SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue3Risk factors for some congenital anomalies in Colombian population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.3 no.3 Bogotá Sept./Dec. 2001

 

Esperanza de Vida de los Colombianos, con y sin Violencia. 1994 - 1996

Life expectancy of Colombians with and without considering violence. 1994 - 1996

Nicolás A. Núñez Gómez¹, Gisele Coutin Marie² y Patricia Pardo Torres³

¹ Psicólogo, M. Sc. en Filosofía. Departamento de Medicina Social y Preventiva, Facultad de Salud, Universidad Surcolombiana. Avenida Pastrana. Carrera primera. Neiva, Huila, Colombia. E-mail: ninugo@usurcolombia.com
² Médico, Especialista en Bioestadística. Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba. E-mail coutingi@hesp.sld.cu
³ Enfermera, Especialista en Materno Perinatal. Departamento de Salud Pública y Materno Infantil. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. E-mail: mppardot@bacata.usc.unal.edu.co


RESUMEN

En un escenario futuro de paz en Colombia, se cuantifica el peso de la mortalidad por violencia sobre la esperanza de vida. Esta última es un indicador sintético de la mortalidad y contribuye al diagnóstico de la realidad socioeconómica de una zona geográfica. Para este estudio de análisis de trayectorias de la esperanza de vida, se planteó la hipótesis de una mortalidad por violencia igual a cero. El resultado obtenido índica que al eliminar este tipo de mortalidad la esperanza de vida puede aumentar hasta en cuatro años, especialmente en la población joven.

Palabras Claves : Esperanza de vida, mortalidad, violencia, Colombia.


ABSTRACT

The relative weight of mortality due to violence on life expectancy was quantified considering future circumstances of peace and understanding. Mortality due to violence is an indicator that synthesizes mortality and contributes to the diagnosis of the social and economical realities of a geographical area. In this study of life expectancy trends, it was assumed that mortality due to violence was equal to zero. The results indicate that eliminating this type of mortality might increase life expectancy in up to four years, especially in the younger population.

Key Words : Life expectancy, mortality, violence, Colombia


La mortalidad por violencia en Colombia es un fenómeno de raíces estructurales que afecta a las personas e instituciones; tiene una historia asociada a eventos complejos como la distribución de la riqueza, la confrontación política, el narcotráfico, la guerrilla, los grupos paramilitares y la delincuencia, entre otros (1). Es, por tanto, un reflejo de los profundos problemas sociales, económicos, culturales y políticos por los que atraviesa el país.

En un posible escenario futuro de paz y convivencia en Colombia, es necesario identificar el impacto de la mortalidad sin violencia (2-4) sobre la esperanza de vida, aspecto que se aborda en el presente estudio.

La mortalidad por violencia afecta a la esperanza de vida-e x . Esta última se interpreta como la cantidad de años promedio que podrá vivir una persona a partir de x años ya alcanzados; una ventaja es que ésta medida no esta afectada por la composición de edad de la población (5,6). Un caso especial de la esperanza de vida corresponde a la edad cero, o al nacer-e 0 . Este indicador mide la cantidad de años que podrá vivir la generación estudiada y se relaciona con la mejoría de las condiciones de vida y las acciones de la salud pública en una región; se considera como la mejor síntesis de la experiencia de la mortalidad de una población y sirve para comparar las condiciones de mortalidad de diferentes poblaciones o de la misma población en diferentes épocas.

En Colombia, la esperanza de vida, ha cambiado significativamente desde 1950 al año 2000, independientemente de hemos pasado por dos grandes períodos de violencia; la violencia partidista de los años cincuenta y la actual violencia que se inicia a mitad de la década del ochenta; la esperanza de vida aumentó 18,4 años, es decir, un 38,7 % en ese período; además, la brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres ha pasado de 3,36 a 5,96 años (7).

MATERIALES Y MÉTODOS

Se llevó a cabo un estudio de análisis de trayectorias, entendido como la determinación del efecto directo o indirecto de un conjunto de hechos sobre el fenómeno de estudio; es un método epidemiológico con acento en la modelación matemática (8).

Con el propósito de construir las tasas de mortalidad, se utilizaron los datos de población en cada año del período de 1973-1996. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas permitió obtener información sobre los censos de población y vivienda realizados en Colombia en los años 1973, 1985 y 1993; asimismo las proyecciones de población para los años entre los censos.

Se estudiaron los años 1994 a 1996 y se incluyeron en la categoría “mortalidad por violencia“ todos aquellos fallecimientos cuyo motivo de ocurrencia fue registrado en el Certificado Médico de Causa Defunción, en una de las siguientes categorías de la Clasificación Internacional de Enfermedades-CIE9 (9):

(E960 –E969) Homicidios y lesiones infligidas intencionalmente por otras personas.

(E970 –E978) Intervención legal.

(E980 -E989) Lesiones en que se ignoran si fueron intencional o no-intencionales.

(E990 – E999) Lesiones resultantes de operaciones de guerra

El archivo electrónico con los registros del Certificado Médico de Causa de Defunción fue suministrado por el Instituto Nacional de Salud en coordinación con la División de Epidemiología del Ministerio de Salud y es idéntico a la base de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE.

Se analizaron 514 586 registros electrónicos de Certificados Médicos de Causa de Defunción, de los cuales 83 076 correspondieron a mortalidad por violencia en el período de estudio; así mismo se comparó esta información con los datos presentados por el Instituto Nacional de Salud de Colombia en lo relacionado con la mortalidad general, encontrándose un R 2 =0,85 y con las cifras de homicidio suministradas por la Policía Nacional (10), con las cuales se encontró un R 2 =0,99, lo que indica una adecuada precisión de los datos utilizados para desarrollar el presente trabajo.

Se utilizó la tabla de vida, cuya elaboración se basa en la probabilidad de morir las personas de cada grupo de edad en una cohorte determinada en tiempo y espacio. Esta tabla permite determinar la esperanza de vida de una población, a su vez mide el impacto de la calidad de vida y el efecto de las acciones en salud pública en un territorio dado mediante la función de la esperanza de vida.

Para este trabajo se utilizó las tablas de vida abreviada, por grupo de edad quinquenal para determinar sus respectivas funciones; estas se ilustran a continuación.

La esperanza de vida se expresa como el cociente entre el tiempo vivido T x y el número de personas o sobrevivientes, £ x , y representa el número de años que en promedio vive una persona desde la edad x en adelante hasta el final de su vida.

Para realizar las tablas de vida, se utilizó el cuadro de mortalidad general, mortalidad por violencia y la población en grupos quinquenales para ambos sexos de los años 1994, 1995 y 1996. Con base en esta información, se determinó la probabilidad de morir para todas las causas de mortalidad, todas las causas sin considerar la mortalidad por violencia y sólo para mortalidad por violencia (11,12). A continuación, con el Software Pandem v02.00 se calcularon las correspondientes funciones de la tabla de vida; es decir, se determinó la probabilidad de morir por todas las causas de mortalidad, por todas las causas sin considerar la mortalidad por violencia; y por último, sólo mortalidad por violencia.

RESULTADOS

En la Tabla 1, se presenta la esperanza de vida al nacer para el trienio 1994 – 1996; se discrimina por grupos de edades quinquenales, sexo, todas las causas de muerte y sin considerar las defunciones asociadas a la mortalidad por violencia.

Esta misma tabla, indica los efectos de eliminar la violencia como causa de mortalidad y las diferencias con respecto a la mortalidad total. La esperanza de vida se incrementa 4,06 años en los hombres; 0,36 años en las mujeres y en 2,26 años en la población general.

Los años en la esperanza de vida en edades exactas que se ganarían al eliminar esta causa de muerte por grupos de edades quinquenales y sexo, se ilustran en la siguiente figura.

Figura 1. Incremento potencial de las esperanzas de vida en edades exactas al eliminar la mortalidad por violencia. Colombia, 1993-1996

DISCUSIÓN

La esperanza de vida es un indicador resumen de las condiciones generales del estado de salud de una población. En Colombia, este indicador es influenciado por la mortalidad ocasionada por la violencia. La esperanza de vida calculada en el período de 1994 a 1996, presenta una brecha entre hombres y mujeres más amplia de lo esperado; esta diferencia en la esperanza de vida se puede disminuir cuando la mortalidad por violencia se elimine sustancialmente.

La esperanza de vida mide indirectamente la calidad de vida de una población y , en Colombia, la violencia afecta tanto la salud como la calidad de vida de la población, en las dimensiones biológica, psicológica y social (13). Los efectos de la violencia se reflejan en la víctima, el victimario, la familia y el grupo social de referencia. Los resultados de este estudio reiteran la necesidad de disminuir la mortalidad por violencia mediante políticas que permitan la creación de un escenario de paz y nuevas relaciones de convivencia ciudadana, para promover una vida socialmente justa §

Agradecimientos : Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos. Universidad de la Habana, Facultad de Salud Pública de la República de Cuba. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE e Instituto Nacional de Salud de Colombia. Ministerio de Salud de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Universidad Surcolombiana.

REFERENCIAS

1. Arocha J, Cubides F, Jimeno M. Las violencias: Inclusión creciente. Imprenta Universidad Nacional; Bogotá, 1998.         [ Links ]

2. Departamento Nacional de Planeación. La paz: El desafío para el desarrollo. Bogotá: TM Editores; 1998.         [ Links ]

3. Presidencia de la República de Colombia. Hechos de Paz V-VI. Colección de informes sobre el proceso de paz. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 1999 – 2001.         [ Links ]

4. Comité operativo preparatorio designado en Puerta del Cielo. Agenda del Proceso de Convención Nacional por la Paz con el Ejercito de Liberación Nacional. En: González C, Gómez M, Useche O, Sandoval L. La economía en la mesa de negociación. Agencia ciudadana para la paz, Bogotá;1999.         [ Links ]

5. Coggon D, Ros G, Barker D. Epidemiology for the uninitiated. Copyright BMJ Publishing Group. Electronic Book; 1997.         [ Links ]

6. García V, Primante D. Mortalidad. Centro Latinoamericano de Demografía. CELADE – San José, Costa Rica; 1989.         [ Links ]

7. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Las estadísticas sociales en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Bogotá; 1993 p. 91.         [ Links ]

8. Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. McGraw – Hill, Bogotá; 1997.         [ Links ]

9. Organización Panamericana de la Salud. Manual de Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, traumatismo y causas de defunción. OPS. Washington; 1978. Publicación científica N° 353.         [ Links ]

10. Policía Nacional. Centro de investigaciones criminológicas. Delitos de mayor impacto social 1958 –1999. Policía Nacional, Bogotá; 2000.         [ Links ]

11. Alfonso J, Gonzáles E, Rodríguez, M, Fernández J, Barros O. Estudios de aspectos conceptuales, metodológicos y aplicaciones de las tablas de mortalidad. Oficina nacional de estadísticas. La Habana; 1998.         [ Links ]

12. Castañeda I, Pría M, Bayarres H, Astraín M, Herrera L. Indicadores más utilizados para el estudio de la mortalidad. Facultad de Salud pública. La Habana; 1995.         [ Links ]

13. Castaño B. Violencia socio – política en Colombia: Repercusión en la salud mental de las víctimas. Grupo editorial 87 Ltda. Bogotá; 1994.         [ Links ]

Visite el sitio Web de la Revista de Salud Pública en: http://www.medicina.unal.edu.co/ist/revistasp

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License