SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Funcionalidad física de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas en Barranquilla, ColombiaInfluencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.14 no.3 Bogotá mayo/jun. 2012

 

Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena

Informal sellers’ health status and working conditions in the Bazurto market in Cartagena

Isabel P. Gómez-Palencia, Irma Y. Castillo-Ávila, Annia P. Banquez-Salas, Audrey J. Castro-Ortega e Hilda R. Lara-Escalante

Facultad de Enfermería, Universidad de Cartagena. Colombia. pgomezp@unicartagena.edu.co, icastilloa@unicartagena.edu.co, annibas17@hotmail.com, arastoru24@hotmail.com, rosa0128@hotmail.com

Recibido: 6 Octubre 2011/Enviado para Modificación 27 Mayo 2012/Aceptado 14 Junio 2012


RESUMEN

Objetivo Determinar las condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto de Cartagena.
Metodología Población: 1210 vendedores informales estacionarios del mercado de la ciudad. Muestra: 584 vendedores. Se utilizó una lista de chequeo para describir las condiciones de trabajo. Para determinar las condiciones de salud se utilizó el cuestionario de alteraciones de salud referida a trabajadores, el cuestionario de síntomas neurotóxicos (Q16) y fue valorado el estado nutricional a través del índice de masa corporal.
Resultados Participaron 583 vendedores con edad promedio de 39 años (I.C. 95% 38-40). El 87,8 % (512) de los participantes están expuestos a ruido constante, un 84,9 % (495) de los lugares de trabajos presentan altas temperaturas, 74,1 % (432) están expuestos a material particulado en suspensión; 69,8 % (407) no utilizan elementos de protección personal y en promedio los vendedores laboran 10 horas diarias. Un 71 %(414) manifestó cansancio físico, 72,4 % (422) dolor de cabeza, 63,7 % (371) dolor de espalda y el 62,7 % (365) dolor en piernas.
Conclusiones El ambiente físico en el que laboran los vendedores informales es inadecuado, lo cual sumado a extensas jornadas laborales y a la inseguridad y delincuencia del sector en el que laboran, supone riesgos para la salud, que ya son referidos en síntomas como dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor en las piernas, cansancio visual y cansancio físico.

Palabras Clave: Trabajo, lugar de trabajo, condiciones de trabajo, condiciones de salud (fuente: DeCS, BIREME).


ABSTRACT

Objective Determining informal sellers’ health status and working conditions in the Bazurto market in Cartagena.
Methods The target population consisted of informal sellers working in the Bazurto market; sample size consisted of 584 sellers. A check-list was used to describe their working conditions. A “health disorders” test and neurotoxic symptoms scale (Q16) were used to determine health status and the body mass index (BMI) for determining nutritional status.
Results 583 sellers participated in the study, having an average age of 39 years (38-40 95 %CI). 87.8 % (512) of the participants were exposed to constant noise, 84.9 % (495) worked in places having high temperatures, 74.1 % (432) were exposed to dust, and 69.8 % (407) did not use personal protective equipment. They were working 10 hours a day on average. 71 % (414) suffered from physical exhaustion, 72.4 % (422) had headaches, 63.7 % (371) had back pain and 62.7 % (365) suffered from pains in their legs.
Conclusions The target population’s physical environment was inadequate, they worked for too many hours and some workplaces were dangerous. The informal sellers’ symptoms included back pain, headaches, leg pain, eye strain and physical fatigue.

Key Words: Work, workplace, health status, working conditions (source: MeSH, NLM).


En la actualidad la economía mundial se encuentra en crisis y los países más afectados son aquellos que avanzan al desarrollo (1,2).En América Latina la población económicamente activa es de 239 millones de personas, de estas 103 millones se encuentran en el sector informal de la economía (3).

En Colombia en el año 2002 había un total de 16 847 000 personas ocupadas, de las cuales el 44 % correspondía a la informalidad (4). Así mismo, en Cartagena, entre abril y julio de 2009 se estimó que de cada 100 personas económicamente activas 12,6 se encontraban desocupados, ubicando a Cartagena en el octavo lugar del índice de desempleo más alto (5).

Una de las zonas de la ciudad de Cartagena donde se concentran las actividades comerciales informales es la de mercado de Bazurto. Para el año 2005, en este lugar se estimaron un total de 1210 vendedores. Estas personas se dedican a la venta de cualquier producto y a su vez están expuestos a condiciones riesgosas, relacionadas con el levantamiento de cargas pesadas, posturas inadecuadas, trabajo repetitivo y organización inadecuada del trabajo (6).

El sector de trabajo informal reúne a una población vulnerable, es mal remunerado, las jornadas son largas y extenuantes, y en general las precarias condiciones laborales afectan las condiciones de vida y salud (4). Algunos autores han descrito las condiciones laborales de las personas que se dedican al trabajo informal (7,8) encontrando que los vendedores informales se encuentran expuestos a la polución y ruido de vehículos, trabajan por lo menos 6 días a la semana con un rango de 10 horas por día, en su mayoría no tienen seguridad social y adoptan posturas inadecuadas a la hora de comercializar sus productos.

En Colombia, algunos autores (9,10) han descrito las condiciones de salud de trabajadores del comercio informal, encontrando como problemas de salud más relevantes: dolor de cabeza, ardor o irritación de ojos, fatiga, perdida de la audición, pies hinchados, dolor bajo de la espalda y alteración de la voz. Además, en relación a las condiciones de trabajo se identificaron riesgos relacionados con el levantamiento de cargas pesadas, posturas inadecuadas, trabajos repetitivos y organización inadecuada del trabajo.

A pesar que el desempleo es un problema social, que obliga a muchas personas a realizar tareas laborales informales en condiciones inadecuadas, en Colombia los asuntos de seguridad y salud en el trabajo han recibido poca atención (11). La problemática de los trabajadores informales, en especial los vendedores estacionarios crece lo que hace a este grupo de personas una población vulnerable que merece ser abordada (12). Las condiciones de trabajo son determinantes en el ser humano, porque se pueden relacionar con el estado de salud. Para que exista un equilibrio en las dimensiones del ser humano deben existir condiciones óptimas en el trabajo, y condiciones aceptables de salud que le permitan un desarrollo confortable y mejor calidad de vida (11).

Este estudio fue adelantado con el objeto de describir las principales condiciones de trabajo y salud de los vendedores informales estacionarios de la plaza de mercado de Bazurto de la Ciudad de Cartagena.

MATERIALES Y MÉTODOS

Fue realizado un estudio descriptivo. La población fue conformada por 1 210 vendedores informales estacionarios que laboran en el mercado de Bazurto en la Ciudad de Cartagena. Se estimó un tamaño de muestra de 584 vendedores informales estacionarios, teniendo en cuenta un nivel de confianza de 95 % y un margen de error de 3 %. Se utilizó un muestreo no probabilístico, la muestra de vendedores se distribuyó en igual propor ción en cada una de las seis zonas de la plaza de mercado de Bazurto de la Ciudad de Cartagena. Cada vendedor fue abordado en su lugar de trabajo, posterior a la explicación de los propósitos del estudio, estos fueron entrevistados, tallados y pesados.

Se utilizó un cuestionario para realizar la caracterización socio-demográfica de los trabajadores. Para evaluar las condiciones de trabajo se utilizó una lista de chequeo revisada y evaluada por expertos, conformada por tres apartados que valoraron: El medio ambiente físico del trabajo, la tarea realizada en el puesto de trabajo (factores ergonómicos, condiciones de seguridad, factores psicolaborales) y la organización del trabajo.

Para evaluar las condiciones de salud: se utilizó el Cuestionario de Síntomas Neurotóxicos (Q16) validado por Amador R, que evalúa efectos de agentes neurotóxicos en los trabajadores. Consta de 16 preguntas que se responden afirmativa o negativamente; la respuesta afirmativa de 6 o más preguntas indica la necesidad de estudios de evaluación más profundos, este instrumento ha sido utilizado en Nicaragua y Venezuela inicialmente; con índices de confiabilidad mayores de 0.70 (13). Se utilizó además, el cuestionario de alteraciones de la salud referida a los trabajadores y trabajadoras realizado por Bocanumet-Berjan revisado por expertos. Esta herramienta permite obtener información de la morbilidad percibida por parte de la población. Está conformado por 21 preguntas que describen molestias, con opciones de respuesta: siempre, algunas veces o nunca, referidas a los últimos 6 meses (14). Estos instrumentos se han utilizado por el autor en múltiples contextos laborales a nivel nacional (15).

Por último, fue valorado el estado nutricional a través del índice de masa corporal de acuerdo a la clasificación internacional de la OMS, que clasifica como: Infrapeso<18,5; Normal entre 18,5-24,9; Sobrepeso>25,0; Pre obeso entre 25,0-29.9; y obeso >30,0 (16). Para la toma del peso se utilizo una báscula previamente calibrada y para medir la talla un flexómetro (cinta métrica metálica), ambos instrumentos se ubicaban en una superficie plana al momento de la medición.

Los datos de las encuestas fueron incluidos en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel. Se utilizó la estadística descriptiva. Con la ayuda del programa SPSSS versión 15 se calcularon frecuencias absolutas y relativas e intervalos de confianza.

El desarrollo de este estudio tuvo en cuenta la normatividad propuesta en Colombia mediante la Resolución 008430 de 1993, expedida por el Ministerio de Salud (17).Se solicitó consentimiento informado por escrito. El estudio se sometió a revisión y evaluación del Comité de Investigación de la Facultad de Enfermería, de la Universidad de Cartagena.

RESULTADOS

Características socio-demográficas de los trabajadores del mercado de Bazurto.

Participaron en el estudio 583 vendedores informales estacionariosdel mercado de Bazurto, con un promedio de edad de 39 años (I.C. 95 % 38-40). De estos 347 (59,5 %) son hombres. Del total de trabajadores 252 (43,2 %) conviven en unión libre, 369 (63,5 %) pertenecen al estrato uno; 213 (36,4 %) cursaron bachillerato completo, y 11(1,9 %) son analfabetas. Del total de la muestra 441 (75,6 %) trabajadores tienen afiliación al régimen de salud subsidiado y 90 (15,4 %) no tienen ningún tipo de afiliación a salud (Tabla 1).

Con relación al ambiente laboral, un total de 512 (87,8 %) tienen una exposición constante al ruido, y a 415 (71,2 %) les resulta perturbador para los oídos. Al observar los puestos de trabajo se encontró que 392 (67,2 %) solo tienen iluminación natural. Del total de trabajadores 495 (84,9 %) están expuestos a altas temperaturas, 329 (56,4 %) están expuestos a olores fétidos alrededor del lugar de trabajo, 416 (71,4 %) no cuentan con pisos limpios, 376 (64,5 %) presentan exposición constante a humos o vapores y 432 (74,1 %) una exposición frecuente a material particulado en suspensión. Los puestos de trabajo de 462 (79,2 %) no cuentan con recipientes para la disposición de residuos. Un número importante de trabajadores, 493 (84,6 %) informaron no conocer vías de evacuación de su lugar de trabajo.

Del total de vendedores encuestados 340 (58,3 %) permanecen la mayor parte del tiempo de pie, 382 (65,5 %) levantan cargas pesadas con frecuencia, 407 (69,8 %) no utilizan elementos de protección personal, 277 (47,5 %) maneja herramientas corto-punzantes y 435 (74,6 %) han presenciado robos y violencia alrededor y dentro del lugar de trabajo (Tabla 2).

El promedio de horas diarias laboradas por los vendedores es de 10, el promedio de días laborados por semana es de 6, y el ingreso diario promedio es de $ 22 537 (I.C. 95 % 21 666-23 408). Condiciones de salud de los vendedores informales estacionarios Del total de trabajadores encuestados 286 (47 %) están en sobrepeso u obesidad, seguido de 283 (48,5 %) con peso normal y solo 26 (4,5 %) están bajo de peso.

De los trabajadores encuestados 371 (63,7 %), manifestó haber tenido dolor de espalda, 365 (62,7 %) dolor en las piernas, 323 (55,5 %) presentó en los últimos seis meses dolor de cintura y 422 (72,4 %) ha sufrido de dolores de cabeza. Se encontró que 372 (63,8 %), trabajadores manifestaron haber presentado cansancio visual y 414 (71 %) cansancio físico (Tabla 3).

De los trabajadores encuestados se encontró que 257 (44,1 %) presentaron seis o más síntomas neurotóxicos. Entre los más comunes que informaron fueron: 351 (60,2 %) afirmaron sentirse anormalmente cansados, 262 (44,9 %) ser olvidadizos, 223 (38,3 %) dijeron tener dificultad para concentrarse, 217 ( 37,2 %) expresaron enojarse sin motivo, 227 (38,9 %) se sienten tristes sin motivo, 261 (44,8 %) sienten a menudo punzadas dolorosas, adormecimientos u hormigueos en alguna parte del cuerpo, 206 (35,3 %) siente que ha perdido fuerza en sus brazos o piernas y 245(42 %) de los encuestados dice que se despierta a menudo costándole luego conciliar el sueño.

DISCUSIÓN

La edad promedio de los vendedores informales del mercado Bazurto es de 39 años. Datos similares a lo reportado por Castro (4) donde la edad promedio fue de 37 años; y a lo registrado por el diagnostico nacional de condiciones de trabajo y salud de las personas ocupadas en el sector informal de la economía de 20 Departamentos de Colombia (18). Lo anterior indica que la población de trabajadores informales se encuentra en edad productiva y que en otras condiciones sociales podrían vincularse a la formalidad de sus empleos.

Se encontró predominio del sexo masculino en esta labor, es interesante que este dato difiera de lo reportado por el departamento nacional de estadísticas (DANE) quien reporta que la tasa de informalidad femenina es mayor que la masculina (19). Esto puede explicarse desde un componente cultural costeño, donde las mujeres se dedican en su mayoría a oficios o servicios domésticos domiciliarios que no implican el ejercicio de labores fuera de los hogares.

La mayor proporción de los trabajadores viven con una pareja estable; esta unión implica responsabilidades y puede llevar a las personas a trabajar en el sector informal para conseguir el sustento. Algo consecuente además con el estrato socioeconómico de la población, que se ubica en su mayoría en un estrato bajo. Sin embargo, esto contrasta con los bajos salarios pagados a esta población, que se constituye en mano de obra poco calificada y recibe un ingreso aproximado de $ 22 577 diarios, que no es suficiente para cubrir los costos de la vida familiar(20,21).

De los trabajadores encuestados 441 (75,6 %) se encuentran afiliados al régimen de salud subsidiado, este porcentaje supera al reportado por el Diagnostico Nacional de condiciones de salud y trabajo en el sector informal, en donde el 68 % está afiliado al régimen subsidiado (18); pero a su vez difiere significativamente del estudio realizado por Castro, que muestra un 58 % de personas ocupadas en el sector informal sin ningún tipo de afiliación al sistema de seguridad social (4). El aspecto de afiliación se en salud, se constituye en una condición determinante para la accesibilidad a servicios de atención medica y asistencia sanitaria cuando esta se requiera.

En cuanto a las condiciones de trabajo, se encontró que el promedio de días laborados es de 6 días y el de horas diarias de trabajo es de 10 horas. Así mismo, varios autores reportan un promedio de horas laboradas de 8 a 10 (5, 6, 22). Con relación a esto, las políticas laborales en Colombia reguladas por la Constitución Política de 1991, estipulan que la jornada laboral ordinaria cubre un máximo de 48 horas semanales (8 horas diarias) (20), lo que quiere decir que la población dedicada al trabajo informal en Cartagena, se encuentra laborando mas de las horas establecidas por la ley, lo que puede generar problemas o alteraciones en la salud y ocasionar bajo rendimiento en sus actividades. Sin embargo, un porcentaje importante de la población (84,0 % (490)) manifiesta realizar periodos de descanso durante la jornada laboral para evitar estos problemas (4).

Con relación al ambiente laboral, los vendedores informales trabajan en un ambiente desfavorable, debido a exposición constante al ruido, humos, vapores y material particulado en suspensión. El 71,2 % de los encuestados trabajan en constante ruido lo cual suele ser perturbador para sus oídos. Similares resultados reportó el estudio de Morales, donde la contaminación sonora era causada por la mezcla del tráfico vehicular y la utilización de megáfonos por los almacenes para promocionar sus productos (22). En contraste con lo anterior, el Diagnostico Nacional reportó que el 59,2 % no se encuentran expuestos al ruido (18), lo que puede explicarse por las diferencias entre las características del comercio entre algunas ciudades y otras.

Es importante resaltar que en Cartagena los vendedores del mercado popular están expuestos a padecer problemas de origen respiratorio, pues el 74,1 % se encuentran expuestos a polvos y un 64,5 % se encuentran expuestos a humos o vapores. A este respecto en Honduras las juntas directivas de este gremio han determinado como uno de los principales riesgos de los trabajadores del sector económico informal; la contaminación del aire (polvo y humo de los carburantes) (10), estas políticas podrían utilizarse como un modelo a seguir que garantice mejores condiciones laborales para este grupo de vendedores en particular.

Un porcentaje importante de la población encuestada trabaja a altas temperaturas e insuficiente ventilación en el puesto de trabajo, además, no cuentan con canecas para la recolección de desechos por lo que perciben olores fétidos en sus lugares de trabajo. Precarias condiciones higiénicas, como basuras y aguas residuales en cunetas y vectores (moscas, ratones y ratas), también fueron descritas en Honduras cuando se estudio el ambiente y gremio de trabajadores informales (10). Aunque esto difiere de los hallazgos del diagnóstico nacional, donde un alto porcentaje (69,6 %), manifestó no percibir malos olores, en su entorno laboral; en el caso de la población de estudio, puede sugerir un problema de saneamiento ambiental de la plaza de mercado y el riesgo consecuente para quienes laboran en él y para quienes compran o adquieren los productos que allí son comercializados (18).

En cuanto a las tareas realizadas en el puesto de trabajo, un alto porcentaje de estos trabajadores pasa la mayor parte del tiempo de pie o sentado y no utilizan elementos de protección personal (delantales, guantes, gorros), a pesar de que un gran número de ellos trabaja con elementos corto punzantes, como: cuchillos, destornilladores o picahielos; lo que convierte estas actividades en un factor de riesgo de accidentes. Otros estudios muestran que el problema de no utilización de elementos de protección personal es común entre la población de trabajadores informales; Castro, por ejemplo, afirmó que el 66 % de los trabajadores informales de Villavicencio no utilizan ropa apropiada para el desarrollo de las labores ni elementos de protección personal (4).

Al identificar las condiciones de salud de los vendedores informales se encontró que grupo importante están en sobrepeso u obesidad, lo que puede estar relacionado, con malos hábitos alimenticios y el sedentarismo. Así mismo, fue identificado en este gremio en Honduras, dietas no balanceadas, horarios no fijos de comida, y el consecuente sobrepeso en los trabajadores (10).

Entre los síntomas más descritos por la población se encuentra el dolor de cabeza que puede estar relacionado con las altas temperaturas y la exposición constante al ruido; El dolor de piernas, que puede ser ocasionado por el sobrepeso, la estancia de pie y las extensas jornadas laborales. Otros de los síntomas más frecuentes como el dolor de espalda (63,7 %) también han sido reportados por otros autores en este tipo de población (4) y puede estar relacionado con posturas inadecuadas o el levantamiento de cargas pesadas, sin una técnica correcta. Situación que pone de relieve la necesidad de atención, por parte de las autoridades sanitarias a este grupo de población en estado de vulnerabilidad.

Este estudio realizado en la ciudad de Cartagena con una muestra representativa de vendedores informales estacionarios permite una aproximación importante a las condiciones de trabajo y salud en que se encuentran estas personas, siendo el primero que aborda esta problemática en la ciudad. Sin embargo, presenta las limitaciones propias del diseño descriptivo que no permite establecer relaciones entre variables, por lo que se espera que en investigaciones posteriores se proponga un diseño que permita establecer relaciones de causa-efecto entre las condiciones laborares y el estado de salud.

REFERENCIAS

1. Solución en recursos humanos [Internet]. Salud laboral. Disponible en: http://serhguatemala.blogspot.com. Consultado Septiembre de 2010.         [ Links ]

2. Secretaría para América latina [Internet]. El mundo en crisis social. Disponible en: http://www.redtercermundo.org.uy. Consultado Mayo de 2009.         [ Links ]

3. Pacheco M, Marcon F [Internet]. Empleo y condiciones de trabajo en la economía informal San José Costa rica: OIT, Centro Internacional de Formación Turín, Italia; 2006. Disponible en: http://white.oit.org.pe/portal/despliegues Consultado Junio 2009.         [ Links ]

4. Castro A, Galvis C [Internet]. Perfil epidemiológico de la población trabajadora de vendedores ambulantes del sector informal de Villavicencio. 2002. Disponible en: http://web.unillanos.edu.co/docus/. Consultado Junio 2009.         [ Links ]

5. Índice de desempleo se mantiene en Cartagena [Internet]. El universal 2009, Agosto 31; Sec Económica. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/economica. Consultado Noviembre 2009.         [ Links ]

6. Yanes M, Acevedo K. Determinantes de la estructura espacial del empleo en Cartagena. Revista Sociedad y Economía. Julio-Diciembre 2010; (19): 179-204.         [ Links ]

7. Fernández B, Ashmore M, Merritt J. A survey of street sellers exposure to carbon monoxide in Mexico City. J Expo Anal Environ Epidemiol.1993; 3 (1): 23 - 35.         [ Links ]

8. Hernandez P, Kageyama M, Coria I, Hernandez B, Harlow S. Condiciones de trabajo, fatiga laboral y bajo peso al nacer en vendedoras ambulantes. Rev Salud Publica México 1999; 41: 101-109.         [ Links ]

9. Gómez J, Sarmiento J, Ronda E. Condiciones de trabajo y salud de los Recicladores urbano de Medellín (Colombia). Arch Prev Riesgos Labor. 2007; 10 (4): 181-187        [ Links ]

10. Peña O. Orfebres Artesanales de Mompox: salud ocupacional y trabajo. Rev salud pública (Bogotá). 2001; 3 (2): 143-153.         [ Links ]

11. Freije S [Internet]. El empleo informal en América latina y el Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones de política. Serie documentos de trabajo mercado laboral. Disponible en: http://www.empresariosvenezolanos.com/ElempleoinformalenA.L..pdf Consultado Noviembre del 2009        [ Links ]

12. Herrera K [Internet]. Comercio Informal del Café "Vendedores ambulantes en búsqueda del sustento económico".Colombia. El Consumidor (Online) 2007. Disponible en: http://www.inpsicon.com. Consultado Febrero de 2009.         [ Links ]

13. Amador R, Lundberg I, Esaclona E [Internet]. Desarrollo de un cuestionario en castellano sobre síntomas neurotóxicos. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsast/e/fulltext/toxi-cos/toxicos.pdf. Consultado Febrero de 2010.         [ Links ]

14. Bocanument G. Encuesta para la identificación cuantitativa de los factores de riesgos psico-sociales; 1996. p 20-24.         [ Links ]

15. Velásquez O, Bedoya E. Una aproximación a los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los docentes contratados bajo la modalidad de horas cátedra en la ciudad de Medellín. Revista uni-pluriversidad. 2010; 10 (2) 1-14.         [ Links ]

16. Vasquez J [Internet]. Tabla de Indice de Masa Corporal según la Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.colegioaltamira.cl/content/view/309684/Tabla-de-IMC-segun-la-OMS.html. Consultado marzo del 2010.         [ Links ]

17. Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 008430 de 1993, octubre 4. Por la cual se establecen las normas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: El ministerio; 1993.         [ Links ]

18. Ministerio de Protección Social. Diagnostico nacional de condiciones de salud y trabajo de personas ocupadas en el sector informal de la economía de 20 departamentos de Colombia y propuesta de monitoreo de estas condiciones. Colombia- Medellín; agosto de 2008.         [ Links ]

19. Pérez F [Internet]. Informalidad laboral en las trece principales áreas y ciudades colombianas 2001-2003. Disponible en:http://www.dane.gov.co. Consultado Mayo del 2010.         [ Links ]

20. Colombia. Ministerio de la protección social. Código sustantivo del trabajo, por el cual se establece la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores. Bogotá: El ministerio; 1950.         [ Links ]

21. Programa salud y Trabajo en América Central. [Internet]. SALTRA. Disponible en: http://www.saltra.info/index.php?module=Pagesetterfunc=viewpubtid=27pid=4 . Consultado mayo de 2010.         [ Links ]

22. Morales Y. Estudio socioeconómico sobre los vendedores estacionarios del sector uno delcentro histórico de Barranquilla. Rev. Psicogente. Junio 2010; 13 (23): 73-87.         [ Links ]

23. Borja H, Barreto I, Sánchez V. Actitudes del vendedor ambulante de la localidad de Chapinero frente a sus condiciones laborales y políticas. Diversitas. 2008; 4 (2)279-90.         [ Links ]

24. Castillo J. El trabajo informal, entre autonomía y marginalidad. Una perspectiva ergonómica de las condiciones de trabajo informal en una ciudad Colombiana. En: López C, López R, Pineda J, Vanegas S. Vías y escenarios de transformación laboral: Aproximaciones teóricas y nuevos problemas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; 2008. p. 330-61.         [ Links ]

25. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Objetivos de desarrollo del milenio. Disponible en:http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/es/. Consultado Mayo 2010.         [ Links ]