SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número36Desarrollo de una red inalámbrica comunitaria en Ciudad Bolívar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecnura

versión impresa ISSN 0123-921X

Tecnura vol.17 no.36 Bogotá abr./jun. 2013

 

Editorial

Editorial


El programa de Ingeniería en Telecomunicaciones por ciclos propedéuticos que se ofrece en la Facultad Tecnológica, se presentó recientemente para la renovación de su registro calificado. Esto fue aprovechado para actualizar el plan de estudios de segundo nivel, en aras de formar profesionales integrales capaces de afrontar las necesidades del sector de las Telecomunicaciones en el país, sin perder el enfoque administrativo y social que ha caracterizado a este profesional.

Desde el ciclo propedéutico, el estudiante de este programa adquirirá una sólida fundamentación teórica-práctica, con relevantes asignaturas como: campos electromagnéticos, probabilidad y estadística, señales y sistemas. Las cuales son un fundamento imprescindible para líneas establecidas como: propagación, redes y comunicaciones y tratamiento de la información.

La línea económico-administrativa permitirá al futuro profesional entender las dinámicas del sector de las TIC, la forma de realizar proyectos, la creación de empresas de base tecnológica, la gestión tecnológica, la legislación y regulación del sector. Gracias a esta línea, y con el apoyo del grupo de investigación GIDENUTAS, es posible tener un ingeniero más social, ya que a nivel de proyectos de asignatura, los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en la localidad en donde se encuentra ubicada la Facultad, la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá.

La línea electiva profesional técnica, busca fortalecer al ingeniero desde el punto de vista técnico en las tendencias emergentes que se desarrollan en el sector. Inicialmente, se han planteado asignaturas para el desarrollo de software en aplicaciones para dispositivos móviles, mercado en constante crecimiento, y asignaturas en el área de redes de nueva generación, necesarias para la evolución de las tecnologías de banda ancha.

A partir de esto, se ha concluido que el futuro Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad Distrital estará en la capacidad de administrar, dirigir, diseñar e intervenir procesos tecnológicos del sector de Telecomunicaciones, acompañado de un gran sentido de responsabilidad social.

MSc. Ing. Luis Fernando Pedraza Martínez
Director del grupo de investigación GIDENUTAS
Facultad Tecnológica
Universidad Distrital Francisco José de Caldas