SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue21Truth-Making and the Alethic Undecidability of the liar author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Discusiones Filosóficas

Print version ISSN 0124-6127

discus.filos vol.13 no.21 Manizales July/Dec. 2012

 

Presentación Editorial

Editorial

Saludamos a nuestros lectores una vez más. El fascículo 21 de la revista Discusiones Filosóficas presenta, en esta ocasión, a la comunidad filosófica nacional y a nuestros lectores en el exterior 12 artículos de investigación y la traducción de un texto del conocido filósofo contemporáneo John Searle, quien amablemente ha autorizado su publicación en estas páginas. La presente entrega comienza con un artículo de Stephen Barker, titulado "Truth-Making and the Alethic Undecidability of the liar". En este trabajo, Barker defiende una novedosa solución a las paradojas semánticas, tema sobre el cual ya hemos publicado varias contribuciones en nuestros números anteriores. Barker intenta demostrar que a partir de una adecuada comprensión de los últimos hacedores de verdad o falsedad de los enunciados, es posible llegar a la conclusión de que oraciones como el mentiroso son aléticamente indecidibles. La indecidibilidad implica que no es posible, en principio, hacer ninguna afirmación sobre el valor de verdad de esas oraciones, ni sobre su estatus veritativo. El autor sugiere que por esta vía se pueden solucionar las paradojas semánticas sin tener que lidiar con los problemas de venganza, al tiempo que se conservan la lógica clásica y la validez del esquema-T.

A continuación se incluye el artículo "Sellars and Pretense on Truth & 'Correspondence' (with a detour through meaning attribution)" de Bradley Armour-Garb y James A. Woodbridge. Los autores parten de la aparente tensión interna de la explicación de la verdad que ofrece Sellars en "Truth & 'Correspondence'". Tal tensión podría resolverse, según los autores, tomando en cuenta la explicación de la atribución de significado que el mismo Sellars da en "Meaning as Functional Classification", la cual contiene los elementos requeridos para dicha tarea. Armour-Garb y Woodbridge muestran que tanto la tensión interna en la comprensión sellarsiana de la verdad, como la externa en su explicación de la atribución significado se pueden resolver sin perder de vista el espíritu sellarsiano, apelando a las explicaciones ficcionalistas de habla sobre la verdad y habla proposicional (incluida la atribución de significado) desarrolladas por ellos mismos.

El fascículo continúa con un trabajo de Wlodek Rabinowicz y Gustaf Arrhenius titulado "Better to be than not to be?" En este trabajo Rabinowicz y Arrhenius defienden una respuesta afirmativa a esta clásica pregunta existencial. En particular, los autores se ocupan de examinar si es posible plantear la cuestión de si resulta mejor o peor existir para un individuo, sin que dicho planteamiento nos haga desembocar en el absurdo. La solución de Rabinowicz y Arrhenius parte de la superioridad ontológica de la existencia sobre la no existencia, algo respecto a lo cual no nos permiten dudar nuestras intuiciones más familiares. Enseguida, hemos incluido el trabajo "Nominalist Analyses of an Entity Being Charactered" de Michael Istvan. El autor procura ofrecer un marco de referencia útil para comprender la disputa clásica entre el realismo y el nominalismo sobre el problema de los universales. Con la intención de esclarecer mejor la situación, Istvan proporciona un catálogo exhaustivo de los análisis básicos de una entidad que está siendo caracterizada y que los nominalistas pueden emplear tanto en una ontología no-constitutiva, como en una constitutiva. La serie de artículos en inglés de este fascículo culmina con una colaboración de Isha Gamlath, quien esta vez nos ofrece el trabajo "The Life of the Philosopher: Testimony of Plutarch and Porphiry". Gamlath examina el rol y la función del filósofo cuyo modo de vida negocia la liberación del rango de los sentidos en los testimonios de Plutarco y Porfirio. Tal exploración se ocupa de investigar las particularidades de su vida ordinaria y el sentido de un sacrificio cuya culminación es la re-evaluación de su demarcación de las masas.

La presente entrega continúa con un artículo de Lauren de Lacerda Nunes y Gabriel Garmendia da Trindade titulado "A concepção do valor: Uma análise acerca da objetividade dos valores proposta por P. Grice". En este trabajo los autores analizan ciertos temas del capítulo inicial del libro de Grice Conception of value. A través de este análisis, ellos intentan adelantar una discusión metaética sobre la posibilidad de una perspectiva objetiva o una escéptica acerca de los valores morales. Los temas más importantes que se discuten en este artículo son: la lectura que hace Grice sobre la teoría del error de J. Mackie, la contribución de R. M. Hare a la discusión de la teoría del error de J. Mackie; las críticas de Grice al enfoque de R. M. Hare y el análisis de Grice al anti-objetivismo radical de J. Mackie en tanto opuesto a su propia visión objetivista. Los autores presentan, a manera de conclusión, sus desacuerdos con el tratamiento que hace Grice de la teoría del error de J. Mackie, que califica los valores morales como falsos cuando el propio Mackie los habría tratado metodológicamente como "sinsentidos". De este modo, el escepticismo respecto a los valores que propone Mackie resulta descalificado cuando enfrenta la posibilidad de un objetivismo de valores tal como lo propone Grice.

A continuación hemos incluido el artículo "O modelo ontológico estratificado no naturalismo biológico de John Searle: Uma controvérsia com Jaegwon Kim" de Tárik de Athayde Prata. En este trabajo se examina la controversia entre Jaegwon Kim y John Searle sobre la manera como Searle usa el modelo ontológico estratificado en su filosofía de la mente. Luego del contexto necesario, que incluye una exposición general del modelo ontológico estratificado, se discuten las respuestas de Searle a algunas de las críticas que Kim le hace al naturalismo biológico. Según el autor, Searle termina por sucumbir ante un dualismo de propiedades, pese a usar un modelo estratificado e intentar la construcción de un fisicalismo no reduccionista.

Entre esta sección y la siguiente hemos intercalado la traducción del capítulo introductorio al volumen de Muenster, de John Searle, según la cuidadosa versión castellana de Laura Giraldo, docente del departamento de Filosofía de la Universidad Minuto de Dios, a quien agradecemos desde estas páginas por su contribución y por gestionar el permiso de Searle para publicar su texto en nuestra revista. Este capítulo constituye una verdadera primicia para nuestra comunidad filosófica, pues el libro no ha sido vertido a nuestra lengua aún. La serie de artículos se reinicia con el trabajo "La filosofía de la historia de la ciencia de Thomas Kuhn" del reconocido especialista Alexander Bird, gracias a la traducción (autorizada por el propio Bird) del filósofo colombiano Juan Carlos Aguirre. En este artículo Bird sostiene que Kuhn fue un historicista bifronte: por un lado, fue un conservador en el sentido de Mannheim –con su exaltación de la tradición para comprender el cambio científico y la creencia de que el contexto histórico es vital para la evaluación de una idea científica–; y por otro lado fue un defensor del determinismo –acepta la existencia de un modelo de cambio científico, similar a las leyes del desarrollo científico–. Bird considera que esta suscripción del determinismo le impone a Kuhn un internalismo sobre las causas del cambio científico; y que dicho internalismo contrasta con el externalismo típico de la mayor parte de los estudios de la ciencia post-kuhnianos. El artículo se cierra con una explicación sobre el vínculo entre el historicismo de Kuhn con los propósitos filosóficos de la historia de la ciencia kuhniana.

A continuación, hemos incluido un artículo del filósofo colombiano Juan Manuel Jaramillo, quien se ocupa esta vez de "Los problemas del sentido-referencia en la semántica filosófica clásica: dos grandes concepciones en las teorías referencialistas del significado". Jaramillo ofrece un importante contexto que arranca desde la introducción del neologismo "ontoepistemosemántica" por C. U. Moulines para dar cuenta de los estrechos vínculos que hay entre las reflexiones ontológicas, epistemológicas y semánticas. Se aclara que tal relación ya había sido formulada y reconocida por Frege, cuyo interés por la semántica definió la naturaleza de sus principales contribuciones a la filosofía. Jaramillo muestra y hace el contraste entre dos grandes teorizaciones de la reflexión ontoepistemosemántica inicial sobre el significado-referencia de los términos singulares: la teoría de la referencia indirecta de Frege y la teoría de la referencia directa de Russell, al menos para lo que este último denomina "nombres lógicamente propios". El artículo demuestra la singular importancia de estas reflexiones pioneras para cualquier investigación sobre temas óntico-ontológicos, epistemológicos y semánticos.

Tras esta incursión en los fundamentos de la filosofía estructuralista, hemos incluido un artículo de Javier Alegre titulado "Propuestas y diferencias pragmáticas en torno del lenguaje como institución: Wittgenstein y Habermas". Alegre analiza las concepciones institucionalistas del lenguaje de cuño pragmático que se encuentran en la filosofía contemporánea, dedicando especial atención a las contribuciones de Wittgenstein y a la reapropiación y las propuestas de desarrollo que hizo Habermas. El autor precisa los núcleos centrales del giro pragmático, para estudiar, con cierto detalle, los ejes conceptuales e implicancias de la teoría de los juegos de lenguaje del segundo Wittgenstein y su recepción y modificación en el marco de la teoría de la acción comunicativa habermasiana. Mediante esta estrategia busca analizar los lineamientos y consecuencias que se desprenden de ambas teorías y, en particular, trata de establecer si la reapropiación de Habermas permite retomar la potencia heurística y teórica propia de la concepción pragmática institucionalista del lenguaje que se halla en Wittgenstein.

A continuación hemos incluido el artículo de Julder A. Gómez "El campo de la argumentación esencialmente polémica". El profesor Gómez nos presenta los resultados de un proyecto de investigación, uno de cuyos objetivos es determinar una clase de desacuerdos comprensible como un campo de argumentación que no se produce porque haya malentendidos, sino por la naturaleza de algunos fenómenos sociales. El autor se aproxima a dicho campo a través de la noción de concepto esencialmente polémico de Gallie y plantea que este fenómeno se puede comprender satisfactoriamente, en la perspectiva de la retórica clásica, como un campo constituido por una clase de cuestiones de definición. Sus planteamientos están organizados en dos partes, la primera se ocupa de la noción de concepto esencialmente polémico de Gallie e incluye algunas notas sobre la recepción de su propuesta; la segunda expone la noción de campo de argumentación, el debate en torno al modo en que los campos de argumentación pueden ser comprendidos y la cuestión de cómo entender el campo de argumentación en relación a los conceptos esencialmente polémicos.

Para finalizar, publicamos un artículo sobre literatura desde una mirada filosófica. En esta ocasión hemos escogido el artículo "Objeto, tiempo y colectividad en El Otoño del Patriarca" de Esteban Quesada. El autor describe la construcción de esta novela de nuestro premio nobel de literatura a través de la aplicación de una "arqueología objetual" que retoma elementos del análisis noético-noemático de la fenomenología eidética y que se aplica a la lectura de la novela. Según el autor, este tipo de análisis revela que en esta novela del boom de la literatura latinoamericana la presencia de un complejo de relaciones entre los conceptos de eternidad, historia y muerte, que son resultado de la manera como la colectividad se enfrenta a la reconstrucción de los espacios y de los objetos que permanecieron a través de la dictadura, particularmente, del palacio presidencial y del cuerpo muerto del patriarca. Quesada muestra como esa "reconstrucción de la realidad" plantea un problema fenomenológico y una posibilidad política para los pueblos de América Latina.

Como siempre, saludamos la excelente acogida que ha tenido nuestra revista y reiteramos la invitación a los potenciales autores para que nos envíen sus manuscritos y a nuestros amables lectores a compartir con nosotros sus inquietudes a través del correo de la revista.

Carlos Emilio García Duque
Universidad de Caldas