SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue25DERECHO NATURAL, REPUBLICANISMO Y ECONOMÍA POLÍTICACOLONIALISMO, INSTITUCIONES Y DESARROLLO: EL PESO DE LA HISTORIA EN EL DESARROLLO DE LARGO PLAZO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Rev.econ.inst. vol.13 no.25 Bogotá July/Dec. 2011

 

EL MONETARISMO AMABLE DE DAVID HUME

Ensayos morales, políticos y literarios, David Hume, Madrid,
Editorial Trotta y Liberty Fund, 2011, 584 pp.

José Francisco Bellod Redondo*


* Doctor en Economía, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, España, [bellodredondo@yahoo.com].

Fecha de recepción: 22 de agosto de 2011, fecha de modificación: 3 de octubre de 2011, fecha de aceptación: 20 de octubre de 2011.


Publicada por la editorial Trotta y Liberty Fund nos llega una nueva y rigurosa versión en castellano de los Ensayos morales, políticos y literarios del eminente filósofo escocés David Hume, editada por Eugene F. Miller y traducida por Carlos Martín Ramírez.

Para los economistas, David Hume (1711-1776) es el antecesor clásico de la teoría cuantitativa del dinero cuya obra sembró la semilla de un debate sobre la relación entre dinero e inflación que ha dado lugar a enconadas disputas aún vigentes. Pero Hume es, ante todo, el más brillante exponente de la Ilustración escocesa, por encima incluso de Adam Smith, en cuya obra influyó en forma decisiva. Hume fue un sabio que mereció incluso el reconocimiento del omnipresente (y aún más sabio) doctor Samuel Johnson, según el testimonio que de su vida nos dejara James Boswell: su desafecto por la religión y su nacionalidad escocesa fueron las únicas recriminaciones que Johnson pudo hacer al bondadoso Hume.

Es precisamente en este libro donde encontramos los escritos que hicieron de Hume un precursor imprescindible del pensamiento económico actual. El libro tiene tres partes bien diferenciadas: en la primera (pp. 9-39) nos ofrece un estudio introductorio del editor, así como la breve y célebre autobiografía que Hume trazó de sí mismo en su lecho de muerte. Su testimonio, y sobre todo el de sus contemporáneos, nos dan a conocer el afable carácter del filósofo. Su muerte, en 1776, coincidió con la publicación que su amigo íntimo y discípulo, el también escocés Adam Smith, hizo de su magna Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Y este último es autor de una carta contenida en la presente edición en la cual narra en detalle las últimas horas en la vida de Hume.

La segunda parte del libro (pp. 43-240), originalmente editada en 1742, es quizá la que, a priori, tendría menos interés para el economista actual porque no contiene ensayos económicos. Una impresión falsa porque en ellos se desgrana el espíritu liberal y utilitarista que anima su obra económica. Son ensayos de transición en los que Hume desplegó toda su perspicacia para tratar temas artísticos y políticos, pero escritos para el gran público, no para la minoría ilustrada que podía entender (entonces y hoy) su Tratado sobre la naturaleza humana. N o conviene pasarlos por alto así solo sea por su calidad literaria. A título de curiosidad baste un botón de muestra, su ensayo "De la poligamia y el divorcio" (pp. 183-190), donde se anticipa en varios siglos a la visión feminista: "esta soberanía del varón [sobre la esposa] es una real usurpación, que destruye la cercanía de rango, por no decir la igualdad, que la naturaleza ha establecido entre los sexos. Somos, por naturaleza, los amantes, los amigos, los protectores, de las mujeres. ¿Estaríamos dispuestos a cambiar estas atractivas denominaciones por las de amo y tirano?" (p. 185). Un texto muy revelador del espíritu liberal e ilustrado que inspiraría también su obra como economista.

En la tercera parte (pp. 241-537), escrita en 1752, llegamos por fin al Hume economista. Su pensamiento económico se recoge en una colección de ensayos breves (publicados tres años antes que el "Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general" de Cantillon) con títulos tan reveladores como "Del comercio", "Del dinero", "Del interés", "De la balanza comercial", "De la suspicacia respecto al comercio", "De los impuestos" o "Del crédito público". Y entre ellos se destaca por su trascendencia histórica "Del dinero", donde esboza la teoría cuantitativa que ha servido de base al monetarismo de nuestro tiempo, por ser el que con más frecuencia se cita, a veces tendenciosamente, en manuales y textos de otros economistas. Dicha teoría sería rescatada por Irving Fisher en 1911 y luego encabezaría el acervo teórico de los monetaristas.

Hay varias razones para leer los textos de Hume, aprovechando la ocasión que nos brinda la editorial Trotta y Liberty Fund.

Como afirma Maurice Dobb en su Economía política y capitalismo, conviene evitar el vicio empobrecedor del intelecto consistente en ver a los economistas clásicos como "artistas primitivos" de cierto mérito pero sobre cuyos erróneos planteamientos no merece la pena reflexionar. La actual crisis económica mundial ha suscitado gran desconcierto en nuestra profesión: son muchas las voces que denuncian nuestra incapacidad para explicar qué está sucediendo, lo cual pone de manifiesto la debilidad de unos planes de estudio que privilegian la formación matemática a costa de otras disciplinas, como la historia económica o la historia del pensamiento económico (baste citar a los premios Nobel Joseph Stiglitz y Paul Krugman). Leyendo a Hume, como a otros clásicos, podemos huir de este imperio de la econometría vacua en que se ha convertido nuestra disciplina, y volver a juzgar la calidad de una obra por el número de ideas originales que contiene y no por su número de ecuaciones.

Aunque sus textos son breves y animados, abundantes en citas históricas (la única fuente de datos de su época), para el economista actual la lectura de Hume tiene cierta dificultad: escribió en una época en el que la Economía no había despegado como ciencia social independiente, y no recurría al lenguaje formalizado que todos hemos aprendido en los manuales universitarios. Hume vivió en un tiempo en la que los pocos que sabían escribir, sabían escribir de todo porque el desarrollo de la ciencia no había llegado al nivel de fragmentación y especialización que hoy la caracteriza. En la obra de Hume (como en la de los demás autores clásicos) no hay modelos ni funciones (y menos aún funciones de producción) ni relaciones marginales de sustitución ni derivadas parciales. Esto obliga a desbrozar párrafo a párrafo, a reconstruir un texto que en momentos se nos antoja caótico. Hume se refiere, sin solución de continuidad, al stock de dinero y al dinero en circulación, pero no habla expresamente de la velocidad del dinero. Se refiere tácitamente, sin mencionarlos, al corto y al largo plazo. Esa dificultad, común a todos los autores pre-marginalistas, es quizá uno de los aspectos que mayor rechazo provoca hoy entre quienes sopesan la posibilidad de adentrarse en las aguas de la economía clásica, bien sean profesores o estudiantes universitarios. Prejuicio que vale la pena enfrentar abiertamente para no perdernos el placer de disfrutar de una obra preñada de buena literatura e ideas originales. Los economistas actuales fuimos formados en el estrecho esquema IS-LM, y todo lo que escapa de los límites de la síntesis neoclásica y del marginalismo se nos antoja ajeno a nuestra disciplina: craso error. Con Hume retornamos a un tiempo en que los economistas filósofos estaban preocupados por entender el origen del valor de las cosas (bien fuese el dinero, los bienes o el trabajo) y la verdadera naturaleza de la riqueza. Y, en tanto que filósofos, estamos obligados a recuperar una faceta básica de nuestra profesión: ser pensadores, generar ideas nuevas.

Además, Hume ha sido tratado injustamente incluso en los manuales de teoría económica, que inculcan a los alumnos la absurda idea de datar el nacimiento de nuestra disciplina en La riqueza de las naciones (1776) despreciando a la ligera toda referencia a los autores anteriores (el propio Hume, William Petty, los escolásticos y tantos otros). Como si a los grandes pensadores griegos nunca les hubiese importado la naturaleza del dinero. Sin ir más lejos, el debate sobre el dinero-signo y el dinero-mercancía se remonta a Platón y Aristóteles (Schumpeter, Historia del análisis económico).

Es peligroso hacer una lectura descontextualizada de Hume, peligro muy probable teniendo en cuenta que, como ya indicamos, la historia económica y la historia del pensamiento económico son maltratadas irresponsablemente en la formación de los economistas, con nefastas consecuencias. Una de ellas es que nos ha llegado una imagen de Hume muy conservadora, quizá porque los padres del monetarismo así lo pretendieron: asociarse a Hume da un inapreciable toque de distinción intelectual a una de las ramas más polémicas de la teoría económica (el monetarismo). Pero la realidad que se desprende de la lectura de sus "Ensayos" y del examen de su experiencia vital, con sus continuos choques con el poder establecido (en especial con la Iglesia) la desmienten. Es cierto que en "Sobre el dinero" se encuentra uno de los antecedentes más claros de la teoría cuantitativa: "lo que determina los precios es la proporción entre el dinero circulante y los productos del mercado" (p. 272); "una máxima que parece evidente por sí misma dice que los precios de todas las cosas dependen de la proporción que se dé entre mercancías y dinero y que una alteración considerable de cualquiera de estos dos elementos tiene el efecto de subir o bajar los precios" (p. 271). En realidad, como demuestra Schumpeter (1954, 92-93), Hume no fue el primero en señalar ese vínculo entre dinero e inflación, el cual aparece en forma recurrente en la obra de los pensadores europeos desde que el descubrimiento de América dio lugar a la afluencia masiva de metales preciosos.

Podemos afirmar que la obra de Hume es un alegato contra las instituciones del Antiguo Régimen y contra su ideología económica (el mercantilismo), a las que considera un peligro para la felicidad de la nación, y en ese sentido es muy progresista (no en vano es uno de los padres del "utilitarismo"). Más allá de pretender construir una teoría monetaria, Hume solo pretendía ofrecer un argumento útil para refutar la pretensión mercantilista de mantener una política económica que garantizara continuamente el superávit comercial y la acumulación de metales preciosos: el flujo continuo de metales preciosos elevaría el nivel de precios y acabaría con la competitividad del país. No es de extrañar que su obra incluya varios ensayos dedicados al comercio en los que se contrapone (y se alaba) la laboriosidad de los ciudadanos como verdadera fuente de riqueza frente a la mera tenencia de dinero, que se puede conseguir aun por medios destructivos como la guerra. La obra de Hume es una invocación al desarrollo de la economía real y una defensa a ultranza de quienes él cree que son la esperanza de dicho desarrollo: los "comerciantes", entendidos como buscadores de oportunidades, individuos con talento para detectar qué se fabrica aquí y qué se demanda allí; emprendedores en el sentido literal de la palabra.

Al revisar con atención "Del dinero" nos sorprende la reiterada insistencia de Hume en distinguir la relación dinero-inflación en el corto plazo y en el largo plazo, aunque es incapaz de establecer un criterio que distinga ambos plazos. Desde el punto de vista metodológico, su teoría cuantitativa parece más bien una simple hipótesis, una mera formulación en la que invoca reiteradamente como método de demostración la naturaleza "obvia" que liga ambas variables. El verdadero esfuerzo analítico lo despliega precisamente en la parte del ensayo que con más frecuencia se ha hurtado desde posiciones monetaristas: la "inflación reptante". A cada paso Hume matiza y corrige su formulación cuantitativa y se esfuerza por demostrar que la variación de la cantidad de dinero tiene efectos sobre la actividad y el empleo, es decir, efectos reales. Y su argumento nos recuerda mucho a la Teoría general de Keynes: ante un estímulo monetario, los precios suben lentamente, pero los salarios nominales son rígidos, y ello es un incentivo para aumentar la ocupación y la producción de cada empresa. De hecho, propone en forma expresa una política activa de expansión monetaria: "[respecto a la cantidad de dinero] la buena política de las autoridades consiste únicamente en mantener de todos modos su aumento, si ello es posible. Porque, de ese modo, se mantiene vivo en el país el espíritu de laboriosidad, y aumenta la existencia de mano de obra, en la que consisten todo el poder y toda la riqueza reales" (p. 269).

Pero, como indica Desai (1989), en el análisis de Hume hay dos indeterminaciones que pueden llevar a lecturas radicalmente distintas de su teoría cuantitativa. Por una parte, a veces parece que Hume emplea un modelo "de un solo bien" o de un "bien agregado", como se hace en los modelos macroeconómicos actuales donde el universo de las mercancías es sustituido por la variable "ingreso". Así desaparece el problema de la determinación de los precios relativos y se aprecia cierta fortaleza en su teoría. Pero Hume invoca una y otra vez la pluralidad de las mercancías, el distinto ritmo de crecimiento de sus precios, y ahí es bastante insatisfactorio ver la teoría cuantitativa como explicación del nivel de precios y de los precios absolutos.

Por otra parte, Desai (1989) señala la indeterminación del lapso de tiempo o periodo transitorio en el que se producen los efectos reales de la variación monetaria, así como la del tamaño de la variación que se necesita para que se produzcan esos efectos y no inflación. Si el lapso es suficientemente largo, de facto, no hay tal teoría cuantitativa puesto que la conexión dinero-producción se superpone y posterga sine die la conexión dinero-inflación. Pensemos, por ejemplo, en la posibilidad de que esos efectos reales se manifiesten en un aumento de la producción de bienes de capital, aumentando la capacidad productiva del país: el equilibrio monetario se restaura en un nivel de empleo e ingreso superior al inicial (Bellod, 2007).

Por lo demás, su pensamiento económico-social es bastante progresista para la época en que escribió, a pesar de la imagen que se ha proyectado de él. Por ejemplo, hace continuos ataques a la desigual distribución del ingreso: la enorme desigualdad es moralmente injusta y un lastre para el crecimiento económico. En su ensayo "Del comercio" dice al respecto que "una gran desproporción de riqueza entre los ciudadanos debilita al Estado. En la medida de lo posible, toda persona debería disfrutar del fruto de su trabajo, de una plena cobertura de todas sus necesidades y de muchas de las comodidades de la vida. Nadie puede dudar de que esta igualdad es la más apropiada a la naturaleza humana y de que disminuye la felicidad de los ricos en menor medida que aumenta la de los pobres" (p. 250). Su pensamiento liberal no se limita a las relaciones comerciales entre naciones; escapa a esa doble moral que condena el poder de los monopolios pero transige con el poder de los ricos sobre los desheredados: "cuando la riqueza está en pocas manos, todo el poder reside en ellas, y sus poseedores no tardarán en conspirar para hacer que toda la carga [impositiva] recaiga sobre los pobres y para oprimirlos más todavía, con lo que desalienta toda laboriosidad" (ibíd.); o "donde los trabajadores y artesanos están acostumbrados a trabajar por un salario bajo, les resulta difícil, incluso con un gobierno libre, mejorar su situación, o ponerse de acuerdo entre ellos para una elevación. Pero incluso donde están acostumbrados a un modo de vida más abundante, con un gobierno arbitrario les resulta fácil a los ricos conspirar contra ellos y echar sobre sus hombros todo el peso de los impuestos" (p. 251): palabras que podría haber suscrito el mismísimo autor de El capital. En esta misma dirección apuntan las críticas a los tributos indirectos, especialmente al impuesto de capitación, contenidas en "De los impuestos" (p. 312).

Por fortuna, en los últimos años ha crecido el interés de los investigadores por el Hume economista, lo que ha acrecentado el ingente acervo de publicaciones dedicadas al Hume filósofo, si bien la tarea pendiente es traducir esas obras al castellano. Entre ellas cabe destacar los trabajos monográficos de Rotwein (1955) y Wennerlind y Schabas (2008).

Valga lo anterior para animar a los economistas, presentes y futuros, a tomar entre sus manos, sin miedo y sin prejuicios, este ejemplar que se nos ofrece y disfrutar de la prosa de uno de los pensadores más brillantes de todos los tiempos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bellod Redondo, J. F. "La curva de Phillips y la crítica de Friedman", Contribuciones a la economía, Eumed, 2007, [http://ideas.repec.org/a/erv/contri/y2007i2007-122.html].        [ Links ]

2. Desai, M. El monetarismo a prueba, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.        [ Links ]

3. Dobb, M. Economía política y capitalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1937.        [ Links ]

4. Rotwein, E. David Hume: Writings on economics, Madison, University of Wisconsin Press, 1955.        [ Links ]

5. Schumpeter, J. A. Historia del análisis económico, 1954, Barcelona, Ariel, 1994.        [ Links ]

6. Wennerlind, C. y M. Schabas. David Hume's political economy, Londres y Nueva York, Routledge, 2008.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License