SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue5Chlamydia trachomatis, herpes simplex virus-2 and Neisseria gonorrhoeae: Prevalence and risk factors in studentsClinical-epidemiological characteristics of visceral leishmaniasis in dogs from an endemic area in Paraguay author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.23 no.5 Bogotá Sep./Oct. 2021  Epub Oct 10, 2022

https://doi.org/10.15446/rsap.v23n5.61196 

Artículos/Investigación

Conocimientos y prácticas de indígenas universitarios sobre plantas sagradas y sustancias psicoactivas. Medellín, Colombia

Knowledge and practices of university students from indigenous communities regarding sacred plants and psychoactivesubstances. Medellín, Colombia

Abraham Mendoza-Ríos1 

Isabel C. Posada-Zapata2 

1 AM: Administrador en Salud. Énfasis en Gestión de Servicios de Salud. M. Sc. Salud Pública. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. amsaludp@gmail.com

2 IP: Psicóloga. M. Sc. Salud Pública. Ph. D. Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. isabel.posada@udea.edu.co


RESUMEN

Objetivo

Analizar los conocimientos y las prácticas de estudiantes indígenas de una universidad de Medellín sobre las plantas sagradas y sustancias psicoactivas.

Métodos

Se utilizó un enfoque histórico-hermenéutico y la teoría fundamentada enraizada en el interaccionismo simbólico como base teórica; la codificación y categoriza-ción fueron las técnicas de análisis. Finalmente, se realizaron seis entrevistas semiestructuradas y dos grupos focales.

Resultados

La población estudiantil diferencia los significados entre plantas sagradas y sustancias psicoactivas, de acuerdo con los contextos de la comunidad indígena y la occidental, respectivamente. Se identificó el papel que juegan el contexto, la interacción con pares y la identidad cultural para la construcción de tales significados y la validación de las prácticas.

Conclusión

La occidentalización en las tribus indígenas de Colombia por medio de militarismo, medios de comunicación e indígenas universitarios permeabilizados por la vida urbana, origina rupturas en la fortaleza de la identidad cultural. Así, se fragmentan las ideologías tradicionales de la comunidad y se deteriora el conocimiento ancestral sobre plantas sagradas comunicado de generación en generación.

Palabras Clave: Psicotrópicos; estudiantes; pueblos indígenas; medicina tradicional; construcción social de la identidad étnica (fuente: DeCS, BIREME)

ABSTRACT

Objective

To analyze the knowledge and practices of indigenous students at a university in Medellin regarding sacred plants and psychoactive substances.

Methods

A historical and hermeneutical approach was used in conjunction with grounded theory, which is rooted in symbolic interactionism; coding and categorization techniques were used to analyze the data. Finally, six semi-structured interviews and two focus groups were conducted.

Results

Students have separate meanings for the concepts of sacred plants and psychoactive substances, which are aligned with the indigenous and western contexts, respectively. This study made it possible to identify the role played by context, interaction with peers, and cultural identity in the construction of these meanings and in practice validation.

Conclusion

The westernization of Colombia's indigenous tribes through military action, mass media, and indigenous university students who have been influenced by urban life weakens the cultural identity of these communities. Thus, the traditional ideologies are fractured and the ancestral knowledge on sacred plants that has been passed from generation to generation is damaged.

Key Words: Psychotropic drugs; students; indigenous peoples; traditional medicine; social construction of ethnic identity (source: MeSH, NLM)

En Colombia, se ha incentivado la educación superior en poblaciones indígenas, requiriéndose el desplazamiento de estas desde sus comunidades de origen a los centros urbanos. Esto implica un esfuerzo adicional para ellos al iniciarse en el mundo universitario: confrontar sus conocimientos y prácticas con sustancias consideradas sagradas en sus territorios, con el significado urbano de las prácticas con estas sustancias, denominadas científicamente como psicoactivos.

Según la Organización Mundial de la Salud (oms), las problemáticas derivadas del consumo de sustancias psi-coactivas (spa) son una de las principales preocupaciones en materia de salud pública a nivel mundial 1.

En Colombia, el último Estudio Nacional de Consumo de spa de 2013 reveló que la prevalencia de uso en el último mes de spa lícitas como alcohol y cigarrillo fue de 35,77% y 12,95%, respectivamente y el consumo perjudicial del alcohol, de 31%. Asimismo, la prevalencia de uso reciente (anual) de spa ilícitas como marihuana y cocaína fue 3,27% y 0,7% 2, estableciendo el consumo perjudicial para la primera en 57,6% y en 60,75% para la segunda.

Medellín y su área metropolitana registran el mayor porcentaje de consumo de spa del país con una prevalencia de consumo del último mes de alcohol de 41% y de cigarrillo, de 20,86%; además, la prevalencia de consumo de marihuana en el último año fue de 5,26% y de cocaína, 2,05% 2.

A estos datos se suman los resultados obtenidos por el estudio de consumo de spa en población universitaria de la comunidad andina en 2013 3, que estimó que en Colombia, la prevalencia de consumo de alcohol en el último mes era de 60,4% y de 19,6% para el cigarrillo; el mismo indicador para marihuana fue de 10,3% y de cocaína, 1,4%. Estos datos indican prevalencias mucho más altas de consumo de alcohol y marihuana en la comunidad universitaria que el reportado para la población general de Medellín en el mismo periodo.

En la actualidad, el fenómeno relacionado con el consumo de spa afecta particularmente los espacios universitarios, los cuales son utilizados como escenarios de oferta, demanda y consumo al ocupar un lugar significativo en la vida de la población estudiantil, quienes, en su aprendizaje cotidiano e inmersos en una compleja red social, convergen con diversas prácticas e ideologías; a su vez, se pueden establecer relaciones entre el inicio del consumo de spa y los contextos sociales y culturales de ser universitario 4.

Según un estudio realizado en el 2008, en cuatro facultades del área de ciencias de la salud de la Universidad de Antioquia, el consumo de spa está fuertemente relacionado con otros comportamientos de riesgo, como violencia y conductas sexuales. De igual manera, la influencia de los pares es un factor clave asociado, pues existe una relación entre la percepción errónea del uso de spa en los pares con el uso de estas sustancias que hace la población estudiantil 5.

En el 2009 se identificó que, entre las spa ilegales, la marihuana sigue siendo la más representativa de la vivencia universitaria del consumo de spa; esta sustancia está fuertemente arraigada en el imaginario de la comunidad estudiantil sobre la representación de "ser universitario" 4.

En este contexto, tenemos un país donde el consumo de plantas con efecto psicoactivo, de las que se derivan algunas de las spa usadas en medios urbanos, tienen un significado diverso y tradicional entre las poblaciones indígenas de Colombia; es decir, un significado ligado con lo ritual, lo sagrado y lo medicinal, el cual difiere del que se halla en las prácticas recreativas que predominan en las ciudades.

Aunque existen numerosas referencias del significado del uso de plantas con efectos psicoactivos en la literatura antropológica, no se han encontrado referencias investigativas sobre los significados del consumo de estas plantas procesadas y catalogadas como spa entre la población indígena universitaria. Por esta razón se consideró necesario reconocer los significados y cambios en las prácticas con las sustancias derivadas de plantas sagradas cuando los indígenas llegan a vivir a una ciudad como Medellín, bajo el contexto especial universitario, en el que existen condiciones que aumentan su vulnerabilidad ante el consumo. Todo ello puede sumarse a la supuesta segregación étnica y las dificultades de adaptación de las comunidades indígenas a la cultura de la ciudad.

En este escenario, el Grupo de Investigación en Salud Mental y, específicamente, la Línea de Investigación en Sustancias Psicoactivas de la Universidad de Antioquia, estudió y profundizó en los aspectos particulares relacionados con el consumo de spa en población indígena universitaria. De esta manera, se apoyan las iniciativas para la generación de nuevo conocimiento que pueda fundamentar los programas y las políticas para beneficio de la salud de poblaciones indígenas específicas, partiendo de su particularidad, la riqueza de su cosmovisión e identidad cultural; todo esto, con el fin de desarrollar futuras intervenciones que disminuyan su vulnerabilidad al respecto.

MÉTODOS

Se diseñó un estudio de tipo cualitativo, utilizando las herramientas de la teoría fundamentada (tf) 6, método propuesto por Glasser y Strauss que enfatiza en la importancia de generar teorías a partir de datos cualitativos sistemáticamente capturados y analizados, reconceptualizándolos para lograr una mayor profundización en los conocimientos de fenómenos sociales. En el ámbito de este método, es posible que se tomen parte de las fases de análisis y se limite la construcción de categorías hasta alcanzar solo las descriptivas y analíticas, sin llegar a la teoría como punto final; esta limitación ocurrió en la presente investigación por tratarse de un proyecto con tiempo limitado para su ejecución.

El método utilizado parte del interaccionismo simbólico, el cual se refiere Esta perspectiva considera que las personas interpretan o definen las acciones de los otros en vez de reaccionar de forma autónoma ante ellas. De este modo, los comportamientos pueden explicarse desde los significados construidos en la interacción social, los cuales pueden modificarse también en nuevas interacciones, siempre sometidas a la explicación que se dé sobre el mundo 7.

La comunidad participante para esta investigación fue elegida de la población indígena matriculada en programas de pregrado de una universidad en la ciudad de Medellín, que para el año 2012, sumaban 602 personas provenientes de diferentes regiones y etnias de Colombia. Se eligió una muestra representativa de ellos a través de la técnica del muestreo teórico, propia de la TF; esta técnica se basa en la recolección de datos guiada por los conceptos derivados de la misma teoría que se está construyendo y basada en el concepto de hacer comparaciones 6. Esta muestra consideró la diversidad de la población en sus cualidades regionales y estudiantiles, llegando a trabajar con un subgrupo de 16 personas indígenas.

El 56% de los participantes eran hombres; el promedio de edad de la muestra fue de 25,5 años; el 63% de los estudiantes indígenas pertenecían a carreras relacionadas con las ciencias sociales y humanas (psicología, antropología, sociología, historia, licenciaturas en educación especial, en lenguas extranjeras, ciencias políticas y trabajo social); un 37% pertenecía a carreras afines a las ciencias de la salud (medicina, administración en salud, instrumentación quirúrgica y gerencia de sistemas de información en salud). El 25% pertenecía a la etnia zenú; el 19%, a la wayúu, y el otro 56%, a diversos grupos como los embera chamí, inga, nasa, pastos y guananos.

Las técnicas de recolección utilizadas fueron entrevista y grupos focales. Los temas de discusión se centraron en conceptos, experiencias, emociones, creencias, temáticas relacionadas, categorías encontradas o sucesos relacionados con el consumo de spa.

El proceso de análisis consistió en dos procedimientos básicos: la codificación y la categorización; ambas en el marco de un método comparativo constante que permite la fundamentación de categorías emergentes y saturadas del discurso de los participantes y la identificación de las propiedades de los fenómenos y sus modos de aparición.

El procedimiento se llevó a cabo de la siguiente manera: aplicadas las primeras entrevistas, se codificaron. Esta primera codificación recibe el nombre de codificación abierta. Finalizado este proceso, se procedió a generar unas categorías descriptivas, nombradas de manera tal que agruparan códigos por su cercanía temática 6. De esta etapa se obtuvieron 11 categorías que abordaron los ejes conceptuales sobre spa y plantas sagradas y las experiencias con su consumo, teniendo en cuenta los contextos de las comunidades indígenas y los de la universidad y la ciudad, como escenarios en los cuales se presenta dicha experiencia.

Las categorías descriptivas fueron la base para construir una nueva guía para los grupos focales. La información recolectada con este nuevo instrumento también se codificó, conociéndose esta nueva fase como codificación axial. Estos nuevos códigos permitieron rastrear posibles relaciones entre las categorías emergentes, es decir, se inició un proceso de análisis relacional de los datos, dando lugar a las categorías analíticas 6. En ese momento, surgen cuatro grandes categorías que abordaron las relaciones entre los significados, los contextos, las acciones de intervención preventivas desde la universidad y la identidad cultural.

Este artículo expone particularmente los resultados relacionados con las dos primeras categorías, con la llegada del estudiante indígena a la ciudad y la confrontación a la que se ven sometidos sus conocimientos sobre plantas sagradas en contraste con las prácticas de consumo de spa en el medio que lo recibe.

Aspectos éticos

Se contó con el consentimiento de las autoridades del cabildo y de cada participante.

RESULTADOS

El contexto de la ciudad: pobreza, marginalidad y violencia

La población indígena se ha visto afectada por el conflicto armado en Colombia, fenómeno reorientado en función de la dinámica del narcotráfico. Esto ha aumentado el riesgo de exterminio cultural y físico de las comunidades indígenas y ha determinado el escenario de violaciones permanentes de sus derechos, lo que conlleva además, al aumento de casos de desplazamiento forzado desde sus territorios hasta las ciudades.

Una de estas ciudades colombianas donde se evidencia este fenómeno es Medellín, ya que presenta un escenario de exposición alrededor de las distintas actividades relacionadas con el narcotráfico. Por ello la ciudad de la eterna primavera significa un contexto hostil con grave impacto en la adaptación de la población estudiantil, debido a que es un espacio amenazante y de consumo de spa. "Yo tenía mucho miedo cuando yo vine acá. Primero yo decía que no, que hablaban de Medellín, que era lo peor, ¿cierto? En cuanto a drogas y todas esas cosas" (E5ENC5P1).

La ciudad tiene un efecto no solo en la psique de las personas indígenas foráneas, sino también en sus percepciones tradicionales, pues confluye su arraigo nativo con la situación de narcotráfico, vandalismo y guerra, que no son ajenas a sus comunidades. Esta permeabilización del narcotráfico en las comunidades indígenas es interpretada como una influencia para "hacer olvidar al nativo su esencia". "En Venezuela hay unos paisanos que tienen una familia y tienen el negocio de la droga ellos mismos. Es precisamente por ese contexto que se está dando y han olvidado cuál es su esencia". (GF1EI2C52) .

Cuando lo foráneo de las sustancias psicoactivas se inserta en la vida de la población indígena [T2]

Las consecuencias negativas de la permeabilización de la cultura indígena son varias. Una de las más significantivas, según los relatos de las personas entrevistadas, es la pérdida de los conocimientos y las prácticas transmitidas de generación en generación, pues es precisamente este el punto de partida para la "pérdida de su esencia" antes mencionada.

Es por este medio que se impone lo que ellos nombran como "la occidentalización", es decir, el proceso por medio del cual se pierden las costumbres ancestrales y se adoptan las de la ciudad en medio de las beligerantes circunstancias en las que se encuentran los pueblos, territorios y prácticas indígenas. Esta occidentalización permite explicar cómo el relevo generacional en algunas comunidades indígenas es propenso al pensamiento occidental y acepta sacar provecho económico en el negocio del narcotráfico por medio de cultivos extensivos de plantas precursoras, procesamiento de spa, comercialización de estas y porte de armas. Además, la población indígena está influenciada hacia el consumo de bienes según constumbres urbanas, cerrando el círculo del pensamiento "blanco" o foráneo. "Antes en las comunidades indígenas la coca era una planta que se utilizaba medicinal y que solo era para mambear, pero las nuevas generaciones encuentran en esa planta de la coca algo lucrativo, entonces, empiezan los cultivos extensivos y la venta de esa misma hoja, el proceso, llegan las armas y llega el de afuera a comprar y dice: no, fúmese un poquito y verá que es bueno; le queda gustando, o sea, creo que es más en ese sentido, pero no sea tanto porque el indígena haya querido, sino porque se lo están tirando" (GF1ENC61).

Por otro lado, el ingreso de las fuerzas militares a los territorios indígenas ha impactado de manera negativa a la población juvenil, pues el ejército consume spa, lo que significa que, siendo sus integrantes modelos de identidad de los jóvenes de las comunidades indígenas, se promueve también el abandono de los consumos tradicionales para cambiar a las formas de consumo occidental. "Por ejemplo, el ejército consume marihuana, alcohol, entonces eso se ve reflejado en los jóvenes que van creciendo" (GF1ENC20).

Consumir sustancias psicoactivas no es igual a curarse con coca

Estas comunidades nativas tienen una representación patrimonial y ancestral de diversas plantas, entre estas, la hoja de coca. El uso de estas plantas permite el fortalecimiento de las costumbres propias, las cuales están en riesgo de perderse ante la occidentalización. "Es que hay mucha diferencia entre el consumo de plantas medicinales y SPA, por ejemplo, la hoja de coca es medicinal, así simplemente la hoja, la mata, se cosecha y se lo consume, pero si ya lo mandan a procesar ya eso es perjudicial para la salud" (GF1EI1C45).

En el escenario de la ciudad de Medellín se identifican los fenómenos asociados con la dinámica de las "drogas", como factores generadores de tensión en la construcción del tejido social, cultural y económico. Estas dinámicas se involucran con los riesgos para la salud de los grupos espacio-poblacionales en relación con sus múltiples expresiones fenomenológicas.

Para la población indígena universitaria, el consumo en el ámbito local se percibe como una costumbre que se ha ido normalizando, en la que aquellos que ya consumen incitan a otros a compartir este tipo de prácticas, lo que explicaría el gran número de consumidores que, al parecer, se observa cotidianamente. "Los muchachos van al consumo de drogas porque alguien tuvo que haberlos influenciado y a ese alguien lo tuvo que haber influenciado otra persona" (E6EPC27P5). "Me parece que las SPA que existen y el número de personas que las consumen y los efectos, muestran la evolución en Medellín; en 1980 el consumo no era tanto, ahora mire cómo estamos" (E6EPC70P12).

La población indígena unversitaria percibe un marcado crecimiento en las formas problemáticas del consumo de spa en las ciudades, pues para ellos, la forma recreativa de consumo irrumpe en un estilo de vida ancestral y asumido como normal por las comunidades indígenas, en las que los usos de plantas con efectos psicoactivos se relaciona siempre con lo ritual y no se asume como una práctica de diversión.

En ese orden de ideas, ocurre un choque, debido a que se puede producir una alteración en las prácticas ancestrales que tenga la población indígena universitaria en Medellín, haciendo que algunos de dicha comunidad lleguen a un consumo problemático de spa.

Ahora bien, es importante mencionar que el campus universitario es el reflejo de distintas realidades sociales. Por ello el fenómeno del consumo de spa estará determinado por su contexto. En este caso, el abordaje alrededor de las spa significa reconocer la relación existente entre las dinámicas de Medellín y la universidad como escenario replicador. "Ciudad universitaria es la pequeña Medellín" (E1EZC57P5).

Además de la universidad ser un reflejo alrededor de diferentes fenómenos sociales, la población participante del proceso investigativo subraya que dentro del contexto universitario se presentan consumos problemáticos, los cuales a su vez traen consigo una serie de consecuencias. "Por consumo de drogas en la universidad, creo que los estudiantes a veces presentan bajo rendimiento y los echan o ellos cancelan y se van y no vuelven más" (E4EGC32P3).

Se puede concluir que las comunidades indígenas poseen creencias y costumbres diferentes a las de los llamados "occidentales" y este es el caso de la población indígena universitaria, puesto que el contexto social en el que antes interactuaban es muy diferente al de la ciudad. En este último se vislumbran fenómenos como el consumo de las spa. Algunas de las plantas utilizadas en las comunidades para uso ancestral o medicinal, son usadas de manera diferente y con un fin al que ellos no han estado acostumbrados. Asimismo, algunos de esos indígenas buscan ser acogidos por personas de la ciudad, siendo esta interacción un escenario para que se presente una aculturación y se pierda a su vez la identidad ancestral, el "ser indígena". "Cuando algunos indígenas llegan a la ciudad se creen blancos y prefieren las leyes occidentales, y los mismos usos y costumbres, y eso sucede en todos los pueblos indígenas, creo que ya se ha permeado mucho" (GF1ENC63).

DISCUSIÓN

Históricamente, la ciudad de Medellín ha estado ligada a las guerras entre actores del tráfico de spa ilícitas, aumentando los índices de violencia. No solo las bandas criminales, sino los actores armados irregulares, han hecho parte de esta historia, en la que la marginalidad, la pobreza y el asentamiento presentes en los límites externos de la ciudad (donde se asienta sobre todo la población desplazada, entre ellos, de comunidades indígenas), sumaron factores para que la población de jóvenes vulnerables se involucraran en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico 8. Esto también fue resaltado en el proceso investigativo por parte de la población indígena universitaria, pues la ciudad de Medellín significa un espacio hostil, de miedo y consumo de spa a causa de su historia y sus costumbres ligadas al fenómeno del narcotráfico.

De acuerdo con Giraldo y Uscategui 9, la hoja de coca para las comunidades indígenas hace parte de la naturaleza y, espiritualmente, está vinculada con el mundo que habitan las personas; para ellos, el uso de la coca es sagrado y complementa el mundo físico. Según la cosmogonía nasa, la coca es un regalo de los dioses para calmar el hambre, guíar en los largos viajes y ayudar en las dificultades 10.

No obstante, la población indígena universitaria encontró en la ciudad de Medellín que las spa son utilizadas con fines de diversión, lo cual se aleja de sus rituales ancestrales y tiene consecuencias tóxicas en la vida de las personas.

Para la comunidad indígena estudiantil, el contexto universitario está determinado por las dinámicas de Medellín al momento de consumir spa. Esto concuerda con distintos estudios que consideran que la universidad no es ajena a la realidad de la ciudad: los fenómenos de violencia, inseguridad y pobreza que se viven alrededor y al interior de ella no son consecuencia directa de las spa. En cambio, podrían considerarse como factores de riesgo para estos fenómenos dentro de una variedad de elementos asociados al consumo de ellas y que complejizan su abordaje 4,11.

Finalmente, la presencia de actores foráneos, llamados "occidentales" por la comunidad, en los territorios indígenas puede alterar su cosmovisión y el significado de sus prácticas ancestrales y culturales, desdibujando el arraigo en las costumbres indígenas de cada región del país. En una investigación adelantada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef) con relación a las prácticas de crianza 12, se establecía que, en general, los comportamientos de las comunidades originarias se ven sometidas a presiones ejercidas por los procesos de globalización y esta presión se manifiesta en los cambios de prácticas relacionadas con la identidad cultural de estos pueblos.

En conclusión, la población indígena estudiantil encontró en la ciudad que las spa son utilizadas con fines que ellos relacionan con la diversión, alejados de lo ritual y con consecuencias nocivas en sus vidas. Aunque en sus comunidades de origen también se ha vivido la violencia, para la población indígena estudiantil, la ciudad de Medellín significa un espacio hostil, de miedo y consumo de drogas a causa de su historia y sus costumbres ligadas al narcotráfico. Del mismo modo, la Universidad de Antioquia y los sitios aledaños a esta son vistos por la población indígena estudiantil como contextos determinantes en el consumo de spa.

Y, finalmente, la occidentalización en las tribus indígenas del país por medio de militarismo, medios de comunicación e indígenas universitarios permeabilizados por la vida urbana, ocasiona rupturas en la fortaleza de la identidad cultural, fragmenta las idologías tradicionales de la comunidad y deteriora el conocimiento ancestral comunicado de generación en generación ♣

Agradecimientos:

Al Comité para el Desarrollo de la Investigación (codi), por su estrategia de sostenibilidad en la Universidad de Antioquia para el financiamiento de productos académicos.

REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud. La dimensión de salud pública del problema mundial de las drogas [Internet]. Ginebra: OMS; 2016 [cited 2021 junio 7]. https://bit.ly/3RrWyNh . [ Links ]

2. Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2013 [Internet]. Bogotá: Minjusticia, Minsalud; 2014 [cited 2016 Mar 3]. https://bit.ly/3TUmKSq . [ Links ]

3. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, Universidad de Antioquia. II Estudio Epidemiológico Andino sobre el Consumo de Drogas en Población Universitaria [Internet]. Medellín: Universidad de Antioquia; 2013 [cited 2016 Mar 4]. https://bit.ly/3RFN55b . [ Links ]

4. Fundación Universitaria Luis Amigo. Del viaje en U, la vivencia universitaria y el consumo de sustancias psicoactivas. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigo; 2009. [ Links ]

5. Montoya E, Cunningham J, Brands B, Strike C, Miotto Wright M. Consumo percibido en los pares y uso de drogas por los estudiantes universitarios: el estudio de caso Medellín, Colombia. Rev Lat-Am Enfermagem [Internet]. 2009 [cited 2019 Mar 9];17(Esp.):886-92. https://bit.ly/3B0xAh3 . [ Links ]

6. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia ; 2002. [ Links ]

7. Coller X. Canon sociológico. Madrid: Tecnos; 2009. [ Links ]

8. Perafán CC. Impacto de cultivos ilícitos en pueblos indígenas: el caso de Colombia [Internet]. Washington D.C: Banco Interamericano de Desarrollo; 1999 [cited 2016 Feb 4]. https://bit.ly/3TQD9qL . [ Links ]

9. Uscategui N. Distribución actual de las plantas narcóticas y estimulantes usadas por las tribus indígenas de Colombia. Revista Acad Colomb Ci [Internet]. 1961 [cited 2016 May 4]; 11(43). https://bit.ly/3RGfK9C . [ Links ]

10. Giraldo D. Evolución de la problemática de los pueblos originarios en Colombia: cosmología nasa vs. discurso hegemónico. Revista Tinkuy [Internet]. 2010 [cited 2016 May 5]; 12:35-52. https://bit.ly/3epJjOl . [ Links ]

11. Posada IC, Puerta-Henao E, Alzate EM, Oquendo PA. Percepción de la comunidad universitaria sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Rev Cienc Salud. 2014; 12(3):411-22. https://doi.org/10.12804/revsalud12.03.2014.09. [ Links ]

12. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Amodio E. Pautas de crianza de los pueblos indígenas de Venezuela [Internet]. Caracas: UNICEF; 2005. [cited 2016 Feb 12]. https://bit.ly/3D6CcVA . [ Links ]

Conflictos de intereses: Ninguno.

Recibido: 23 de Noviembre de 2019; Revisado: 22 de Julio de 2021; Aprobado: 28 de Julio de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons