SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue36In memoriam: Joseph D. Sneed and his revolution in the philosophy of contemporary science author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Discusiones Filosóficas

Print version ISSN 0124-6127

discus.filos vol.21 no.36 Manizales Jan./June 2020  Epub Dec 02, 2020

https://doi.org/10.17151/difil.2020.21.36.1 

Editorial

Presentación editorial

Editorial presentation

Carlos Emilio García-Duque1 

1 Profesor Departamento de Filosofía. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.


A través de estas líneas extendemos un cordial saludo a nuestros lectores habituales y les presentamos un nuevo fascículo de la revista. Pese a nuestros reiterados planteamientos sobre las crecientes y absurdas exigencias del sistema local de indización de publicaciones científicas que se administra y gestiona a través de PUBLINDEX, la situación no está nada cerca de mejorar. A las dificultades, tantas veces señaladas, se suma ahora la actitud complaciente y totalmente acrítica de las universidades colombianas, cuyas autoridades académico-administrativas no solamente hacen oídos sordos a los reclamos, advertencias y sugerencias de los editores sino que contribuyen activamente a hacer más pesado el trabajo de los directores de revistas multiplicando las exigencias e introduciendo, con una frecuencia más allá de lo razonable y de lo realizable, nuevos requisitos. Y esta actitud resulta bien curiosa, pues son pocas las instituciones colombianas que otorgan a los editores el tiempo necesario para atender los innumerables asuntos de las revistas. La labor del editor o director de revista suele ser una tarea adicional a las muchas que hoy tenemos los profesores universitarios y que no parece contar en las responsabilidades asociadas a la docencia, la investigación o la proyección. Nuestro caso aparenta ser uno ya perdido, por lo que sólo nos resta esperar que cuando cambien las autoridades administrativas en COLCIENCIAS se nos escuche. Mientras eso ocurre, no nos queda más que hacer votos para que la revista pueda mantenerse y siga difundiendo resultados de investigación sobre diversos temas en filosofía.

Para esta entrega hemos incluido ocho artículos de investigación, una carta al editor y una reseña. A continuación daremos más detalles sobre estos trabajos. El fascículo se abre con el artículo “Epistemic relativism and circularity” del investigador colombiano Oscar A. Piedrahita, radicado actualmente en los Estados Unidos y afiliado a la Universidad de California, Irvine. En este trabajo, Piedrahita hace una cuidadosa revisión del intento reciente de Steven Bland de refutar el relativismo epistémico apelando a un argumento dialéctico que prueba de manera no circular la confiabilidad objetiva de los sistemas epistémicos naturalistas. Antes de abordar el argumento de Bland, el autor presenta la tesis de la inconmensurabilidad y su relación con el relativismo epistémico. El artículo concluye que el intento de Bland de refutar el relativismo debe explicar cómo y por qué los compromisos con nuestros sistemas epistémicos deberían llevarnos a juzgar su confiabilidad. A continuación hemos incluido otra contribución escrita originalmente en inglés. Se trata del trabajo de Pamela Ann J. Boongaling, profesora de la University of Philipines, titulado “Is Quinean naturalism dependent on the metametalanguage of metaphysics?” En este artículo, Boongaling procura demostrar que el naturalismo quineano tiene que acomodar las verdades a priori en su epistemología si pretende mantener su postura naturalista. Según la autora, esto sucede porque las leyes de la lógica de primer orden que se utilizan en la reglamentación de las teorías científicas se perciben mejor como principios metafísicos que como leyes lógicas. Para apoyar este punto de vista, la autora intenta demostrar que, dado que nuestras mejores teorías científicas dependen del metalenguaje de la lógica de primer orden, y dado que el metalenguaje de la lógica de primer orden está incluido en el metametalenguaje de la metafísica, la ciencia también depende del metametalenguaje de la metafísica. El artículo concluye que la contundencia de la explicación del naturalismo quineano de nuestras mejores teorías científicas debe explicar cómo la ciencia depende del metametalenguaje de la metafísica.

El presente fascículo prosigue con el artículo “La hibridez de lo necesario a posteriori” del filósofo chileno Rafael Miranda Rojas. En este trabajo, el profesor de la Universidad Católica del Maule (Chile) explica que lo necesario a posteriori corresponde a un caso híbrido de justificación, sin que ello conduzca a un compromiso racionalista extremo. Miranda Rojas plantea que, en los casos de enunciados necesarios a posteriori, los principios lógicos que instancian son de carácter a priori, y la información de enunciados como “Agua es H2O” o “El dolor es la estimulación de la fibra - c” son cognoscibles solo a posteriori. Para explicar esta hibridez, Miranda Rojas examina cómo la estrategia vía reductio permite aceptar una aproximación racionalista moderada. En este trabajo, el autor considera el bootstrapping como caso paradigmático de justificación epistémica híbrida y concluye que la discusión respecto al nexo a priori-a posteriori tiende a establecer una jerarquía, en la que uno de los accesos epistémicos es privilegiado, tesis que Miranda Rojas rechazará. Tras este trabajo, hemos incluido el artículo “La impotencia de las representaciones: una crítica a la ontología social de John Searle” de José Giromini, doctorando del Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). De acuerdo con Giromini, el filósofo norteamericano ha defendido un enfoque intencionalista de lo social, que puede exponerse en términos de la idea de que la realidad social es creada y mantenida por ciertos estados mentales y actos de habla. Giromini se ocupa, esencialmente, de dos aspectos. En primer lugar, presenta una versión detallada de los argumentos fundacionales de Searle, basada en la conexión entre reconocimiento colectivo y lenguaje. En segundo lugar, ofrece una crítica de estos argumentos, sugiriendo que ellos mismos nos llevan a admitir que los fundamentos de la realidad social son más prácticos que representacionales.

A continuación damos paso al artículo “Ética, historia y filosofía de la historia en Fichte” del filósofo español Vicente Serrano Marín, profesor de la Universidad Austral de Chile. Serrano Marín indaga en la noción de historia tal como aparece en los escritos de Fichte anteriores a lo que se conoce como filosofía de la historia en Los caracteres de la edad contemporánea. El propósito del autor es mostrar cómo, en lo fundamental, esa idea de la historia está ya presente en los primeros escritos y es coherente con el conjunto de su trayectoria entendida como sistema de la libertad. Esa consideración le permite concluir que la filosofía de la historia de Fichte y en particular la división en épocas que se contiene en Los caracteres es concebida desde una perspectiva moral, que la diferencia en gran medida de la etiqueta en la que se suele considerar encuadrada en la filosofía especulativa de la historia y en la que aparecía como un intermediario de Hegel. Tras este trabajo, hemos incluido el artículo “Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur” del investigador colombiano Andrés Felipe Zuluaga, profesor de la Universidad de Medellín. Como podrá corroborar el lector, Zuluaga busca interpretar La Orestíada desde la identidad narrativa, para sostener que el proceso judicial en el caso de Orestes es definitivo para la configuración de su identidad. Lo anterior va más allá de las interpretaciones tradicionales de la referida obra de Esquilo y se centra en el hombre sufriente receptor de la sentencia. Para alcanzar el propósito del artículo Zuluaga acude a la hermenéutica filosófica de Ricoeur y a los conceptos de mismidad, ipseidad e identidad narrativa.

Para cerrar la sección de artículos hemos incluido dos contribuciones más que podríamos clasificar en la categoría de investigación filosófica sobre la literatura. El primero de ellos se titula “La roca gastada de Sísifo. Literatura, historia e identidad en Imre Kertész” del investigador español José Antonio Fernández López. En este artículo Fernández-López, profesor de la Universidad de Murcia, explica que la pregunta por la responsabilidad del individuo, el énfasis en la capacidad terapéutica de la memoria y la reflexión sobre la identidad personal y colectiva son elementos esenciales de la literatura de Imre Kertész. De acuerdo con el autor, la narrativa de Kertész presenta un notable sesgo filosófico, un recurrente cuestionamiento de la existencia a merced de la salvaje corriente de la historia. El artículo nos muestra como para Kertész, superviviente del Holocausto, escribir es una búsqueda del yo, un testimonio que reivindica a las víctimas de la barbarie, así como la expresión de un imperativo moral. Finalmente, en este trabajo se muestran algunas de las implicaciones ético-filosóficas de la narrativa kerteszeana, aventura existencial y testimonio privilegiado del devenir del pasado siglo XX. El segundo artículo mencionado lleva como título “Lenguaje, fantasía y literatura en Invitación a la melancolía de Andrés Martínez Oria” del investigador ibérico Samuel Rodríguez Rodríguez actualmente en la Universidad de Salamanca. Es dicho trabajo Rodríguez expone el interés de Andrés Martínez Oria (Salamanca, 1950) por la utilización de la novela como exploración metafísica, en ocasiones con aspiraciones enciclopédicas. Según Rodríguez, Invitación a la melancolía (2014) representa un magnífico ejemplo de novela filosófica, en la cual la breve trama es el punto de partida de un largo viaje en torno a la melancolía. En el artículo en cuestión, el autor se centra en varios aspectos abordados en el texto. Primero, la relación entre lenguaje y melancolía; en segundo lugar, la fantasía (melancólica) y su expresión estetizada a través de la literatura y, finalmente, las hipotéticas posibilidades de la literatura como sistema de (auto)conocimiento de una realidad oculta, pero palpada tras la mirada lúcida del melancólico. La principal herramienta de análisis que emplea Rodríguez en este trabajo es la filosofía, además de la psiquiatría, el psicoanálisis y los estudios literarios.

El fascículo 36 se cierra con dos contribuciones adicionales. Un ensayo escrito por el profesor Juan Manuel Jaramillo en honor a Joseph Sneed, uno de los fundadores de la influyente corriente estructuralista sobre la naturaleza de las teorías científicas, fallecido en marzo de este año cuyo título es “In Memoriam: Joseph D. Sneed y su revolución en la filosofía de la ciencia contemporánea”, que hemos publicado como una carta al editor. Por último, incluimos una reseña del reciente libro “Filosofía y psicología de la mente infantil: un ensayo de ingeniería conceptual en la teoría de la atención conjunta” elaborada por Nicolás Cuevas-Alvear, investigador de la Universidad del Bosque (Colombia).

Como ya es costumbre, reiteramos nuestra invitación a enviar sus opiniones y sugerencias sobre la revista y sus contenidos a la dirección electrónica institucional de Discusiones Filosóficas o al correo del director. Esperamos que este número sea de utilidad para todos nuestros lectores.

Como citar: García Duque, Carlos E. “Presentación Editorial”. Discusiones Filosóficas, vol. 21, no. 36, 2020, pp. 7-11. Web. DOI: 10.17151/difil.2020.21.36.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons