SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número28ALBERT O. HIRSCHMAN, UN SABIO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Economía Institucional

versión impresa ISSN 0124-5996

Rev.econ.inst. vol.15 no.28 Bogotá ene./jun. 2013

 

EDITORIAL

I

Homero Cuevas: in memoriam

En diciembre de 2012 falleció Homero Cuevas, quien fuera profesor emérito de las universidades Externado y Nacional de Colombia, dos veces decano de la Facultad de Ciencias Económicas de esta última universidad, y miembro del Consejo Editorial de la Revista de Economía Institucional desde su fundación.

El profesor Cuevas dejó una honda huella en la profesión y en la enseñanza de la economía en nuestro país. Durante más de cuarenta años de docencia contribuyó a la formación de centenares de economistas. Los que pasaron por sus aulas dan fe de su relación con la economía, que iba más allá de una vocación intelectual: era una pasión. Desde joven se enamoró de una disciplina que tiene la pretensión de explicar, con base en un modelo sencillo de racionalidad individual, el mundo complejo del comportamiento de los seres humanos y su interacción social. Para él, esa pasión imponía deberes que siempre cumplió: el rigor metodológico, el espíritu crítico, la objetividad en el libre examen y el rechazo del facilismo y de los lugares comunes.

Alguna vez dijo que no estaba dispuesto a remplazar la argumentación lógica con la ejemplificación. Este precepto marcó el estilo de su obra escrita, denso y a veces adusto. Pero en sus clases y en su conversación era distinto. Mezclaba sus argumentos con ejemplos ingeniosos, la irreverencia y la vehemencia; y, si bien tomaba el razonamiento económico con gran seriedad, tenía un irreprimible sentido del humor. Era muy generoso con sus estudiantes, dentro y fuera de clase. Se movía a gusto en todas las actividades académicas. Para usar la expresión de Max Weber, el profesor Cuevas no vivía de la universidad sino para la universidad.

Una importante obra de investigación, en su mayoría de orientación teórica, algo inusual entre los economistas colombianos, fue su legado a la academia. Esa obra se puede dividir en tres capítulos que tuvieron algún traslapo en el tiempo. El primero fue su incursión en la economía clásica, cuyo hito fue el libro Valor y sistema de precios, publicado en 1986, que culminó con La economía clásica en renovación,de 2001. Cuevas sostenía que la teoría económica había dado un giro equivocado cuando al apartarse del sendero de los clásicos a comienzos del siglo pasado. Para él, el marco conceptual de la economía clásica no solo era tan susceptible de formalizarse como el modelo neoclásico, sino que resultaba más flexible y adaptable y evitaba algunas de sus inconsistencias lógicas. Su gran aspiración, que ojalá afinen las nuevas generaciones de economistas, era la de que su trabajo teórico sobre la economía clásica se convirtiera en un enfoque alternativo.

El segundo capítulo tiene estrecha relación con su labor docente.Cuevas sintió especial afecto por el trabajo con estudiantes de los primeros semestres y desde hace más de treinta años empezó a elaborar los borradores de lo que sería la primera edición de su Introducción a la economía, de 1986. Este texto, que evolucionó a lo largo de cinco ediciones, tiene la virtud de cubrir en un solo tomo un curso completode introducción a la disciplina, con una juiciosa reseña del desarrollo de las ideas económicas. Para Cuevas, esta estructura reflejaba la relación inevitable entre ambas temáticas. En sus clases, ilustraba los conceptos económicos básicos con los aportes de los pioneros de nuestra disciplina. En cada edición sucesiva, enriqueció el texto con reflexiones sobre sus lecturas más recientes. Se enorgullecía de que se usara como texto en numerosas universidades y que en su momento fue el libro de economía en castellano más consultado en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

El último empeño intelectual del profesor Cuevas puede considerarse todo un programa de investigación en economía política institucional. Empezó con el libro Proceso político y bienestar social (1998), continuó con su compilación Teorías jurídicas y económicas del Estado (proyecto que contó con el concurso de investigadores de la Facultad de Derecho del Externado y que fue publicado en 2002) y prosiguiócon el estudio Empresa y empresarios en la teoría económica (2008). Justo antes de su muerte concluyó el manuscrito Poder y mercado en la economía internacional, hoy en proceso de edición en el Externado de Colombia. En estas últimas obras, Cuevas hizo gala de su erudición en historia del pensamiento económico y siguió en detalle la evolución (y a veces los olvidos) del análisis del Estado, de la empresa y delimperialismo en los grandes autores. En ellas reafirmó, en forma sutil y ponderada, el compromiso con el ideario liberal de su última etapa.

Esta breve reseña de su vida y su legado deja por fuera muchas cosas. Entre ellas su grande pero discreta influencia en los medios intelectuales donde se movía, y los sabios consejos que brindaba a sus colegas, muchas veces ayudándolos a elaborar sus propias agendas de investigación. También su amabilidad y la cortesía de su trato personal. Homero Cuevas fue un ejemplo de cómo se llega a ser maestro, sin dejar de ser profesor.

II

Quizá los dos economistas de más prestigio internacional que hayan vivido y trabajado en Colombia sean Albert Hirschman y Lauchlin Currie. En el presente número rendimos homenaje al pensador berlinés, que murió en diciembre pasado. Con este propósito incluimos el obituario que escribió Jeremy Adelman, profesor de la Universidad de Princeton, y el capítulo 10 de la biografía de este mismo autor, sobre la estancia de Hirschman en Colombia -entre 1952 y 1956- que fue esencial en su formación y en el desarrollo de su carrera como estudioso del desarrollo, crítico de fórmulas y teorías abstractas eimaginativo pensador que traspasó las fronteras convencionales entre disciplinas profesionales.

Opuesta al formalismo y a la matematización del análisis económico, y abierta a las ideas y los métodos de las demás disciplinas sociales, la obra de Hirschman ha dejado de ser objeto de estudio obligado y sistemático en los departamentos de economía, incluso en los cursos de desarrollo económico, en una época en la que la especialización extrema ha mostrado sus graves limitaciones para "resolver problemas" y se precisa un pensamiento menos abstracto, más amplio e integral sensible a las complicaciones del mundo real para poder enfrentarlos y resolverlos.

Con este homenaje celebramos su memoria e invitamos a leer y a estudiar su obra. Esta invitación va acompañada de sendos artículos de profesores del Externado de Colombia sobre tres de sus libros: La estrategia del desarrollo económico; Salida, voz y libertad, y Las pasiones y los intereses, que esperamos despierten o renueven el interés por su pensamiento.

A este primer grupo añadimos un trabajo póstumo de Lauchlin Currie, cuyo borrador terminó Roger Sandilands, su biógrafo, sobre la teoría del crecimiento endógeno, teoría que el profesor Currie desarrolló a lo largo de su vida con base en la obra de Adam Smith y su profesor Allyn Young. Este artículo ilustra las diferencias conceptuales y de enfoque entre dos economistas cuyas visiones sobre los planes de desarrollo en la Colombia de los años cincuenta los llevó a hacer recomendaciones muy diferentes y a rudos enfrentamientos en aras de un mismo propósito. Diferencias que llevan a reflexionar sobre el significado de la verdad en el campo de la economía y, en general, en el dominio de las ciencias sociales.

El siguiente grupo de trabajos aborda temas que podemos incluir en la categoría de historia del pensamiento económico. El artículo de Boris Salazar muestra que la crisis financiera de 2008 llevó a una aparente crisis de la macroeconomía financiera predominante, que en un principio pareció resucitar la obra y las ideas de autores hasta entonces relegados de la enseñanza académica y del mundo de las finanzas y el diseño de políticas, pero que no traspasó el cinturón protector de la teoría predominante y no puso en cuestión el núcleo duro de la disciplina. El artículo de Alberto José Figueras y Hernán Alejandro Morero revisa la teoría del consumo y de los ciclos económicos que Thorstein Veblen, uno de los fundadores de la economía institucional, expuso en La teoría de la clase ociosa y en La teoría de la empresa de negocios. Por su parte, el ensayo de Hernán Borisonik revisael debate sobre los escritos económicos de Aristótéles, un debate que, entre 1890 y 1930, dio lugar en Alemania a una animada controversia entre modernistas y primitivistas, y en el que también han participado pensadores notables como Karl Marx, Joseph A. Schumpeter, Karl Polanyi, M. I. Finley y Max Weber, que influyeron profundamente en la interpretación conceptual e histórica de los escritos económicos de ese notable pensador griego.

A continuación se presenta un documento de política económica aprobado por el Fondo Monetario Internacional, cuyos lineamientos guiarán sus acciones y sus políticas de manejo de los flujos internacionales de capital. Este trabajo sugiere un abandono del enfoque ortodoxo reinante hasta hace poco y admite la necesidad de controlar los flujos de capital teniendo en cuenta las condiciones específicas de cada país. ¿Lo tendrán en cuenta las autoridades económicas de nuestro país, poco amigas de este tipo de medidas?

El grupo siguiente trata temas de economía colombiana. El artículo de Víctor M. Castañeda analiza los cambios en nuestro sistema tributario desde los años ochenta, muestra que tienen elementos comunes con las reformas que adoptaron otros países latinoamericanos por recomendación de los organismos multilaterales, pero que hay diferencias notorias debidas a la diversidad de sus sistemas políticos ya las modificaciones que se introducen en el juego parlamentario. El artículo de Ligia A. Melo y Carlos A. Ballesteros estudia el cambio de los patrones de empleo en el sector manufacturero colombiano entre 1994 y 2009, por grupos industriales y por tipo de ocupación

Los dos últimos trabajos analizan problemas de otros países latinoamericanos. El artículo de Carlos J. Peña, que examina la relación entre incertidumbre y crecimiento económico en Venezuela durante el periodo 1968-2009, muestra que la inversión ha sido afectada por la deficiente gobernabilidad, la cual se manifiesta en una alta volatilidad de la política fiscal. El artículo final, de Oscar A. Martínez examina el impacto diferencial de un programa de renta básica universal y del Programa Oportunidades, de transferencias condicionadas, sobre los niveles de pobreza en México.

III

En la sección de Clásicos se publica un extracto del capítulo 2 dellibro Caminos al progreso, de Albert Hirschman. Este capítulo, unode los tres que examinan los casos de Brasil, Colombia y Chile, es unanálisis socio-histórico de la tenencia de la tierra y los proyectos dereforma agraria en Colombia. El fragmento seleccionado describe el intento de hacer reforma agraria mediante medidas tributarias en los años cincuenta. Allí se exponen sus críticas al plan del Banco Mundial, elaborado por Lauchlin Currie, y se describen las razones del fracaso de este intento; razones históricas y políticas que, porpremura, diplomacia, presunción o cruda ignorancia, se suelen omitir en los diagnósticos de los expertos de las misiones enviadas pororganismos internacionales.

En la sección de Notas y discusiones presentamos un texto polémico sobre los consultores académicos, donde John Ralston Saul, autor canadiense más conocido por sus libros Los bastardos de Voltaire y La sociedad inconsciente, invita a reflexionar sobre el aura de imparcialidad de los expertos académicos modernos. Con devastadora ironía muestra cuán distintos son de Sócrates, el buscador de la verdad, o de pensadores universitarios como Pedro Abelardo y Giambattista Vico.

La nota siguiente, de Philip Pettit, filósofo político irlandés y profesor de la Universidad de Princeton, llama a reflexionar sobre el mercado como cosa pública y a recuperar el pensamiento republicanosobre la economía, en la que, como él muestra, hoy predominan las corrientes libertarias y neoconservadoras.

En la sección habitual de reseñas se presentan los resúmenes de dos artículos publicados en el primer número de 2013 de la revista Economic Thought sobre la cuestión de la economía y la ética -que suele ser "descrita pomposamente en términos universales por quienes se proponen ignorarlos"-, y los comentarios de dos revisores que participaron en su selección a través de un proceso abierto en Internet. Con esta recensión invitamos a reflexionar sobre esta nueva forma de selección y, por supuesto, a leer directamente los artículos, que entre otras cosas aluden a algunas prácticas que se están volviendo comunes en las revistas académicas, como el "intercambio de firmas", la inclusión de autores que en nada han contribuido a la redacción de los trabajos o la cita de artículos publicados en esas mismas revistas como requisito para su aprobación

La siguiente reseña, de Pío García, comenta el libro, publicado por el Externado de Colombia, La ilusión de la participación comunitaria, de Noriko Hataya, investigadora japonesa que desde hace más de tres décadas estudia los procesos de urbanización informal en la ciudad de Bogotá y en otras ciudades colombianas.

Por su parte, Jorge Iván González, hace un breve comentariodel libro Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista, resultado de un proyecto dirigido por Luis Jorge Garay, publicado a comienzos de este año por la Contraloría General de la República, cuya tesis central es que la minería se ha convertido en una maldición.