hablamos con calma

En cuanto a la situación económica de mi familia:
78. En ocasiones hemos tenido preocupaciones por el dinero
79. A veces hemos tenido preocupaciones por el dinero

Acostumbro convivir más con:
80. Mis padres
81. Mi (s) hermano (as)
82. Mis abuelos
83. Mis tíos
84. Mis primos
85. Mis amigos
86. Mi novio (a)
87. Con nadie

En casa me suceden cosas como:
88. Mi(s) hermano(s) me molesta(n)
89. En general me llevo bien con los miembros de
90. Tengo privacidad en mi casa
91. Tengo quehaceres en la casa
92. Tengo un buen espacio para estudiar
93. Me gusta vivir en mi casa
94. Generalmente mi casa está sucia o descuidada
95. Mi familia tiene mala fama
96. La zona donde vivo me desagrada
97. Mi(s) hermano(s) roba(n)
98. Me siento bien adaptado a mi ambiente familiar
99. Comento mis problemas con mis familiares
100. Me esfuerzo por comprender los problemas de mi familia
101.Trato de pasar el mayor tiempo posible fuera de mi casa

En la relación con mis padres generalmente me suceden cosas
como:
102. Tengo problemas que escondo a mis padres
103. Mis padres desaprueban a mis amigos (as)
104. Mis padres desaprueban a mi novio (a)
105. Mis padres desaprueban mi forma de vestir o apariencia
106. Mis padres desaprueban mis citas con muchachos
107. Mis padres desaprueban la música que oigo
108. Mis padres esperan mucho de mí
109. Platico mis decisiones con mis padres
110. Mis padres nunca están en casa
111. Mis padres interfieren en mis decisiones
112. Tengo problemas con mi padrastro
113. Tengo problemas con mi madrastra

En mis relaciones sociales generalmente:
114. Me llevo bien con otras personas
115. Me llevo bien con mis vecinos
116. Tengo amigos inseparables
117. Tengo novio(a)
118. Mis amigos se aprovechan de mí
119. Tengo con quien compartir intereses
120. Se me dificulta hacer amigos
121. Me alejo de la gente
122. Me siento a gusto cuando hablo con otras personas
123. Me siento abandonado(a) por mis amigos
124. Me llevo bien con mis vecinos
125. Me llevo bien con mis maestros
126. Me llevo bien con otros estudiantes
127. Pertenezco a clubes o equipos

Por lo regular, la escuela a la que he asistido es:
128. Pública
129. Privada
130. Educación especial
131. Militarizada
132. Internado
133. Medio internado
134. Religiosa o de religiosos
135. De sistema abierto

En la escuela FRECUENTEMENTE me suceden cosas como:
136. Problemas con los profesores
137. Bajas calificaciones
138. Dificultades para el aprendizaje (distracción, falta de compren-sión, etc.)
139. Pleitos con los compañeros
140. Tengo malos hábitos de estudio
141. Me siento fuera de lugar en la escuela
142. Me gusta la escuela
143. Estoy en una escuela inadecuada para mí
144. Falto a la escuela por enfermedad
145. Falta de interés de los maestros por sus alumnos
146. Me aburre la escuela
147. Reportes por mala conducta
148. Tomo clases de educación especial
149. Materias reprobadas
150. He repetido año
151. Muchas veces he tenido exámenes extraordinarios

Mis planes a futuro son:
152. Continuar con una carrera técnica
153. Continuar con la preparatoria
154. Continuar con una carrera universitaria
155. Trabajar
156. Casarme
157. Ingresar a una escuela militar de marina o de policía
158. No tengo planes

Mis características son:
159. Soy independiente
160. Soy creativo
161. Soy hábil para algunas cosas
162. Soy inteligente
163. Soy demasiado sentimental
164. Me siento criticado por otros
165. Estoy demasiado gordo(a)
166. Estoy demasiado delgado(a)
167. Tengo pensamientos que se repiten
168. Soy tímido(a)
169. Soy demasiado alto(a) o demasiado bajo(a)
170. Parezco demasiado joven o demasiado viejo(a)
171. Me siento a disgusto en sitios públicos
172. Me siento impopular
173. Lloro por cualquier cosa
174. Tengo mala fama
175. Me siento inmaduro(a)
176. Llamo la atención por mi apariencia física (por guapo(a) o por feo(a)
177. Me siento incómodo(a) y torpe
178. Desconfío de los demás
179. Me siento inferior
180. Parezco demasiado simple
181. No me gusto
182. Soy capaz de relajarme
183. Soy temeroso(a) de las cosas que me pasan
184. Siento que las personas están en mi contra
185. Soy sucio (a) y descuidado (a) con mi persona
186. Me siento nervioso(a)
187. Tengo problemas de concentración
188. Tengo alguna deficiencia física
189. Soy muy desordenado(a) con mis cosas personales
190. Quiero fugarme de mi casa
191. Me hace falta algún pasatiempo

