SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue45Relationship between perceived organizational support and work engagement in Mexican workers.Reliability by test retest method of the Peruvian version of Family Barometer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicogente

Print version ISSN 0124-0137

Psicogente vol.24 no.45 Barranquilla Jan./June 2021  Epub Apr 14, 2021

https://doi.org/10.17081/psico.24.45.4168 

Artículos

Autorregulación emocional y estrategias de afrontamiento como variables mediadoras del comportamiento prosocial

Emotional self-regulation and coping strategies as mediating variables of prosocial behavior

Virginia Isabel Barrero-Toncel1 
http://orcid.org/0000-0003-2290-3115

Yaninis González-Bracamonte2 
http://orcid.org/0000-0002-1273-0399

Kattia Paola Cabas-Hoyos3 
http://orcid.org/0000-0002-1548-9430

1Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. virginiabarrero4@gmail.com

2Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. gonzalezyaninis@gmail.com

3Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. kcabas@unimagdalena.edu.co


Resumen

Introducción:

La adolescencia es vital para el desarrollo del ser humano y se caracteriza por una serie de transformaciones y demandas a nivel físico, cognitivo y emocional. A partir de esto, surgen cuestionamientos sobre una posible relación entre autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial en esta población.

Objetivo:

Revisar sistemáticamente estudios realizados entre 2009 y 2019, en torno a la autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial.

Método:

Se realizó una revisión sistemática de literatura, bajo los parámetros de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se efectuó una búsqueda de estudios publicados en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Redalyc, con las siguientes palabras clave: Emotional self-regulation, prosocial behavior, coping y adolescents. Los criterios de inclusión fueron: artículos empíricos en inglés, portugués o español publicados entre el 2009 y el 2019 con muestras caracterizadas por adolescentes sanos.

Resultados:

Se identificaron un total de 69 estudios, de los cuales 9 fueron escogidos como muestra final en la revisión de acuerdo con los criterios de elegibilidad, inclusión y exclusión. Se encontró relación significativa entre las variables tratadas en este texto y mediación entre autorregulación emocional y comportamiento prosocial.

Conclusiones:

Se evidenciaron pocas investigaciones dirigidas a estudiar estos tres constructos, sin embargo, a través de diferentes trabajos se ha podido demostrar la relación entre estos, la incidencia que tienen entre sí y la importancia de ampliar las posibilidades de su investigación, medición y análisis en diferentes contextos.

Palabras clave: Adolescentes; autorregulación emocional; comportamiento prosocial; estrategias de afrontamiento

Abstract

Introduction:

Adolescence is vital for the development of the human being and is characterized by a series of transformations and demands on a physical, cognitive and emotional level. From this, questions arise about a possible relationship between emotional self-regulation, coping strategies and prosocial behavior in this population.

Objective:

To systematically review the studies carried out between 2009 and 2019, around emotional self-regulation, coping strategies and prosocial behavior.

Method:

A systematic literature review was carried out, under the parameters of Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyzes (PRISMA). A search of studies published in the PubMed, ScienceDirect and Redalyc databases was performed, with the following keywords: Emotional self-regulation, prosocial behavior, coping and adolescents. The inclusion criteria were: empirical articles in English, Portuguese or Spanish published between 2009 and 2019 with samples characterized by healthy adolescents.

Results:

A total of 69 studies were identified, of which 9 were chosen as the final sample in the review according to the eligibility, inclusion and exclusion criteria. A significant relationship was found between the variables treated in this text and mediation between emotional self-regulation and prosocial behavior.

Conclusions:

Few investigations aimed at studying these three constructs were evidenced, however, through different works it has been possible to demonstrate the relationship between them, their incidence among themselves and the importance of expanding the possibilities of their investigation, measurement and analysis. in different contexts.

Keywords: adolescents; emotional self-regulation; coping; prosocial behavior

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, una serie de transformaciones sociales han influido de manera significativa en la perspectiva de vida que tienen los seres humanos, especialmente la población adolescente, llevando a la instauración de una cultura que genera valores con tendencias individualistas (Arce, Cordera y Perticarari, 2012; Gómez, 2019). Sumado a esto, los adolescentes se enfrentan a una gran variedad de demandas a nivel cognitivo y emocional, no sólo por la etapa de desarrollo en la que se encuentran sino por los diferentes contextos en los que se desenvuelven.

De acuerdo con Gaeta y Martín (2009), para afrontar tales demandas, los adolescentes necesitan desarrollar habilidades cognitivas, motivacionales y emocionales que permitan un aprendizaje efectivo, de tal manera que aplicar habilidades de regulación emocional de forma continua, posibilite un mayor afecto positivo, mejor funcionamiento interpersonal y mayor bienestar en general (Navarro, Vara, Cebolla y Baños, 2018; Gross y Jhon, 2003).

Producto de las investigaciones realizadas hasta la fecha, la regulación emocional ha sido definida como la “habilidad para percibir, comprender y regular las emociones” (Navarro et al., 2018, p.9). Ahora bien, a pesar del aumento en el número de estudios sobre este constructo, la mayoría de estos se han enfocado en las etapas de infancia, niñez temprana y edad adulta (Gullone y Taffe, 2012), y solo unos pocos se han dirigido a la población adolescente (Jaffe, Gullone, y Hughes, 2010; Teixera, Silva, Tabares y Freire, 2015), debido en parte a la ausencia de medidas validadas para estas edades (Walden, Harris, y Catron, 2003).

Gaeta y Martín (2009) afirman que en el contexto escolar cada vez cobra más importancia la regulación de las emociones, puesto que permite que el adolescente module su pensamiento, afecto, comportamiento o atención, hacia el logro de sus objetivos o metas. Lo anterior, en concordancia con Benita, Levkovitz, y Roth (2016), quienes plantean que la habilidad para regular las emociones puede desempeñar un papel importante en la promoción del ajuste psicosocial de los niños en contextos educativos.

Por otro lado, Gómez (2019) define el comportamiento prosocial como “toda conducta dirigida a ofrecer ayuda, cooperar, trabajar en equipo, tomar en cuenta la perspectiva de otros, intercambiar lenguajes afectivos y brindar asistencia, produciendo consecuencias sociales positivas y favoreciendo la reciprocidad y solidaridad en las relaciones sociales e interpersonales” (p.192). Este tema de investigación ha venido tomando fuerza en Colombia hace pocos años, puesto que tradicionalmente se le ha otorgado un mayor grado de importancia a las conductas agresivas.

A pesar de lo anterior, estudios efectuados desde la psicología evolutiva parecen indicar (Mestre, Tur, Samper, Nácher y Cortés, 2007) que la “respuesta prosocial se vuelve relativamente estable durante los últimos años de la infancia y los primeros años de la adolescencia y que el desarrollo psicológico que implica procesos atencionales, razonamiento moral, competencia social y autorregulación estimulan dicha conducta” (p.214).

En lo que respecta a las estrategias de afrontamiento, Lazarus y Folkman (1986) las definen como “aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para mejorar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos de los individuos” (p.164). El uso de dichas estrategias puede incidir de manera significativa en el desarrollo psicológico de los adolescentes (González, Montoya, Casullo, Bernabéu, 2002) y desempeña una función moderadora de especial importancia en la adolescencia (Gómez, Luengo, Romero, Villar y Sobral, 2006).

La literatura ha demostrado que la prosocialidad y las estrategias de afrontamiento se relacionan cuando el espectador prosocial suele buscar alternativas para dar solución a las situaciones problema enfrentando al victimario y solicitando ayuda de otros compañeros, esto quiere decir que es el que más recurre a estrategias como afrontamiento activo, planificación y búsqueda de apoyo social. Asimismo, los adolescentes prosociales tienden a presentar una tendencia empática hacia los demás y una mayor autorregulación cognitiva y emocional (Quintana, Montgomery y Malaver, 2009; Redondo y Guevara, 2012).

Resultados de la investigación realizada por Benita et al. (2016), sugieren que “la regulación de las emociones predice el comportamiento prosocial en adolescentes, tanto directamente como a través de la mediación de la empatía” (p. 5); de la misma manera la regulación emocional está constantemente relacionada con los resultados adaptativos (Uribe-Urzola, Ramos-Vidal, Villamil-Benítez y Palacio- Sañudo, 2018; Roth y Assor, 2012; Roth, Benita, Amrani, Shachar, Asoulin, Moed, Kanat, 2014), particularmente en el dominio de las relaciones interpersonales.

En síntesis, el objetivo del presente artículo es revisar sistemáticamente los estudios publicados entre 2009 y 2019 en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Redalyc, en torno a la regulación emocional, las estrategias de afrontamiento y el comportamiento prosocial, adicionalmente nos hemos propuesto abordar los instrumentos de medida existentes en estas tres variables en población adolescente, dada la importancia del conocimiento y divulgación de estas en el contexto actual y las amplias posibilidades de investigación que de allí se podrían derivar, para el análisis, comprensión y posible intervención de las mismas.

MÉTODO

Diseño empleado

El presente estudio se caracterizó por ser una revisión sistemática de la literatura, teniendo como objetivo proporcionar un resumen exhaustivo de la información relacionada a un tema específico (Ferreras-Fernández, Martín-Rodero, García- Peñalvo, y Merlo-Vega, 2016), en este caso, a la regulación emocional, las estrategias de afrontamiento y el comportamiento prosocial en adolescentes.

Los datos fueron sistematizados bajo los parámetros de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), esto permitió identificar, revisar, contemplar la elegibilidad de los estudios encontrados y finalmente seleccionar aquellos que fueron incluidos en la revisión. De esta manera, no sólo se aumentó la validez de la información sino la calidad metodológica de esta junto con la reducción de posibles sesgos (Koller, Couto, y Hohendorff, 2014; Moher, Liberati, Tetzlaff, Altman, y The Prisma Group, 2009).

Estrategias de búsqueda

Se realizó una búsqueda sistemática de estudios publicados en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Redalyc. Fueron tomadas en cuenta las siguientes combinaciones de palabras clave: (I) “Emotional self-regulation OR self-regulation OR emotion regulation AND prosocial behavior AND adolescents”; (II) “Coping AND prosocial behavior AND adolescents”; (III) “Coping AND self-regulation OR emotional self-regulation OR emotion regulation AND adolescents”; (IV) “Coping AND self-regulation OR emotion regulation OR emoonal self-regulation AND prosocial behavior AND adolescents”, y sus correlatos en portugués y español.

Criterios de selección

Los criterios de inclusión fueron: artículos empíricos en inglés, portugués o español publicados entre el 2009 y el 2019 con muestras caracterizadas por adolescentes sanos. Igualmente, se tomaron en cuenta aquellos estudios que hayan evaluado en conjunto o por separado las variables: estilos de afrontamiento, comportamiento prosocial y autorregulación emocional. Se excluyeron aquellos artículos cuyos participantes no fueran adolescentes y además padecieran algún diagnóstico. Así mismo, no fueron incluidos en la revisión los trabajos publicados antes del 2009.

Evaluación de la calidad de los artículos

Con el fin de reducir los posibles sesgos y aumentar la calidad metodológica de esta revisión y de los artículos incluidos, fue usado el checklist propuesto por Downs y Black (1998). El instrumento utilizado contiene 27 ítems, de los cuales se obtuvo resultados positivos en los que se mencionan a continuación: 1, 2, 3, 6, 10, 11, 13, 17, 18 y 20, por lo que se obtuvo como resultado un total de 10 puntos, demostrando buenos niveles de calidad tanto para aquellos estudios controlados y aleatorizados (M=14.0; D.T=6.39) como para aquellos no aleatorizados (M=11,7; D.T=4.64).

Recolección de datos

Los datos de los estudios revisados se clasificaron en: autor, año de publicación, n (fem/masc), edad (M±D.T), instrumentos, objetivos, resultados y limitaciones. En la sección de “instrumentos” se plasmaron sólo aquellos que evaluaban las variables de interés.

RESULTADOS

En el proceso de búsqueda (ver Figura 1), se identificaron un total de 69 estudios distribuidos en las tres bases de datos mencionadas anteriormente. Al remover los artículos duplicados quedaron un total de 53 registros, mismos que fueron revisados. Posteriormente, se excluyeron 23 estudios debido a que no cumplieron con los criterios de inclusión. Seguidamente se evaluaron de forma completa la elegibilidad de 30 estudios donde se excluyeron 21 (6 por ser estudios donde la muestra no fueron adolescentes sanos, 5 por no tener compatibilidad título-contenido, y 10 artículos por estudiar variables diferentes a las de la presente revisión) para finalmente incluir en la revisión 9 estudios (ver Tabla 2).

Figura 1 Flujograma PRISMA de búsqueda y selección para la revisión sistemática. 

Tabla 2 Afrontamiento, conducta prosocial y autorregulación emocional en adolescentes. 

Autor(es) Año n (fem/masc) Edad (M±D.T) Instrumento(s) Objetivo Resultados Limitaciones
Santoya-Montes, Garcés-Prettel y Tezón-Boutureira 2018 356 15-22 años Autorregulación emocional: CARE por Santoya-Montes y Garnica (2002). Establecer la relación entre autoconocimiento y autorregulación emocional en universitarios colombianos. Asociación significativa entre el autoconocimiento emocional con la autorregulación emocional de los participantes. La capacidad de hablar de las emociones y reconocer señales emocionales reguló los impulsos y generó estrategias de afrontamiento. No se registraron limitaciones en el estudio.
Benita, Levkovitz y Roth 2016 224 (12.5±.58) Comportamiento prosocial: Three-item measure of prosocial behavior por Assor, Roth y Deci (2004) Evaluar si la regulación emocional integradora predice el comportamiento prosocial de los adolescentes a través de la mediación de la empatía. El modelo de ecuaciones estructurales mostró que la regulación integradora de las emociones predice el comportamiento prosocial de los estudiantes, tanto directamente como a través de la mediación de la empatía hacia los compañeros de clase. No se registraron limitaciones en el estudio.
Simões y Calheiros 2016 403 (11.81±.92) Comportamiento prosocial: Prosocial Tendencies Measure-Revised (PTM-R) por Carlo, Hausmann, Christiansen y Randall (2003) Comprender la relación entre el comportamiento prosocial y la autorregulación adaptando y validando la versión portuguesa de la PTM-R. Las diferentes formas de comportamiento prosocial se relacionan significativamente con la regulación cognitiva, afectiva y conductual. PTM-R tiene propiedades psicométricas adecuadas. Algunos elementos de versión portuguesa debían tener más equivalencia cultural.
Cui, et al 2015 206 10-18 años (13.37±2.32) Autorregulación emocional: Children’s Emotion Management Scale: Sadness and Anger scales (CSMS porZeman, Shipman, y Penza-Clyve, 2001; CAMS porZeman, Shipman, y Suveg, 2002). Comportamiento prosocial: Strengths and Difficulties Questionnaires por Goodman y Scott (1999). Examinar las asociaciones entre la arritmia sinusal respiratoria (RSA), la autorregulación y el ajuste de emociones de los adolescentes durante una tarea de discusión de eventos de enojo. Una RSA alta se asoció con un comportamiento prosocial. La disminución de la RSA y un rebote posterior de esta se relacionaron con una regulación de la ira, tristeza y un comportamiento más prosocial de los adolescentes. No hay relación significativa entre RSA y comportamiento agresivo. El estudio sólo se centró en las medidas de funcionamiento del sistema nervioso parasimpático.
Hardy, Bean y Olsen 2015 384 15-18 años (16.28±.97) Autorregulación emocional: Early Adolescent Temperament Questionnaire-Revised (EATQ-R) por Capaldi y Rothbart (1992) Evaluar si la identidad moral junto con la desconexión moral y la autorregulación emocional son variables predictores de la conducta prosocial. La identidad y la desconexión moral junto con la autorregulación emocional no predijeron la conducta prosocial, sin embargo, fueron predictores de la conducta antisocial. Los datos al ser correlacionales y transversales limitan determinar el orden causal de las relaciones entre las variables del estudio.
Carlo, Mestre, McGinley, Tur-Porcar, Samper y Opal, D. 2014 666 (15.33±.47) Comportamiento prosocial: Prosocial Tendencies Measure-Revised (PTM-R) por Carlo, Hausmann, Christiansen y Randall, (2003). Examinar el rol de las conductas prosociales sobre la afiliación desviada entre pares, conductas delincuentes y agresivas. La conducta prosocial (cumplimiento de normas y altruismo) se relacionó negativamente con conductas antisociales. La afiliación desviada entre pares mediaba las relaciones entre la conducta prosocial, la delincuencia y la agresión. El diseño de estudio transversal y correlacional limitó la capacidad de inferir relaciones causales.
Luengo-Kanacri, Pastorelli, Eisenberg, Zuffianò y Caprara 2013 573 (276/297) 13 años (12.98±.80) 21 años (21.23±0.67) Comportamiento prosocial: Prosociality Scale for Children (Caprara y Pastorelli, 1993) and for adolescents and adults (Caprara, Steca, Zelli, y Capanna, 2005). Examinar el desarrollo de la prosocialidad desde la adolescencia (13 años) hasta la edad adulta temprana (21 años) y su predicción a partir de la regulación disposicional (informe del maestro). Nivel de prosocialidad disminuyó hasta los 17 años con un rebote posterior a los 21 años. Se observó una variabilidad significativa de la prosocialidad tanto en hombres como mujeres. Maestros: disminución de la prosocialidad en la adolescencia. El uso de una medida de auto-informe de prosocialidad que podría considerarse una desventaja potencial.
Carlo, Mestre, McGinley, Samper,Tur-Porcar, y Sandman 2012 1557 12-15 años (13.12±.87) Comportamiento prosocial: Prosociality Scale for Children (Caprara y Pastorelli, 1993). Afrontamiento: Adolescent Coping Scale (ACS) por Frydenberg y Lewis (1996). Examinar los efectos mediadores y moderadores de los rasgos socioemocionales y los estilos de afrontamiento sobre la agresión y los comportamientos prosociales. Inestabilidad emocional: predijo el afrontamiento centrado en la emoción y la agresión. Empatía: predijo el afrontamiento centrado en el problema y la conducta prosocial. Afrontamiento centrado en el problema: predijo la empatía rasgo y la conducta prosocial. El diseño del estudio fue transversal, lo que limitó fuertemente la capacidad de inferir con confianza la dirección de la causalidad.
Laible, Carlo, Panfile, Eye y Parker 2010 203 12-16 (13.3±.81) Autorregulación emocional: Children’s Emotion Management Scales (CEMS) por Zeman, Shipman y Suveg (2002). Comportamiento prosocial: Prosocial Tendencies Measure por Carlo y Randall (2002). Evaluar la emocionalidad negativa y regulación de las emociones mediante un enfoque centrado en la persona para predecir el ajuste socioemocional en adolescentes jóvenes. Los adolescentes que consideraron tener buena regulación emocional obtuvieron altos niveles en empatía, sociabilidad, comportamiento prosocial y expresividad positiva. Debido a que el diseño no es experimental, la dirección de los efectos no es clara y no se pueden hacer interpretaciones causales fuertes

DISCUSIONES

El objetivo de este estudio fue analizar si la autorregulación emocional y las estrategias de afrontamiento son variables mediadoras del comportamiento prosocial, para ello se realizó una revisión sistemática de los estudios publicados en el periodo comprendido entre 2009 y 2019, debido a la relevancia que han cobrado estos constructos psicológicos en los adolescentes durante los últimos diez años.

