SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue20Social construction and consciousness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Discusiones Filosóficas

Print version ISSN 0124-6127

discus.filos vol.13 no.20 Manizales Jan./June 2012

 

Presentación Editorial

Editorial

Tras trece años de su fundación, la revista Discusiones Filosóficas llega a su número 20 con el presente fascículo. Durante los últimos años se ha consolidado como una de las revistas de filosofía más importantes del país y, gracias a su inclusión en el portal de SCIELO, su presencia en latinoamérica es cada vez mayor. En esta entrega hemos incluido catorce artículos sobre temas muy diversos que cubren la filosofía de la mente, la filosofía de la ciencia, la filosofía política, la hermenéutica y la filosofía de la religión, entre otros.

El presente fascículo se abre con el artículo "Social Construction and Consciousness" del notable filósofo Rom Harré, quien actualmente se desempeña como Director del Centro de Filosofía Natural y de las Ciencias Sociales de la London School of Economics. En este trabajo, Harré examina el carácter aparentemente variado de lo que se ha denominado en la literatura especializada el "problema de la conciencia". Harré señala que tras esta diversidad aparente se encuentra la idea de que los humanos son conscientes de que son conscientes de los objetos materiales del mundo externo, de algunos estados de sus propios cuerpos y de su capacidad de automonitorearse cuando reflexionan sobre estos asuntos. Mediante el análisis de cierto tipo relevante de conversación, Harré investiga hasta dónde se pueden construir socialmente algunos de los fenómenos comprendidos bajo el término amplio de "conciencia". En particular, el autor se interesa por su existencia previa o su existencia como resultado de tales interacciones sociales e intenta determinar si los factores sociales los pueden modificar de diversas maneras. Para realizar esta investigación, Harré parte del supuesto de que el principal instrumento a través del cual ocurren dichas creaciones y modificaciones es el lenguaje. A continuación, hemos incluido el artículo "Conscious awareness and behaviour: what distingishes conscious experience from unconscious processes?" de John Peacock. El autor se propone analizar el concepto de conciencia consciente a través del examen de los procesos inconscientes y de los que contribuyen a la construcción de la experiencia consciente. Según Peacock, una mejor intelección de la conciencia requiere la comprensión de los criterios que separan los dos tipos de proceso. En ese orden de ideas, Peacock considera que el comportamiento nos ayuda a entender la distinción entre esos procesos y que incluso el comportamiento expresable al que corresponden los procesos inconscientes nos puede proporcionar un medio para separar la experiencia consciente.

Luego de estas discusiones sobre filosofía de la mente, hemos incluido un artículo de Mark Notturno titulado "The Poverty of Economism: Freedom, Calculation and the Law." En este trabajo, Notturno discute cierta información histórica sobre la relación entre Karl Popper y Friedrich von Hayek en la Viena del siglo XX, con el fin de proporcionar un contexto adecuado para enmarcar su análisis. Llama la atención el hecho de que, a pesar de tantas coincidencias sobre sus vidas, tantas afinidades políticas y concepciones similares a favor de la idea de una sociedad abierta, hasta el punto de que se les llegó a considerar aliados filosóficos, había diferencias fundamentales entre sus respectivos puntos de vista sobre la democracia, la racionalidad y el economicismo, pues los que defendía Hayek eran fundamentalmente opuestos a los de Popper. A la luz de estos planteamientos, Notturno aprovecha las diferencias entre los puntos de vista de estos dos autores sobre el economicismo, para defender la tesis de que la crítica popperiana al economicismo de Marx también podía aplicarse a Hayek. Tras este provocador artículo, incluimos el trabajo "Reasons and Two Kinds of Fact" del profesor de la Lund University Toni Rønnow-Rasmussen. El autor sueco plantea que las razones son hechos; es decir, que están constituidas por hechos. A partir de dicho planteamiento, que cuenta con abundante respaldo en la literatura reciente, Rønnow-Rasmussen aborda algunas cuestiones que surgen cuando aplicamos esta idea a la distinción entre razones normativas neutrales al agente y razones normativas relativas al agente. En su análisis considera dos puntos de vista sobre la naturaleza de los hechos. Según un punto de vista popular, que concibe los hechos como entidades abstractas, la dicotomía neutral-relativa no suele considerarse necesariamente problemática. Como bien se sabe, hay dos principales enfoques al respecto. El llamado enfoque fino, admite la posibilidad de que algunas razones qua hechos sean neutrales al agente y algunas sean relativas al agente, mientras el segundo enfoque, el llamado enfoque grueso, plantea que los enunciados de razón se refieren a entidades concretas, i.e. son entidades gruesas más que aspectos finos de tipo proposicional las que constituyen razones. El autor examina algunas de las aparentes ventajas del enfoque fino, y muestra por qué resultan problemáticas. Finalmente, explica las ventajas del enfoque grueso, que en algunos aspectos importantes resulta superior al enfoque fino, aunque aquel también enfrenta algunas objeciones importantes.

A continuación hemos incluido el artículo "Reconceiving philosophy of Religion" del profesor de la University of Loyola, Paul K. Moser. El autor afirma que los filósofos han trabajado durante mucho tiempo con concepciones de Dios que resultan inadecuadas para representar a un Dios genuinamente digno de adoración. En su opinión, la deficiencia más notoria de tal inadecuación es la omisión de la noción de severidad divina que podría resolver dicha dificultad. Moser también considera que las expectativas de los filósofos sobre Dios son equivocadas en la medida en que no concuerdan con lo que serían los propósitos relevantes del altísimo. Como consecuencia de dichas expectativas equivocadas, es común que se busquen las pruebas de la existencia de Dios en todos los lugares, menos dónde se debería adelantar tal búsqueda. Para resolver el problema, Moser sugiere reconsiderar cuidadosamente nuestras expectativas sobre Dios, y acercarnos a una epistemología de la religión, de una manera que le haga justicia a la idea de un Dios digno de adoración. El autor concluye que la evidencia disponible a los seres humanos de un Dios digno de adoración, no sería para meros espectadores, sino que buscaría desafiar la voluntad de los seres humanos para cooperar con la voluntad perfecta de Dios, como se ilustra en el caso del desafío divino de Getsemaní.

A continuación, hemos incluido un artículo de Michele Caponigro y Enrico Giannetto titulado "Epistemic Vs Ontic Classification of Quantum Entangled States?". En este trabajo, Caponigro y Giannetto analizan, a partir de otros artículos recientes, la siguiente cuestión: ¿puede la naturaleza de los estados cuánticos entrelazados ser interpretada ontológica o epistemológicamente? Como se refleja en la literatura, los grados de libertad (y la herramienta de la partición) de los sistemas cuánticos permiten establecer una posible clasificación entre los estados entrelazados y los estados factorizables. Basados en ello, los autores italianos sugieren que la "elección" de los grados de libertad (o partición cuántica), incluso si se justifican matemáticamente, introducen un elemento epistémico, no sólo en los sistemas, sino también en su clasificación. Caponigro y Giannetto concluyen que no existen dos clases de estados cuánticos: entrelazados y factorizables sino tan solo una clase de estados: los entrelazados, ya que los estados factorizables se vuelven entrelazados para una elección diferente de sus grados de libertad (es decir, que están entrelazados con respecto a otros observables). De la misma manera, no hay particiones de sistemas cuánticos que posean un status ontológicamente superior con respecto a otros. Por todas estas razones, ambas herramientas matemáticas utilizadas (i.e., las particiones cuánticas y los grados de libertad) son responsables de la creación de una clasificación incorrecta de los sistemas cuánticos. Finalmente, los autores sostienen que no se puede hablar de una clasificación de los sistemas cuánticos puesto que todos los estados cuánticos son estados entrelazados.

El presente fascículo continúa con el artículo "Idealization in Mathematics" del profesor de la Universidad del País Vasco Thomas Mormann. En este trabajo, el autor se propone dilucidar el papel de las idealizaciones en la evolución del conocimiento matemático, inspirado por algunas ideas de la filosofía de la ciencia y de la matemática neo-kantianas de Ernst Cassirer. Usualmente, en la filosofía de la ciencia contemporánea se da por hecho que el asunto de la idealización tiene que ver únicamente con las idealizaciones en las ciencias empíricas, en particular en la física. Pero, como bien se sabe, Cassirer sostuvo que la idealización en las matemáticas y en las ciencias tenía la misma base conceptual y epistemológica, por lo que Mormann examina su "tesis de la identidad" investigando una variedad de ejemplos de idealizaciones tomadas del álgebra, la topología, la teoría de redes y la geometría física. El autor encuentra que las idealizaciones en las matemáticas, así como en el conocimiento físico, se pueden caracterizar por la introducción de elementos ideales que conducen a compleciones. En ambas áreas, estos elementos ideales desempeñan esencialmente el mismo papel, es decir, sustituyen una variedad incompleta de objetos, mediante una variedad conceptual completa "idealizada".

Luego hemos incluido el artículo "Una defensa de la metainducción pesimista" de Daian Tatiana Flórez Quintero, profesora de la Universidad de Caldas y de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. En este trabajo, Flórez pretende ofrecer una defensa del argumento 'metainductivo' propuesto por Laudan en contra del realismo epistemológico convergente. Para tal efecto, la autora analiza dos de las líneas de ataque que se han dirigido en contra del argumento metainductivo: la primera, de Diéguez, acusa a Laudan de agregar ilegítimamente un conjunto de premisas ocultas a los argumentos realistas, las cuales no son mantenidas, ni implícita, ni explícitamente por los defensores del realismo. La segunda, de Psillos, intenta reducir el número de contraejemplos ofrecidos por Laudan para mostrar que la base inductiva de su argumento no es tan amplia, ni lo suficientemente representativa como para garantizar la inducción pesimista. Florez responde al primer ataque mediante un contraste entre los supuestos atribuidos por Laudan al realista y aquellos que Diéguez considera que Laudan atribuye de manera ilegítima al realismo epistemológico convergente. Por otro lado, Flórez muestra que una parte sustancial de la línea argumentativa de Psillos ha sido anticipada por Laudan, quien logra responder de manera categórica a sus críticas. Flórez concluye que no parece persuasivo tratar de reducir la lista y señalar que buena parte de las teorías mencionadas en el argumento no pertenecen a estadios de desarrollo maduro de la ciencia, porque -tal y como lo indica Laudan- una estrategia como ésta estaría condenada al fracaso, dado que el realista tendría que admitir que no dispone de una explicación del éxito general de la ciencia, independientemente del estadio en que se encuentren las teorías.

Tras este aporte en filosofía de la ciencia, hemos incluido un trabajo de la filósofa argentina Macarena Marey cuyo título es "Breves reflexiones sobre el desafío del activista a la política deliberativa: El buen deliberativista no siempre delibera". En este artículo, la autora analiza las condiciones de participación en las deliberaciones que tienen lugar en política y se enfoca en el problema de cómo responder al llamado "desafío del activista" desde la perspectiva del ciudadano a quien consideramos un demócrata que delibera, aunque eventualmente pueda abstenerse de hacerlo sin perder por ello su nota distintiva. De la filosofía política pasamos a la filosofía del lenguaje a través de los aportes de Wittgenstein. Para ello hemos acogido la contribución de Álvaro Revolledo Novoa, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú quien, a partir de su trabajo "Del Cratilo al Tractatus, observaciones a una Teoría Figurativa del Significado" discute el problema relativo de cómo el lenguaje puede dar cuenta del mundo en términos representacionales desde una teoría figurativa del significado. Revolledo apoya su análisis en algunos de los problemas que aparece en el diálogo platónico El Cratilo, considerando dos aspectos centrales: i) cómo es que, aparentemente, del conocimiento de la naturaleza del lenguaje, saltamos al conocimiento de la naturaleza de la realidad y ii) hasta qué punto el lenguaje, no es más bien un obstáculo (a la manera de un disfraz) que oculta a la realidad en vez de ser el vehículo que nos permite conocerla. Para sacar adelante sus tesis, el autor también se basa en la idea que sostiene que el lenguaje pinta o figura los objetos del mundo. En su opinión, dicho rasgo figurativo representacional del lenguaje permite establecer el vínculo entre el diálogo platónico y el Tractatus logico philosophicus de Wittgenstein, sumado al aspecto que considera que existen formas (la forma de los nombres o la forma lógica), que permiten la correspondencia entre el lenguaje y el mundo, a través de sus elementos primitivos.

A continuación, hemos incluido dos trabajos del área de la filosofía hermenéutica. El primero de ellos, del profesor de la Universidad Eafit Mauricio Vélez Upegui, se ocupa de las posturas hermenéuticas de Gadamer y Ricoeur para explicar el modo como ambos pensadores parecen responder al problema que interroga por el papel que desempeña el lenguaje en la actividad humana de la comprensión, ya en el ámbito del diálogo, ya en el de la relación que media entre el acto de leer y el acto de escribir. El segundo artículo, del profesor de la Universidad Federal de Para en Brasil Cezar Luís Seibt se titula "Fenomenologia Hermenéutica, Circularidade e Desocultamento". En este trabajo se muestra la forma como Heidegger desarrolla su propuesta de superar la metafísica por medio de la apertura del evento contra la objetivación que es posible por la tradición, a través de una nueva visión de la fenomenología vinculada a la hermenéutica. El autor enfatiza el asunto de las presuposiciones y las considera como precondiciones para el evento del mundo y el reconocimiento de las entidades. Finalmente, muestra cómo se puede obtener el conocimiento de manera auténtica en el círculo hermenéutico y cómo permanece escondido el horizonte del ser en el proceso de desocultamiento, aunque tanto las entidades como las precondiciones tengan lugar dentro del círculo hermenéutico.

La sección de artículos se cierra con una contribución de Patricia Moya, profesora de la Universidad de los Andes en Chile, quien nos ofrece una reflexión sobre "La unión alma-cuerpo en Tomás de Aquino en diálogo con A. Kenny". Moya examina algunos de los argumentos que el filósofo medieval expone en la primera parte de la Suma Teológica, concretamente el artículo 4 de la cuestión 75 y el 1° de la cuestión 76; en los cuales se ocupa de la unión del alma con el cuerpo. La autora intenta contrastar el enfoque de tipo analítico del filósofo inglés A. Kenny en los capítulos 11 y 12 de su Aquinas on mind, con los argumentos tomasianos basados principalmente en principios metafísicos. A partir de ello, Moya busca dar respuesta a las objeciones que Kenny plantea y a la vez esclarecer la perspectiva desde la cual Tomás de Aquino sostiene la unidad de la persona humana. En la sección de discusiones hemos acogido un artículo de Jan Wolenski (University of Management and Information, Rzeszów (Polonia)), quien toma parte en la viva discusión que se ha generado desde las páginas de esta revista sobre el conocido Esquema-T de Tarski. Wolenski presenta algunos comentarios críticos al análisis de Stephen Read del esquema T ofrecido en su artículo: "The Liar and the new T-scheme". El autor sostiene que Read malinterpreta los planteamientos de Tarski en algunos puntos y que el esquema A que introduce Read en su artículo, es o bien reducible al viejo esquema T (tarskiano) o bien plantea una serie de dudas esenciales.

Como ya es costumbre, quiero invitar a los lectores a seguir enviando sus sugerencias al correo de la revista y agradezco a todos los autores por su apoyo. También quiero reconocer la valiosa colaboración de David Wright, editor del Directory of Periodicals MLA Bibliography, por su orientación para que nuestra revista sea incluida en el catalogo de MLA Bibliography, a partir de la próxima actualización. Discusiones Filosóficas también ha sido incluida en la base de datos NewJour de Georgetown University, lo cual permitirá fortalecer su visibilidad internacional. Por último, me complace invitar a los miembros de la comunidad filosófica nacional e iberoamericana a participar en el IV Congreso Colombiano de Filosofía que tendrá lugar en Manizales, bajo el auspicio del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas y la Sociedad Colombiana de Filosofía, entre el 24 y el 28 de Septiembre de 2012.

Carlos Emilio García Duque
Universidad de Caldas