SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue31PROSOCIAL BEHAVIOR IN PEOPLE LIVING IN THE MODELO AND LOS TRUPILLOS NEIGHBORHOODS IN BARRANQUILLA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicogente

Print version ISSN 0124-0137

Psicogente vol.17 no.31 Barranquilla Jan./June 2014

 

ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DE LA ESCALA DE SATISFACCIÓN CON LA VIDA DE FAMILIA (ESVF) EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO

ESTABLISHED SATISFACTION WITH FAMILY LIFE SCALE FACTOR IN MIDDLE SCHOOL AND HIGH SCHOOL ADOLESCENTS

ALEJANDRO CÉSAR ANTONIO LUNA BERNAL*
Universidad de Guadalajara - México

FRANCISCO VICENTE LACA AROCENA**
Universidad de Colima - México

* Profesor-Investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Email:aluna642@hotmail.com
** Profesor-Investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Email:francisco_laca@ucol.mx

Referencia de este artículo (APA):
Luna, A.C.A. & Laca, F.V. (2014). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (ESVF) en adolescentes de secundaria y bachillerato. En Psicogente, 17(31), 226-240.

Recibido: 12 de febrero de 2014 Aceptado: 31 de marzo de 2014


Abstract

This research paper focuses on Satisfaction with Family Life Scale Factor (SWFLS) in order derive relevant and maintain the validity and reliability of the information in this study. The age group of high school students sampled were from 11 to 19 years old (N=1.395). The result of this analysis was a singular-factor solution with suitable valid and reliable indexes. Different results by age and gender were statistically identified. These and other results on the research on adolescence-based family life satisfaction and the Positive Psychological effects are also discussed.

Key words: Positive Psychology,Subjective well-being, Satisfaction with life,Family satisfaction, Adolescence.


Resumen

El objetivo del presente estudio de investigación fue realizar un análisis factorial (exploratorio y confirmatorio) de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (ESVF), a fin de obtener nueva información relevante sobre la validez y confiabilidad de este instrumento. La muestra (N = 1.395) estuvo compuesta por estudiantes de secundaria y bachillerato con rango de edad de 11 a 19 años. Los análisis dieron por resultado una solución monofactorial con adecuados índices de validez y confiabilidad. Se identificaron, además, diferencias estadísticamente significativas por edad y género. Se discuten estos y otros resultados en el marco de una línea de investigación sobre la adolescencia desde el enfoque de la Psicología Positiva.

Palabras clave: Psicología Positiva, Bienestar subjetivo, Satisfacción con la vida,Satisfacción familiar, Adolescencia.


INTRODUCCIÓN

En trabajos recientes se ha propuesto el constructo Satisfacción con la Vida de Familia como una contribución al estudio de la satisfacción familiar de los adolescentes desde la perspectiva de la Psicología Positiva (Luna, 2012; Luna, Laca & Cruz, 2013; Luna, Laca & Mejía, 2011). En ese contexto Luna et al. (2011) presentaron los resultados de un análisis factorial exploratorio de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (ESVF) en una muestra de estudiantes de bachillerato. En vista de la utilidad que ha mostrado tener dicho instrumento, el presente estudio pretende aportar nueva información relevante sobre su confiabilidad y validez, considerando conjuntamente muestras de adolescentes de secundaria y bachillerato.

La Psicología Positiva es un enfoque reciente de la investigación que se ha propuesto estudiar aspectos positivos de la existencia humana tales como el bienestar, la satisfacción, la esperanza, la alegría, la resiliencia, el optimismo o la felicidad (Cuadra & Florenzano, 2003; Mariñelarena-Dondena & Grancedo, 2011). Sinnot (2013) la define como "el estudio científico de los aspectos de la experiencia humana que mejoran la calidad positiva de nuestra experiencia" (pp. 7-8). Estos aspectos, como se sabe, han sido objeto de reflexión desde hace siglos por la especulación filosófica; sin embargo, solo recientemente diversos investigadores han logrado operacionalizar esos constructos de tal manera que fuera posible llevar a cabo su medición (Diener & Ryan, 2009; Kesebir & Diener, 2008). Dentro de tales constructos el de Bienestar Subjetivo se ha convertido en uno de los más sólidos en la investigación.

La investigación sobre Bienestar Subjetivo ha experimentado un fuerte desarrollo en los últimos años, llegando los estudiosos a un cierto consenso en cuanto a identificar en el constructo dos componentes claramente diferenciados: a) Emocional, compuesto por afectos positivos y negativos experimentados por el sujeto, y b) Cognitivo, al cual se ha denominado Satisfacción con la Vida ya que hace referencia a un proceso de juicio mediante el cual los individuos valoran sus vidas sobre la base de un estándar que ellos mismos construyen, de acuerdo con sus subjetivos criterios (Pavot, Diener, Ran-dall & Sandvik, 1991). Siguiendo a Omar, Paris, Aguilar, Almeida y Pino (2009), la Satisfacción con la Vida puede definirse como "los juicios acerca de la satisfacción en general, y con el trabajo, la escuela o la familia en particular, que surgen de la evaluación que las personas hacen de sus vidas" (p. 71).

Como puede observarse, el constructo de Satisfacción con la Vida no hace referencia a un juicio que la persona realice basándose en un estándar objetivo o externamente impuesto, sino que el individuo construye su propio estándar a partir de criterios subjetivos y compara su vida con ese estándar emitiendo al respecto un juicio sobre su grado de satisfacción (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985; Pavot et al., 1991).

Como se señaló más arriba, el presente trabajo se propone examinar uno de los aspectos de la Satisfacción con la Vida de los adolescentes, a saber, el grado en que el adolescente se juzga satisfecho con su vida de familia.

El estudio de la satisfacción en el ámbito familiar se ha valorado recientemente como un área de estudio muy importante, ya que se le considera fuertemente relacionada con indicadores de calidad de vida, salud, ajuste y habilidades para afrontar el estrés (Guillén et al., 2013), entre otros. Además, en el caso de los adolescentes, la familia se ha considerado reiteradamente como una de sus principales fuentes de amor, apoyo, protección y consuelo (Arnett, 2008). En un estudio, Serrano y Flores (2004) encontraron que la familia resulta ser la fuente de apoyo más significativa para los adolescentes, por encima de la pareja, los maestros o la religión. Según González, Valdez y Zavala (2008), la familia sigue siendo considerada el grupo social que ofrece mayor seguridad y equilibrio al adolescente y es un factor de resilencia muy importante.

Algunos de los esfuerzos por medir el grado de satisfacción de las personas hacia su familia han abarcado el desarrollo de instrumentos en los cuales se pide al participante información considerando criterios previamente establecidos por el investigador según determinados modelos teóricos; por ejemplo, la Escala de Satisfacción Familiar (Family Satisfaction Scale, FSS) de Olson y Wilson que evalúa el grado de satisfacción reportado por el participante respecto de la cohesión y adaptabilidad de su sistema familiar, en el marco del Modelo Circumplejo de Funcionamiento Familiar (Musitu, Buelga, Lila & Cava, 2004; Olson, 2011).

Por otro lado, otros instrumentos miden la satisfacción familiar a través de la identificación de estados emocionales; por ejemplo, la Escala de Satisfacción Familiar pos Adjetivos (ESFA) propuesta por Barraca, López y Olea (2000) que evalúa la satisfacción familiar ponderando emociones positivas y negativas evocadas por los participantes al recordar los momentos en que están con su familia.

Sin embargo, como hemos señalado, el constructo de Satisfacción con la Vida desarrollado en el campo de la Psicología Positiva nos invita a conceptualizar dicho aspecto del Bienestar Subjetivo desde una perspectiva subjetiva y cognitiva. Cognitiva significa, en este contexto, que dicha ponderación de los participantes constituye un proceso de juicio y no el informe de experiencias emocionales (de hecho, como hemos señalado, en la literatura sobre Bienestar Subjetivo suele hacerse una distinción clara entre el componente afectivo y el cognitivo de este constructo). Subjetiva significa por su parte, como hemos señalado, que el participante juzga su grado de satisfacción a partir de criterios que él mismo establece (y que pueden ser diversos en cada sujeto) o de un estándar que él mismo construye. Los autores consideramos que el preguntar al participante por una valoración global de su vida con su familia desde esta perspectiva subjetiva y cognitiva aportaría una información que no se puede obtener a través de las medidas de los estados emocionales o de ciertos criterios de satisfacción definidos de antemano por el investigador.

En relación a esto, es posible identificar instrumentos que sí miden la satisfacción familiar desde una perspectiva cognitiva y subjetiva pero que, sin embargo, no la evalúan mediante un juicio global sino a través de un enfoque sumativo en el que se pregunta al participante por su satisfacción en varios aspectos de su vida familiar y se suman los puntajes de cada uno de ellos. Por ejemplo, en México, Anguas (2000; 2001) incluyó en su Escala Multidimensional para la Medición del Bienestar Subjetivo de Anguas-Plata y Reyes-Lagunes (EMMBSAR) una subescala para medir la satisfacción con el clima familiar como un componente del Bienestar Subjetivo de los mexicanos. Dicha subescala le pide al participante que señale qué tan satisfecho se percibe respecto de determinados aspectos de su vida familiar tales como la comunicación, la toma de decisiones en familia, la confianza mutua o el afecto familiar. En un sentido similar, la Escala de Satisfacción Familiar de Carver y Jones (1992) evalúa la satisfacción familiar como un juicio subjetivo; sin embargo, la composición de los ítems hace referencia a diversos aspectos como afecto y aceptación, compromiso familiar, coherencia y justicia, y no solamente a un juicio global de satisfacción.

A este respecto, es posible encontrar en la literatura un cuarto tipo de esfuerzos dirigidos a medir la satisfacción familiar, los cuales sí solicitan al participante valorar su satisfacción con la familia desde un enfoque global, subjetivo y cognitivo; sin embargo, esto suele hacerse empleando un solo reactivo. En efecto, en algunas ocasiones la satisfacción con la familia ha figurado como uno de los reactivos en las escalas de satisfacción con aspectos de la vida (Domain Satisfaction) que han sido frecuentemente utilizadas en las investigaciones sobre Bienestar Subjetivo (Diener, et al., 1985; Diener, Lucas, Oishi & Suh, 2002; Oishi, Diener, Suh & Lucas, 1999). Finalmente, para medir satisfacción familiar en algunos estudios se ha empleado un solo reactivo añadido a alguna otra escala, por ejemplo, Alonso (2005) utilizó un reactivo que decía: En general, estoy satisfecho con el funcionamiento de mi familia.

En este panorama, debido a la ausencia en la literatura de alguna escala multi-ítem diseñada para medir la satisfacción familiar desde una perspectiva global, cognitiva y subjetiva es que Luna et al. (2011) propusieron la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (ESVF) durante un estudio realizado con una muestra (N = 580) de estudiantes de bachillerato de la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). La ESVF informa sobre el grado de satisfacción que el participante juzga tener en la vida con su familia, sobre la base de su propio conjunto único de criterios.

Luna et al. (2011) desarrollaron la ESVF a través de una adaptación de la conocida Escala de Satisfacción con la Vida (Satisfaction with Family Life Scale, SWFLS) de Diener et al. (1985). La SWLS es un instrumento diseñado para evaluar el componente cognitivo del Bienestar Subjetivo desde una perspectiva global, subjetiva y cogni-tiva. Se trata de un instrumento que ha sido ampliamente utilizado a nivel internacional en cientos de estudios en diferentes países (incluyendo estudios transculturales) con adaptaciones en diversos idiomas en los cuales se ha replicado su estructura monofactorial, mostrando de manera consistente buenos índices de validez y de confiabilidad (Atienza, Pons, Balaguer & García, 2000; Pavot & Diener, 2008). Entre sus ventajas está el contener solamente cinco ítems, lo cual le permite ser de fácil aplicación. Por otra parte, al ser una escala multi-ítem es posible calcular su confiabilidad, a diferencia de los instrumentos de un solo reactivo. Diener et al. (1985) consideraron necesario proponer esta escala ante los distintos problemas que presentaban los instrumentos disponibles en ese momento, algunos de los cuales asumían una perspectiva sumativa, otros incluían otros factores como apatía o entusiasmo y no solo el proceso de juicio cognitivo sobre el grado de satisfacción, otros se orientaban hacia un sector específico de la población o, bien, constaban de un solo reactivo (Atienza et al., 2000).

Considerando lo anterior, la adaptación de la SWLS al contexto familiar llevada a cabo por Luna et al. (2011) permitió a estos autores aprovechar las ventajas señaladas de dicha escala contribuyendo con ello, al mismo tiempo, a llenar un vacío en el campo de los instrumentos actualmente disponibles para la evaluación de la satisfacción familiar, tal como se ha señalado. La mencionada adaptación consistió en referir cada uno de los cinco reactivos de la SWLS no a la vida del participante en general, sino a la vida con su familia. Así, por ejemplo, el reactivo 1 de la SWLS que dice: En la mayor parte de los aspectos, mi vida está próxima a mi ideal fue reformulado por: En la mayor parte de los aspectos, mi vida con mi familia está próxima a mi ideal, y así sucesivamente. Una vez adaptados los reactivos, los autores llevaron a cabo un análisis factorial exploratorio del instrumento obteniendo una estructura monofactorial con buenos índices de validez y confiabilidad, tal como se señala en el apartado de Método.

Entre sus resultados, Luna et al. (2011) encontraron también que las puntuaciones de Satisfacción con la Vida de Familia tienden a ser altas entre los adolescentes bachilleres y, asimismo, que dichas puntuaciones mantienen correlaciones significativas con diversos aspectos del Bienestar Subjetivo medido a través de la Escala Multidimensional para la Medición del Bienestar Subjetivo de Anguas-Plata y Reyes-Lagunes (EMMBSAR) (Anguas, 2000; 2001). En efecto, la Satisfacción con la Vida de Familia presentó correlaciones significativas positivas con la satisfacción con la vida y el afecto positivo, así como una correlación negativa con el afecto negativo. Ello significaría que una mayor Satisfacción con la Vida de Familia estaría relacionada con mayor frecuencia e intensidad de experiencias afectivas de amor, cariño, afecto, alegría y felicidad; mientras que una menor Satisfacción con la Vida de Familia se relacionaría con mayores experiencias de coraje, enojo, frustración, desilusión, tristeza y depresión. Estos datos apoyarían la tesis de que la familia continúa siendo, durante la adolescencia, uno de los principales aspectos del Bienestar Subjetivo del Individuo no obstante de que dichos individuos inicien nuevas e importantes relaciones con amigos y parejas durante este periodo vital (Fuentes, Motrico & Bersabé, 2003; Musitu et al., 2004). Además, ello concordó con los hallazgos de Anguas (2000) que destacan la peculiar importancia que reviste la familia como componente del Bienestar Subjetivo en la cultura mexicana.

En el presente estudio, como hemos dicho, se pretende aportar nueva información relevante sobre la confiabilidad y validez de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia, considerando conjuntamente adolescentes de secundaria y bachillerato, dando continuidad a una línea de investigación que enfoca a los fenómenos de la adolescencia desde la perspectiva de la Psicología Positiva. Para ello, se llevará a cabo un análisis factorial (exploratorio y confirmatorio) del mencionado instrumento y se analizarán posibles diferencias por edad y género de los participantes.

En cuanto al análisis factorial exploratorio, este permite identificar la estructura factorial subyacente a los reactivos de la escala. En el caso de las traducciones y adaptaciones, ello permite analizar si el instrumento adaptado reproduce la composición factorial del original. Este tipo de análisis fue el llevado a cabo en el estudio precedente de Luna et al. (2011) en el que se identificó una estructura monofactorial para la ESVF. En la presente investigación se propuso, además, realizar un análisis factorial confirmatorio contribuyendo con ello a generar información adicional sobre la validez de este instrumento. El análisis factorial confirmatorio permite poner a prueba el modelo hipotetizado de la estructura factorial de la ESVF (obtenido, en el caso del presente estudio, a través del análisis factorial exploratorio) y evaluar la calidad del ajuste de dicho modelo a los datos mediante índices de bondad de ajuste. Debido a ello, el análisis factorial confirmatorio suele ser considerado en la literatura como una técnica que "corrige las deficiencias inherentes a la perspectiva exploratoria" (Batista, Coenders & Alonso, 2004, p. 24) y permite llegar a conclusiones más sólidas respecto de la validez de las escalas utilizadas y de los constructos que las sustentan (Ferrando & Anguiano, 2010; Rial, Varela, Abalo & Lévy, 2006).

Con relación al análisis de la edad cabe señalar que en el estudio precedente de Luna et al. (2011) no se llevó a cabo un análisis del posible efecto de esta variable sobre la Satisfacción con la Vida de Familia de los participantes cuyo rango fue de 15 a 19 años. De hecho, dentro de las limitaciones de su trabajo los autores señalaron que "cabría en próximos estudios extender la muestra a edades menores con el fin de estudiar estos aspectos en la adolescencia temprana" (p. 24). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1986) la adolescencia inicial se extendería, aproximadamente, entre los 10 y los 14 años de edad, la adolescencia media entre los 14 y los 17, y la adolescencia final entre los 17 y los 20 años. Al considerar una muestra conjunta de estudiantes de secundaria y bachillerato, el presente estudio permitirá realizar un análisis del posible efecto de la edad sobre la Satisfacción con la Vida de Familia que abarque las tres etapas mencionadas. Según lo reportado en la literatura, las relaciones del individuo con su entorno familiar están sujetas a transformaciones a lo largo de la adolescencia (Arnett, 2008; Musitu et al., 2004; Oliva, 2006; Santrock, 2006); por ello, a través de este análisis de la edad, el presente estudio aportaría información sobre la capacidad de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia para reflejar dichas transformaciones.

Por otra parte, con relación a las diferencias de género, en el estudio precedente de Luna et al. (2011) los hombres reportaron mayor Satisfacción con la Vida de Familia respecto de las mujeres. Según los autores, ello podría deberse al predominio de los roles de género tradicionales en las familias mexicanas, de conformidad con los cuales los padres concederían menor autonomía a las mujeres. En relación con esto, diversos autores han llamado la atención sobre la existencia de procesos de socialización diferencial por género efectuados en el seno de instituciones sociales como la familia y la escuela (Arnett, 2008; Musitu, Román & Gutiérrez, 1996). Incluso, según Hill y Linch (1983, cit. por Arnett, 2008) es posible que en la adolescencia las diferencias psicológicas y conductuales entre hombres y mujeres se intensifiquen debido a que se redoblan las presiones de dicha socialización para conformarse a los papeles de género prescritos por la cultura. Así, es probable que dicha intensificación sea lo que produce mayores diferencias entre hombres y mujeres a medida que avanza la adolescencia, incluso en un grado mayor que los cambios biológicos (Arnett, 2008; Santrock, 2006).

De acuerdo con Arnett (2008), el uso del término sexo implica que las características consideradas tienen una base biológica mientras que el uso del término género implica que las características de los hombres y de las mujeres que son analizadas responden a ideas, influencias y percepciones culturales y sociales. Por lo anterior, en el presente estudio se consideró más adecuado el uso del término género para hacer referencia a las posibles diferencias entre hombres y mujeres adolescentes en Satisfacción con la Vida de Familia. Ello, en la medida en que, de acuerdo a lo señalado, dichas diferencias probablemente respondan más a procesos de naturaleza sociocultural, como son los mencionados procesos de socialización diferencial a que podrían estar sujetos los hombres y las mujeres adolescentes.

MÉTODO

Participantes

La muestra (N = 1.395) estuvo compuesta por estudiantes de secundaria (n = 605; 43,4 %) y bachillerato (n = 790; 56,6 %), con rango de edad de 11 a 19 años (M = 15,07, DT = 1,90), de los cuales 681 (48,8 %) eran hombres y 714 (51,2 %) mujeres. Los participantes pertenecían a diversas escuelas ubicadas dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco (México). En la Tabla 1 puede observarse la distribución por género y grupos de edad de los participantes. Como se puede apreciar, el primero (11-12 años) y segundo (13-14 años) grupo de edad se encontrarían dentro del periodo de la adolescencia inicial, el tercero (15-16 años) dentro de la adolescencia media, y el cuarto (17-19 años) dentro de la adolescencia final.

Instrumentos

Escala de Satisfacción con la Vida de Familia(EsVF). Informa sobre el grado de satisfacción que el participante juzga tener en la vida con su familia, sobre la base de su propio conjunto único de criterios (Luna et al., 2011). Se compone de cinco reactivos, cada uno de los cuales es una oración que representa un juicio global sobre qué tan satisfecho se considera el participante en la vida con su familia. Se le pide al participante que responda qué tanto está de acuerdo con cada uno de los juicios representados por cada reactivo con un formato de respuesta Likert de siete puntos que va desde 1 = En total desacuerdo hasta 7 = Totalmente de acuerdo. Para su calificación se obtiene la Media aritmética de los cinco reactivos.

El instrumento es una adaptación de la Escala de Satisfacción con la Vida (Satisfaction with Life Scale, SWLS) de Diener et al. (1985), llevada a cabo por Luna et al. (2011) con una muestra (N = 580) de estudiantes de bachillerato con edades entre 15 y 19 años, reportando una adecuada solución monofactorial con un índice de confiabilidad alfa de .88 y un porcentaje de varianza explicada de 67,51 %.

Procedimiento

Se solicitó a los participantes su colaboración durante el horario de clases, previa autorización de la autoridad escolar. Explicándoles el objetivo del estudio se les invitó a contestar con sinceridad, garantizándoles la absoluta confidencialidad de la información y su uso para fines exclusivamente científicos.

Análisis estadístico

Con el fin de analizar la composición factorial subyacente a los reactivos de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia con los datos de la muestra de estudio (N = 1.395) se llevó a cabo un Análisis Factorial Exploratorio (AFE). La pertinencia de la técnica del AFE para los datos muestrales se examinó a través de dos procedimientos: a) el examen de la medida de adecuación muestral de Kaiser-Mayer-Olkin y b) la prueba de esfericidad de Bartlett para constatar la interdependencia de los reactivos. Enseguida se procedió a la extracción de factores empleando el método de Ejes Principales y se calculó el índice de confiabilidad Alfa de Cronbach para el factor resultante.

Con el fin de confirmar la composición factorial obtenida a través del AFE, se llevó a cabo un proceso de Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) empleando el método de Máxima Verosimilitud (Maximum Likelihood). Con base en la literatura y en el AFE realizado, se hipotetizó un modelo monofactorial en el que se asumió la Satisfacción con la Vida de Familia como variable latente, los cinco reactivos de la ESVF como indicadores, y en donde los errores de medida de cada uno de los reactivos no se relacionaban entre sí. Siguiendo la recomendación de diversos autores (Ferrando y Anguiano, 2010; Hair, Anderson, Tatham y Black, 1999; Herrero, 2010) relativa a usar varias medidas para evaluar la calidad del ajuste, en el presente trabajo se utilizaron las siguientes (se señalan entre paréntesis los valores de referencia, adecuados y óptimos, de cada una). Como medidas absolutas de ajuste, el estadístico Chi-cuadrado, índice de bondad de ajuste (adecuado GFI > .85; óptimo GFI > .95), el residuo cuadrático medio (adecuado RMSR < .07; óptimo RMSR < .05) y el residuo cuadrático medio de aproximación (adecuado RMSEA < .08, óptimo RMSEA < .05). Como medidas de ajuste incremental, se utilizaron el índice de bondad de ajuste en su modalidad corregida (adecuado AGFI > .80; óptimo AGFI > .90), el índice del ajuste normal (adecuado NFI > .80; óptimo NFI > .90) y el índice de bondad de ajuste comparativo (adecuado CFI > .90; óptimo CFI > .95). Por último, como medidas de ajuste de parsimonia, se utilizaron el índice de ajuste normado de parsimonia (adecuado PNFI > .50), el índice de calidad de ajuste de parsimonia (adecuado PGFI > .50), el cociente entre Ji cuadrado y sus grados de libertad (adecuado Ji2/gl < 3, óptimo Ji2/gl < 2).

Con el fin de identificar posibles efectos de la edad y del género en las variables de estudio se llevó a cabo un Análisis de Varianza (ANOVA) univariado bi-factorial con diseño de 2 x 3 (dos niveles de género por tres de edad). Se utilizó la Prueba Honestamente Significativa (HSD) de Tukey en el análisis post hoc.

Todos los cálculos se llevaron a cabo utilizando los programas estadísticos SPSS 21 y AMOS 21.

RESULTADOS

Se obtuvieron valores adecuados en la medida Kaiser-Mayer-Olkin de adecuación muestral y en la prueba de esfericidad de Bartlett (KMO = .86; Ji2 (10) = 3054.77, p < .01) indicando la pertinencia del Análisis Factorial Exploratorio. Llevado a cabo este, el método de extracción arrojó una adecuada solución monofacto-rial que explica el 55,80 % de la varianza. En la Tabla 2 se muestran los pesos factoriales, el autovalor, la varianza explicada y el índice de confiabilidad obtenidos.

En un primer Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) se contrastó este modelo monofactorial considerando no relacionados los errores de los ítems (indicadores). Todas las cargas factoriales estandarizadas (betas) resultaron altas siendo .59 la menor y .85 la mayor. Todas ellas fueron significativas al nivel p > .001. Igualmente los coeficientes de determinación estandarizados 0 varianza explicada (r2) fueron adecuados siendo .35 el menor y .72 el mayor. Por su parte, las medidas de bondad de ajuste absolutas e incrementales resultaron en general aceptables u óptimas pudiendo mantenerse la hipótesis de bondad de ajuste (GFI = .993, RMSR = .053, RMSEA = .047, AGFI = .978, NFI = .992, CFI = .994).Sin embargo, las medidas de ajuste de parsimonia no alcanzaron un nivel adecuado (PNFI = .496, PGFI = .331, Ji2/gl = 4.865). Por su parte, el análisis mostró un índice de modificación de 11.59 para los errores de los ítems 1 (e4) y 2 (e 5). Debido a ello, se hipotetizó un modelo revisado agregando el supuesto de la correlación entre e4 y e5 (Figura 1).

Llevado a cabo el AFC del modelo revisado se confirmó la estructura monofactorial de la escala. Como puede observarse en la Figura 1, todas las cargas factoriales estandarizadas (betas) resultaron altas siendo .60 la menor y .86 la mayor. Todas ellas fueron significativas al nivel p > .001. Igualmente los coeficientes de determinación estandarizados o varianza explicada (r2) fueron adecuados siendo .36 el menor y .73 el mayor. Por su parte, todas las medidas de bondad de ajuste resultaron en general óptimas pudiendo mantenerse la hipótesis de bondad de ajuste (Ji2 = 8.16, p = .086; GFI = .998, RMSR = .029, RMSEA = .027, AGFI = .991, NFI = .997, CFI = .999; PNFI = .399, PGFI = .266, Ji2/gl = 2.039).

Con el fin de identificar posibles efectos de la edad y del género sobre la Satisfacción con la Vida de Familia, se llevó a cabo un Análisis de Varianza (ANOVA) univariado bifactorial con diseño de 2 x 3 (dos niveles de género por tres de edad). No se encontraron efectos de interacción, pero sí en los principales tanto de género (F (1/1394) = 15.45, p < .001) como para la edad (F (3/1394) = 4.52, p < .01). Con relación al género, los hombres puntuaron más alto (M = 5.50, DT = 1.27) que las mujeres (M = 5.21, DT = 1.39). En cuanto a la edad, en el análisis post hoc con la prueba HSD de Tukey, el grupo de 11 y 12 años puntuó más alto (M = 5.65, DT = 1.30) que el de 13 y 14 años (M = 5.32, DT = 1.38) y que el de 15 y 16 años (M = 5.22, DT = 1.39) de manera estadísticamente significativa (p < .05 y p < .01, respectivamente). No resultó significativa con relación al grupo de 17 a 19 años.

DISCUSIÓN

Una vez concluidos el AFE y el AFC, el presente trabajo proporciona evidencia para sustentar la probable estructura monofactorial de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (ESVF) para muestras de adolescentes hispanohablantes de secundaria y bachillerato, con buenos índices de confiabilidad y validez. Ello también proporciona evidencia para sustentar la validez del constructo Satisfacción con la Vida de Familia, definido como el grado de satisfacción que el participante juzga tener en la vida con su familia, sobre la base de su propio conjunto único de criterios (Luna et al., 2011). Sin embargo, serán necesarios posteriores estudios complementarios que consideren más elementos de validez convergente y discriminante que no fueron considerados en el presente análisis.

Con relación a los posibles efectos del género en el presente estudio los hombres resultaron juzgarse más satisfechos en la vida con su familia que las mujeres adolescentes. Este resultado es congruente con lo hallado en otros estudios en que se ha empleado la ESVF (Luna et al., 2011; Luna et al., 2013), así como con lo reportado en la literatura sobre psicología del desarrollo (Santrock, 2006). Según Del Bosque y Aragón (2008) debido a la sobreprotección que las adolescentes tienden a recibir tradicionalmente de su familia es posible que ellas se sientan menos satisfechas que los varones con las limitantes que encuentran para alcanzar su autonomía dentro del ambiente familiar. Con relación a esto se ha señalado, por un lado, que el logro de la autonomía respecto de la autoridad parental constituye una de las tareas características de la adolescencia como periodo vital (Coleman, 1994; Alonso, 2005) mientras que, por otro lado, la orientación tradicional sobre los roles de género, en el marco de los procesos de socialización diferencial de que son sujetos los adolescentes en la familia, favorece una mayor concesión de autonomía a los varones (Arnett, 2008; Santrock, 2006).

Con relación a la edad, los resultados muestran que el grupo de 11 y 12 años se declaró más satisfecho con su vida de familia que los grupos de 13-14 y 15-16. Este resultado es congruente con el hallado por Tercero et al. (2013), realizado con niños y adolescentes de la ciudad de México, en el que el grupo de 8 a 11 años resultó tener mayor satisfacción con su familia que el grupo de 12 a 15 años. Esta disminución de la satisfacción familiar podría estar asociada a una etapa de mayor conflictividad en las relaciones entre padres e hijos en la adolescencia. En efecto, en la literatura sobre conflicto familiar en la adolescencia se ha encontrado que los conflictos con los padres tienden a incrementar repentinamente en la adolescencia temprana y persisten varios años antes de disminuir en la adolescencia tardía (Arnett, 2008; Laursen, Coy & Collins, 1998). Sin embargo, también se ha reportado que dichos conflictos no necesariamente implican disfuncionalidad. Diversos autores han sostenido que el conflicto paterno-filial tendría funciones positivas como fomentar la tolerancia y el aprendizaje de habilidades de resolución de conflictos (Motrico, Fuentes & Bersabé, 2001), mejorar la comprensión mutua (Bernedo, Fuentes & Fernández, 2005), propiciar el intercambio de información (Megías, 2003; Parra & Oliva, 2002), o promover el paulatino logro de la autonomía del adolescente como un proceso vinculado a su integración psicosocial (Alonso, 2005; Coleman, 1994; Collins, Laursen, Mortensen, Luebker & Ferreira, 1997). De modo que el relativo aumento de conflictividad y disminución de la Satisfacción con la Vida de Familia podría estar reflejando, simplemente, un proceso de ajuste de las relaciones familiares en el paso desde la niñez hacia la adolescencia temprana y media.

No obstante, debe hacerse notar que las puntuaciones en Satisfacción con la Vida de Familia del presente estudio tienden a ser moderadamente altas (arriba de 5 puntos en una escala de 7) en todos los grupos de género y edad. Este es un resultado positivo ya que, según diversos estudios, la tendencia a puntajes altos de satisfacción familiar podría corresponder a menores indicadores de problemas de salud y, por tanto, podría considerarse como un factor protector (Araújo, 2008; Tercero et al., 2013).

En conclusión, los resultados del presente estudio muestran la importancia de las variables de género y edad al considerar el grado de satisfacción que los adolescentes juzgan tener en la vida con su familia. En particular, proporciona evidencia sobre la validez y confiabilidad de la ESVF en este tipo de muestras. Dentro de las ventajas de este instrumento se encontrarían: a) la peculiar perspectiva desde la cual evalúa la satisfacción familiar, esto es, un enfoque global, cognitivo y subjetivo que no se encuentra en los demás instrumentos aludidos; y, b) sus buenos indicadores de validez y confiabilidad unidos a su fácil aplicación, ya que consta únicamente de cinco reactivos. Considerando tales ventajas, la ESVF puede considerarse como un instrumento que podría ser útil para evaluar la relación o el posible efecto de la vida familiar del adolescente sobre su comportamiento en diversos ámbitos como el de la salud (e.g., el involucramiento en conductas de riesgo), el desempeño escolar (e.g., cómo la satisfacción familiar influye en el aprovechamiento), las relaciones interpersonales con amigos, pareja o compañeros de escuela (e.g., el manejo de conflictos o la agresión interpersonal), y en general, sobre todos aquellos ámbitos en los que la vida familiar del adolescente pueda tener efectos o correlatos. En particular, desde la perspectiva de la Psicología Positiva, el presente estudio contribuye a la comprensión de uno de los aspectos del Bienestar Subjetivo de los adolescentes, a saber, su satisfacción familiar y, al mismo tiempo, sienta una base para posteriores estudios que analicen su relación sobre otros aspectos positivos de su existencia.

Dentro de las limitaciones del presente estudio cabe mencionar que fue llevado a cabo solamente con una muestra de adolescentes escolarizados, por lo cual se puede considerar para futuros estudios el analizar la Satisfacción con la Vida de Familia en población no es-colarizada así como contemplar otros grupos de edad, particularmente, adultos.


REFERENCIAS

Alonso, P. (2005). Discrepancia entre padres e hijos en la percepción del funcionamiento familiar y desarrollo de la autonomía del adolescente. Tesis doctoral, Universidad de Valencia, Valencia, España.         [ Links ]

Anguas, A. (2000). El bienestar subjetivo en la cultura mexicana. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

Anguas, A. (2001). Identificación y validación del significado del bienestar subjetivo en México: fundamentos para el desarrollo de un instrumento de medición. Interamerican Journal of Psychology,35(1), 163-183.         [ Links ]

Araújo, E. D. (2008). Comunicación padres-adolescentes y estilos y estrategias de afrontamiento del estrés en escolares adolescentes de Lima. Cultura,22, 227-246.         [ Links ]

Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural (3a. ed.; Tr. M. E. Ortiz). México: Pearson Educación.         [ Links ]

Atienza, F. L., Pons, D., Balaguer, I. & García, M. (2000). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, 12(2), 314-319.         [ Links ]

Barraca, J., López, L. & Olea, J. (2000). Psychometric properties of a new family life satisfaction scale. European Journal of Psychologial Assesment, 16(2), 98-106.         [ Links ]

Batista, J. M., Coenders, G. & Alonso, J. (2004). Análisis factorial confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud. Medicina Clínica, 122, 21-27. doi: 10.1157/13057542.         [ Links ]

Bernedo, I., Fuentes, M. & Fernández, M. (2005). Percepción del grado de conflicto en familias adoptivas y no adoptivas. Psicothema, 17(3), 370-374.         [ Links ]

Carver, M. & Jones, W. (1992). The Family Satisfaction Scale. Social Behavior and Personality, 20(2), 71-84.         [ Links ]

Coleman, J. (1994). Psicología de la adolescencia (3a. ed.; Tr. A. Guerra). Madrid: Ediciones Morata. (Trabajo original publicado en 1980).         [ Links ]

Collins, W. A., Laursen, B., Mortensen, N., Luebker, C. & Ferreira, M. (1997). Conflict processes and transitions in parent and peer relationships. Implications for autonomy and regulation. Journal of Adolescent Research, 12(2), 178-198.         [ Links ]

Cuadra, H. & Florenzano, R. (2003). El bienestar subjetivo: Hacia una Psicología Positiva. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 12(1), 83-96.         [ Links ]

Del Bosque, A. E. & Aragón, L. E. (2008). Nivel de adaptación en adolescentes mexicanos. Interamerican Journal of Psychology, 42(2), 287-297.         [ Links ]

Diener, E. & Ryan, K. (2009). Subjective well-being. A general overview. South African Journal of Psychology, 39(4), 391-406.         [ Links ]

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75.         [ Links ]

Diener, E., Lucas, R., Oishi, S. & Suh, E. (2002). Looking up and looking down: weighting good and bad information in life satisfaction judgments. Personality and Social Psychology Bulletin, 28(4), 437-445.         [ Links ]

Ferrando, P. J. & Anguiano, C. (2010). El Análisis Factorial como técnica de investigación en Psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 18-33.         [ Links ]

Fuentes, M., Motrico, E. & Bersabé, R. (2003). Estrategias de socialización de los padres y conflictos entre padres e hijos en la adolescencia. Anuario de Psicología, 34(3), 385-400.         [ Links ]

González, N., Valdez, J. & Zavala, Y. (2008). Resiliencia en adolescentes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1), 41-52.         [ Links ]

Guillén, R., Aliaga, K., Quispe, F., Nicolás, Y., Solís, R., Robles, Y., Valencia, E., Vargas, E. & Vilchez, L. (2013). Adaptación de la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) en universitarios de Lima metropolitana. Anales de Salud Mental, 27(2), 14-21.         [ Links ]

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (1999). Análisis multivariante (Tr. E. Prentice y D. Cano). Madrid: Prentice Hall Iberia. (Obra original publicada en 1998, 5a. ed.         [ Links ]).

Herrero, J. (2010). El Análisis Factorial Confirmatorio en el estudio de la estructura y estabilidad de los instrumentos de evaluación: un ejemplo con el Cuestionario de Autoestima CA-14. Intervención Psicosocial, 19(3), 289-300. doi: 10.5093/in-2010v19n3a9.         [ Links ]

Kesebir, P. & Diener, E. (2008). In pursuit of happiness. Empirical answers to philosophical questions. Perspectives on Psychological Science, 3(2), 117-125.         [ Links ]

Laursen, B., Coy, K. & Collins, W. (1998). Reconsidering changes in parent-child conflict across adolescence: a meta-analysis. Child Development,69(3), 817-832.         [ Links ]

Luna, A. C. A. (2012). Funcionamiento familiar, conflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes bachilleres. Revista Acta Colombiana de Psicología, 15(1), 77-85.         [ Links ]

Luna, A. C. A., Laca, F. V. & Cruz, M. C. (2013). Conflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes de secundaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(3), 864-887.         [ Links ]

Luna, A. C. A., Laca, F. A. & Mejía, J. C. (2011). Bienestar subjetivo y satisfacción con la vida de familia en adolescentes mexicanos de bachillerato. Psicología Iberoamericana, 19(2), 17-26.         [ Links ]

Mariñelarena-Dondena, L. & Grancedo, M. (2011). La Psicología Positiva: su primera década de desarrollo. Diálogos. Revista Científica de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud,2(1), 67-77.         [ Links ]

Megías, E. (2003). Comunicación y conflicto entre hijos y padres. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.         [ Links ]

Motrico, E., Fuentes, M. & Bersabé, R. (2001). Discrepancias en la percepción de los conflictos entre padres e hijos a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología, 17(1).         [ Links ]

Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. & Cava, M. (2004). Familia y adolescencia. Un modelo de análisis e intervención psicosocial. Madrid: Síntesis.         [ Links ]

Musitu, G., Román, J. & Gutiérrez, M. (1996). Educación familiar y socialización de los hijos. Barcelona: Idea Books.         [ Links ]

Oishi, S., Diener, E., Shu, E. & Lucas, R. (1999). Values as moderador in subjective well-being. Journal of Personality, 67(1), 157-184.         [ Links ]

Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 37(3), 209-223.         [ Links ]

Olson, D. (2011). Faces IV and the Circumplex Model: validation study. Journal of Marital and Family Therapy, 3(1), 64-80.         [ Links ]

Omar, A., Paris, L., Aguilar, M., Almeida, S. H. & Pino, R. (2009). Validación del inventario de bienestar subjetivo con muestras de jóvenes y adolescentes argentinos, brasileros y mexicanos. Suma Psicológica, 16(2), 69-84.         [ Links ]

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1986). La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad. Informe de un grupo de estudio de la OMS acerca de los jóvenes y la salud para todos en el año 2000. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.         [ Links ]

Parra, A. & Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18(2), 215-231.         [ Links ]

Pavot, W. & Diener, E. (2008). The Satisfaction with Life Scale and the emerging construct of life satisfaction. The Journal of Positive Psychology, 3(2), 137-152.         [ Links ]

Pavot, W., Diener, E., Randall, C. & Sandvik, E. (1991). Further validation on the satisfaction with life Scale: evidence to the cross-method convergence of well-being measures. Journal of Personality Assessment, 5(1), 149-161.         [ Links ]

Rial, A., Varela, J., Abalo, J. & Lévy, J. P. (2006). El análisis factorial confirmatorio. En J. P. Lévy y J. Varela (Coords.). Modelización con estructuras de covarianzas en Ciencias Sociales. Temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales (pp. 119-154). A Coruña: Netbiblo.         [ Links ]

Santrock, J. W. (2006). Psicología del desarrollo. El ciclo vital (10a. ed.; Trads. B. Navarro y S. Quintana). Madrid: McGraw-Hill.         [ Links ]

Serrano, M. & Flores, M. (2004). Relaciones con los padres y apoyo social en adolescentes. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 15-16, 87-101.         [ Links ]

Sinnot, J. D. (2013). Preface. En Sinnott, J. D. (Ed.), Positive Psychology. Advances in understanding adult motivation (pp. VII-Vm). New York: Springer Publishing.         [ Links ]

Tercero, G., Laveille, M. P. D., Muñoz, O., Clark, P., Medeiros, M., Hernández, A. & Luque, M. (2013). Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) en escolares y adolescentes mexicanos: datos normativos. Salud Mental, 36(5), 381-386.         [ Links ]