SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue4Active pharmacosurveillance of patients affiliated to the Colombian general social security/health systemAssessing young university students' behaviour regarding health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.12 no.4 Bogotá July/Aug. 2010

 

Síndrome de Burnout en docentes de dos universidades de Popayán, Colombia

Burnout syndrome in teachers from two universities in Popayán, Colombia

 

Zamanda Correa-Correa1, Isabel Muñoz-Zambrano2 y Andrés F. Chaparro3

1 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad del Cauca. Popayán, Colombia. zcorrea@unicauca.edu.co
2 Facultad de Ciencias de la Salud,Universidad del Cauca. Popayán, Colombia. imunoz@unicauca.edu.co
3 Fundación Universitaria María Cano. Popayán, Colombia. felipao191@hotmail.com

Recibido 23 Septiembre 2009/Enviado para Modificación 15 Agosto 2010/Aceptado 5 Octubre 2010


RESUMEN

Objetivo Evaluar el síndrome de desgaste profesional o Burnout: antecedentes, síndrome y consecuentes, en docentes que laboran medio tiempo y tiempo completo en dos universidades privadas de la ciudad de Popayán, 2008.
Métodos La población es de 44 participantes tanto del género masculino y femenino, con edades entre los 20 y 40 años, evaluada con el Cuestionario Breve de Burnout o CBB, validado para Latinoamérica y para docentes, que incluye elementos antecedentes y consecuentes del síndrome. Estudio cuantitativo transversal. Para analizar los datos se utilizan estadísticas descriptivas y la prueba Ji-Cuadrado, aceptándose niveles de significación estadística de p< 0,05. El análisis es univariado y bivariado.
Resultados Los resultados indican una baja presencia del síndrome del Burnout en esta población. Se encuentra una frecuencia del 9 % de alta despersonalización, es decir, estos docentes han desarrollado actitudes negativas y de insensibilidad hacia los receptores de sus servicios; y frecuencias del 16 % y del 9 % de altas consecuencias físicas y sociales, respectivamente. El análisis bivariado demuestra la asociación significativa de diversos factores.
Conclusiones En términos generales existe una baja presencia del síndrome de Burnout en esta población. Los factores que están altamente asociados con las consecuencias físicas y sociales evaluadas, son: genero masculino, edad entre 20 y 40 años, relación marital con pareja habitual, dedicación de tiempo completo al trabajo, realización de actividades laborales en casa y la interacción del más del 75 % del tiempo de la jornada laboral con los beneficiarios de los servicios.

Palabras Clave: Agotamiento profesional, salud laboral, docentes (fuente: DeCS, BIREME).


ABSTRACT

Objective Evaluating professional exhaustion or burnout syndrome: background, syndrome and consequences amongst half-time and full-time staff working in two private universities in the city of Popayán during 2008.
Methods The study population included 44 male and female participants aged 20 to 40 who were evaluated by using a brief burnout questionnaire (BBQ). This questionnaire had been validated for Latin-American and for teachers. It was not exclusively focused on the structure of the syndrome itself but rather included background elements and consequences. The study was quantitative and cross-sectional, having a deductive hypothetical methodological focus. Descriptive statistics and the Chi-square test were used for data analysis, accepting p<0.05 statistical significance. The analysis was univariate and bivariate.
Results The results indicated low burnout syndrome frequency in the study population. However, 9.1 % high depersonalization frequency was found (i.e. teachers had developed negative attitudes and were insensitive to those receiving their services) and 15.9 % and 9.1 % frequencies for high physical and social consequences, respectively. Bivariate analysis revealed significant association of several factors.
Conclusions The results indicated low burnout syndrome frequency in this population. However, factors which were highly associated with physical and social consequences were: being male, aged 20 to 40, having a marital relationship with a habitual partner, working full-time, working at home and spending more than 75 % of the working day interacting with the beneficiaries of the services being provided.

Key Words: Professional burnout, occupational health, teacher (source: DeCS, NLM).


Pines, Aroson y Kafry, definen el síndrome de Burnout como un estado de agotamiento físico, emocional y mental a consecuencia de la sobre implicación laboral y de las demandas emocionales del trabajo (1). Fernández, afirma que el "Síndrome de Burnout" se produce como consecuencia del estrés crónico y se caracteriza por "cansancio emocional", "despersonalización" y disminución del sentimiento de "realización profesional" (2). Maslach y Jackson (3), evalúan el síndrome de Burnout como un proceso, considerando que el síndrome va sucediendo de manera secuencial, por etapas, cada una de ellas con características diferenciadas, en esta evaluación utilizan el "Maslach Burnout Inventory" (MBI).

Estudios sobre Burnout desarrollados en el sector educación, como en los profesores de la Universidad de los Andes, realizado por Viloria y Paredes (4), han demostrado que el profesorado parece ser especialmente vulnerable a este problema, debido a la presión a la que se ven sometidos por intentar responder a la diversidad de demandas, teniendo que exigirse cada vez más a sí mismos y presentando cada vez mas sintomatología asociada a este síndrome, siendo cada vez más frecuentes las licencias por estrés, el ausentismo, la depresión y el agotamiento.

En el Cauca, se han realizado investigaciones con trabajadores del área asistencial que pertenecen al sector salud y en fisioterapeutas del Municipio de Popayán, no se conocen datos sobre la presencia del síndrome en el personal docente universitario (5).

En el presente estudio se evalúa el síndrome de desgaste profesional o Burnout en los docentes de tiempo completo y medio tiempo de dos universidades privadas de Popayán, en el 2008, a través de las diferentes fases del proceso, sin centrarse exclusivamente en la posible estructura del síndrome, sino incluyendo elementos antecedentes y consecuentes del síndrome, utilizando el CBB o Cuestionario Breve de Burnout (6). El instrumento utilizado contempla específicamente variables cognitivas y conductuales apenas presentes en el MBI, centrándose específicamente en la dimensión emocional. El CBB considera procesos de tipo cognitivo implicados en el Burnout, consistentes en la pérdida de expectativas y del contexto justificativo del propio trabajo así como aspectos conductuales como la implicación laboral personal. Este enfoque multiprocesal permite una aproximación más compleja y real al problema del desgaste profesional.

MATERIALES Y METODOS

Estudio realizado de febrero a septiembre de 2008, con enfoque cuantitativo de corte transversal y cobertura geográfico-poblacional en Popayán, capital del departamento del Cauca, Colombia. La población de estudio la conformaron los 58 docentes de las dos universidades privadas que a julio de 2008 conformaban el registro oficial de la nomina. No fue necesario calcular la muestra, ni realizar muestreo, teniendo en cuenta que se aplico el cuestionario a toda la población. Para la participación se tuvo como criterio de inclusión que el seleccionado fuera docente de medio tiempo o tiempo completo, en total 44 docentes. Como criterios de exclusión se contemplo la incapacidad/licencia de los docentes, la no disposición para diligenciar el cuestionario y docentes de hora cátedra. La unidad de análisis son los profesores vinculados por nómina de medio tiempo y tiempo completo. El evento analizado son las respuestas al Cuestionario Breve de Burnout CBB.

Una vez que se contó, tanto con el consentimiento institucional, como con el individual del docente se aplico la técnica de encuesta individual auto diligenciada con el acompañamiento de un monitor. La recolección de información se realiza con el instrumento de evaluación Cuestionario Breve de Burnout (CBB), que consta de una serie de preguntas para conocer el perfil sociodemográfico y ocupacional y de 21 ítems integrados en tres bloques teóricamente diferenciados.

El primer bloque del cuestionario CBB está constituido por los antecedentes del Burnout: Características de la tarea, tedio y organización. El segundo bloque integra los tres factores del síndrome recogidos en el MBI (3). Finalmente, en el tercer bloque, las consecuencias del Burnout ha atendido a las consecuencias físicas, a las consecuencias sobre el clima familiar y al rendimiento laboral, aspectos todos ellos que han sido recogidos en la literatura sobre el tema (6). En todas las escalas el rango de respuesta es de 1 a 5.

El CBB ha sido utilizado por un total de 1 317 sujetos de diferentes profesiones asistenciales (enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, profesores, etc.) procedentes de distintos países (México, Brasil, Argentina, Portugal, etc.). La fiabilidad que presenta el cuestionario en la escala global del síndrome es de a=0,7413 (9 ítems) siendo un índice aceptable. Los estudios psicométricos revelan que es un instrumento válido para la evaluación global del síndrome de Burnout. Es importante señalar que al analizar su consistencia, muestra resultados similares al MBI (6).

Se realizó un análisis descriptivo de medidas de tendencia central, frecuencias, test de Ji-Cuadrado para variables cualitativas y cuantitativas. Los resultados se consideraron significativos cuando el estadístico resultara menor que 0,05 (p<0,05). Los datos se procesaron en SPSS 15,0.

RESULTADOS

Un total de 44 cuestionarios CBB fueron aplicados; no se aplicaron 14 cuestionarios debido a que 3 docentes se encontraban con incapacidad y 11 docentes no mostraron disponibilidad para diligenciar el mismo por factores de tiempo. A continuación se presentan los hallazgos más relevantes de 44 participantes.

En la población de docentes, predominó el género femenino (23 mujeres equivalentes al 52 % frente a 21 hombres, 48 %). La edad media fue de 35 años con una desviación estándar de 8,1. La mayoría, 86 % tenía pareja habitual. El 43 (98 %) manifestó haber alcanzado estudios de postgrado, con una experiencia laboral de 6 a 10 años (18 docentes equivalentes al 41 %) que, además, lleva de 1 a 5 años en la institución y en el mismo cargo (27 docentes equivalentes al 61 %) y hasta 19 (43 %) afirmó que trabaja entre 48-63 horas/día. La mayoría de los participantes (75 %) dedica más del 75 % de su jornada laboral a interactuar con los estudiantes. En 40 (91 %) de los docentes hubo manifestación de realizar actividades propias de su labor en su hogar.

Los niveles alcanzados por los docentes en los antecedentes, síndrome de Burnout y consecuentes se presentan en la Tabla 1.

Respecto de los antecedentes del síndrome de Burnout, se encontró que un subtotal de 40 docentes (91 %) se encuentra a gusto con las tareas que realizan, desarrollan tareas motivantes para ellos (nivel bajo un 43 %; nivel tendencia baja un 48 % en característica de la tarea); hasta 36 (82 %) tuvieron niveles negativos de organización (bajo un 39 %; tendencia bajo un 43 %), están a gusto con los aspectos funcionales de la organización.

En cuanto al síndrome de Burnout, se encontró que un total de 4 docentes (9 %) tuvieron niveles positivos de despersonalización (tendencia alta). La mayoría, 42 (96 %), expresó una alta realización personal ante el Cuestionario Breve de Burnout.

Respecto a los consecuentes de Burnout, se encontró que un subtotal de 15 docentes (34 %) tuvieron niveles positivos en los factores físicos (nivel alto un 16 %; nivel medio alto un 18 %) y hasta 4 docentes (9 %) tuvieron niveles positivos en los factores sociales (nivel medio alto).

Al realizar un cruce entre las variables del perfil sociodemográfico y ocupacional con la dimensión despersonalización, se encontró que un subtotal de 3 docentes (7 %) pertenecen al grupo de edad entre 20-40 años, son del genero masculino y tienen pareja habitual. En cuanto a lo ocupacional, 4 docentes (9 %), están vinculados a las instituciones universitarias de tiempo completo, con la prueba de Ji-Cuadrado, se encontró que se asocia significativamente (p<0,05) con esta dimensión (Tabla 2).

La mayoría de estos docentes (9 %) labora 48 horas a la semana y está en interacción con los estudiantes (beneficiarios de sus servicios) más del 75 % de su jornada laboral. Con la prueba de Ji-Cuadrado, se encontró que se asocian significativamente (p<0,05) las horas laboradas en semana con la dimensión mencionada (Tabla 2 ).

Al realizar un cruce entre las variables del perfil sociodemográfico y ocupacional con los Consecuentes físicos del Burnout, se encontró que un subtotal de 12 docentes (27 %) pertenecen al grupo de edad entre 20-40 años, del género masculino y tienen pareja habitual. En cuanto a lo ocupacional, hasta 7 docentes (16 %) tienen una experiencia laboral entre 1-5 años. La prueba de Ji-Cuadrado, evidenció que existe asociación significativa (p<0,05), entre los consecuentes físicos y las variables de genero y tiempo de experiencia (Tabla 3).

Respecto a los consecuentes sociales del Burnout, se encontró que un subtotal de 3 docentes (7 %) pertenecen al grupo de edad entre 20-40 años, del género femenino y tienen pareja habitual. En cuanto a lo ocupacional, hasta 3 docentes (7 %) tienen experiencia laboral entre 6-10 años; 4 (9 %) docentes manifiestan realizar actividades propias de su labor en su hogar. La prueba de Ji-Cuadrado, evidenció que existe asociación significativa (p<0,05) entre estos consecuentes y las variables genero, tiempo que lleva en la misma universidad y tiempo que lleva en el mismo cargo (Tabla 3).

DISCUSIÓN

Los resultados del presente estudio muestran que, respecto a los antecedentes de Burnout, los evaluados no perciben que las tareas que realizan sean poco motivantes, monótonas y repetitivas, lo que determina que halla baja prevalencia de Burnout, resultados que coinciden con Garden (7), quien plantea que conforme la realización en el trabajo es menor, la prevalencia de Burnout es mayor y Firth quien afirma que la falta de empatía por parte de quienes pueden ofrecer apoyo, es una variable predictora del Burnout (8).

En este estudio se encontró un alto Burnout en la dimensión despersonalización y altos consecuentes físicos y sociales, en los docentes de 20 a 40 años, estos resultados coinciden con el estudio realizado por Illera, Campos, Córdoba y Silva (5) en la ciudad de Popayán que mostró prevalencia en despersonalización únicamente en los menores de 30 años.

En este período de edad, las personas toman decisiones que marcaran sus vidas (su salud, su felicidad, sus éxitos), la mayoría abandonan el hogar de sus padres, entran a trabajar por primera vez, se casan, tienen hijos y los crían (9).

Las personas con situación marital estable son las que tienen mayor riesgo de presentar este síndrome. La presencia de la dimensión despersonalización se encontró en los docentes con pareja habitual. Además, presentaron consecuentes físicos y sociales (10).

El síndrome de Burnout se relaciona con el número de horas trabajadas, existiendo mayor prevalencia en los trabajadores que laboran más horas diarias (11). En el presente estudio, se encontró que la dimensión despersonalización solo esta en los docentes que laboran tiempo completo y que manifestaron pasar más del 75 % de su tiempo con los beneficiarios de sus servicios, de igual manera presentaron mayor presencia de consecuencias físicas y sociales.

Existe una relación estadísticamente significativa (0,007) entre la variable independiente número de horas laboradas en la semana y la variable dependiente despersonalización, es decir, que a mayor número de horas trabajadas en la semana hay mayor probabilidad de desarrollar el síndrome de Burnout en el elemento despersonalización.

El estrés laboral en los profesionales de las instituciones que tienen trato directo con los usuarios de sus servicios como los trabajadores del sector salud y el sector educativo, tiene su origen en una serie de variables físicas, psicológicas y sociales (12). Este estudio arrojo una presencia alta de consecuentes físicos y sociales. Los consecuentes encontrados coinciden con elementos estudiados en el estrés laboral, lo que nos permite inferir que no hay síndrome de Burnout en la población estudiada pero si hay presencia de indicadores de estrés laboral.

En conclusión: los resultados obtenidos evidencian que existe una baja tasa de presencia del síndrome de Burnout en esta población, sin embargo se encontró una presencia a considerar de alta despersonalización en el personal mas joven, es decir, que han desarrollado actitudes negativas y de insensibilidad hacia los receptores de sus servicios ya sea los estudiantes, así como también hacia los otros profesores. Así mismo se encontró una presencia importante de altas consecuencias físicas y sociales en los docentes, que en el tiempo si no se intervienen pueden predisponer a un estrés crónico y por ende a que se presente el síndrome de Burnout.

REFERENCIAS

1. Pines A, Aronson E, Kafry D. Burnout: from tedium to personal growth. New York: Free Press; 1981.        [ Links ]

2. Fernández B, Roldan LM, Guerra A, Roldan T, Gutiérrez A, De las Mulas M. Prevalencia del Síndrome de Burnout en los Anestesiólogos del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Revista Española Anestesiología Reanim 2006; 53: 359-352.        [ Links ]

3. Maslach C, Jackson S E. MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual Research. 2da edition. Palo Alto: University of California, Consulting Psychologists press; 1986.        [ Links ]

4. Viloria H, Paredes M. La adición al trabajo [pdf]. Estudio del Síndrome de Burnout o Desgaste Profesional en los Profesores de la Universidad de los Andes. Educere Investigación, No.17. Abril-Junio 2002 [Internet]. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol6num17/articulo3. Consultado Abril de 2008.        [ Links ]

5. Campos L, Córdoba A, Silva J, Illera D. Prevalencia de Síndrome de Burnout y sus Principales Factores de Riesgo en Fisioterapia del municipio de Popayán. Revista de la Facultad Ciencias de la Salud 2008; 10 (1): 15-22.        [ Links ]

6. Moreno B, Garrosa E, González J, Gálvez M. La Evaluación Procesual del Burnout o Desgaste Profesional: El cuestionario Breve de Burnout (CBB). En: Villarroel P, Guadalupe L. Manual de Escalas y cuestionarios Iberoamericanos en psicología Clínica y de la salud. Psicom Editores. Bogotá; 2007.        [ Links ]

7. Garden A. Burnout: The effect of psychological type on research findings. Journal of Occupational Psychology 1989; 62: 223-224.        [ Links ]

8. Firth H, Mcintee J, McKeown P, Britton P. Professional depression, burnout and personality in logstay nursing. Interantional Journal of nursing studies 1987; 24 (3):227-237.        [ Links ]

9. Papalia DE, Wendkos S. Desarrollo Humano con aportaciones para Iberoamérica. 6 ed. Bogotá, McGrawHill; 1997.        [ Links ]

10. Gomero Cuadra R, Palomino Baldeón J, Ruiz Gutiérrez F, Llap Yesán C. El Síndrome de Burnout en personal sanitario de los hospitales de la empresa minera de Southern Perú Copper Corporation: Estudio Piloto. Rev Med Hered 2005; 16 (4).        [ Links ]

11. Atance JC. Aspectos Epidemiológicos del Síndrome de Burnout en personal sanitario. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3).        [ Links ]

12. Gil Monte PR, Peiró JM. Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del Síndrome de Quemarse por el trabajo. Revista Anales de Psicología, Universidad de Murcia, Murcia- España 1999; 15 (2): 261-268.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License