SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2VALIDAÇÃO COLOMBIANA DO SISTEMA INTERNACIONAL DE IMÁGENS AFETIVAS: EVIDÊNCIAS DA ORIGEM TRANSCULTURAL DA EMOÇÃORELAÇÃO DA VIOLÊNCIA FAMILIAR E A IMPULSIVIDADE EM UMA MOSTRA DE ADOLESCENTES MEXICANOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Act.Colom.Psicol. v.14 n.2 Bogotá jul./dez. 2011

 

ARTÍCULO

DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LA ESCALA DIMENSIONAL DEL SENTIDO DE VIDA

DEVELOPMENT AND STRUCTURE OF THE MEANING OF LIFE DIMENSIONAL SCALE

DESENVOLVIMENTO E ESTRUTURA DA ESCALA DIMENSIONAL DO SENTIDO DE VIDA

EFRÉN MARTÍNEZ ORTIZ, Ph.Da
FUNDACIÓN SAPS
ÁNGELA M. TRUJILLO, Ph.Db
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
JUAN PABLO DÍAZ DEL CASTILLO, Ps. - JESÚS JAIMES OSMA, Mg.
FUNDACIÓN SAPS

a Fundación SAPS: Cra. 14 a # 101 - 11 Oficina 403. Bogotá. e.martinez@saps-col.org
b Universidad de la Sabana: Campus universitario Puente del Común, Km7 Autopista Norte de Bogotá. angela.trujillo@unisabana.edu.co



Recibido, abril 29/2011
Concepto evaluación, noviembre 21/2011
Aceptado, diciembre 5/2011

Resumen

En los últimos años ha aumentado considerablemente el interés por identificar factores específicos que pueden influir en nuestra salud, principalmente aspectos como el sentido de vida, la felicidad y la búsqueda de metas. Desde las aproximaciones humanistas y logoterapéuticas, el sentido de vida es, en términos generales, uno de los factores base para una vida sana. En Latinoamérica son muy pocas las pruebas que han sido desarrolladas o validadas para medir el sentido de vida. El propósito de esta investigación fue desarrollar la Escala Dimensional de Sentido del Vida, comprendido como coherencia existencial y propósito vital. El desarrollo de la escala se realizó mediante la construcción del instrumento para evaluar su estructura y sus características psicométricas. Participaron 820 personas, mujeres y varones, entre 20 y70 años de edad.Los resultados sugieren que la prueba presenta una alta consistencia interna y una estructura de dos dimensiones, una que evalúa la coherencia existencial, y la otra, el propósito vital de las personas.

Palabras clave: Sentido de vida, logoterapia, propósito vital, evaluación


Abstract

In recent years, the interest for identifying specific factors that may influence our health has greatly increased, especially issues like meaning of life, happiness and pursuit of goals. From the humanistic and logotherapeutic approaches, the meaning of life is, in general, a key factor for a healthy life. In Latin America, very few tests have been developed and validated to measure the meaning of life. The purpose of this research was to develop the Dimensional Scale of Sense of Life, understood as existential coherence and purpose in life. The development of the scale was performed by constructing the instrument to assess its structure and psychometric characteristics. 820 people, women and men, participated, aged 20 and 70 years. Results suggest that the test has high internal consistency and a two-dimensional structure, one that assesses the existential coherence, and the other, the life purpose of people.

Key words: Meaning of life, logotherapy, purpose of life, assessment.


Resumo

Nos últimos anos vem aumentado consideravelmente o interesse em identificar fatores específicos que podem influir em nossa saúde, principalmente aspectos como o sentido de vida, a felicidade e a procura de metas. Desde as aproximações humanistas e logoterapêuticas, o sentido de vida é, em termos gerais, um dos fatores base para uma vida saudável. Na América Latina são muito poucas as pesquisas realizadas ou validadas para medir o sentido de vida. O propósito desta pesquisa foi desenvolver a Escala Dimensional de Sentido de Vida, compreendido como coerência existencial e propósito vital. O desenvolvimento da escala foi realizado mediante a construção do instrumento para avaliar sua estrutura e suas características psicométricas. Participaram 820 pessoas, homens e mulheres, entre 20 e 70 anos de idade. Os resultados sugerem que o teste apresenta uma alta consistência interna e uma estrutura de duas dimensões, uma que avalia a coerência existencial, e a outra, o propósito vital das pessoas.

Palavras-chave: Sentido de vida, logoterapia, propósito vital, avaliação


Los últimos años han sido testigos de la influencia de la espiritualidad en la salud, que parece tener un fuerte impacto en las emociones, pensamientos y comportamientos de la gente (Krok, 2008, Strumper, 2009). La atención también se ha focalizado en la aceptación de los estresores y el afrontamiento religioso (Connor-Smith y Flaschsbart, 2007), y en la relación del sentido de la vida con el bienestar, el afecto positivo, el adecuado afrontamiento y la felicidad (Adler y Fagley, 2005; Greenglass y Fiksenbaum, 2009; Ho, Cheung y Cheung, 2010; Krok, 2008; Pan, Fu Keung, Lai y Joubert, 2008; Pan, Wong, Joubert y Chan, 2008; Peterson, Park y Seligman, 2005; Schnell y Becker, 2006; Vella-Brodrick, Park y Peterson, 2009).

En el ámbito de la psicoterapia, el sentido de la vida ya no es un tema concerniente de forma exclusiva a las psicoterapias existenciales o logoterapéuticas; para la psicoterapia postracionalista, el asunto se aproxima más a la búsqueda de coherencia y autoidentidad (Guidano y Liotti, 1988). De manera similar, la psicoterapia cognitiva narrativa considera esta búsqueda de coherencia como una tendencia universal de búsqueda de significado para integrar la experiencia, pues cuando esto no se da, aparecen días sin sentido, ausencia de un sentido de dirección, sentimientos de extrañeza, despersonalización y desrealización (Goncalves, 2002). Para Mahoney (1988), la experiencia humana es la búsqueda, construcción y alteración de significado; sin embargo, desde el pensamiento de Viktor Frankl (1994a, 1994b, 1994c, 1995), el sentido de la vida abarca también el propósito vital, los valores y las respuestas que se dan a las preguntas que la vida plantea. En la logoterapia se sabe que el sentido es único, personal, intransferible y situado (Frankl, 1994a). Bajo esta misma línea, Mahoney (1988) propone que una experiencia puede suponer diferentes significados en distintos contextos. Sin embargo, como se comentó en líneas anteriores, en la logoterapia el sentido no sólo se refiere al significado de la perspectiva que cada quien asume en un contexto dado, pues una cosa es el significado situacional atribuido a un contexto particular y otra el sentido de vida descubierto en dicha situación. Para comprenderlo mejor, se definirá sentido de vida como la percepción afectivacognitiva de valores que invitan a la persona a actuar de un modo u otro ante situaciones específicas o la vida en general, dando coherencia e identidad personal (Martínez, 2007, 2009, 2011). Martínez propone una definición de sentido vital integradora del significado y del sentido; en este orden de ideas, el significado podrá entenderse como la interpretación del polo de mayor subjetividad de la fibra de valores, y el sentido (de vida) como el polo de mayor objetividad de dicha fibra; es decir, situaciones en donde se abrazan posibilidades más cercanas al propósito, las metas, la coherencia personal y la identidad, las cuales dan más sentido que aquellas posibilidades más cercanas al polo subjetivo o a una mera interpretación. Por lo tanto, lo que da más sentido o significado de vida es lo referido al tema de los valores y no simplemente a la interpretación situacional de un contexto, motivo por el cual la búsqueda de sentido iría mas allá de la búsqueda de coherencia e identidad, aunque la misma sea un resultado de tal descubrimiento (Martínez, 2007).

Desde diferentes perspectivas se ha intentado evaluar el sentido de vida de las personas, logrando los mayores progresos en el ámbito logoterapéutico, en donde se han desarrollado pruebas psicométricas como: el PIL Test (Purpose in LifeTest) (Crumbaught y Maholick, 1964), siendo el test logoterapéutico de mayor uso y difusión en el mundo (Halama, 2009; Reker, 2000); el Logotest (Lukas, 1996); el Life Purpose Questionnaire (Hablas y Hutzell, 1982; Hutzell, 1989); la Escala Existencial (Längle, Orgler y Kundi, 2003), que tiene como objetivo documentar la dimensión espiritual de la persona; el Life RegardIndex (Battista y Almond, 1973), que pretende medir el "sentido existencial"; el Personal Meaning Index (Reker, 1992), que busca evaluar el sentido personal, comprendido como el tener metas en la vida, una misión, un sentido de dirección y un entendimiento lógico e integrado de sí mismo, los demás y la vida en general; la Life Meaningfulness Scale, para evaluar los componentes cognitivos, afectivos y motivacionales del sentido (Halama, 2009); la Spiritual Meaning Scale (Mascaro, Rosen y Morey, 2004), centrada en evaluar la creencia en una fuerza espiritual que guía el propósito; la SMILE (Shedulefor Meaning in Life Evaluation) de Fegg, Kramer, L'hoste y Borasio (2008), la cual busca indagar sobre el "sentido individual de la vida", y el Belfast Test(Giorgi, 1982), centrado en evaluar la dificultad para alcanzar el sentido en estados de frustración existencial o alienación. Vale la pena en este punto revisar la evaluación que de muchas de estas pruebasrealizaron Melton y Schulemberg (2010).

A pesar de la existencia de estos instrumentos, en el contexto latinoamericano han sido pocos los desarrollos, pues no existe una prueba construida desde el principio en español y, adicionalmente, en Colombia ninguna prueba ha sido validada. Ahora bien, en el contexto mundial, la mayoría de evaluaciones giran en torno al propósito vital, descuidando los componentes de coherencia que le brindan unidad a la experiencia de vida de las personas y partiendo de constructos pocas veces definidos, motivo por el cual la presente investigación buscó aportar un instrumento denominado Escala Dimensional del Sentido de Vida, creado con el interés de evaluar la percepción afectiva y cognitiva de valores que invitan a la persona a actuar de un modo u otro ante una situación particular o la vida en general, confiriéndole a la persona identidad y coherencia personal (Martínez, 2007, 2009, 2011), integrando diferentes posturas psicoterapéuticas acerca del sentido vital, pero con una clara influencia existencial y fundamentalmente logoterapéutica.

Método

Se desarrolló una investigación transversal, de tipo descriptivo-correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2006), dirigida a la evaluación de la validez de constructo yla consistencia interna de una prueba psicométrica. Muestra La muestra fue seleccionada bajo un muestreo no probabilístico, conformada por un total de 820 personas, de género masculino y femenino, adultas, residentes en cuatro diferentes ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla), quienes participaron de forma voluntaria. Para proteger la validez estadística del presente estudio, con el Software Tamaño de Muestra versión 1.0 (Pérez, 2001), se estimó previamente un tamaño muestral mínimo de 762 sujetos más un 10%, aprox., como previsión de mortalidad experimental por sesgos asociados con la aplicación, con un poder de 0,80 y un nivel de confianza del 95%; tomando como estimador una correlación esperada de 0,6 e hipótesis de nulidad de 0,5.

Se definió como criterio el excluir a las personas con afecciones clínicas psicológicas o psiquiátricas, o con antecedentes de compromiso neurológico (alteración de conciencia), cuya condición clínica indicara limitaciones para el procesamiento cognoscitivo, así como también a aquéllas con alta aprehensión respecto al estudio o la prueba, situación que pudiera limitarle en cuanto a la expresión sincera de pensamientos y afectos.

Los participantes estuvieron entre los 20 y los 70 años de edad (M = 36,32; D.T. = 12,88), de los cuales57% eran mujeres. El propósito de tener un rango de edad tan amplio, era tener en cuenta si ésta tenía un efecto sobre los resultados. En cuanto al máximo nivel educativo alcanzado hasta el momento de la evaluación, el10,3% afirmó tener la primaria completa; 23,8% el bachillerato; 16,4%algún estudio técnico; 33,2% estudios universitarios y un 16,2% estudios de posgrado. Finalmente, respecto al estado civil, el 37,9% reportó ser solteros, 31% casados, 20,4% unión libre, 8,7% separadosy 1,9% viudos.

Instrumento

Escala Dimensional del Sentido de Vida. (EDSV): El objetivo del instrumento fue dimensionar valorativamente el Sentido de Vida, es decir la percepción afectivocognoscitiva de valores referenciales que mueven a una persona y le invitan a actuar de un modo particular ante situaciones específicas o la vida en general, confiriéndole de identidad personal y coherencia consigo misma (Martínez, 2011). Así, el diseño de la prueba surgió de una base teórica y empírica fundamentada desde la logoterapia y el análisis existencial de Viktor Frankl. Por esto, en su desarrollo se consideró el contenido del PIL Test (Crumbaught y Maholick, 1964) y la experiencia del primer autor en la atención logoterapéutica en población colombiana.

La EDSV es un instrumento autoadministrable o de aplicación individualizada, en contextos clínicos o de investigación. La prueba inicial contenía 20 ítems con un formato de respuesta tipo Likert de cuatro opciones, que van desde "Totalmente en Desacuerdo" a "Totalmente de Acuerdo", valorados de 0-3 en los ítems directos (2,3,6,9,15), y de 3-0 en los inversos (1,4,5,7,8,10,11,12, 13,14,16,17,18,19,20).

La escala inicial construida fue sometida a validación de apariencia, con la participación de cuatro jueces expertos en logoterapia y psicometría, quienes revisaron los ítems en términos de la pertinencia (validez), relevancia, redacción (claridad) y suficiencia, en función de las dimensiones Percepción de sentido (Captación cognoscitiva de valores que brindan orientación y motivos para vivir) y Vivencia de sentido (Experiencia valorativa que brinda coherencia, identidad personal y plenitud para la vida).

Respecto al comportamiento escalar, se asumió que el Sentido de Vida es una dimensión con ordinalidad continua, que no configura una escala monotónicaintervalar, aun cuando a las calificaciones directas se les aplicó una transformación lineal a puntajes porcentuales como referente operacional, dentro del rango dado por el dominio numérico de los ítems de las subescalas y la escala total. Así, un menor valor indica menor sentido de vida y un mayor valor sugiere un mayor nivel de sentido de vida. Se hace notar que el cero (0%), como tal, no necesariamente configura "ausencia" de sentido de vida, y el cien (100%) tampoco indica un "total" sentido de vida, eventos numé ricamente viables que no son conceptualmente posibles en la realidad psicosocial de las personas.

Procedimiento

Recolección de datos

Posterior alproceso de diseño y evaluación de la validez de apariencia por parte de los jueces expertos, la administración de la prueba se llevó a cabo por diez evaluadores durante el año 2010. La recolección se hizo principalmente en instituciones educativas, como universidades e institutos técnicos, así como en sitios de trabajo o directamente en los hogares de los participantes. En el momento de la aplicación se les explicó el contexto de la evaluación a cada persona o al grupo de personas que estaban participando, y se les ratificó que su participación era voluntaria y anónima. Ningún participante se negó a contestar la prueba. Se les entregó el instrumento y el evaluador estaba a disposición del participante para resolver cualquier duda, cuidando de no orientar, influir o sesgar la respuesta de la persona.

Análisis de los datos

Para efectos del análisis estadístico se elaboró una base de datos en el paquete estadístico PASW Statistics 18®, la cual fue debidamente depurada. Con el fin de determinar los constructos básicos o las dimensiones del sentido de vida evaluado en la EDSV, se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio. Se calculó el índice de Kaiser-Meyer- Olkin (KMO) considerando un valor superior a 0,7 como criterio de validación estadística de la técnica factorial (Hair, Anderson, Tatham y Black, 2000); así mismo, se estableció que la prueba de esfericidad de Bartlett, debía ser significativa con p<0,01.

En el aspectopsicométrico, se analizó la consistencia interna de las escalas y subescalas, para lo cual se calculó el coeficiente Alpha de Cronbach (Ferrán, 1996).

Consideraciones bioéticas

Con base en la Resolución 008430 (1993) del Ministerio de la Protección Social, en este estudio se acataron los criterios del consentimiento informado, la reserva de información y protección de la privacidad de los participantes. Se consideró, según el artículo 11, que era una "investigación sin riesgo" para los participantes y el investigador, debido a su carácter eminentemente evaluativo y no experimental.

Resultados

Utilizando el análisis de ejes principales y el método de rotación Oblimin con Kaiser, se examinó la estructura subyacente al instrumento. La prueba de adecuación de la matriz de datos de la muestra (KMO) fue de, 96, lo cual indica que el análisis factorial es adecuado, pues el grado de varianza común entre las variables es "muy bueno", según la clasificación propuesta por Kaiser y Rice (1974). Así mismo, la prueba de esfericidad de Bartlett fue significativa (p < 0,001), indicando que los datos tienen una alta probabilidad de estar relacionados (Tabachnick y Fidell, 2001). La correlación inter-ítem con el mayor coeficiente observado fue de ,78.

Como se observa en la Tabla 1, se sugieren dos factores responsables de explicar 59,43% de la varianza. Se encontró que al primer factor lo componen 14 de los ítems, con cargas entre ,46 y ,83. En el segundo factor, los seis ítems restantes cargan entre ,40 y ,63. El primer factor contiene ítems que hacen referencia al propósito vital de las personas, entendido desde el análisis de sus metas y proyecto de vida, así como la satisfacción en la vida (por ejemplo: Si muriera hoy, me parecería que mi vida ha sido un completo fracaso). Por su parte, en el segundo factor se encuentran ítems que hacen referencia al sentido de coherencia e identidad existencial (por ejemplo: Frecuentemente me desconozco a mí mismo en mi forma de actuar). Para definir el número de factores a retener se usaron: en primer lugar,el criterio de Kaiser (1970), el cual consiste en determinar como número máximo de dimensiones los factores con autovalores mayores a uno en la matriz de correlación. Posteriormente, se aplicó el criterio de sedimentación (Cattell, 1966), el cual consiste en identificar el punto de quiebre en el gráfico de sedimentación de autovalores. Por último, se consideró el criterio de varianza explicada acumulada (Hazard, 2005), por el cual encontramos que el segundo factor incrementa de forma importante dicha varianza (7%). Adicionalmente, los dos factores elegidos tienen justificada interpretación conceptual desde la teoría sobre el sentido de vida.

Los criterios de eliminación de ítems fueron: a) que su carga factorial fuera inferior a ,40 y b) si la carga era igual o superior a ,40 en más de un factor. Así mismo, se analizó la pertinencia conceptual de cada ítem con respecto al factor Así, se procedió a eliminar el ítem 4, dado que su carga factorial fue superior a, 40 en ambos factores. Por su parte, a pesar de que el ítem 11 (Generalmente actúo de acuerdo a mis valores) tiene una carga alta en el factor 1, sería más acertado incluirlo en la dimensión de coherencia existencial; sin embargo, en esta dimensión su carga no alcanza el, 30 y, por lo tanto, se decidió eliminar el ítem.

Teniendo en cuenta la estructura de dos factores que surge del análisis factorial exploratorio, se procedió a evaluar la consistencia interna. Los coeficientes Alpha para cada una de las dimensiones propuestas, eliminando los ítems 4 y 11 del análisis, fueron:, 95 para Percepción del propósito vital y, 75 para Coherencia existencial, es decir que son adecuadas. En su totalidad, la prueba presentó un Alphade, 94, indicando un alto grado de consistencia interna (Kerlinger, 2001). Así mismo, se evidenció que la consistencia de la dimensión Percepción del propósito vital fue sustancialmente mayor que la obtenida en la dimensión Coherencia existencial.

Utilizando los mismos criterios para la retención o eliminación de factores, se repitió el análisis factorial para hombres y para mujeres, así como para las diferentes edades, las cuales se agruparon de tal forma que cada grupo de edad representara al menos el 20% de la muestra y no presentara diferencias significativas en los puntajes alcanzados en la escala. Así, se obtuvieron cuatro grupos de edad: 20 a 24 años (24%), 25 a 34 años (27%), 35 a 44 años (24%) y 45 a 70 años (25%). Los resultados obtenidos mostraron que se mantuvo la estructura de dos factores para ambos géneros, ocurriendo lo mismo para la edad.

Discusión

En general, los resultados encontrados indican que la Escala Dimensional del Sentido de Vida posee estimaciones adecuadas en cuanto a su estructura y fiabilidad.

La solución factorial muestra que dos factores deberían ser retenidos, aunque la carga sobre el primero es bastante alta, en comparación al segundo factor. En este estudio sólo dos factores presentan autovalores mayores a uno pero el quiebre en el test grafico de sedimentación (Cattell, 1966) es bastante ambiguo, llevando a pensar que es posible que la estructura del instrumento sea unifactorial. Sin embargo, haciendo un análisis desde lo conceptual, las dos dimensiones, a pesar de la gran carga de la primera de ellas, guardan una coherencia teórica de gran valor, pues como se expuso con anterioridad, el sentido vital no puede comprenderse exclusivamente como tener metas o un propósito vital, sino que además debe contemplar la coherencia consigo mismo que aporta a la sensación de identidad, elemento evidenciado en los ítems del segundo factor.Como se ve en los resultados de la Tabla 1, la primera dimensión hace referencia a la percepción del propósito vital, donde se evalúan las metas, el proyecto de vida y la satisfacción con la vida, similar a lo encontrado con el PIL test (Crumbaught y Maholick 1964; Shulemberg, Schnetzer y Buchanan, 2010), el Logotest (Halama, 2009; Lukas, 1996), el Personal Meaning Index (Reker, 2000) y la Spiritual Meaning Scale (Mascaro et al. 2004), mientras la segunda dimensión hace referencia a la coherencia existencial e identidad que percibe la persona, la cual es muy cercana a la explicación que dan autores tanto del ámbito psicoterapéutico contemporáneo (Goncalves, 2002;Guidano y Liotti, 1988; Mahoney, 1988) como del ámbito existencial y logoterapéutico (Halama, 2009; Martínez, 2007, 2009; Reker, 2000) sobre el sentido de vida, en donde la construcción de identidad y búsqueda de significados que integren la experiencia, van más allá de tener solamente metas en la vida.

Estos resultados permiten aportar un instrumento que evalúa una concepción de sentido que no se centra exclusivamente en comprender el sentido de vida como el tener metas, propósitos y satisfacciones en la vida, sino también un significado, el cual brinda coherencia a la experiencia de vida de la persona. De igual forma, permite iniciar un trabajo relacionado con la exploración sobre el comportamiento de esta prueba en diferentes poblaciones y, sobre todo, en contextos clínicos, como es el caso de aquellos pacientes con trastornos de la personalidad. El contar con este instrumento es de suma relevancia, ya que podría orientar la práctica clínica en tanto se constate que permite identificar posibles crisis existenciales (Frankl, 1992) y, al mismo tiempo permitirá, dentro del trabajo clínico y psicopatológico, identificar hasta qué punto la coherencia, identidad o las metas del individuo se ven afectadas. Como afirma Livesley (2001, 2003), la mayoría de los consultantes con trastornos de personalidad encuentran sus vidas y sus existencias inexplicables y sin sentido, viven más huyendo de sí mismos que persiguiendo metas, aspecto que tiene una utilidad clínica de primer orden para psicólogos y psiquiatras (Cloninger, 2007). Así mismo, el EDSV podría utilizarse en la práctica clínica para detectar los cambios en el sentido de vida de la persona a lo largo del proceso terapéutico, así como en investigaciones descriptivas que intenten dar cuenta del sentido vital en una población o condición especifica, pues como se expuso con anterioridad, la percepción de sentido tiene repercusiones positivas en la salud.

A partir de este punto, la investigación debe continuar con la obtención de baremos específicos para nuestro país y, sobre todo, para su futuro uso en trabajos centrados en identificar la relación entre variables específicas del contexto, la persona o la terapia y las variaciones obtenidas en cuanto al sentido de vida, en sus dimensiones de coherencia existencial y percepción del propósito vital. Igualmente, es necesario seguir investigando sobre el sentido de vida en el contexto colombiano para poder desarrollar estrategias cada vez más apropiadas de intervención y de promoción de la salud, así como la utilidad de la escala para detectar cambios en la percepción de sentido vital durante los tratamientos. Por su parte, aunque en esta investigación no se encontraron diferencias según la edad ni el género en cuanto a la estructura de dos dimensiones del instrumento, vale la pena que futuras investigaciones analicen en mayor profundidad estos resultados, a través de la obtención de muestras similares en número para cada grupo de edad y género, y confirmar la estructura del instrumento. Así mismo, se puede verificar si existen efectos a partir de otras variables socioculturales, como el nivel económico, la situación laboral, el estado civil o la ciudad de residencia.


Referencias

1. Adler, M. yFagley, N.(2005). Appreciation: Individual differences in finding value and meaning as a unique predictor of subjective well-being. Journal of Personality, 73, 79 -114.        [ Links ]

2. Battista, J. y Almond, R. (1973).The development of meaning in life.Psychiatry, 36, 409 -427.        [ Links ]

3. Cattell, R. (1966). The scree-test for the number of factors. Multivariate Behavioral Research, 1, 245 - 276.        [ Links ]

4. Cloninger, R. (2007). Beyond management to cure: Enhancing the positive dimensions of personality. En: V. B. Luyn, S. Akhtar y J. Livesley (Ed.), Severe Personality Disorders. Cambridge: Cambridge University Press.        [ Links ]

5. Connor-Smith, J. y Flaschsbart, C. (2007). Relations between personality and coping: A meta analysis. Journal of Personality and Social Psychology, 93, 1080-1107.        [ Links ]

6. Crumbaught, J. y Maholick, L. (1964).An experimental study in existentialism.The psychometric approach to Frankl's concept of noogenic neurosis. Journal of Clinical Psychology, 20, 200-207.        [ Links ]

7. Fegg, M.,Kramer, M., L'hoste, S. y Borasio, G. (2008). The schedule for meaning in life evaluation (SMILE): Validation of a new instrument for meaning in life research. Journal of Pain Symptom Manage, 35, 356 - 364.        [ Links ]

8. Ferrán, M. (1996). SPSS para Windows: Programación y análisisestadístico. Madrid: McGraw-Hill.        [ Links ]

9. Frankl, V. (1992). Teoría y terapia de las neurosis. Barcelona: Herder.        [ Links ]

10. Frankl, V. (1994a) Psicoterapia y humanismo. ¿Tiene un sentido la vida? México: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

11. Frankl, V. (1994b). La voluntad de sentido. Barcelona: Herder.        [ Links ]

12. Frankl, V. (1994c). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona: Herder.        [ Links ]

13. Frankl, V. (1995). La presencia ignorada de Dios. Barcelona: Herder.        [ Links ]

14. Giorgi, B. (1982). The Belfast Test: A new psychometric approach to logotherapy. International Forum of Logotherapy, 5, 31-37.        [ Links ]

15. Goncalves, O. (2002). Psicoterapia cognitiva narrativa. Manual de terapia breve. Bilbao: DDB.        [ Links ]

16. Greenglass, E. y Fiksenbaum, L. (2009). Proactive coping, positive affect, and well-being.EuropeanPsychologist, 14,29 - 39.        [ Links ]

17. Guidano, V. y Liotti, G. (1988). Una base constructiva para la terapia cognitiva. En: M. Mahoney y A. Freeman (Ed.), Cognición y psicoterapia. Barcelona: Paidos.        [ Links ]

18. Hablas, R. y Hutzell, R. (1982). The Life Purpose Questionnaire: An alternative to the Purpose-in-Life test for geriatric, neuropsychiatric patients. En S. A. Wawrytko (Ed.), Analecta Frankliana: The proceedings of the First World Congress of Logotherapy: 1980 (pp. 211-215). Berkeley, CA: Strawberry Hill.        [ Links ]

19. Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (2000).Análisis multivariante. Madrid: Prentice Hall.        [ Links ]

20. Halama, P. (2009). Research instruments for investigating meaning of life and other logotherapeutics constructs. En: A. Batthyany y J. Levinson. Existential psychotherapy of meaning.Handbook of logotherapy and existential analysis. Phoenix: Zeig, Tucker & Theisen.        [ Links ]

21. Hazard, B. (2005). Statistical methods for health care research (5ta ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.        [ Links ]

22. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.        [ Links ]

23. Ho, M., Cheung, F. y Cheung, S. (2010). The role of meaning in life and optimism in promoting well-being. Personality and Individual Differences, 48, 658-663.        [ Links ]

24. Hutzell, R. (1989). Life Purpose Questionnaire. Berkeley, CA: Institute of Logotherapy Press.        [ Links ]

25. Kaiser, H. (1970). A second-generation Little Jiffy. Psychometrika, 35, 401-415.        [ Links ]

26. Kaiser, H. y Rice, J. (1974).Little Jiffy, Mark IV. Educational and Psycholgical Measurment, 34, 111 - 117.        [ Links ]

27. Kerlinger, A. (2001). Investigación del comportamiento: México: McGraw Hill.        [ Links ]

28. Krok, D. (2008). The role of spirituality in coping: Examining the relationship between spiritual dimensions and coping styles. Mental Health, Religion and Culture, 11, 643-653.        [ Links ]

29. Längle, A., Orgler, CH. y Kundi, M. (2003).The Existence Scale.A new approach to assess the ability to find personal meaning in life and to reach existential fulfillment. European Psychotherapy, 4, 135 - 151        [ Links ]

30. Livesley, J. (2001). Handbook of personality disorders. New York: Guildford press.        [ Links ]

31. Livesley, J. (2003). Practical management of personality disorders. New York: Guildford press.        [ Links ]

32. Lukas, E. (1996). Logotest. Buenos Aires: Almagesto.        [ Links ]

33. Mahoney, M. (1988). Psicoterapia y procesos de cambio humano. En M. Mahoney y J. Freedman (Eds.), Cognición y psicoterapia. Barcelona: Paidos.        [ Links ]

34. Martínez, E. (2007). Psicoterapia y sentido de vida. Psicología clínica de orientación logoterapéutica. Bogotá: Herder.        [ Links ]

35. Martínez, E. (2009). Buscando el sentido de la vida. Manual del facilitador. Bogotá: Colectivo Aquí y Ahora.        [ Links ]

36. Martinez, E. (2011). Los modos de ser inauténticos: Psicoterapia centrada en el sentido de los trastornos de la personalidad. Bogotá: Manual Moderno.        [ Links ]

37. Mascaro, N., Rosen, D. y Morey, L. (2004). The development, construct validity, and clinical utility of spiritual meaning scale. Personality and Individual Differences, 37, 845-860.        [ Links ]

38. Melton, A. y Schulemberg, S. (2010). On the measurement of meaning: Logotherapy's empirical contributions to humanistic psychology. HumanisticPsychologist, 36, 31 - 44.        [ Links ]

39. Ministerio de Saludde Colombia. Resolución No 008430 de 1993. Octubre de1.993.        [ Links ]

40. Pan, J., Fu Keung, D., Lai, C. y Joubert, L. (2008). Meaning of life as a protective factor of positive affect in acculturation: A resilience framework and a cross-cultural comparison. International Journal of Intercultural Relations, 32, 505-514.        [ Links ]

41. Pan, J., Wong, D., Joubert, L. y Chan, C. (2008). The protective function of meaning of life on life satisfaction among Chinese students in Australia and Hong Kong: A cross cultural comparative study. Journal of American College Health, 57,221-231.        [ Links ]

42. Pérez, A. (2001). Tamaño de la muestra. Versión 1.1 [Software]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana / INCLEN.        [ Links ]

43. Peterson, C., Park, N. y Seligman, M. (2005). Orientations to happiness and life satisfaction: The full life versus the empty life. Journal of Happiness Studies, 6, 25-41.        [ Links ]

44. Reker, G. T. (1992). Manual of the Life Attitude Profile-Revised. Peterborough, Ontario: Student Psychologists Press.        [ Links ]

45. Reker, G. (2000). Theoretical perspective, dimensions and measurement of existential meaning. En: G. Reker y K. Chamberlain (Eds.). Exploring existential meaning. California: Sage publications.        [ Links ]

46. Schnell, T. y Becker, P. (2006). Personality and meaning in life. Personality and Individual Differences, 41, 117-129.        [ Links ]

47. Shulemberg, S., Schnetzer, L. y Buchanan, E. (2010). The Purpose in Life Test-Short form: Development and psychometric support. Journal of Happiness Studies. 6 (Sin páginas).        [ Links ]

48. Tabachnick, B. G. y Fidell, L. S. (2001). Using multivariate statistics. New York: Harper & Row.        [ Links ]

49. Vella-Brodrick, D. A., Park, N. y Peterson, C. (2009).Three ways to be happy: Pleasure, engagement, and meaning: Findings from Australian and US samples. Social Indicators Research, 90, 165 - 179.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons