SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número32La Implicación de las Virtudes en Ario Dídimo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Discusiones Filosóficas

versión impresa ISSN 0124-6127

discus.filos vol.19 no.32 Manizales ene./jun. 2018

https://doi.org/10.17151/difil.2018.19.32.1 

Editorial

Presentación Editorial

Editorial Presentation

Carlos Emilio García-Duque* 

* Docente Departamento de Filosofía Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.


Tras algunas dificultades de gestión, afortunadamente ya superadas y resueltas satisfactoriamente, nos complace saludar a nuestros amables lectores. Hoy entregamos a la comunidad filosófica nacional e internacional, el fascículo 32 de nuestra revista. Como seguramente están todos enterados, la situación para las revistas nacionales que pertenecen al campo de las humanidades y de las ciencias sociales es bastante compleja, pues prácticamente todas ellas cayeron drásticamente en el escalafón de Publindex (cuya versión vigente vincula la categoría de una revista con el cuartil de Scopus o ISI Web of Knowledge en el cual ella se encuentra). A primera vista esta decisión parece razonable y bien motivada, pues las teorías cienciométricas, con base en las cuales se hacen este tipo de mediciones, establecen estrechas relaciones entre indicadores como el factor de impacto y la circulación del conocimiento de una revista, estimada con base en el número y la frecuencia de las citas que sus artículos reciben en otras revistas de naturaleza similar. Las revistas colombianas en estas áreas enfrentan un problema que es de naturaleza doble. En primer lugar, y en tanto que la mayor parte de sus contribuciones se publican en lenguas como el castellano o el portugués, el número de citaciones que pueden recibir en revistas extranjeras (y que también pertenecen a las mencionadas bases hemerográficas) es bastante bajo. En segundo lugar, a ésto cabe agregar que muchos problemas que se tratan en las ciencias humanas y sociales revisten una cierta característica local, por lo cual son de poco interés para los investigadores internacionales, lo cual afecta, de manera directa, el número de citas que un artículo puede recibir. Así las cosas, los criterios impuestos por COLCIENCIAS tienen el efecto indeseable de afectar la calificación de revistas que, si se evaluaran empleando otros indicadores, han mostrado con creces ser publicaciones de muy buena calidad. Desde estas páginas reiteramos nuestro llamado a los miembros de la comunidad filosófica nacional para que tomemos cartas en el asunto y, además de propiciar una discusión más crítica e informada de esta lamentable situación, hagamos oir nuestras voces y expongamos nuestros argumentos ante el, hasta ahora imperturbable, Departamento Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Para este número se han seleccionado ocho trabajos de investigadores nacionales y extranjeros. El primero de ellos es un artículo del profesor español José Zamora, titulado “La implicación de las virtudes en Ario Dídimo”. En este trabajo, Zamora se ocupa de los planteamientos del sabio estoico, quien afirma que emprende todas sus actividades rigiéndose por el conjunto completo de las virtudes. El autor nos ofrece un detallado análisis de los argumentos que sustentan la teoría estoica de la “implicación recíproca” (antakolouthía) de las virtudes, mediante la selección de algunos textos clave extraídos del Epítome de ética estoica de Ario Dídimo, y los confronta con pasajes paralelos tomados de Diógenes Laercio y de Plutarco. En la literatura clásica sobre este particular, se aduce que si las virtudes son inseparables, se debe a que todas ellas son ciencias y a que tienen sus teoremas en común, lo cual les permite formar una ciencia única. Por otro lado, una virtud es una ciencia y lo propio de una ciencia es la infalibilidad (según la idea original de episteme). Ahora bien, una virtud particular solo puede ser infalible si conoce los teoremas de todas las demás virtudes. La phrónesis, en el sentido de virtud cardinal, mantiene una afinidad conceptual con el todo de la virtud, lo que permite al sabio estar libre de caer en las pasiones, al carecer de impulsos excesivos.

Luego de este inspirador trabajo sobre el estoicismo, hemos acogido una contribución en el área de la filosofía de la mente. Se trata del artículo “Creer en el innatismo de algunas estructuras cerebrales tiene consecuencias sociales negativas” del investigador postdoctoral del Gobierno Vasco, Aníbal Monasterio Astobiza. En este artículo, Monasterio sostiene que las neuronas espejo son una clase especial de neuronas visomotoras originalmente descubiertas en el área F5 del cerebro del macaco por un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Parma (como se puede ver en Gallese et al., Rizzolatti et al.). Desde su descubrimiento, las neuronas espejo han sido postuladas como la base neurofisiológica para entender las acciones y un mecanismo de imitación, aunque los macacos no tienen la capacidad de imitar. Según Monasterio, se cree que en los humanos, las neuronas espejo son responsables de la comunicación social en un sentido laxo (de aprehensión empática e incluso del lenguaje). La comunidad de neurociencias cognitivas y las disciplinas adyacentes están divididas sobre el papel exacto que juegan en la cognición social. Aunque Monasterio reconoce que esta disputa sólo puede resolverse a partir de la evidencia empírica, intenta reflexionar sobre si el hecho de fomentar una creencia en el innatismo de estas estructuras neuronales aumenta las consecuencias sociales negativas.

A continuación, hemos incluido el artículo “La irrealización de la conciencia como presupuesto de la libertad: una aproximación a los escritos sartrianos sobre la fenomenología de la imagen” de los investigadores colombianos César Ramírez Giraldo y Enán Arrieta Burgos, profesores de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. En este trabajo Ramírez y Arrieta examinan (a manera de preludio de las tesis que serían defendidas por Sartre en El ser y la nada y en El existencialismo es un humanismo), cómo la irrealización de la conciencia constituye una pista de lectura ineludible a efectos de comprender los desarrollos posteriores de la filosofía del existencialista francés. Así, a través del estudio de La imaginación y de Lo imaginario, más allá del problema acerca de la imagen, los autores llegan a la conclusión de que la descosificación de la conciencia se erige como un fundamento onto-fenomenológico para la afirmación plena de la libertad humana. Además, muestran las principales razones para pensar que el hombre es, por definición, libre si logramos abstraer las cosas que podrían poblar la conciencia.

Nuestro fascículo prosigue con un informe de investigación del profesor Carlos E. García-Duque. En este artículo, titulado “Un meta-análisis de los artículos sobre epistemología de la contabilidad que circularon en Colombia en el período 1996-2016” se hace una incursión en un área de reciente desarrollo en el país, a la cual podríamos denominar “epistemología de la contabilidad” (o accounting epistemology). García-Duque presenta los resultados de una investigación meta-analítica en la cual revisó los artículos sobre epistemología de la contabilidad de mayor circulación en el país en el período 1996-2016. Aunque el autor analizó artículos publicados en castellano y en inglés, en este informe se centró en los primeros. En el artículo se clasificaron los trabajos de dicha área en cuatro categorías según los aspectos y problemas epistemológicos abordados en ellos y se describieron sus principales aportes. Además, el autor explicó las principales falencias que aquejan este tipo de literatura y formuló recomendaciones para mejorar su calidad en futuros trabajos.

Enseguida hemos incluido un artículo de la investigadora argentina Ivana Anton Mlinar que lleva como título “Sentido mínimo de sí y agencia. Un análisis del núcleo de la actividad subjetiva”. En su trabajo, Anton Mlinar nos recuerda la amplia aceptación de la tesis de que el sí mismo [self, Selbst] siempre se ha considerado como un principio explicativo para comprender la conciencia en su carácter subjetivo. A partir de ahí, la investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo y CONICET, analiza lo que Gallagher ha denominado el sí mismo mínimo, su núcleo esencial, en sus dos modalidades separables de experiencia: el sentido de propiedad y el sentido de agencia. La autora ofrece algunas objeciones a esta distinción tajante, que, a su vez, hace del sentido de propiedad el aspecto fundante. Desde una perspectiva como esta, la fenomenología de experiencias normales (movimientos involuntarios o pensamientos espontáneos) y patológicas (la inserción de pensamientos o el delirio de control) nos conducirían al componente esencial de la naturaleza agencial del sí mismo: la intencionalidad, esto es, un carácter o capacidad relacional. Como dicho componente parecería permanecer incluso en patologías extremas, podría proponerse que el sentido mínimo y fundamental de sí mismo no estaría originariamente ligado ni a neuronas o movimientos ni a estados psicológicos de conciencia.

Tras este interesante trabajo, aparece un artículo de dos colegas investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana. Se trata de los profesores Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez Acevedo. En su trabajo: “Intención y experiencia: retos para una teoría de la acción conjunta” los autores sostienen que la teorización sobre la capacidad para la atención conjunta debe esclarecer los conceptos de “intención” y “experiencia”, lo cual constituye una tarea eminentemente filosófica. Para tal efecto, Pérez y Suárez exponen los aspectos psicológicos relevantes, las posiciones teóricas más destacadas y analizan filosóficamente el estado de la cuestión. A partir de esta labor de análisis, los autores concluyen que no hay consenso interteórico sobre los aspectos operacionales ni sobre los aspectos funcionales que definen la capacidad, y que la inmadurez de la teoría de la acción conjunta se debe a una elaboración todavía precaria de sus conceptos centrales, “intención” y “experiencia”, razón por la cual resulta aconsejable acudir a la filosofía en busca de esclarecimientos y aportes decisivos.

La presente entrega se cierra con dos contribuciones. La primera de ellas del área de la filosofía clásica griega, la segunda dedicada al importante helenista y original pensador alemán Martin Heidegger. En sus “Apuntes sobre la condición ontológico-estética del universo en el ‘Timeo’ de Platón”, Andersson Mina se propone identificar la manera en que en el diálogo “Timeo”, de Platón, se entremezclan elementos ontológicos y estéticos en la exposición de una teoría y modelo para explicar la conformación del universo. El profesor Mina está convencido de que, a su vez, dichos elementos encuentran un referente fundamental en la idea de khora, el espacio o receptáculo (que carece de forma, no es sensible, ni inteligible, ni creado) pero que es capaz de contener la totalidad de elementos del cosmos de un modo perfecto. La contribución final de este número se le debe a la investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, María Carmen Segura Peraita. Su artículo, que lleva como título “Heidegger 1931-1939. Interpretaciones sobre la Kinesis. Hacia una ontología dinámica y aleteiológica” se centra en las interpretaciones heideggerianas sobre la Física y la Metafísica de Aristóteles en la década de 1930 y, particularmente, en las nociones de kínesis y dynamis. De acuerdo con la profesora Segura, en el horizonte de la verdad del ser, Heidegger entiende la kínesis -que no es reductible a mera dynamis sino que es enérgeia atelés- como ‘el movimiento de llegada a la presencia’, Anwesung. De esta manera resulta posible evidenciar que la lectura heideggeriana es de naturaleza aleteiológica y está alineada con su comprensión del Ereignis, esto es, de la identidad (copertenencia) de pensar y ser. A partir de estos elementos, la investigadora ce la Universidad Complutense concluye que dicha lectura abre la posibilidad de entender la ontología de Heidgger como una “ontología dinámica y aleteiológica”.

Desde los comités editorial y científico, y desde la dirección de la revista, estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para aparecer de manera oportuna, e incluso anticipada, como lo exigen las nuevas normas de PUBLINDEX. Sin embargo, este cometido no es facil de lograr, si se tienen en cuenta las enormes dificultades por las que atraviesan las universidades públicas colombianas, la falta de dictaminadores dispuestos a leer críticamente y a ofrecer los resultados de su labor en tiempos muy breves, y a veces, incluso la falta de propuestas promisorias para evaluación. Desde estas páginas, reiteramos nuestra más profunda gratitud a todos los miembros de los comités editoral y científicos, a los lectores, cuyo apoyo incondicinal ha sido nuestra razón de ser en los años de existencia de la revista, y a los autores y revisores de los articulos que finalmente fueron aprobados y publicados en este fascículo. Una vez más, renovamos nuestra permanente invitación a enviar sus comentarios, sugerencias, opiniones críticas y voces de apoyo al correo electrónico de nuestra revista.

Como citar: García-Duque, C.E. “Presentación Editorial”. Discusiones Filosóficas. ene.-jun. 2018: 7-11. DOI: 10.17151/difil.2018.19.32.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons