SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2RESILIENCIA, FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN ADOLESCENTES MAYAS DE YUCATÁN: ELEMENTOS PARA FAVORECER LA ADAPTACIÓN ESCOLAREFECTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LA POTENCIACIÓN DE LAS FORTALEZAS Y LOS RECURSOS PSICOLÓGICOS SOBRE EL ESTADO DE ÁNIMO, OPTIMISMO, QUEJAS DE SALUD SUBJETIVAS Y LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Act.Colom.Psicol. vol.15 no.2 Bogotá jul./dic. 2012

 

ARTÍCULO

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE CREENCIAS SOBRE EL ROL PATERNO POSDIVORCIO EN PADRES COSTARRICENSES DIVORCIADOS

DEVELOPMENT AND VALIDATION OF THE SCALE OF BELIEFS ABOUT POST-DIVORCE PARENTAL ROLE IN COSTA RICAN DIVORCED PARENTS

DESENVOLVIMENTO E VALIDAÇÃO DA ESCALA DE CRENÇAS SOBRE O PAPEL PATERNO PÓS-DIVÓRCIO EM PAIS COSTARRIQUENSES DIVORCIADOS

ISABEL VEGA-ROBLESa, VANESSA SMITH-CASTROb
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

a Dra. Isabel Vega-Robles, Psicóloga Clínica y Social. Consultora Independiente. Profesora Catedrática Jubilada. Universidad de Costa Rica. Apartado Postal 1283-2050, Costa Rica. Tel.: (506) 8392-0176 isabelv69@gmail.com.
b Dra. Vanessa Smith-Castro. Profesora Asociada. Universidad de Costa Rica Apdo: 11501-2060 San Pedro, San José, Costa Rica. Tel.: (506) 2511-5636. vanessa.smith@ucr.ac.cr



Recibido, enero 3/2012
Concepto evaluación, septiembre 24/2012
Aceptado, noviembre 23/2012

Resumen

En este trabajo se presenta la "Escala de Creencias sobre el Rol Paterno Posdivorcio" (ECRP-D). Está compuesta por doce ítems y fue elaborada para medir las creencias que el padre tiene acerca de su rol paterno después del divorcio. Participaron en el estudio 200 padres divorciados o separados costarricenses del Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Los resultados indicaron que el instrumento presenta una estructura bifactorial, diferenciando dos creencias relativamente independientes sobre el rol paterno después del divorcio: el rol económico y el rol afectivo. Ambas subescalas presentan coeficientes de consistencia interna adecuados superiores al .70. Las evidencias de validez convergente y discriminante apoyan la utilidad de la escala para establecer inferencias sobre los dos distintos roles: las puntuaciones obtenidas en la subescala del rol afectivo correlacionan positivamente con indicadores conductuales y actitudinales de la relación afectiva con los hijos; mientras que la subescala del rol económico se asoció principalmente con indicadores de la situación socioeconómica de los padres. En la discusión se comentan los posibles usos de la escala en la investigación y la intervención psicológica con familias posdivorcio

Palabras clave: divorcio, roles parentales, relaciones familiares, escala de rol paterno.


Abstract

This paper presents the "Scale of beliefs about the post-divorce parental role" (CRP-D for its Spanish acronym). It comprises 12 items to assess the father's beliefs about his post-divorce parental role. Two hundred Costa Rican divorced or separated fathers from Great Metropolitan Area of the country (known in Costa Rica as GAM for its Spanish acronym) participated in the study. Data showed that the instrument has a two-factor structure, distinguishing between two relatively independent beliefs of the father's role after the divorce: the economic role and the emotional role. Both subscales showed adequate internal consistency coefficients above .70. Evidence of convergent and discriminant validity support the usefulness of the scale to make inferences about two different roles: the scores on the emotional role subscale correlated positively with behavioral and attitudinal indicators of the affective relationship with children, while the economic role subscale was primarily associated with indicators of the father socioeconomic status. Possible applications of the scale in psychological research and intervention with post-divorce families are commented.

Key words: divorce, parental roles, family relationships, Father's Role Scale


Resumo

Neste trabalho apresenta-se a "Escala de Crenças sobre o Papel Paterno Pós-divórcio" (ECRP-D). Está composta por doze itens e foi elaborada para medir as crenças que o pai tem sobre seu papel paterno depois do divorcio.

Participaram no estudo 200 pais divorciados ou separados costarriquenses da Grande Área Metropolitana da Costa Rica. Os resultados indicaram que o instrumento apresenta uma estrutura bifatorial, diferenciando duas crenças relativamente independentes sobre o papel paterno depois do divórcio: o papel econômico e o papel afetivo. Ambas subescalas apresentam coeficientes de consistência interna adequados superiores a 0,70. As evidências de validade convergente e discriminante apoiam a utilidade da escala para estabelecer inferências sobre os dois papéis: as pontuações obtidas na subescala do papel afetivo correlacionam positivamente com indicadores condutuais e atitudinais da relação afetiva com os filhos; enquanto a subescala do papel econômico foi associada principalmente com indicadores da situação socioeconômica dos pais. Na discussão se comentam os possíveis usos da escala na pesquisa e a intervenção psicológica com famílias pós-divórcio.

Palavras-chave: divórcio, papel dos pais, relações familiares, escala de papel paterno


La identidad del hombre divorciado con relación a su paternidad está asociada al significado e importancia que él le atribuye a ciertos roles, a la relación con su ex cónyuge y a las normas sociales vinculadas con el desempeño del rol paterno. Sin embargo, la ambigüedad del rol paterno es una condición del padre divorciado pues la mayoría de las normas y pautas sociales se refieren al padre que vive con sus hijos(as) (Harper & Fine, 2003). Esa ambigüedad afecta tanto las responsabilidades paternales como el estatus de padre no residente incluso en las diferentes leyes de custodia y protección infantil (Leite & McKendry, 2006; Vega-Robles 2011).

El contenido de los roles proviene de una normativización de conductas y actividades que se edifica rutinariamente y los miembros de la familia evalúan la manera como cada integrante se desempeña en su rol de acuerdo con sus valores (Estrada, 2009). El desempeño efectivo de un rol determinado pasa por el conocimiento que tenga la persona de las rutinas asociadas al rol en cuestión y de lo que es socialmente legítimo hacer (Kost, 2001).

El cuestionamiento a los roles familiares tradicionales propio de la época presente plantea en las familias en posdivorcio una situación paradójica ya que entre los arreglos de divorcio continúa siendo una prioridad garantizar el cumplimiento de la proveeduría económica del padre y se mantiene la acostumbre de favorecer el otorgamiento de la custodia de los hijos(as) a la madre. Al mismo tiempo, la noción de paternidad más actual enfatiza la importancia del lazo afectivo padre-hijo(a), con lo cual el ejercicio de la parentalidad después de la ruptura de la pareja se convierte en un terreno de arenas movedizas para todo el grupo familiar.

Diversos estudios muestran que las relaciones positivas entre los ex esposos están asociadas a una satisfacción con los arreglos de custodia e incluso con la frecuencia de visitas y la manutención de los hijos(as) (Arditti & Keith, 1993; Arditti & Kelly, 1994; Harper & Fine, 2003). Asimismo, la calidad de la relación padre-hijo(a) pasa por la capacidad de separar el rol paternal de los conflictos con la ex pareja, la satisfacción al ejercer el rol paterno y la relación entre ambos progenitores, entre otros (Cohen & Finzi-Dottan, 2005).

Sin embargo, en la encrucijada que plantea el divorcio en cuanto a las pautas y comportamientos a seguir con la expareja y en las relaciones padres-hijos(as), el peso de las creencias en torno a los roles familiares puede jugar un papel central que ha sido muy poco estudiado.

Consideramos que las creencias y expectativas que se tengan respecto al comportamiento del o la ex cónyuge y el grado de acuerdo o desacuerdo entre ellas incidirá en el grado de conflicto posdivorcio y consecuentemente en las relaciones de la madre y el padre con sus hijos(as). Al respecto, se ha podido observar cómo el incumplimiento del padre del rol de proveedor es un motivo para la madre, de restringir u obstaculizar las visitas del padre no residente a sus hijos(as) (Vega-Robles & Smith-Castro, 2009) o bien, en el caso contrario, que el padre no aporte la pensión porque está en desacuerdo con ciertos comportamientos de la madre que desde el punto de vista del padre perjudica a los hijos(as) (Vega-Robles, 2005).

Las concepciones sobre del rol paterno implican una coexistencia de contenidos aparentemente contradictorios o excluyentes -¿dinero o amor para los hijos?- que le dan su carácter ambiguo, propio de un período de transición histórica hacia nuevas formas de convivencia familiar (Beck-Gersheim, 2003). De ahí que la cuestión económica puede resultar prioritaria en aquellas situaciones de escasez económica por desempleo o enfermedad, mientras que para aquellos sujetos con una situación económica holgada lo prioritario puede ser el tema afectivo y la calidad del vínculo con los hijos(as).

De esa forma, y como una manera de contribuir al desarrollo de estrategias para identificar factores determinantes de la dinámica familiar y con el afán de promover el desarrollo de acciones de prevención e intervención familiar posdivorcio, presentamos aquí la Escala de Creencias sobre el Rol Paterno Posdivorcio (ECRP-D). Esta escala tiene como objetivo evaluar las creencias que tiene el padre acerca de su rol paterno después del divorcio.

LA ECRP-D

Si bien la literatura evidencia importantes esfuerzos para medir aspectos relacionados con la calidad de la vida familiar posdivorcio (Cabrera, Guevara & Barrera, 2006; Rogers & White, 1998), esas medidas se concentran principalmente en acceder al grado de satisfacción en las relaciones familiares, con escasa atención a la percepción y creencias sobre el tipo de rol que deben tener los padres. Adicionalmente, pocas escalas están hechas específicamente para padres divorciados. En el presente estudio presentamos las primeras evidencias de estructura, consistencia interna y validez de un instrumento que pretende hacer un aporte para llenar este vacío: La ECRP-D.

La ECRP-D fue desarrollada a partir de la observación y práctica clínica con parejas y familias en diversos estudios de caso (Araya & Morera, 2004; Gómez & Ramírez, 2004; Mora & Ugalde, 2008; Sánchez & Vázquez, 2002; Vega-Robles, 2005); así como de los resultados de un estudio correlacional en una muestra amplia de padres divorciados (Vega-Robles & Smith-Castro, 2009).

Una versión preliminar de 28 reactivos fue aplicada en una muestra piloto de padres divorciados, para así obtener evidencias del comportamiento de los reactivos. A partir de un análisis de factores exploratorio se eliminaron los reactivos que presentaron cargas factoriales muy bajas o similares en más de un factor. Así mismo, un análisis de ítems permitió descartar aquellos reactivos con correlaciones ítem-total menores a .30 y cuya eliminación permitía un aumento del coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach.

La versión depurada que se analiza en la presente contribución está compuesta por doce reactivos que pretenden captar dos grandes dimensiones, a saber, el rol económico y el rol afectivo de los padres después del divorcio (véase Apéndice A).

Los seis reactivos que pretenden medir el rol económico de los padres enfatizan la creencia de que los padres deben ser buenos proveedores económicos para poder ejercer su paternidad posdivorcio. Dos ejemplos de estos reactivos son: "Si pago puedo ver más tiempo a mis hijos(as)" y "Si pago pensión la mamá de mis hijos me va dejar estar más tiempo con ellos". Los seis reactivos destinados a medir el rol afectivo describen la creencia de que el rol principal del padre posdivorcio consiste en proporcionar contención afectiva a los hijos. Dos ejemplos de estos reactivos son: "ser cariñoso me ayuda en la relación con mis hijos" y "Para los hijos es importante pasar tiempo con su papá". Los reactivos son contestados mediante una escala Likert de cinco puntos, de "totalmente en desacuerdo" a "totalmente de acuerdo".

Un aspecto llamativo de los resultados preliminares es que contradecían la hipótesis surgida de la evidencia empírica acerca de los roles familiares (Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, 1997; Vega- Robles, 2005), en donde las creencias en torno al rol paterno parecían conformar un continuum de tradiciónmodernidad, con las creencias tradicionales acerca del padre como proveedor económico en un extremo y las creencias que valoran el rol afectivo del padre en el otro extremo. Por el contrario, los datos indicaron que ambos componentes pueden coexistir en las representaciones de los padres como dimensiones ortogonales.

Por tanto, en este estudio principal lejos de suponer que estos roles representan visiones contradictorias, partimos de que cada componente tiene correlatos distintos y por tanto tienen implicaciones distintas en la relación con los hijos posdivorcio. De esta manera hipotetizamos que la afirmación del rol económico estaría principalmente vinculada a la condición económica de los padres, como su nivel educativo y el tipo de empleo que ocupan; mientras que la afirmación del rol afectivo estaría particularmente vinculada a la relación afectiva que se tenga con los hijos posdivorcio, especialmente con indicadores como la frecuencia de las visitas, la cantidad de actividades que realizan con los hijos e hijas, la cantidad de solicitudes o pedidos que hacen sus hijos e hijas y la percepción sobre la calidad de la comunicación que tienen con sus hijos e hijas. A continuación se presentan los procedimientos para contrastar estas hipótesis.

Método

Participantes

Se trabajó con una muestra no probabilística de 200 padres divorciados costarricenses del Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Se trata de una muestra intencional, pues los participantes debían cumplir con características específicas en función del problema de investigación: padres divorciados, casados una vez y comprometidos a contribuir con una pensión alimentaria para sus hijos, entre otros.

Los participantes fueron en su mayoría contactados directamente en sus lugares de trabajo (26%) y en los pasillos de los juzgados de familia (60%). El 14% restante fue captado mediante la técnica de bola de nieve y poniendo a disposición de los interesados un formulario en línea en la página WEB del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica que podían completar y reenviar a una dirección electrónica creada para tales efectos. Análisis preliminares indicaron que las distintas formas de recolección de la información utilizadas no alteraron significativamente las puntuaciones de la escala en estudio (F2,194 = .727, p = .48).

Ciento trece (56.5%) de ellos manifestaron no tener dificultades con el pago de la pensión alimentaria, mientras que 87 (43.5%) si decían tenerlas. Sus edades oscilaban entre los 20 y los 61 años (ME = 39,71 años, DE = 8,12 años). Un 52.3% de la muestra tenía educación primaria (incompleta y completa) y secundaria (incompleta y completa), mientras que un 47.7% tenía estudios técnicos, paraunivesitarios o universitarios. Un 64.8% de los padres estaban divorciados o separados, y un 35.2% estaban divorciados o separados de su esposa pero se encontraban en unión libre al momento de realizar la encuesta. El 39% de los entrevistados poseían ocupaciones no calificadas del sector informal, el 25% tenían ocupaciones del nivel técnico, profesional medio y de apoyo administrativo, el 16% ocupaciones del nivel directivo profesional, el 11% empleos en la prestación de servicios y venta en locales, mientras que el 9% laboraba en actividades agropecuarias, agrícolas, artesanales o como operarios.

Instrumentos

La información fue recopilada como parte de un estudio más amplio sobre las condiciones económicas, familiares y personales de los papás divorciados o separados que aportan un monto fijo de dinero para sus hijo (Vega- Robles & Smith-Castro, 2009). El cuestionario autoadministrado incluía la escala de rol paterno y varios criterios externos que nos permitieron estimar la validez de la medida; específicamente indicadores sobre la condición socioeconómica de los entrevistados y medidas sobre su relación con los hijos posdivorcio.

Indicadores socioeconómicos

Ocupación. La ocupación fue medida mediante una pregunta abierta sobre la ocupación u oficio. Las respuestas fueron clasificadas en cinco niveles: 1: Ocupaciones no calificadas y sector informal, 2: Agropecuarias, agrícolas, producción artesanal, montaje y operaciones, 3: Venta de locales y prestación de servicios, 4: Nivel técnico y profesional medio y apoyo administrativo, 5: Nivel directivo y profesional.

Nivel de estudios. El nivel de estudios fue medido a través de una pregunta cerrada con las siguientes categorías de respuesta: 1: Primaria incompleta, 2: Primaria Completa, 3: Secundaria Incompleta 4: Secundaria Completa, 5: Parauniversitaria/Técnica, 6: Universitaria Incompleta, 7: Universitaria Completa.

Medidas de la relación con los hijos posdivorcio

Frecuencia de visitas a los hijos (as). Los padres reportaron la frecuencia con que visitan a sus hijos en una escala Likert de 5 puntos: 0 = nunca, 1 = casi nunca, 2 = de vez en cuando, 3 = frecuentemente y 4 = muy frecuentemente.

Actividades con los hijos (as). A los padres se les preguntó directamente si realizaban las siguientes actividades con sus hijos: a) Actividades recreativas (juegos, paseos.), b) Deberes escolares, c) Conversar, d) Salir de compras, a comer, al cine, e) Visitar amigos o familiares. El índice de actividades con los hijos (as) se obtuvo mediante la suma de las respuestas positivas a cada ítem, en donde altas puntuaciones indican una mayor cantidad de actividades compartidas con los hijos (as).

Solicitudes de los hijos. A los padres se les consultó además si los hijos les realizan las siguientes solicitudes: a) Se dirigen para pedirle permisos, b) Porque tienen dificultades escolares, c) Porque les falta alguna cosa (por ejemplo, ropa, juguetes, cuadernos, etc.), d) Para que les dé dinero, e) Para saber cómo se encuentra. El índice de solicitudes que realizan los hijos (as) se obtuvo mediante la suma de las respuestas positivas a cada ítem, en donde altas puntuaciones indican una mayor cantidad de solicitudes.

Percepción sobre la comunicación con los hijos. Los padres reportaron su percepción sobre la calidad de comunicación con sus hijos (as) en escala Likert de 6 puntos con las siguientes categorías de respuesta: 0 = ninguna, 1 = muy mala, 2 = mala, 3 = ni mala ni buena, 4 = buena y 5 = muy buena.

Procedimientos

Como ya se mencionó, los participantes fueron contactados directamente en sus lugares de trabajo, en los pasillos de los Juzgados de Familia o mediante la técnica de bola de nieve con un acceso a la versión electrónica del cuestionario en la página web del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica. Todos los cuestionarios contenían en su introducción el consentimiento informado, aprobado por el comité de ética de la Universidad de Costa Rica. Los padres expresaron su acuerdo de participar en el estudio completando el cuestionario en su totalidad. Llenar el cuestionario tomó aproximadamente 60 minutos. Los análisis se realizaron con el paquete estadístico SPSS 15 para PC.

Estrategia de Análisis

Con el fin de obtener evidencias sobre la estructura interna de la escala, llevamos a cabo un análisis de factores exploratorios de los reactivos de la escala utilizando el método de factorización de ejes principales y el método de rotación Direct Oblimin. La presencia de dos factores permite aportar evidencias de que los reactivos miden los dos tipos de creencias que se pretenden abarcar con el instrumento.

Posteriormente estimamos la consistencia interna de la escala y sus subescalas mediante el Alfa de Cronbach. Coeficientes superiores a .70 son considerados como indicadores de consistencia interna adecuada para fines de investigación (ver Martínez, Hernández & Hernández, 2006).

Seguidamente examinamos la distribución de las puntuaciones de la escala y sus subescalas y analizamos posibles desviaciones significativas con respecto a una distribución normal mediante el test Kolmogorov-Smirnov. Probabilidades de error asociadas al estadístico menores al .001 son indicativas de que la distribución de las puntuaciones empíricas se aleja significativamente de una distribución normal (Meyers, Gamst & Guarino, 2006).

Finalmente, calculamos las correlaciones simples y parciales entre las puntuaciones de la escala global y sus subescalas con los indicadores de la condición socioeconómica de los entrevistados y las medidas sobre la intensidad de las relaciones con sus hijos posdivorcio. Esperamos obtener evidencias de validez convergente y discriminante si la subescala del rol afectivo presenta correlaciones empíricas con la intensidad de las relaciones con los hijos y si la subescala del rol económico por su lado se correlaciona empíricamente con los indicadores socioeconómicos de los padres.

Resultados

Estructura de los reactivos

Las pruebas de idoneidad de la muestra para efectuar un análisis de factores de los reactivos fueron positivas (KMO = .85, Test de Bartlett de Esfericidad χ2 66 = 1360.96, p< .001). Los resultados, presentados en la Tabla 1, indicaron la presencia de dos factores con valores propios mayores a uno. El primer factor, con un valor característico de 4.51, explicó el 37.58% de la varianza total y estaba compuesto por los reactivos tendientes a medir el rol afectivo del padre después del divorcio, cuyas cargas factoriales oscilaron entre .56 y .97 tanto en la matriz de configuración como en la matriz de estructura. El segundo factor presentó una valor característico de 1.86, explicó el 15.54% de la varianza total y estaba formado por los reactivos tendientes a medir el rol económico, con cargas factoriales entre .35 y .77 en ambas matrices.

Uno de los reactivos "Creo que si pago una pensión alimentaria, la mamá de mis hijos /as me permite participar en su educación", presentó una carga factorial sustantiva en ambos factores. Lejos de eliminarlo, decidimos retenerlo en el factor del rol económico sobre la base de su contenido y en virtud de que su carga fue ligeramente mayor en este segundo factor.

Consistencia interna y distribución de la medida

Sobre la base de estos primeros análisis decidimos agregar los reactivos en sus respectivas subescalas. Estos resultados se presentan en la Tabla 2. Los reactivos que componen la escala del rol afectivo presentaron un índice de consistencia interna de .91; mientras que los reactivos de la escala del rol económico presentaron una consistencia interna de .73. En ambas subescalas, las correlaciones ítem-total de todos los reactivos superaron el .30.

Debemos recordar que las subescalas tienen un rango teórico de 1 a 5 debido al formato de respuesta utilizado. La subescala de rol afectivo presentó una media de 4.53 con una desviación estándar de .93; mientras que la subescala de rol económico presentó una media de 3.11 y una desviación estándar de 1.05.

La distribución percentilar de las puntuaciones de la escala total y las subescalas se presenta en la Tabla 3. La subescala de rol afectivo presentó una marcada asimetría negativa, indicando muchas puntuaciones altas y pocas puntuaciones bajas (Z Kolmogorov-Smirnov = 4.38, p < .001); mientras que la subescala de rol económico no presentó desviaciones significativas con respecto a una distribución normal (Z Kolgomorov-Smirnov = .87, p = .43). Las subescalas presentaron una correlación positiva baja pero significativa entre sí (r197 = .22, p < .01).

Correlaciones con indicadores socioeconómicos y medidas de la intensidad de la relación con los hijos(as)

En la Tabla 4 se presentan las correlaciones de la escala total con los indicadores socioeconómicos y con las medidas de la intensidad de la relación con los hijos e hijas. Debido a que las subescalas presentaron una correlación baja pero significativa entre sí, calculamos las correlaciones parciales de cada subescala con los criterios de validación. De esta manera podíamos estimar la relación lineal de cada subescala con cada una de las medidas de validación, eliminando de esta relación el efecto atribuible a la otra subescala.

Observamos variaciones en el patrón de correlaciones dependiendo de la subescala. La escala total correlacionó positivamente con la frecuencia de visitas a los hijos (r197= .23, p < .01), la cantidad de actividades que realizan con sus hijos (r197= .20, p < .01), la cantidad de solicitudes que hacen los hijos (r197= .17, p < .05) y la opinión sobre la comunicación con los hijos (r197= .23, p < .01). Esto es, altas puntuaciones en la escala total se asociaron a una mayor frecuencia de visitas a los hijos, la práctica de más actividades con ellos, una mayor cantidad de solicitudes por parte de los hijos y una opinión más favorable sobre la comunicación que se mantiene con los hijos.

Ahora bien, manteniendo constantes las puntuaciones de los participantes en el rol económico, la subescala del rol afectivo presentó correlaciones significativas y positivas con algunas de las medidas de la intensidad de la relación con los hijos, específicamente con la frecuencia de visitas a los hijos (r197 = .22, p < .01) y con la cantidad de actividades que realizan con ellos (r197= .25, p < .001). Y controlando las puntuaciones en el rol afectivo, la subescala del rol económico presentó correlaciones significativas exclusivamente con los indicadores económicos. Específicamente se trataba de correlaciones negativas tanto con la ocupación (r197 = -.21, p < .01), como con el nivel de estudios (r197 = -.20, p < .01).

En síntesis, la afirmación del rol afectivo se encontró asociada a una mayor frecuencia de visitas a los hijos y una mayor cantidad de actividades realizadas con ellos; mientras que la afirmación del rol económico se encontró específicamente vinculada a bajos niveles educativos y ocupacionales.

Conclusiones

El objetivo del presente estudio ha sido proporcionar las primeras evidencias de validez y confiabilidad de un instrumento para medir las creencias en torno al rol del padre divorciado después de la ruptura de la pareja parental.

Los resultados indican que la Escala de Creencias sobre el Rol Paterno Posdivorcio (ECRP-D) presenta la estructura bifactorial esperada, diferenciando dos aspectos relativamente independientes de las creencias del rol paterno: el rol económico y el rol afectivo. Ambos roles parecen coexistir en las representaciones de los padres, no como dos aspectos excluyentes entre sí, sino como dos aspectos que contribuyen de manera diferenciada al papel atribuido al padre en la relación posdivorcio.

Igualmente, parece que las subescalas de la ECRP-D gozan de adecuadas características psicométricas dadas las evidencias de validez convergente y discriminante. Los datos obtenidos indican que las puntuaciones obtenidas en la subescala del rol afectivo correlacionan positivamente con indicadores conductuales y actitudinales de la relación afectiva con los hijos; mientras que la subescala del rol económico se vincula particularmente con indicadores de la situación socioeconómica de los padres. En este sentido, los resultados indican que las condiciones económicas holgadas están vinculadas a una menor importancia al rol económico del padre, en concordancia con la tendencia actual sobre las concepciones del rol paterno (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2002). Finalmente, los datos indican que ambas subescalas presentan coeficientes de consistencia interna razonablemente adecuados.

Como todo primer intento de medir constructos psicosociales complejos, la ECRP necesita de mayor investigación y refinamiento. En particular la escala de rol económico amerita mayor estudio pues presenta un índice de consistencia interna marcadamente más bajo que la escala del rol afectivo. Por otro lado, la distribución de las puntuaciones de la subescala del rol afectivo presenta una preocupante asimetría negativa. La sobrerepresentación de valores altos podría ser un indicador de que la escala activa tendencias a la deseabilidad social a la hora de responderla. Futuras investigaciones podrían abocarse a mejorar estos aspectos.

En general un programa de investigación dirigido a fortalecer los usos de la escala sería de gran provecho, buscando la replicación con otras muestras de padres divorciados en contextos culturales diversos, utilizando técnicas de análisis más poderosas como los análisis de factores confirmatorios, especificando nuevos criterios de validez (como la calidad de la relación reportada por los hijos e hijas) y sobre todo tratando de acceder a muestras normativas representativas de las poblaciones de interés para la obtención de baremos. Esto último representa un gran reto, debido a la dificultad de acceder a colectivos masculinos con las características descritas.

Por otra parte, la utilidad de la escala para medir las representaciones de las madres es una tarea pendiente, lo cual abre una interesante línea de investigación a futuro sobre las concordancias y divergencias de las representaciones de ambos excónyuges y su impacto en la calidad de la atención de los hijos e hijas.

Considerando las limitaciones señaladas, los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten concluir que el ECRP-D llena importantes requerimientos psicométricos para evaluar las creencias de la pareja parental sobre el rol del padre divorciado.

Varios estudios han mostrado la necesidad de este tipo de instrumentos, ya que las distintas creencias que tienen el padre y la madre sobre el cumplimiento de las funciones propias del rol paterno se localizan en dimensiones económicas y afectivas (Furstenberg, Sherwood& Sullivan, 1992). También existe evidencia de que estas creencias y las distintas expectativas de los miembros de la pareja conyugal pueden llevar al divorcio (Huston, Caughlin, Houts, Smith & George, 2001).

Por otro lado, el peso de las desavenencias en el ejercicio de la coparentalidad y en las relaciones del padre divorciado no residente con sus hijos(as) ha sido observado en investigaciones previas (Turkat, 2002), así como la importancia que tiene el apoyo de la madre en el involucramiento paterno y su influencia en el grado de satisfacción del padre con sus hijos(as) (Cohen & Finzi-Dottan, 2005).

En conclusión, consideramos que el Cuestionario de Creencias sobre el Rol Paterno Posdivorcio (CRP-D) da cuenta de un aspecto central en la dinámica de la pareja parental posdivorcio y en el ejercicio de la coparentalidad.

No se trata de un instrumento de diagnóstico o tamizaje clínico, pues se ha desarrollado para fines de investigación en una muestra intencional. Lo ofrecemos más bien como una guía para recopilar datos confiables y útiles sobre un aspecto relevante dela compleja dinámica de las relaciones posdivorcio.

Teniendo en cuenta esto, podemos destacar que se trata de un instrumento sencillo de aplicar y poco extenso quepermite al profesional que interviene en situaciones de crisis familiar por separación y arreglos de divorcio - custodia, visitas y pago de pensión del padre no residenteobtener fácilmente una evaluación de las creencias sobre rol del padre divorciado después de la ruptura conyugal. Por lo consiguiente, podría ser útil tanto en la consulta psicológica como en la resolución de conflictos en las instancias judiciales.


Referencias

1. Araya, N. & Morera, G. (2004).El significado de ser padre adolescente: estudio de caso de cinco padres adolescentes guanacastecos. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología, Universidad de Costa Rica.         [ Links ]

2. Arditti, J. & Keith, T. (1993).Visitation frecuency, child support payment, and father-child Relationship.Journal of Marriage and the Family,55 (3), 699-712.         [ Links ]

3. Arditti, J. & Kelly, M. (1994).Father's perspective of their coparental relationships postdivorce: Implication for family practice and legal reform. Family Relation, 43 (1), 61-67.         [ Links ]

4. Beck-Gersheim, E. (2003): La reinvención de la familia: En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona: Ed. Paidós.         [ Links ]

5. Cabrera, V.,Guevara, I. & Barrera, F. (2006). Relaciones maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Acta Colombiana de Psicología,9(2),115-126.         [ Links ]

6. Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia. (1997). Masculinidad, salud reproductiva y paternidad responsable.Encuesta Nacional. San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia /ByS Consultores.         [ Links ]

7. Cohen, O. & Finzi-Dottan, R. (2005). Parent-child relationships during the divorce process; from attachment theory and intergenerational perspective. Contemporary Family Therapy: An International Journal, 27(1), 81-99.         [ Links ]

8. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2002). Propuesta de indicadores de paternidad responsable. Naciones Unidas-CEPAL. México: Ugalde, Y.         [ Links ]

9. Estrada, M. (2009). Ejercicio de los roles parentales en un contexto de emigración entre México y Estados Unidos. Revista de Antropología Social, 18, 221-234.         [ Links ]

10. Furstenberg J., Sherwood, E. & Sullivan, M. (Eds.) (1992). Caring and paying: what fathers and mothers say about child support New York: Manpower. Demonstration Research Company.         [ Links ]

11. Gómez, A. & Ramírez, A. (2004).La relación del padre divorciado y sus hijos(as) adolescentes: Un estudio de casos realizado con cinco padres divorciados y sus hijos(as) primogénitos en edades de 13 a 18 años que residen en el Área Metropolitana. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología, Universidad de Costa Rica.         [ Links ]

12. Harper, S. & Fine, M. (2003).The effects of involved nonresidential father'distress, parenting behaviors, inter-parental conflict, and the quality of father-child relationships on children's well-being.Fathering, 4 (3), 286-311.         [ Links ]

13. Huston, T., Caughlin, J., Houts, R., Smith, S. & George, L. (2001). The connubial crucible: Newlywed years as predictors of marital delight, distress, and divorce. Journal of Personality and Social Psychology, 80 (2), 237-252.         [ Links ]

14. Kost, K. (2001). The function of fathers: What poor men say about fatherhood? Families in Society,82 (5), 499-508.         [ Links ]

15. Leite, R. & McKendry, P. (2006). A Role theory perspective on patterns of separated and divorced African-American non-residential father involvement with children. Fathering, 4(1), 1-21.         [ Links ]

16. Martínez, R. Hernández, M.J. & Hernández, M.V. (2006). Psicometría. Barcelona: Alianza.         [ Links ]

17. Meyers, L., Gamst, G. & Guarino, A. (2006).Applied Multivariate Research. Thousand Oaks: Sage Publications.         [ Links ]

18. Mora, L. & Ugalde, K. (2008) El ejercicio de la paternidad, calidad de vida y construcción del proyecto de vida en adolescentes urbanos. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología, Universidad de Costa Rica.         [ Links ]

19. Rogers, S.J. & White, L.K. (1998). Satisfaction with parenting: The role of marital happiness, family structure, and parents' gender. Journal of Marriage andthe Family, 60, 293-308.         [ Links ]

20. Sánchez, Y. & Vásquez, G. (2002). Familias uniparentales y socialización para el desarrollo humano. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología, Universidad de Costa Rica.         [ Links ]

21. Turkat, I. (2002). Shared parenting dysfunction. The American Journal of Family Therapy,30, 385-393.         [ Links ]

22. Vega-Robles, I. (2005). Paternidad y divorcio: Una aproximación desde las vivencias de 5 padres costarricenses. En J.R. Martínez & R. Mira (Eds.). Psicología Social y problemas sociales (pp. 549-557). Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, S.L.         [ Links ]

23. Vega-Robles, I. & Smith-Castro, V. (2009) Correlatos y predictores del cumplimiento de pago de la pensión alimentaria en padres divorciados o separados. Revista Interamericana de Psicología, 43 (2), 395-404.         [ Links ]

24. Vega-Robles, I. (2011). Papás divorciados sin la custodia de sus hijos e hijas. Ficciones y realidades. San José: Instituto de Investigaciones Psicológicas. Universidad de Costa Rica.         [ Links ]


APÉNDICE A