SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue42A Discussion on Educational Aims: Towards Humanistic Educational Aims and What We Can Learn from the Original Aims of Compulsory Schooling author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Discusiones Filosóficas

Print version ISSN 0124-6127

discus.filos vol.24 no.42 Manizales Jan./June 2023  Epub Jan 24, 2024

https://doi.org/10.17151/difil.2023.24.42.1 

Editorial

Presentación Editorial

Editorial Presentation

Carlos Emilio García-Duque1 

1 Docente Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.


La revista Discusiones Filosóficas se complace en presentar el fascículo 42, correspondiente al semestre enero-junio de 2023. Hemos experimentado, como se va haciendo usual a medida que los requisitos de publicación se endurecen, dificultades de diversa índole que, muy a nuestro pesar, retrasan la aparición más oportuna de las entregas. No obstante, estamos haciendo un enorme esfuerzo con los distintos miembros del equipo técnico de la oficina de revistas de la universidad, el comité editorial y los integrantes personal de apoyo que trabajan incansablemente para asegurar que cada nuevo número vea la luz en un período de tiempo razonable. Para esta entrega, y luego de un riguroso proceso de evaluación externo, hemos seleccionado un total de ocho artículos de investigadores nacionales y extranjeros y una reseña. Como también ya es habitual, esperamos que el material sea del agrado de los lectores y que contribuya al avance de la filosofía en nuestro país, latino-américa y el resto del mundo.

La presente entrega se abre con el artículo titulado “A discussion on educational aims: Towards humanistic educational aims and what we can learn from the original aims of compulsory schooling” de la investigadora eslovaca Nikola Kallova, afiliada al Institute for research in social communication (Slovak Academy of Sciences). En este trabajo, Kallova analiza el papel de la tradición en el proceso de moldeamiento de los objetivos educativos y, sobre todo, el rol de la tradición filosófica y humanista en la instrumentación de las prácticas educativas actuales y su relación con los objetivos originales de la escolarización. La autora orienta su trabajo al examen crítico de la escolarización obligatoria en dos contextos: Prusia y Estados Unidos. Luego, pasa a comparar ambos contextos educativos con los propósitos actuales de la escolarización en la perspectiva que le dan aquellos humanistas que rechazan tanto los enfoques educativos más recientes, como los clásicos. Kallova discute, desde una mirada histórica, las soluciones normativas de los autores humanistas que se inspiran en el legado de Nel Noddings, y también examina ejemplos y “anti-ejemplos”. La autora concluye que es vital reabrir un debate (que se ha descuidado un poco en los últimos tiempos) sobre los objetivos de la educación para avanzar en la identificación de ideales que pueden inspirarse en los objetivos tradicionales de la escolarización obligatoria. A continuación, hemos incluido el trabajo “The value of the person in 1st century narratives. Women, resistance and education” de los investigadores de la Universidad de Granada Francisco Javier Jiménez Ríos, Gracia González Guijón, Ana Emilia Amaro y Nazaret Martínez Heredia. En este artículo, los autores parten de una comprensión de la persona humana como realidad comunicativa y simbólica. Se acentúan los aspectos más subjetivos de la educación, retomando el propósito de mostrar lo mejor de la persona (educere) mientras se examinan de manera muy creativa los tesoros de la historia (educare). A partir de estas premisas, los investigadores de la Universidad de Granada se acercan a narraciones que sorprenden por notorios indicadores que combinan la heterodoxia con la resistencia en el marco de la realidad social del siglo I, época en la que se escriben estos textos. Los autores dejan claro que la interrupción del silencio de las mujeres, que aparece en estas narraciones, muestra el valor radical de la realidad personal humana, abriendo un espacio educativo igualitario.

El fascículo prosigue con el artículo “Entre o Triunfo da Agonia e a Lucidez das Lágrimas: O Desespero Profanador de Emil Cioran” del investigador luso Ricardo Gil Soeiro, profesor de la Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa (Portugal). En este trabajo, Gil-Soeiro analiza el pesimismo existencial como una marca indeleble muy ubicua en la obra de Cioran. Gil-Soeiro explica cómo el exilio ontológico es una de las piedras angulares de la reflexión cioraniana que conduce a la caída en el ser y el tiempo, lo cual termina precipitándonos al carácter inescapable de la existencia el cual se ve reflejado de manera particular en un título como “Del inconveniente de haber nacido” (1973). Aunque el autor no busca cuestionar las premisas del nihilismo cioraniano, busca con su trabajo llenar algunos vacíos en el contexto de los estudios sobre el filósofo rumano mediante un examen cuidadoso del concepto de “pertinencia” que permita una comprensión más adecuada de la obra de Cioran. Gil-Soeira destaca la presencia del humor y la ironía en la obra de Cioran, retomando el concepto de “profanación” que explicó magistralmente Giorgio Agamben concatenado con el concepto de “humor” como lo exploró Julio Cortázar, más el concepto de “desastre” como lo desarrolló Maurice Blanchot.

A continuación, hemos incluido el artículo de investigación “El Realismo Científico y la Mente” del profesor de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador) Ricardo Restrepo Echavarría. En este trabajo, Restrepo parte de la definición estándar del realismo científico según la cual una representación metafísica correcta señala que el mundo es como es independiente de la mente. Sin embargo, el autor controvierte este punto de vista al mostrar que dicha postura es incompatible con todas las teorías no-eliminativistas sobre la mente, particularidad que hace inconsistente dicha perspectiva, la torna incompatible con la ciencia, elimina la consciencia, la intencionalidad, la causación mental y la ética. Restrepo plantea una tesis realista alternativa que conserva la idea de que el mundo en general es de la forma que es, independiente de lo que pensemos sobre él, una postura compatible con la mente como parte real del mundo. Mediante el cambio propuesto, el autor restaura la posibilidad de consistencia, la mente, la consciencia, la intencionalidad, la ciencia y la ética. Enseguida aparece un trabajo del profesor de la Universidad de Nariño Rodrigo Cuellar Jiménez titulado “Kuhn, inconmensurabilidad y a priori kantiano, un reto para el enfoque referencial del realismo científico” que se inscribe en la misma línea general del artículo anterior. En esta investigación, Cuellar muestra cómo el cambio ontológico tras una revolución científica, debido a las inquietantes consecuencias de la teoría de la inconmensurabilidad de Kuhn, representa un reto (vivo desde la última década del siglo anterior). Así mismo, Cuellar explora la interpretación no-realista de Hoyningen-Huene y Oberheim y muestra que ambas implican un desafío para el realismo científico de Sankey, quien postula la co-referencia como posibilidad para el traslape de términos intraducibles por inconmensurabilidad semántica. De acuerdo con el análisis de Cuellar, los argumentos en discusión sobre comparabilidad, mundo y traslape referencial parecen incompatibles entre ambos enfoques y obligan a una revisión cuidadosa de la interpretación kantiana de Hoyningen-Huene sobre el mundo fenoménico y el mundo en sí mismo. El autor muestra que las tesis sobre el mundo que cambia y el mundo que no cambia por las revoluciones científicas resultan inaceptables para Sankey y propone una analogía entre “categorías” y “espacio externo” de Kant con “léxico” y “mundo en sí mismo” en Kuhn, respectivamente.

Tras estos debates sobre el realismo, le damos paso a un trabajo en el campo de la filosofía política. Se trata del artículo “Individualismo en las sociedades contemporáneas: un diagnóstico en común de Patrick Deneen y Axel Honneth” cuya autora es la investigadora de la Universidad de los Andes (Chile), Cecilia Gallardo Macip. En este trabajo, Gallardo explica cómo el individualismo imperante en las sociedades liberales contemporáneas se ha vuelto tan evidente, que resulta inevitable cuestionarnos acerca de sus causas pues las ventajas aparentes que ofrecía el proyecto liberal en sus inicios ahora resultan ser consecuencias seriamente perturbadoras. Para ofrecer un contexto adecuado a esta discusión, Gallardo analiza el diagnóstico realizado por el estadounidense Patrick Deneen y por el actual epígono de la Escuela de Frankfurt, Axel Honneth, quienes coinciden en señalar que, desde su origen, el liberalismo presenta contradicciones internas. Gallardo muestra que estos autores, aunque pertenecen a tradiciones políticas muy distintas, logran aportar una lectura del individualismo que ayuda a comprender a fondo los fenómenos sociales actuales. De acuerdo con la autora, Deneen y Honneth, de manera independiente, proponen una reconsideración integral de las democracias liberales en el contexto global poniendo énfasis en lo que observan en la cotidianeidad: el quiebre de los vínculos humanos, la falta del reconocimiento de la dignidad humana y la pérdida de las comunidades. El fascículo prosigue con el artículo “Las apropiaciones del primer romanticismo alemán en la filosofía americana angloparlante. Una reconstrucción” del investigador argentino Naim Garnica. En este artículo, Garnica, quien además de su trabajo con el Conicet está afiliado con la Universidad de Catamarca, intenta reconstruir conceptual y bibliográficamente las apropiaciones contemporáneas del primer romanticismo alemán, en términos generales, y de la estética de Friedrich Schlegel, en particular, en la filosofía angloparlante contemporánea de los Estados Unidos. Garnica presenta los momentos históricos y temáticos de esta apropiación debido a que en las últimas décadas los estudios sobre el romanticismo se han incorporado al ámbito filosófico de forma específica. Según el autor, tal renovación de los estudios angloparlantes supone un intento de impugnación a las primeras lecturas sobre el primer romanticismo alemán de los estudios literarios durante el siglo XX; en especial, aquellos identificados con la deconstrucción y el posestructuralismo surgidos tanto a fines del 60 como durante los 70. Garnica consigue mostrar las cercanías que en este contexto se han producido entre filosofía analítica y el primer romanticismo alemán.

El conjunto de artículos se cierra con el trabajo “Las Modalidades del Psicoanálisis. Un análisis al mapa psicoanalítico actual desde los aportes de la Filosofía” de autoría de los investigadores Nicol Barria-Asenjo (Universidad de los Lagos, Chile), Gonzalo Salas (Universidad Católica del Maule, Chile), Antonio Letelier (Universidad de Chile, Chile), Tomás Caycho-Rodríguez (Universidad científica del Sur, Perú) y Jesús Ayala-Colqui (Universidad científica del Sur, Perú). En este trabajo, los autores examinan los debates recientes sobre la disyunción de la filosofía y la clínica psicoanalítica desde ambas aristas teóricas. Se abordan algunas de las contribuciones más recientes al debate filosófico en implicancia con las modificaciones de la clínica psicoanalítica actual. Los autores procuran, mediante un análisis documental con miramiento teórico-crítico, contribuir al esclarecimiento de las herramientas fundamentales que la filosofía entrega a la modificación de la teoría y práctica psicoanalítica. Con el fin de desarrollar dicho objetivo, los autores hacen un recorrido histórico general de las modificaciones y argumentos que a lo largo de la historia del psicoanálisis han ido emergiendo. Finalmente, exponen algunos de los debates y tesis pendientes, a la luz de la mixtura de los saberes y en beneficio de las reflexiones y análisis enfocados en la condición humana, cuestiones que tanto la filosofía como el psicoanálisis tienen como ejes centrales.

La presente entrega se cierra con una reseña que versa sobre un trabajo de Bertrand Russell, publicado en 1912 (The problems of philosophy). Aunque se asume que la sección de reseñas está reservada para comentarios críticos sobre obras que han salido a la luz recientemente, el comité editorial decidió publicar esta reseña de una obra ya centenaria debido a su carácter provocador y a su estructura argumentativa. En efecto, B. V. E. Hyde (Durham University) cuestiona seriamente el tratamiento de “clásico de la filosofía” que ha recibido tradicionalmente esta obra. Hyde explica que, sin restar nada a sus notorios méritos, el libro de Russell contiene abundante material previamente publicado, lo cual, junto con su carácter fundamentalmente divulgativo deberían ubicarlo en otros cuarteles de la filosofía. Hyde ofrece un contexto crítico del trabajo que ayuda al lector a una mejor apreciación de esta conocida obra. Le corresponde a los lectores de la revista entablar la discusión con el recensionista, en caso de que encuentren sus razones insuficientes.

Como ya es costumbre, reiteramos nuestra gratitud a todas las personas que hicieron posible la aparición de este nuevo número. En particular, le damos la bienvenida a la filósofa María del Mar Rodas, quien amablemente se ha sumado al equipo editorial para este número y, por supuesto, a los autores, revisores y miembros del equipo técnico de la oficina de revistas científicas de la Universidad de Caldas. Estaremos prestos a atender las inquietudes y sugerencias de los lectores a través del correo institucional de la revista y esperamos que nuestros lectores y seguidores disfruten el presente número.

Cómo citar: García Duque, C.E. “Presentación Editorial”. Discusiones filosóficas. Ene. 24(42), 2023: 7-11. https://doi.org/10.17151/difil.2023.24.42.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons