SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue5Physical fitness reference tables for females in the 10 to 14 age range in Chillán (Chile) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.17 no.5 Bogotá Sept./Oct. 2015

https://doi.org/10.15446/rsap.v17n5.31366 

DOI: http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n5.31366

Consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos violentos en estudiantes de 11 a 18 años. Itagüí, Colombia

Psychoactive substance use and violent behavior 11-18 year-old students. Itagüí, Colombia

Marcia C. Chavarriaga-Rios1 y Ángela M. Segura-Cardona2

1 Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. machavarriaga@usantotomas.edu.co
2 Universidad CES. Medellín; Antioquia, Colombia, asegura@ces.edu.co

Recibido 30 Julio 2013/Enviado para Modificación 16 Julio 2014/Aceptado 9 Marzo 2015


RESUMEN

Objetivo Determinar la asociación entre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y los comportamientos violentos en los escolarizados del municipio de Itagüí, 2011.

Método Estudio analítico transversal con una muestra probabilística de 646 estudiantes de las instituciones educativas. Los estudiantes diligenciaron de manera individual, anónima y voluntaria un cuestionario con preguntas sobre características socio demográficas, consumo de SPA y comportamientos violentos. Se realizó un análisis descriptivo para estas variables. Se estimaron razones de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza del 95 % (IC95 %); se realizó un análisis multivariado para determinar asociación y estimación de riesgo.

Resultados 646 estudiantes contestaron satisfactoriamente la encuesta. La mediana de la edad fue 15 años (Rq3). El 45,6 % son hombres y el 54,3 % mujeres; el 59,3 % pertenecen a estrato socioeconómico bajo, el 38,9 % medio y el 0,8 % estrato alto; el 53,4 % manifestó haber consumido alguna SPA; el 46,9 % dice consumir bebidas alcohólicas durante el último año; el 15,3 % marihuana. Todas las sustancias consumidas se asociaron y al ajustar variables, la mayoría representaron riesgo para el joven ser autor de comportamientos violentos.

Conclusiones El consumo de SPA, se asocia con los comportamientos violentos del joven y representa un factor de riesgo para serlo. la heroína, la cocaína y éxtasis representan mayor riesgo que las demás SPA analizadas. Al ajustar con las demás variables, el cigarrillo, los inhalables entre otras dejaron de ser FR.

Palabras Clave: Bebidas alcohólicas, violencia, estudiantes, estudios transversales, medidas de asociación, exposición, riesgo o desenlace (fuente: DeCS, BIREME).


ABSTRACT

Objective To determine the association between consumption of psychoactive substances (PAS) and violent behavior in middle and high school students (grades 6 to 11) in the municipality of Itagui, Colombia.

Method Cross-sectional study with a random sample of 646 middle and high school students. Participants volunteered to fill out the survey independently and consent was provided. Participants' identity was kept anonymous. The survey contained questions regarding socio-demographic characteristics, PAS consumption and violent behavior. For these variables a descriptive analysis was conducted. In addition, prevalence ratios and 95 % confidence intervals were calculated. Lastly, a multivariate analysis was performed to determine association and risk factors.

Results 646 students satisfactorily answered the survey. The median age was 15 years [Rq 3]. From this sample, 45.6 % (295) were male and 54.3 % (351) were female; 59.3 % (383) had a low socio-economic status, 38.9 % (251) have a medium socio-economic status, and 0.8 % (5) have a high socio-economic status. Regarding PAS consumption, 53.4% (345) of the participants reported to have consumed at least one PAS; 46.9 % (162/345) reported to have consumed alcohol within the last year; 15.3 % (53/345) reported to have consumed marihuana. All consumed substances were found to be associated with and were identified as a risk factor for violent behavior.

Conclusions SPA consumption is associated with youth violent behavior and represents a risk factor to perform such behavior. Substances such as heroin, cocaine, and ecstasy, represent greater risk when compared to other analyzed PAS. When the other variables were adjusted, cigarettes and inhalants consumption, among others, were no longer a risk factor.

Key Works: Alcohol drinking, violence, students, cross-sectional studies, data interpretation, statistical (source: MeSH, NLM).


Resultados de estudios previos, muestran que el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) puede incrementar el riesgo de participar en actos violentos en las personas que las consumen (1-5). En el último diagnóstico de salud del municipio realizado en el año 2007; se encontraron 1 293 registros aproximadamente de consumo (SPA), sexualidad y violencia intrafamiliar y social en la población general (6). Según este, en los últimos años ha aumentado el consumo de SPA, así mismo se evidencia por fuentes de la secretaria de educación municipal, el incremento en el registro de comportamientos violentos en los jóvenes al interior de las instituciones educativas del municipio, las repercusiones por el consumo de SPA, y el aumento de situaciones violentas en el que los jóvenes son protagonistas son además de orden económico, político, social y cultural (7-9).

Esta asociación droga-delincuencia, la plantea Valenzuela (2007) en el estudio de alcohol y drogas en población adolescente infractora, como de tres tipos:

La primera una asociación psicofarmacológica, asociación económico-compulsiva y la última como una asociación sistémica. Estas asociaciones representan desde lo más simple a lo más complejo donde la primera da como resultado todos aquellos actos que se comenten bajo efectos de las drogas y que pueden aumentar la excitabilidad e irritabilidad del consumidor. La segunda son los delitos cometidos para la consecución de la droga y la tercera son todos los delitos que resultan de las redes de producción y distribución de drogas, en esta última está incluida las organizaciones en especial las luchas por el control territorial (10-12).

El conocimiento de las relaciones entre consumo de drogas y conductas delictivas entre adolescentes constituye un insumo esencial para el diseño y la implementación de políticas y programas dirigidos a contrarrestar las manifestaciones y los costos de ambas problemáticas.

El objetivo de este estudio fue establecer la asociación entre el consumo de SPA y los comportamientos violentos de los jóvenes escolarizados del municipio de Itagüí; así mismo estimar el riesgo que representa el consumir SPA frente al hecho de ser autor de actos violentos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio analítico de tipo transversal, en 646 jóvenes escolarizados del municipio de Itagüí-Antioquia; entre los 11 y 18 años y matriculados entre sexto y once grado. Se calcularon las razones de prevalencia de características socio demográficas, condiciones de vida y SPA de consumo analizando su asociación con los comportamientos violentos mediante modelos de regresión logística.

Población

Comprendió a los jóvenes entre los once y dieciocho años matriculados en las veinticuatro instituciones educativas del sector oficial del municipio de Itagüí. Para el caso, fue de 18 140 estudiantes.

Muestra

Se determinó de acuerdo al enfoque y tipo de estudio (cuantitativo-descriptivo). El método utilizado para fue aleatorio simple. De los 18140 estudiantes, con una prevalencia histórica por consumo de cigarrillo y alcohol del 40 %, un error del 4 %, se obtuvo una muestra de 559 estudiantes, y con un porcentaje de no respuesta del 14 %. El tamaño de muestra final fue de 650 estudiantes. La selección de los estudiantes se hizo a través de muestreo por conglomerados y aleatorio donde se definieron cincuenta estudiantes por grupo como tamaño de los conglomerados y trece conglomerados de estudiantes, entendidos como trece instituciones educativas del total, tanto del área urbana como rural.

Fuente de información

Fuente primaria con aplicación de encuesta donde la unidad de análisis fueron los estudiantes entre 11 y 18 años matriculados entre sexto y once grados.

Instrumento

Encuesta estructurada como técnica de recolección; formulario con preguntas de tipo dicotómicas, politómicas y de jerarquización, algunas preguntas fueron tomadas de estudios anteriores similares.

Análisis estadístico

Se realizó en tres momentos con el fin de dar respuesta al objetivo propuesto. Primero un análisis descriptivo de las características sociodemográficas, académicas, y de condiciones de vida; así mismo, se determinó la prevalencia de consumo de SPA de los jóvenes y se describieron comportamientos violentos de los estudiantes en calidad de víctimas o victimarios. Un segundo momento para el análisis bivariado, donde se relacionó y se estimó el riesgo con su respectivo intervalo de confianza del haber sido autor de comportamientos violentos con el consumo de SPA, algunas variables socio-demográficas y condiciones de vida. Para el tercer y último momento, se realizó una regresión logística y se incluyeron variables que mostraron significancia estadística de acuerdo al valor p en el análisis bivariado; con el fin de ajustar las razones de prevalencia.

RESULTADOS

La edad de los jóvenes, osciló entre los 11 y los 18 años, con una mediana de edad de 15 años [Rq 3] y la edad más frecuente reportada fue los 16 años. La distribución por sexo es similar; el 44,9 % son hombres y el 54,0 % mujeres. Del total de los jóvenes, el 59,3 % pertenecen a los estratos uno y dos, el 38,9 % reside en viviendas donde el estrato es tres y cuatro; y solo el 0,8 % de los jóvenes residen en viviendas de estrato cinco. En lo referente al grado de estudio: el 18,1 % cursaban sexto; el 17,2 % octavo; el 15,0 % noveno; el 16,1 % décimo; el grado donde más se encuestaron jóvenes fue undécimo con un 18,4 % y el grado donde se encuestaron menos jóvenes fue séptimo con una representación del 14,7 % (Tabla 1).

Un 50,8 % las familias están conformadas por el padre, la madre, los hermanos y el joven encuestado; el 16,7 % por la madre, los hermanos y el joven; el 1,2 % por el padre, los hermanos y el joven encuestado; el otro 31,5 % de las familias estaban compuestas por otros familiares u otro tipo de personas.

El 76,9 % de los jóvenes, considera que las relaciones en su familia son excelentes o buenas, el 20,2 % piensa que son regulares o malas; y el 2,9 % de las encuestas no reporta este dato.

El 88,2 % manifestó tener planes para el futuro; dentro de los planes más representativos se encuentra el ayudarle a su madre según el 80,0 %; ingresar a la universidad con un 78,2 %, trabajar 74,8 %, viajar 62,4 %. Se encontró además que el 6,2 % planea vengarse por algo o de alguien en un futuro, y el 3,6 % tiene pensado ser líder de un parche o pandilla.

El 43,8 % dedica su tiempo libre a escuchar música, pasear o charlar, el 23,4 % se dedica a estudiar, el 9,0 % se dedica a actividades deportivas, el 4,0 % realiza actividades artísticas como música, teatro o pintura; el 16,6 % realiza actividades como ver televisión, asistir a los video-juegos, dormir, ir a fiestas, entre otros. Del total de los jóvenes encuestados el 2,9% dice que dedica su tiempo libre a consumir licor o drogas; el 5,5 % dice no tener tiempo libre, no encuentra que hacer o dedica su tiempo libre a otras actividades.

El 53,4 % de los jóvenes encuestados manifestó haber consumido alguna vez en la vida algún tipo de sustancia psicoactiva.

La sustancia de inicio más frecuentemente reportada en los jóvenes que han consumido algún tipo de SPA son las bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza, el aguardiente, el ron, etc.; según el 49,0 %; el cigarrillo con un 37,4 %; marihuana un 10,1 %; cocaína 0,9 %; el 2,7 % restante inició con popper, cacao sabanero, Dick u otras sustancias (Figura 1).

Como se observa en la Figura 1, La sustancia psicoactiva más frecuentemente consumida por los estudiantes del municipio que dicen haber consumido, son las bebidas alcohólicas, las cuales han sido consumidas alguna vez en la vida por la mitad de los estudiantes y del total que dijeron haber consumido alguna vez algún tipo de sustancia, el 46,6 % han tenido consumo activo de alcohol en el último año.

Así mismo, se observa que el consumo de cigarrillo en la vida de los jóvenes escolarizados es de tres de cada siete y de los que dicen haber consumido, uno de cada siete lo ha hecho en el último año (Figura 1).

En tercer lugar, la SPA más consumida en la vida por los estudiantes del sector oficial es la marihuana con una prevalencia de 24,5 %. En cuanto al consumo anual, se observa que uno de cada siete de estos jóvenes la ha consumido (Figura 1).

En la razón por sexo de consumo de SPA, se encontró que por cada mujer que consume bebidas alcohólicas, existen 1,17 hombres que lo hacen; respecto al cigarrillo por cada mujer que lo consume, existen 1,16 hombres siendo significativo este dato; es mayor la proporción de mujeres que consumen éxtasis respecto a los hombres (Tabla 2).

El 83,9 % de los encuestados ha sido víctima de algún comportamiento violento; el tipo de agresión más reportada es la verbal, seguida de cinco de cada diez jóvenes que han sido agredidos físicamente y casi de dos de cada cien estudiantes han sido violados.

El 79,7 % de los jóvenes ha sido autor de comportamientos violentos; siendo la agresión verbal más reportada; seguida de una tercera parte de agresión física protagonizada por los encuestados; dos de cada cien jóvenes ha matado a alguien.

El 10,0 % de los jóvenes encuestados que manifestaron haber agredido a alguien cuando lo hicieron dicen haberse encontrado bajo efectos de alguna sustancia psicoactiva. Es decir, uno de cada diez jóvenes ha sido violento lo ha hecho bajo efectos de alguna SPA. Respecto al sexo, se encontró que el 61,1 % que agredieron bajo efecto de SPA son hombres. Es decir seis de cada diez estudiantes que agreden a alguien bajo efectos de alguna sustancia psicoactiva son hombres y cuatro de cada diez son mujeres.

Se encontró asociación estadística que demuestra que el consumo de todas las SPA, incluidas en el estudio se asocia con el hecho que el joven sea autor de comportamientos violentos y representan a su vez un factor de riesgo para serlo.

Del total de jóvenes que manifestaron haber protagonizado algún comportamiento violento bajo efectos de sustancias psicoactivas, el 64,6 % dice consumir cigarrillo. Es decir por cada joven que ha sido autor de algún comportamiento violento bajo efectos de alguna sustancia psicoactiva y que no consume cigarrillo, existen 1,82 jóvenes que han sido protagonistas de algún comportamiento violento bajo efectos de SPA que consumen cigarrillo. Se encontró asociación entre ser autor de comportamientos violentos bajo efectos de SPA y consumir cigarrillo (p=0,028). Se puede inferir que aquel joven que consume cigarrillo tiene un 86 % más de riesgo de cometer actos violentos que aquel que no lo consume (RP=1,86 [1,05-3,28]).

Al ajustar el riesgo de protagonizar comportamientos violentos bajo efectos de SPA con las sustancias que manifestaron consumir los jóvenes, las cuales mostraron asociación; se encontró que el consumir bebidas alcohólicas, marihuana, heroína, cocaína y éxtasis; representan un factor de riesgo para ser autor de comportamientos violentos. Estas variables las cuales fueron identificadas como factores de riesgo, permanecen igual en el análisis multivariado aunque la medida de magnitud del efecto disminuyó cuando se ajustó con las demás variables, a excepción de la cocaína, la cual llama la atención el aumento del riesgo que representa el consumo de esta sustancia cuando se ajusta con las demás variables del análisis. Tabla 3.

Aunque se encontró que factores como consumir cigarrillo, tranquilizantes, inhalables, cacao sabanero y hongos; representaban un factor de riesgo, al ajustar las sustancias asociadas a comportamientos violentos bajo efectos de SPA con las demás sustancias incluidas en el análisis, se encontró que el consumo de estas sustancias no representan un riesgo para que el joven sea protagonista de comportamientos violentos; cuando se ajustaron con el consumo de sustancias como las bebidas alcohólicas, la marihuana, la heroína, la cocaína y el éxtasis. Es decir, la medida cruda obtenida en el análisis bivariado estaba sobre estimando la magnitud del efecto (Tabla 3).

DISCUSIÓN

Las relaciones violentas, podría pensarse que se construyen de dos formas, a veces por una necesidad de conseguir drogas o se desatan por las alteraciones psíquicas producidas por las mismas drogas. Según Otero, en su libro droga y delincuencia del año 1994 (12), la droga es la causa de la delincuencia, esta hipótesis se basa en argumentar que es una delincuencia patrimonial para obtener dinero con el fin de comprar droga, es aquella persona que se convierte en infractor para financiar su consumo. La delincuencia es causa del consumo (11-13), donde la pertenencia a ciertas subculturas delictivas en las cuales el consumo de sustancias es habitual, sería la causa para iniciar el consumo; el camino sería contrario al anterior, y en estos casos el infractor se convierte en consumidor, como resultado de las influencias de su entorno social (5).

Es así, como al analizar los resultados del presente estudio respecto a las hipótesis planteadas por Otero (12), puede abordarse la primera hipótesis al referirse a la delincuencia o en este caso a los comportamientos violentos como consecuencia del consumo. Así mismo, el informe del estudio nacional en población privada de la libertad realizado en Argentina en el año 2009 (14) aborda la relación entre el consumo de drogas y la comisión de delitos, buscando conocer la magnitud de la vinculación entre estas dos variables.

Según el estudio argentino (14) y tomando la vinculación de tipo psicofarmacológica, planteada en el modelo de Goldstein (15), los individuos pueden volverse irritables o irracionales como derivación de la ingestión de determinadas sustancias y como consecuencia manifiestan una conducta violenta. Las drogas que el autor considera son principalmente alcohol, estimulantes, barbitúricos y PCP (Clorhidrato de fenciclidina, polvo de ángel, anestésico disociativo).En el estudio de Argentina (12), una quinta parte de la población encuestada había cometido delitos bajo efectos de droga y/o alcohol.

Las sustancias que estuvieron presentes en la comisión de delitos que cita el estudio argentino (14) son: alcohol según el 72,4 % de los encuestados; cocaína en el 28,2 %, tranquilizantes usados sin prescripción médica en el 27,8 %, marihuana en el 18,2 %, solvente o inhalables en el 1,9 % y otras drogas en el 0,4 % de las veces. De igual forma, el autor, se refiere al perfil socio demográfico de los estudiados y demuestra como la tasa de mayor comisión de delito bajo efectos del consumo, se encuentra entre los jóvenes de edades entre 18 y 24 años, con una proporción de una quinta parte del total de los encuestados.

Tomando apartes del estudio realizado en Andalucía (16), en el que se presenta a los jóvenes entre los diez y catorce años con más riesgo de ser violentos, y teniendo en cuenta los resultados del estudio de Argentina del año 2009 (14), se pueden comparar con los datos del presente estudio, en el que se observa que nueve de cada diez jóvenes que dicen haber sido agresores o autores de comportamientos violentos bajo efectos de alguna sustancia psicoactiva consumen bebidas alcohólicas; seguido del consumo de cigarrillo con una tercera parte y la marihuana una cuarta parte de los que dicen ser agresores.

Es de anotar, que todas las sustancias incluidas en el estudio mostraron asociación y representan un factor de riesgo para el joven protagonizar comportamientos violentos; sin embargo, llama la atención que, aunque la proporción de los jóvenes que fueron autores de comportamientos violentos bajo efectos de SPA por sustancias como la heroína, cocaína y éxtasis, fue menor en comparación con las demás, su riesgo es muchísimo mayor que el resto de las sustancias incluidas en el análisis.

Al ajustar todas las sustancias de consumo con el hecho de protagonizar actos violentos, se observó que el cigarrillo, los tranquilizantes, los inhalables, el cacao sabanero y los hongos, se comportaron como factores de protección para que el joven escolarizado no protagonice comportamientos violentos •

Conflicto de intereses: Ninguno.


REFERENCIAS

1. Ministerio de Justicia. Dirección Nacional de estupefacientes. Estudio Nacional sobre consumo de sustancias Psicoactivas en Colombia. Bogotá D.C; 2008.         [ Links ]

2. González J. Relaciones entre los comportamientos de riesgo Psicosociales y la familia en adolescentes de Suba Bogotá. Rev. salud pública. 2011; 13: p. 67-68.         [ Links ]

3. Ministerio de protección social, Instituto colombiano de bienestar familiar, Ministerio del Interior y de justicia, Dirección Nacional de estupefacientes. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflictos con la ley en Colombia. Estudio Nacional. Bogotá; 2009.         [ Links ]

4. Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre violencia y salud. Publicación en español. Washington D.C:; 2002.         [ Links ]

5. Pueyo A. Aportaciones psicológicas a la predicción de la conducta violenta: Reflexiones y estado de cuestión. Barcelona-España: Grupo de estudios avanzados en violencia. Universidad de Barcelona; 2007.         [ Links ]

6. Agudelo HB. Información de salud, base para la acción: situación de salud municipio de Itagüi 2006-2007. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de salud pública, Antioquia; 2007         [ Links ]

7. Ministerio de la Protección Social, ICBF, MDI y DNE. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflictos con la ley en Colombia. Bogotá:; 2009.         [ Links ]

8. Policía Nacional. La delincuencia Juvenil, nuevas perspectivas criminológicas. Revista de criminalidad. 2007; 49: p. 350-357.         [ Links ]

9. Martínez CF. Las drogas: educación y prevención. Madrid: cultural. [Online].; 2004 [cited 2012]         [ Links ].

10. Ministerio de la protección social. Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias psicoactivas y su Impacto. 2009.         [ Links ]

11. San Juan C, Ocaris E. German. Menores infractores y consumo de drogas: perfil psicosocial y delictivo. Bogotá:; 2009. Report No.: 51.         [ Links ]

12. Otero L. Delincuencia y droga: concepto, medida y estado actual del conocimiento. Madrid- España, 1994.         [ Links ]

13. Alcaldía de Medellín. Secretaria de salud. "Redescubrirte: Enhebrando saberes en salud y juventud, proyecto red de jóvenes para la prevención de la farmacodependencia, la sexualidad insegura y la violencia. Medellín:; 2005.         [ Links ]

14. Narcotráfico Sdpplpdldyllce. Estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas y su relación con la comisión de delitos en población privada de libertad. Argentina:; 2009.         [ Links ]

15. F. G. the Drugs/Violence Nexus: Tripartite Conceptual Framework. Journal of drug issues. 1985; 39: p. 143-174.         [ Links ]

16. Instituto andaluz de la juventud UDS. Jóvenes andaluces de zonas urbanas; estudio de los factores de riesgo del comportamiento violento; 2003.         [ Links ]