Mis características son:
192. Me falta tiempo para mis intereses y pasatiempos
193. Soy enojón(a)
194. Mi autoestima es baja

En mi familia suceden cosas como éstas (una enfermedad larga importante).
195. Mi padre está enfermo
196. Mi padre tiene problemas emocionales
197. Mi padre tiene problemas con el alcohol
198. Mi padre tiene problemas con las drogas
199. Mi madre está enferma
200. Mi madre tiene problemas emocionales
201. Mi madre tiene problemas con el alcohol
202. Mi madre tiene problemas con las drogas
203. Mi hermano (a) está enfermo(a)
204. Mi hermano(a) tiene problemas emocionales
205. Mi hermano(a) tiene problemas con el alcohol
206. Mi hermano(a) tiene problemas con las drogas
207. Algún miembro de mi familia tiene problemas con juegos de apuestas

Mi salud se caracteriza por:
208. Frecuentemente vómito
209 Frecuentemente sufro de dolores de cabeza
210. Frecuentemente sufro de dolores de pecho
211. Tengo problemas para respirar
212. Tengo problemas estomacales
213. He padecido alguna infección de tipo sexual
214. Tengo problemas emocionales
215. Tengo mareos
216. He sufrido desmayos
217. Sufro de insomnio
218. Paso por largos períodos de enfermedad
219. Frecuentemente tengo que tomar medicinas

Respecto a mis preferencias sexuales, me siento:
220. Atraído por el sexo opuesto
221. Atraído por personas de mi mismo sexo
222. Atraído por ambos sexos

He obtenido información sexual de:
223. Mi madre
224. Mi padre
225. Mis abuelos
226. Mi(s) amigo(s)
227. Mis hermanos mayores
228. Algún familiar (tío o primos)
229. En la escuela
230. Cursos de sexualidad
231. Televisión o algún otro medio de comunicación (radio, revistas, etc.)
232 Nadie me informó

Con respecto a mi vida sexual:
233. Me interesa tener relaciones sexuales
234. He tenido alguna vez relaciones sexuales
235. Tengo relaciones sexuales con frecuencia
236. Me generan temor las relaciones sexuales
237. He decidido no tener relaciones sexuales por el momento
238. Nunca he tenido relaciones sexuales

Mis hábitos son:
239. Tengo malos hábitos alimenticios
240. Como demasiado
241. Tengo buen apetito
242. No me gusta comer
243. Tengo problemas para dormir
244. Duermo mucho
245. Hago ejercicio
246. Me falta tiempo para relajarme
247. Veo demasiada televisión
248. Paso mucho tiempo en los videojuegos
249. Nunca he fumado

Fumo desde:
250. Primaria
251. Secundaria
252. Preparatoria

Cuando fumo lo hago:
253. En fiestas
254. Con amigos
255. En la escuela
256. En la casa

Tomo bebidas alcohólicas desde
257. Nunca he tomado
258. Primaria
259. Secundaria
260. Preparatoria

Cuando bebo regularmente lo hago:
261. En la escuela
262. En casa
263. Con amigos
264. En fiestas

Consumo alcohol:
265. Cada mes
266. Los fines de semana
267. Cada tercer día
268. Diario

Respecto al consumo de medicinas:
269. He tomado medicinas sin ir al médico
270. He tomado medicinas prescritas por el psiquiatra

Respecto al consumo de las siguientes sustancias (MARIHUANA, COCAíNA, CEMENTO, ANFETAMINAS,
TACHA, éTASIS, ETC.):

271. Alguna vez he consumido una o más sustancias
272. Frecuentemente consumo una o más sustancias
273. Nunca he consumido sustancias
274. He tenido algún problema con la policía por el consumo de alguna de estas sustancias
275. Mis amigos consumen este tipo de sustancias

He consumido alguna sustancia desde:
276. Primaria
277. Secundaria
278. Preparatoria

Asisto a algún tipo de tratamiento o ayuda psicológica con:
279. El médico familiar
280. El orientador escolar
281. El psicólogo
282. El psiquiatra
283. Un grupo de autoayuda
284. Un consejero religioso
Volver

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License