SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número32Economic orthodoxy discourages the study of collective behavior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Economía Institucional

versão impressa ISSN 0124-5996

Rev.econ.inst. vol.17 no.32 Bogotá jan./jun. 2015

 

EDITORIAL

John Stuart Mill advirtió en su tiempo que una persona que solo supiese economía no sería un buen economista. Y, según Keynes, el economista debía ser matemático, historiador, estadista, saber de filosofía y ser tan competente como los buenos dentistas. Hoy se cree que los economistas solo deben saber algo de microeconomía, macroeconomía y econometría. Esta entrega de la Revista de Economía Institucional se inicia con dos artículos sobre sociología e historia del pensamiento económico. El primero examina la cultura imperante en la profesión y muestra por qué evita o al menos estudia deficientemente los fenómenos de grupo, entre ellos su propia cultura. El segundo narra una historia distinta de la interpretación convencional de la revolución de la nueva economía clásica.

El tercer artículo, de dos funcionarios del Banco Mundial, analiza la distribución global del ingreso entre 1988 y 2008, con una nueva base de datos de encuestas nacionales de hogares, datos que difieren de los datos de declaraciones de impuestos que usa Thomas Piketty en su libro El capital en el siglo XXI.

A continuación vienen dos trabajos sobre la economía política de los sistemas tributarios latinoamericanos; uno describe el régimen tributario chileno y el contexto político que impidió que los gobiernos de la Concertación impulsaran una profunda reforma que modificara a fondo el sistema imperante desde el régimen dictatorial. El otro propone un modelo en el que los políticos actúan racionalmente cuando fijan las tasas de impuestos que intenta explicar las reformas regresivas adoptadas en América Latina desde los años ochenta.

Los autores del trabajo siguiente elaboran un modelo teórico del funcionamiento de las redes del narcotráfico, cuya densidad determina la probabilidad de supervivencia de los narcotraficantes y la eficacia de las medidas represivas.

A continuación, Roger Sandilands pasa revista a las discrepancias entre Lauchlin Currie y Albert Hirschman cuando trabajaron en Colombia como asesores del gobierno, diferencias y enfrentamientos ocasionados por sus distintos enfoques del desarrollo económico y de la planeación.

En el grupo de artículos que se refieren a temas colombianos, el primero analiza los precios de la vivienda en Bogotá entre 2003 y 2014 para determinar si el pronunciado aumento en este periodo indica la existencia de una burbuja inmobiliaria; el segundo describe el comportamiento de la titularización entre 1993 y 2013; y el tercero, que hace una caracterización de los trabajadores pobres, atribuye su bajo nivel de ingresos a la composición del mercado laboral y al tipo de inserción laboral.

El artículo final, que analiza varias redes de empresas de Argentina y Brasil recurriendo a las teorías de clubes y de equipos, subraya que un análisis adecuado requiere combinar ambas teorías.

En la sección de Clásicos publicamos dos de las siete cartas que Jonathan Swift (1667-1745) -autor de Los viajes de Gulliver- escribió en 1724 contra un proyecto de acuñación de monedas de cobre que circularían en Irlanda en virtud de una patente otorgada por Jorge I. Esas cartas, conocidas como las "cartas del pañero", se basaron en el principio de Thomas Gresham (1519-1579) -comerciante y financista inglés que sirvió a Eduardo VI y a Isabel I - para demostrar que esas malas monedas desplazarían a las de plata y oro, y arruinarían la economía de su país. Antes de que Swift publicara su última carta, en agosto de 1725, el Consejo Privado de Irlanda anunció el retiro de la patente.

En la sección de Notas y discusiones incluimos, además de una detallada recensión del libro póstumo del profesor Homero Cuevas: El poder y el mercado en la economía internacional, un breve ensayo de Gabriel Zaid que se refiere a las actividades relacionadas con la vida literaria. Allí se sostiene que hay algunas "tan indirectas que no requieren la lectura. Algunas tan ajetreadas que no dan tiempo de leer. Paradójicamente, las actividades que pueden prosperar sin necesidad de leer han llegado a ser vistas como 'la vida literaria'"; se podría incluir en ellas nuestros actuales procedimientos para indexar publicaciones académicas y científicas.

La sección de Reseñas trae un breve comentario del libro La teoría de la empresa de negocios, de Thorstein Veblen (1957-1929).

Remembranza de un centenario
1915-2015

Hace cien años, el 24 de abril de 1915, doscientos cincuenta intelectuales armenios -escritores, sacerdotes, periodistas, poetas- fueron detenidos, forzados al exilio y asesinados en Estambul y otras partes del imperio por orden del gobierno otomano. En el resto del año, y hasta el final de la Primera Guerra Mundial, millón y medio de armenios, la minoría más grande del imperio otomano, sería asesinada o moriría de cansancio, hambre, sed y frío en su agobiadora marcha al desierto de Siria. Apenas sobrevivieron unos cuantos miles. Sus descendientes suman hoy unos once millones, repartidos en ciento cincuenta países; solo tres millones de ellos viven en Armenia, una de las ex repúblicas soviéticas. Según el historiador Eric Hobsbawm fue "el primer intento moderno de eliminar a todo un pueblo".

Chimamanda Adichie1

Las historias se han usado para despojar y calumniar, pero las historias también pueden dar poder y humanizar. Las historias pueden quebrar la dignidad de un pueblo; también pueden reparar esa dignidad rota.[...] Cuando rechazamos la historia única, cuando nos damos cuenta de que nunca hay una sola historia sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso.

Isaiah Berlin2

Lo recuerdo [el siglo XX] como el siglo más terrible de la historia occidental [...] porque en este siglo se ha destruido a más personas, ha habido más matanzas que en siglos anteriores, matanzas sin justificación alguna, y aunque tengan justificación, al fin y al cabo una matanza es una matanza. Realmente no se las puede clasificar como matanzas buenas y matanza malas; son matanzas.

Súlim Granovsky3

Mi madre, Paulina, vivió en Odesa durante el zarismo. Ya en la Argentina nos contaba a sus hijos que cuando se avecinaban los pogromos de los cosacos, los armenios escondían en sus casas a sus vecinos judíos[...] En sus anécdotas aparecían recurrentemente los pogromos de los cosacos del Zar, borrachos, obnubilados por un odio irracional, que invadían las viviendas de los judíos, despanzurraban los colchones en busca de qué podrían encontrar, fuera de miseria, destruían los libros religiosos, asesinaban a los hombres y a los niños, violaban a las mujeres [...] Solidarios y valerosos los armenios escondían en sus casas a los vecinos judíos. Mi madre me transmitió esa deuda de gratitud con el pueblo armenio y eso explica mi decisión de [...] dedicar mi atención a sus sufrimientos, antes y durante el Exterminio de 1915.

Para que exterminios de cualquier carácter no se repitan -aunque siguen repitiéndose- es necesario contribuir a crear una conciencia colectiva de respeto por la vida humana del prójimo, su principal derecho. Las leyes de un país sobre los derechos humanos se promulgan para ser cumplidas [...] En Argentina se vivió un contrasentido jurídico cuando una de las convenciones de las Naciones Unidas sobre el genocidio fue ratificada por una junta militar de gobierno de facto que, pese a la letra de la norma internacional ratificada, igual persiguió a adversarios y abolió las libertades públicas.

CAYERON

Shahnur Aznavuryan y Georges Garvarentz4

Cayeron sin jamás saber por qué.
Hombres, mujeres y niños que solo querían vivir,
Con gestos pesados de hombres embriagados,
Mutilados, masacrados, los ojos desorbitados de pavor
Cayeron invocando a su Dios
En la grada de su iglesia o en el umbral de su puerta.
Como un rebaño tambaleante vagan por el desierto
Agobiados por la sed, el hambre, el hierro, el fuego.
Nadie levantó la voz en un mundo eufórico.
Mientras que un pueblo se anegaba en su sangre
Europa descubría el jazz y su música;
Los lamentos de las trompetas ahogaban los gritos de los niños.
Cayeron púdicamente, sin estruendo,
Por miles, por millones, sin que el mundo se agitara,
Convirtiéndose al instante en diminutas flores rojas
Recubiertas por tormentas de arena y después por el olvido.
Cayeron con los ojos llenos de sol,
Como un pájaro en vuelo abatido por una bala,
Para morir en cualquier lugar sin dejar rastros.
Ignorados, olvidados, en su último sueño
Cayeron con la creencia ingenua
De que sus hijos podrían vivir su infancia,
Que un día pisarían tierras de esperanza
En países abiertos de hombres con manos extendidas.
Soy de ese pueblo que duerme sin sepultura,
Que decidió morir sin abdicar de su fe,
Que jamás bajó la cabeza ante la injuria,
Que sobrevive a pesar de todo y no se queja.
Cayeron para entrar en la noche
Eterna de los tiempos en virtud de su valor;
La muerte los golpeó sin preguntarles su edad
Pues eran culpables de ser hijos de Armenia.

LA DANZA CON LA MUERTE
(Fragmento)

Varujan Vosganian5
[Mi abuelo paterno, que era un sabio, cantaba canciones religiosas y pensaba que nuestra responsabilidad
era comprender, pero nunca olvidar [...]La sangre ajena no cura nada, sino que abre más heridas]

Yo soy una concha formada por dos mitades.
La mitad blanda y cálida la llevo descubierta.
La poderosa -la piedra caliza, el sueño-
está situada profunda en los adentros.
Como bien se ve
la vida olvidó, antaño conmigo, defenderse.
El osario con el nombre de mis ancestros
se alza en mí.
Bajo el hombro poderoso
está el omóplato ancho de mis padres, pastores y soldados.
El otro hombro, de carne bellamente redondeada,
sin omóplato, felino,
es el de las mujeres, mis madres.
Paso por la vida con esta sonrisa,
de hueso sin descubrir.
La carne, con su sufrimiento, lo esconde.

Recep Tayyip Erdogan6

En este día [24 de abril], que tiene un significado especial para nuestros ciudadanos armenios, recuerdo con respeto a aquellos armenios otomanos que perdieron la vida bajo las condiciones de la Primera Guerra Mundial [...] Expreso mis condolencias a sus hijos y nietos.


Pie de página

1 Novelista nigeriana. Extracto tomado de "El peligro de la historia única".

2 Historiador de las ideas nacido en Riga. Extracto tomado de una entrevista publicada en El País, 9 de mayo de 1992.

3 Periodista argentino, dirigió la revista de comercio exterior Intercambio y fue fundador de Realidad Económica.

4 Shahnur Aznavuryan, de origen armenio, más conocido como Charles Aznavour. Georges Garvarentz, compositor armenio.

5 Economista y escritor; ex ministro de Economía y Finanzas de Rumania; autor de El libro de los susurros, Valencia, Pre-textos, 2010.

6 Actual Presidente de Turquía.