Los estudios de esta revisión se distribuyeron en aquellos que describieron la mediación entre la autorregulación emocional y el comportamiento prosocial, siendo este un 9% de la muestra. Por su parte, el 18% de los artículos revisados presentó resultados sobre la relación negativa que existe entre la conducta prosocial y la conducta antisocial, y sobre la desconexión moral como factor predictor de la conducta antisocial, mientras que el 54% de las investigaciones analizadas trataron de explicar la relación entre autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial.

Los resultados de dichos estudios demostraron una relación significativa entre la autorregulación emocional y los niveles de empatía, así como el comportamiento prosocial a principios de la última década (Laibel, 2010). Estos hallazgos fueron similares con lo encontrado dos años más tarde por Carlo et al., (2012), donde se llegó a la conclusión que la inestabilidad emocional predice el afrontamiento centrado en las emociones y la empatía predice el afrontamiento centrado en el problema, que da lugar a emitir respuestas adaptativas dirigidas a reducir la fuente del estrés a través de la planificación o búsqueda de apoyo.

Gaeta y Martín (2009) afirman que para afrontar de manera acertada los eventos estresantes, los seres humanos deben reconocerse a sí mismos como sujetos capaces de tolerar, controlar e influir en las situaciones que se les presenten, comportarse cooperativamente, ser solidarios y así disminuir las probabilidades de aparición de episodios de depresión y/o ansiedad, comportamientos agresivos, conflictos sociales, problemas de desobediencia de reglas, bajo rendimiento académico, consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo (Santoya-Montes et al., 2018; Downey et al., 2010; Doan et al. 2012; Cui et al., 2015).

En concordancia con lo anterior, la regulación integradora de las emociones puede predecir el comportamiento prosocial de los estudiantes. Dicha predicción puede darse directamente o través de la mediación de la empatía hacia los compañeros de clase, teniendo en cuenta los factores cognitivos y emocionales que participan en la exploración y reconocimiento de la experiencia emocional propia y de los pares (Benita, et al., 2016; Simões & Calheiros, 2016).

Por el contrario, Hardy et al. (2015) encontraron que, si se presentan altos niveles de desconexión moral y baja autorregulación durante la adolescencia, esto puede exacerbar las tasas de comportamiento antisocial, los adolescentes también podrían ser menos propensos a ser prosociales y ayudar a otros que lo necesitan (Laible et al., 2010).

Anteriormente, la evaluación de las estrategias de afrontamiento en adolescentes se realizaba tomando como fundamento modelos elaborados para adultos. Solo hasta los años noventa se comenzó a adaptar los instrumentos para medir este constructo, y en la última década la situación ha cambiado considerablemente, contando con modelos e instrumentos diseñados específicamente para la etapa de la niñez y la adolescencia, tomando como referencia las características particulares de estas etapas de desarrollo (Gómez et al., 2006; González et al., 2002).

Luengo et al. (2013) afirman que, en comparación con el comportamiento antisocial, el desarrollo de la prosocialidad durante la adolescencia y la edad adulta temprana ha recibido menos atención por parte de los investigadores, a pesar de la evidencia de que los adolescentes que se comportan prosocialmente, tienden a funcionar mejor en la escuela, son propensos a mostrar resultados positivos, sentimientos sobre sí mismos y los demás, y se inclinan a desarrollar el sentido de pertenencia a la comunidad, de la misma forma, la prosocialidad ha sido positivamente relacionada con bajos niveles de internalización y externalización de los problemas en los adolescentes.

A pesar de evidenciarse que muchas conductas de riesgo responden a la incapacidad de los adolescentes para afrontar demandas, preocupaciones, aumento de emociones intensas y fluctuaciones dinámicas de emociones que ocurren durante este período de desarrollo (Gaeta & Martín, 2009; Cui et al, 2015), e incluso cuando se ha demostrado que las estrategias productivas de afrontamiento, como solución activa, búsqueda de apoyo, y actitud positiva favorecen el autoconcepto académico, las habilidades sociales y la inteligencia emocional (Morales, 2017) las investigaciones en población adolescente son muy recientes, por esto el aporte de esta revisión radica en mostrar la necesidad de futuros estudios que abarquen este rango de edad, permitiendo no sólo el incremento de futuras evaluaciones sino de posibles tratamientos enfocados a mejorar problemas relacionados con las variables de estudio.

LIMITACIONES

El presente estudio tiene un amplio impacto en lo que respecta al conocimiento actual sobre autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial y su importancia en el desarrollo adaptativo de los adolescentes, sobre todo en el contexto escolar. Sin embargo, se presentan principalmente dos limitaciones, entre ellas se debe mencionar que se hizo énfasis en la etapa de la adolescencia, lo que implica que no se conoció el comportamiento de estas variables en otros grupos etarios, por lo que los resultados obtenidos no se pueden generalizar. Otra limitación que se podría superar a través de un próximo estudio sería indagar en investigación cuya población haya sido adolescentes no sanos, lo que permitiría realizar comparaciones y llegar a conclusiones más amplias sobre estos constructos.

CONCLUSIONES

Para hablar de estrategias de afrontamiento, los investigadores retoman el concepto emitido por Lazarus y Folkman en 1986, así como se mantiene un consenso sobre las definiciones dadas para explicar la autorregulación emocional y el comportamiento prosocial. También se evidenció, como producto de esta revisión sistemática que aun cuando es limitado el número de investigaciones dirigidas a estudiar la autorregulación emocional, las estrategias de afrontamiento y el comportamiento prosocial, y los instrumentos utilizados para ello, los resultados permiten tener una visión general y clara sobre la relación entre estos tres constructos y sobre la importancia de ampliar las posibilidades de investigación, medición y análisis de estos en diferentes contextos y grupos etarios, dado la mediación existente entre autorregulación emocional y comportamiento prosocial, así como al fuerte impacto que tienen sobre el bienestar psicológico y el funcionamiento psicosocial adaptativo en los adolescentes.

Agradecimientos:

Se agradece el apoyo permanente de los integrantes del Grupo de Investigación Cognición y Educación de la Universidad del Magdalena, quienes han estado en disposición de aportar su conocimiento y experiencia en la construcción de nuevo conocimiento. De la misma forma, al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que a través de sus convocatorias permite el desarrollo de nuevos proyectos que buscan generar un impacto positivo en la sociedad.

REFERENCIAS

Arce, S., Cordera, M. E., y Perticarari, M. (2012). La construcción de conductas prosociales en niños y adolescentes de la ciudad de córdoba. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 1(1), 68-82. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2899Links ]

Assor, A., Roth, G., y Deci, E. L. (2004). The emotional costs of parents’ conditional regard: A self-determination theory analysis. Journal of Personality, 72(1), 47-88. https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2004_AssorRothDeci.pdfLinks ]

Benita, M., Levkovitz, T., y Roth, G. (2016). Integrative emotion regulation predicts adolescents’ prosocial behavior through the mediation of empathy. Learning and Instruction, 50(1), 14-20. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2016.11.004Links ]

Capaldi, D. M., y Rothbart, M. K. (1992). Development and validation of an early adolescent temperament measure. The Journal of Early Adolescence, 12(2), 153-173. https://doi.org/10.1177/0272431692012002002Links ]

Caprara, G. V., y Pastorelli, C. (1993). Early emotional instability, prosocial behavior and aggression: Some methodological aspects. European Journal of Personality , 7(1), 19-36. https://doi.org/10.1002/per.2410070103DLinks ]

Caprara, G. V., Steca, P., Zelli, A., y Capanna, C. (2005). A New Scale for Measuring Adults’ Prosocialness. European Journal of Psychological Assessment, 21(2), 77-89. https://doi.org/10.1027/1015-5759.21.2.77Links ]

Carlo, G., Hausmann, A., Christiansen, S., y Randall, B. A. (2003). Sociocognitive and behavioral correlates of a measure of prosocial tendencies for adolescents. Journal of Early Adolescence, 23(1), 107-134. https://doi.org/10.1177/0272431602239132Links ]

Carlo, G., Mestre, M. V., McGinley, M. M., Samper, P., Tur-Porcar, A., y Sandman, D. (2012). The interplay of emotional instability, empathy, and coping on prosocial and aggressive behaviors. Personality and Individual Differences, 53(5), 675-680. https://doi.org/10.1016/j.paid.2012.05.022Links ]

Carlo, G., Mestre, M. V., McGinley, M. M., Tur-Porcar, A., Samper, P., y Opal, D. (2014). The protective role of prosocial behaviors on antisocial behaviors: The mediating effects of deviant peer affiliation. Journal of Adolescence, 37(4). 359-366. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2014.02.009Links ]

Carlo, G., y Randall, B. A. (2002). The development of a measure of prosocial behaviors for late adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 31(1), 31-44. https://doi.org/10.1023/A:1014033032440Links ]

Cui, L., Morris, A. S., Harrist, A. W., Larzelere, R. E., Criss, M. M., y Houltberg, B. J. (2015). Adolescent RSA responses during an anger discussion task: Relations to emotion regulation and adjustment. Emotion, 15(3), 360-372. https://doi.org/10.1037/emo0000040Links ]

Doan, S. N., Fuller-Rowell, T. E., y Evans, G. W. (2012). Cumulative risk and adolescent’s internalizing and externalizing problems: The mediating roles of maternal responsiveness and selfregulation. Developmental Psychology, 48(6), 1529-1539. https://doi.org/10.1037/a0027815Links ]

Downey, L., Johnston, P., Hansen, K., Birney, J. y Stough,C. (2010). Investigating the mediating effects of emo-tional intelligence and coping on problem behaviours inadolescents. Australian Journal of Psychology, 62(1), 20-29. http://dx.doi.org/10.1080/00049530903312873Links ]

Downs, S. H., y Black, N. (1998). The feasibility of creating a checklist for the assessment of the methodological quality both of randomised and non-randomised studies of health care interventions. Journal Epidemiological Community Health, 52(6), 377-384. http://dx.doi.org/10.1136/jech.52.6.377Links ]

Ferreras-Fernández, T., Martín-Rodero, H., García-Peñalvo, F. J., y Merlo-Vega, J. A. (2016). The Systematic Review of Literature in LIS: An approach. En F. J. García-Peñalvo (Ed.), Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’16) (pp. 291-298). New York, USA: ACM. [ Links ]

Frydenberg, E., y Lewis, R. (1996). A replication study of the structure of the adolescent coping scale: Multiple forms and applications of a self-report inventory in a counseling and research context. European Journal of Psychological Assessment , 12(3), 224-235. https://doi.org/10.1027/1015-5759.12.3.224Links ]

Gaeta, M. y Martín, H. (2009). Estrés y adolescencia: Estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto escolar. Revista de Humanidades, 15, 327-344. https://www.redalyc.org/pdf/1293/129315468010.pdfLinks ]

Gómez, A. (2019). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), pp. 188-218 https://doi.org/10.21501/22161201.3065Links ]

Gómez, J., Luengo, Á., Romero, E., Villar, P., y Sobral, J. (2006). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 581-597. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3074506Links ]

González, R., Montoya, I., Casullo, M., y Bernabéu, J. (2002). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema, 14(2), 363-368. http://www.psicothema.com/pdf/733.pdfLinks ]

Goodman, R., y Scott, S. (1999). Comparing the Strengths and Difficulties Questionnaire and the Child Behavior Checklist: Is Small Beautiful? Journal of Abnormal Child Psychology, 27(1), 17-24. https://doi.org/10.1023/A:1022658222914Links ]

Gratz, K. L., y Roemer, L. (2004). Multidimensional Assessment of Emotion Regulation and Dysregulation: Development, Factor Structure, and Initial Validation of the Difficulties in Emotion Regulation Scale. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 26(1), 41-54. https://doi.org/10.1023/B:JOBA.0000007455.08539.94Links ]

Gross, J. J., y John, O. P. (2003). Individual Differences in Two Emotion Regulation Processes: Implications for Affect, Relationships, and Well-Being. Journal of Personality and Social Psychology, 85(2), 348-362. https://doi.org/10.1037/0022- 3514.85.2.348Links ]

Gullone, E., y Taffe, J. (2012). The Emotion Regulation Questionnaire for Children and Adolescents (ERQ-CA): A psychometric evaluation. Psychological assessment, 24(2), 409-417. https://doi.org/10.1037/a0025777Links ]

Hardy, S. A, Bean, D. S., y Olsen, J. A. (2015). Moral Identity and Adolescent Prosocial and Antisocial Behaviors: Interactions with Moral Disengagement and Self-regulation. Journal of yought and adolescence, 44(8), 1542-1554. https://doi.org/10.1007/s10964-014-0172-1Links ]

Jaffe, M., Gullone, E., y Hughes, E. K. (2010). The roles of temperamental dispositions and perceived parenting behaviours in the use of two emotion regulation strategies in late childhood. Journal of Applied Developmental Psychology , 31(1), 47-59. https://doi.org/10.1037/a0025777Links ]

Koller, S. H., Couto, M. C. P. P., y Hohendorff, J. V. (2014). Manual de produção científica. (1ª ed.). Porto Alegre: Penso. [ Links ]

Laible, D., Carlo, G., Panfile, T., Eye, J., y Parker, J. (2010). Negative emotionality and emotion regulation: A person-centered approach to predicting socioemotional adjustment in young adolescents. Journal of Research in Personality, 44(5), 621-629. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2010.08.003Links ]

Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. [ Links ]

Luengo-Kanacri, B. P., Pastorelli, C., Eisenberg, N., Zuffianò, A., y Caprara, G. V. (2013). The development of prosociality from adolescence to early adulthood: the role of effortful control. Journal of personality, 81(3), 302-312. https://doi.org/10.1111/jopy.12001Links ]

Marín-Tejeda, M., Robles-García, R., González-Forteza, C., y Andrade-Palos, P. (2012). Propiedades psicométricas de la escala de “Dificultades en la Regulación Emocional” en español (DERS-E) para adolescentes mexicanos. Salud Mental, 35(6), 521-526. https://www.redalyc.org/pdf/582/58225137010.pdfLinks ]

Mestre, M. V., Tur, A. M., Samper, P., Nácher, M. J., y Cortés, M. T. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista latinoamericana de psicología, 39(2), 211-225. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80539201Links ]

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., y The Prisma Group (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Medicine, 6(7), 1-6. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097Links ]

Morales, F. (2017). Relaciones entre afrontamiento del estrés cotidiano, autoconcepto, habilidades sociales e inteligencia emocional. European Journal of Education and Psychology. 10(2), 41-48. http://dx.doi.org/10.1016/j.ejeps.2017.04.001Links ]

Navarro, J., Vara, M. D., Cebolla, A., y Baños, R. M. (2018). Validación psicométrica del cuestionario de regulación emocional (ERQ-CA) en población adolescente española. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(1), 9-15. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/1_1.pdfLinks ]

Quintana, P., Montgomery, U., y Malaver, S. (2009). Modos de afrontamiento y conducta resiliente en adolescentes espectadores de violencia entre pares. Revista de investigación en psicología, 12(1), 153-171. https://doi.org/10.15381/ rinvp.v12i1.3788Links ]

Redondo, J. y Guevara-Melo, E. (2012). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta prosocial y agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto-Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(36), 173-192. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194224431009.pdfLinks ]

Roth, G., y Assor, A. (2012). The costs of parental pressure to express emotions: Conditional regard and autonomy support as predictors of emotion regulation and intimacy. Journal of adolescence, 35(4), 799-808. https://doi.org/10.1016/j. adolescence.2011.11.005Links ]

Roth, G., Benita, M., Amrani, C., Shachar, B., Asoulin, H., Moed, A. y Kanat, Y. (2014). Integration of negative emotional experience versus suppression: Addressing the question of adaptive functioning. Emotion, 14(5), 908-919. http://dx.doi. org/10.1037/a0037051Links ]

Santoya-Montes, Y., Garcés-Prettel, M., y Tezón-Boutureira, M. (2018). Las emociones en la vida universitaria: análisis de la relación entre autoconocimiento emocional y autorregulación emocional en adolescentes y jóvenes universitarios. Psicogente, 21(40), 422-439. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3081Links ]

Santoya-Montes, Y. y Garnica, C. (2018). Relación entre rendimiento académico e inteligencia emocional de los estudiantes de pregrado de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0003350.pdfLinks ]

Simões, R., y Calheiros, M. M. (2016). The Relations between Prosocial Behaviors and Self-Regulation: Evidences from the Validation of the PTM-R for Portuguese Early Adolescents. The Spanish journal of Psychology, 19(73), 1-14. https://doi. org/10.1017/sjp.2016.70Links ]

Teixera, A., Silva, E., Tavares, D., y Freire, T. (2015). Portuguese validation of the Emotion Regulation Questionnaire for Children and Adolescents (ERQ-CA): relations with self-steem and life satisfaction. Child Indicators Research, 8(3), 605-621. https://doi.org/10.1007/s12187-014-9266-2Links ]

Uribe-Urzola, A., Ramos-Vidal, I., Villamil-Benítez, I. y Palacio-Sañudo, J. E. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes. Psicogente , 21(40), 440-457. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3082Links ]

Walden, T. A., Harris, V. S., y Catron, T. F. (2003). How I feel: a self-report measure of emotional arousal and regulation for children. Psychological assessment , 15(3), 399-412. https://doi.org/10.1037/1040-3590.15.3.399Links ]

Zeman, J., Shipman, K., y Penza-Clyve, S. (2001). Development and Initial Validation of the Children’s Sadness Management Scale. Journal of Nonverbal Behavior, 25(3), 187-205. https://doi.org/10.1023/A:1010623226626Links ]

Zeman, J., Shipman, K., y Suveg, C. (2002). Anger and sadness regulation: Predictions to internalizing and externalizing symptoms in children. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 31(3), 393-398. https://doi.org/10.1207/153744202760082658Links ]

Cómo citar este artículo (APA): Barrero-Toncel, V. I., Gónzalez-Bracamonte, Y. & Cabas-Hoyos, K. P. (2021). Autorregulación emocional y estrategias de afrontamiento como variables mediadoras del comportamiento prosocial. Psicogente 24(45), 1-15. https://doi.org/10.17081/psico.24.45.4168

Conflicto de interés: Los autores declaran que el trabajo no está asociado a conflicto de interés alguno.

Financiamiento: El presente trabajo fue realizado en el marco de la Beca-Pasantía, como Joven Investigador e Innovador 2018 de acuerdo a lo establecido en el Convenio Especial de Cooperación N° 80740-251-2019, suscrito entre Colciencias y la Universidad del Magdalena.

Recibido: 20 de Mayo de 2020; Aprobado: 03 de Diciembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons