SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número62Cellulosic nanomaterials for adsorption of emerging contaminants índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Tecnura vol.23 no.62 Bogotá out./dez. 2019

 

EDITORIAL

EDITORIAL

CÉSAR AUGUSTO GARCÍA-UBAQUE1 

1 Director


La vivienda de interés social VIS debe ser eficiente y sostenible, y debe responder a necesidades tanto técnicas, ambientales y sociales. Para ello deben identificarse durante el proceso de diseño los factores críticos de la cadena de valor, que van desde su conceptualización en el diseño arquitectónico y estructural, producción del material, fabricación y transporte de los prefabricados, hasta la comercialización y construcción de la vivienda.

En búsqueda de mitigar el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en Colombia, se ha promovido durante los últimos cinco años el desarrollo de proyectos residenciales, que han sido construidos mediante sistemas de construcción tradicional, como la mampostería estructural y la mampostería confinada (DANE, 2017). De los casi 68 millones de metros cuadrados de viviendas iniciados en Colombia entre el segundo trimestre del año 2012 y el primer trimestre de año 2017, el 67% se construyó con sistemas constructivos tradicionales. En el caso de la vivienda VIS, que para el mismo periodo significo el 30% del total de área iniciada en viviendas, es decir un poco más de 20 millones de metros cuadrados; el 55.8% fue elaborado con estos sistemas de construcción tradicional (DANE, 2017). Estas cifras demuestran como la vivienda en Colombia se construye en su mayoría con sistemas constructivos con bajo grado de industrialización y desarrollo tecnológico. Lo cual, sumado a los altos costos de mano de obra y menores rendimientos de construcción, provoca el encarecimiento de la vivienda y una menor asequibilidad.

Por otra parte, aunque un poco más del 43% de las VIS fueron construidas con sistemas de construcción industrializada, hay que tener en cuenta que este tipo de sistemas en el medio de construcción colombiano se refiere a sistemas de construcción in situ tecnificada, compuestos por formaletas metálicas modulares fáciles de transportar, que dentro de una escala de desarrollo tecnológico de la construcción (Paye Anco, Peña Castillo, & Franco Sanchez, 2014), está tres niveles por debajo del mayor nivel de industrialización. Por lo tanto, el porcentaje de viviendas que se construyeron con técnicas de construcción de bajo nivel tecnológico asociado al total de viviendas y al total de viviendas VIS, podría ser mucho mayor. Otra problemática que incide sobre la eficiencia de la vivienda social que se construye en Colombia, es el enfoque netamente económico de los diseños arquitectónicos y estructurales, que no contemplan el entorno ambiental y no satisfacen las necesidades del usuario en términos de la calidad habitacional, confort, adaptabilidad y futuro crecimiento (Jaramillo, 2002).

La suma de estos factores, conlleva a afrontar un reto de desarrollo tecnológico, que a su vez puede llegar a ser un campo de trabajo para la innovación y es el desarrollo de materiales avanzados y de alto desempeño para la construcción de viviendas. Aspectos como la reducción de peso en las unidades estructurales y prefabricados, disminución en el tamaño de los elementos, mayor capacidad ante la demanda de esfuerzos, mejor desempeño en ambientes agresivos y en general, más sostenibles y amigables con el medio ambiente comparado con el concreto tradicional. Dados estos planteamientos, las alternativas de solución tecnológicas que se deben buscar con la participación de las facultades de ingeniería y arquitectura, a través de sus grupos de investigación deben incidir sobre el problema de la vivienda en Colombia, dado que más que el logro de una solución técnica, se debe pretende mejorar los factores claves que afectan la cadena de valor de la vivienda social, a través del uso de un enfoque integral que conforme una esfera del conocimiento alrededor del sistema constructivo, compuesta por los diseñadores arquitectónico y estructural, la industria de prefabricados, los constructor y los usuarios finales.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons