SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue37Armed patronage in Barranquilla: The José Pablo Díaz Front´s Case (2003-2006)Evidence of path dependence in the historical-institutional development of the agricultural and industrial sectors in Colombia (1960-2020). author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Justicia

Print version ISSN 0124-7441

Justicia vol.25 no.37 Barranquilla Jan./June 2020

https://doi.org/10.17081/just.25.37.3975 

Artículos

Influencia de las grandes empresas en la construcción del tejido social en la región caribe colombiana

Influence of large companies in the construction of the social fabric in the Colombian Caribbean region

Nicolas Amaya López1 
http://orcid.org/0000-0002-9760-1579

Hugo Hernández Palma2 
http://orcid.org/0000-0002-3873-0530

Remedios Pitre Redondo3 
http://orcid.org/0000-0001-7373-1101

1Universidad de la Guajira, Colombia namaya@uniguajira.edu.co

2Universidad del Atlántico, Colombia hugoghernandezpalma@gmail.com

3Universidad de la Guajira, Colombia rpitre@uniguajira.edu.co


Resumen

Objetivo:

analizar la manera como se aborda la Responsabilidad Social Empresarial en la gestión de las multinacionales de la ciudad de Barranquilla.

Método:

Se desarrolla un estudio con un enfoque cualitativo, siendo una investigación documental la cual se basa en una revisión bibliográfica en diversas plataformas académicas para el desarrollo de los resultados.

Resultados:

Se realiza una revisión documental de los principales postulados de la RSE, los casos de éxito de algunas de las multinacionales más reconocidas en el contexto nacional e internacional, y el análisis de la percepción de empresarios y ciudadanos de la sociedad barranquillera; para dar fin con la propuesta de un modelo de gestión y el diseño de estrategias que ayuden a potencializar las estas empresas en torno a la generación de resultados positivos en la construcción de tejido social en la ciudad de Barranquilla.

Conclusiones:

se concluye que fue posible establecer un modelo de intervención social para ser desarrollado por las multinacionales, y en conjunción con esto, las estrategias necesarias para su desarrollo.

Palabras clave: multinacionales en Barranquilla; responsabilidad social empresarial; tejido social

Abstract

Objective:

analyze the way in which Corporate Social Responsibility is addressed in the management of multinationals in the city of Barranquilla.

Method:

A study is carried out with a qualitative approach, being a documentary investigation, which is based on a bibliographic review in various academic platforms for the development of results.

Results:

A documentary review of the main postulates of CSR, shows the success stories of some of the most recognized multinationals in the national and international context, and the analysis of the perception of businessmen and citizens of Barranquilla society; to end with the proposal of a management model and the design of strategies that help to potentiate the management of these companies around the generation of positive results in the construction of social fabric in the city of Barranquilla.

Conclusions:

it is concluded that it was possible to establish a model of social intervention to be developed by multinationals, and in conjunction with this, the strategies necessary for its development.

Keywords: multinationals in Barranquilla; social responsibility; social fabric

I. Introducción

Las multinacionales juegan un papel fundamental en el desarrollo de la economía de las regiones en las que se desempeñan (Bravo & Barrera, 2018); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2017) resalta que la mayoría de los recursos monetarios provienen de Europa (35%), Latinoamérica y el Caribe (18%), y Estados Unidos y Canadá (16%), ofreciendo con ello una gran oportunidad de desarrollo para las comunidades, sobre todo en la rama de los servicios (69%), los recursos naturales (14%) y la manufactura (14%). De este modo, en el contexto colombiano, la Inversión Extranjera Directa (IED) destina el mayor porcentaje de sus recursos en sectores de petróleo y minería, servicios públicos domiciliarios, financieros y empresariales (Banco de la República, 2016; Banco de la República, 2019).

Por otra parte, el desarrollo económico de la ciudad de Barranquilla ha sido significativo para el crecimiento del Caribe colombiano, este ha contribuido con el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, y el 4% del país; lo anterior se encuentra sustentado en el incremento del 15,7% de las exportaciones de las empresas Barranquilleras en la última década, y en el ejercicio de los 15 acuerdos comerciales, vigentes en la actualidad, que impulsan el crecimiento exponencial del municipio (ProBarranquilla, 2016). Esta situación se considera de gran beneficio para una sociedad colombiana que se encuentra en etapa de posconflicto, de tal manera que las contribuciones que se realicen para el desarrollo de la región facilitan los procesos integradores de los individuos que hicieron parte de un entorno complejo del pasado y que hoy requieren de la colaboración de todos los actores sociales para un desarrollo de vida digno (Trejos, 2015).

Ahora bien, de acuerdo con Bautista (2015), las empresas trasnacionales son entendidas como grupos corporativos de carácter internacional, que cuentan con la capacidad de invertir grandes cantidades de recursos para la generación de riquezas en naciones diferentes a las de origen; es por ello que es posible resaltar la importancia que ejercen las multinacionales en el desarrollo económico de una región, de ahí que sus esfuerzos por la intervención de las problemáticas sociales resulte significativa para el desarrollo de una comunidad, sobre todo en lo relacionado con el cuidado de los recursos económicos, además de la igualdad y equidad en el acceso de oportunidades (Franco & Arbeláez, 2015); esto mismo lo destacan Barrios, Blandón y Rossi (2016), en relación con la influencia de las multinacionales en el bienestar de la colectividad de las comunidades latinoamericanas.

Por otro lado, en virtud del objeto de análisis resulta importante establecer a la responsabilidad social como el compromiso de cada uno de los integrantes de una comunidad como el impacto beneficioso de su entorno, como producto de la conciencia ética (Romero & Lara, 2016); de ahí que se reconozcan diversos tipos de responsabilidad social, ya sea en los entornos empresariales, como en los educativos, gubernamentales, ambientales, o incluso, individuales (Giacomozzi & González, 2014).

Lo anterior se asocia entonces, directamente con la construcción de tejido social, el cual debe interpretarse como las conexiones humanas, normas e interrelaciones que generan las acciones de una organización en torno a un eje social, en un espacio geográfico determinado, de tal manera que se pueda lograr establecer vínculos que posteriormente resultan útiles para el desarrollo de estrategias por parte de la administración pública, en los contextos económico y social (Pérez, 2015).

En este sentido, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) debe ser entendida como el compromiso que asumen las empresas para el logro de un impacto social positivo en su entorno, a partir de la detección de problemas que afectan la dinámica de la población, y por consiguiente el desarrollo de acciones y programas que propendan por la satisfacción de dichas necesidades (Raufflet, Portales, De la Torre, Aguilar & Duque, 2017);

En relación con lo anterior, Valenzuela, Linares y Suárez (2015), describen la RSE desde 4 dimensiones: la instrumental que ve a las empresas como herramientas para la generación de riqueza y beneficios a la comunidad; la político, a partir del reconocimiento de la influencia que ejercen sobre la colectividad; el integrador, en cuanto a la capacidad de recabar información integral para la identificación de necesidades y generar soluciones para las problemáticas de una sociedad; y el ético, relacionada con el compromiso moral que estas organizaciones tienen con la sociedad en la que influyen.

En la actualidad, la tendencia al respecto de la gestión de la RSE, gira en torno de la construcción de un modelo corporativo innovador, que vaya más allá de los intereses de los propietarios, la búsqueda de la sostenibilidad y perdurabilidad de un proyecto, sino que también intervenga el contexto social, mediante un impacto ambiental positivo, y la pretensión de ambientes favorables para el desarrollo social (Fundación Andi, 2017). Es así como las multinacionales han visto en la RSE un factor fundamental para el potenciamiento de la competitividad, no solo en beneficio de una comunidad, sino también en fortalecimiento de una identidad y proyección institucional (ProColombia, 2016).

En virtud de lo expuesto, se plantea entonces el desarrollo de un artículo de reflexión que busca analizar la manera como se aborda la Responsabilidad Social Empresarial en la gestión de las multinacionales de la ciudad de Barranquilla, y así mismo, el modo en que sus resultados influyen en la construcción de tejido social; lo anterior a partir de la revisión de los principales postulados de la RSE, los casos de éxitos de empresas multinacionales de tipo nacional e internacional, y la lectura de la percepción de dicha gestión por parte de los empresarios y de los ciudadanos encuestados, bajo la consideración del contexto de la ciudad. Dichos propósitos no deben ser vistos solo desde el punto de vista práctico y útil al futuro económico de una región, que promueva el impulso de iniciativas para la inclusión de todos los actores de la sociedad barranquillera (Peña, 2014), sino también como ejercicio científico, que contribuya a la comprensión de los principales aspectos que intervienen el proceso, así como también del análisis de los principales resultados observados (Rodríguez, Jacinto & Omar, 2017).

II. Metodología

Este estudio es un nivel de análisis expositivo, de tipo documental brinda una panorámica acerca de una información relevante de diversas fuentes confiables sobre un tema específico, sin tratar de aprobar u objetar alguna idea, y su aporte radica en analizar y seleccionar de esta información aquello relevante para la investigación, se realizó bajo un paradigma cualitativo, ya que permite hacer una caracterización de las variables explicitas en el objeto de estudio, en este sentido se realizó revisión documental de distintas fuentes bibliográficas confiables y se substrajo el material relevante para el desarrollo del mismo.

Es entonces donde se considera que este documento busca proveer de información relevante encontrada acerca de la variable objeto de estudio, cumpliendo así con objetivo propuesto de analizar la manera como se aborda la Responsabilidad Social Empresarial en la gestión de las multinacionales de la ciudad de Barranquilla.

III. Resultados

Postulados de la RSE asociados con intervención estratégica de las empresas en el tejido social

El concepto de responsabilidad social se origina desde la década de los cincuenta, a partir de la preocupación manifiesta de las empresas para contribuir con el desarrollo sostenible de la sociedad; en este sentido, Camacho (2015) ha identificado algunos de los elementos principales que deben ser incorporados en la práctica estratégica de una organización, entre los que se encuentran:

  • El establecimiento de una política de uso racional de los recursos, que busque minimizar el impacto ambiental de su actividad;

  • La participación activa con los miembros de la comunidad para el desarrollo de actividades que pretendan el beneficio del sector.

  • La contribución al desarrollo de entidades educativas, policiales y otros de tipo comunitario.

  • El ejercicio de la ética en el uso de imágenes publicitarias de los productos y servicios ofertados.

  • La incorporación de sistemas de reducción de la contaminación de ruidos u olores que pudieran afectar la comunidad circundante.

  • La colaboración para el manejo de las zonas verdes de la comunidad.

  • El apoyo para la realización de actividades de servicio comunitario del sector, de tipo cívico, social, ambiental y educativa.

  • La mejora continua de los procesos productivos para la reducción de los residuos contaminantes.

  • La instauración de sistemas de tratamiento de aguas residuales y otros medios contaminantes.

  • La inversión de investigación social y capacitación integral de los trabajadores.

  • El desarrollo de programas de retiro y desvinculación, en torno a la preparación al nuevo estilo de vida.

De esta manera, y con base en lo anterior, los principios de RSE se pueden compilar de acuerdo con lo mostrado en la figura 1.

Fuente: elaboración propia

Figura 1 Principios de RSE 

Por otra parte, Gómez y Martínez (2016), establecen que la política de RSE debe desarrollarse teniendo en cuenta los públicos de interés de las organizaciones, de acuerdo con:

  • Los empleados: por el cual se debe asegurar que el relacionamiento entre todos los niveles jerárquicos se realice desde la dignidad humana.

  • Clientes: quienes conservaran su fidelidad a la compañía a partir de su satisfacción de compra, la calidad y el servicio posventa recibidos.

  • Competidores: basado en un relacionamiento ético, transparente y de respeto, procurando el uso leal de la información sin el ánimo de perjudicar al competidor.

  • Proveedores y distribuidores: la promoción del relacionamiento de respeto muto, los ejercicios de negociaciones, legales y leales, ya sea en el medio y largo plazo

  • Socios y accionistas: quienes deben involucrarse con los principios y valores de la organización.

  • Comunidad y medio ambiente: estableciendo una interacción proactiva entre la empresa y la comunidad, a partir de actividades que salvaguarden el medio ambiente, el ejercicio de códigos de conducta y aplicación de valores y principios que rijan el desempeño corporativo.

De esta manera, resulta recomendable desarrollar un diagnóstico de las partes implicadas en los procesos corporativos, los cuales se pueden caracterizar como directos o indirectos, de tal manera que puedan identificarse sus necesidades, para diseñar y desarrollar estrategias que promuevan su satisfacción, tanto a nivel interno como externo (Volpentesta, et al., 2014).

Experiencias de RSE en multinacionales en el contexto nacional y/o internacional

Una vez analizado el resumen de los principales postulados desarrollados alrededor de la RSE, se considera importante la revisión de algunos de los casos de éxito encontrados como resultado del accionar de las multinacionales y empresas de gran influencia en el entorno internacional y nacional; para ello se toman en cuenta compañías como Google, Microsoft y Lego, catalogadas dentro de las 10 empresas más responsables en el mundo (Reputation Institute, 2018), y otras del ámbito local, para las cuales se ha omitido su nombre, aunque se han destacados sus principales aportes.

Google LLC

Una de las compañías más grandes del mundo, caracterizada por la prestación de servicios informáticos y electrónicos a través de internet; uno de sus productos más destacados, el motor de búsqueda ofrece acceso a todo tipo de información, a cualquier navegante de la red; además cuenta con servicios de computación en la nube, correos electrónicos, procesadores de texto, plataformas de video, entre otros. Aparte de sus desarrollos en torno al componente tecnológico, su actividad se encuentra enfocada en el logro de acciones que busquen el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, y del entorno en el que se desenvuelve. En este sentido, Google ejerce su responsabilidad social a partir de las áreas descritas en la figura 2.

Fuente: elaboración propia

Figura 2 Áreas de RSE de Google, LLC 

Microsoft

Reconocida mundialmente por sus desarrollos en software y servicios en la nube. Sus grandes resultados le han permitido influir positivamente en áreas de innovación, diversidad e inclusión, filantropía, medio ambiente y seguridad informática; de esta manera, sus estrategias de RSE se fundamentan en el desarrollo de la confianza y la responsabilidad, el cierre de brechas sociales, y la protección del planeta.

Con base en lo anterior, en la figura 3 se relacionan algunos de sus proyectos más destacados.

Fuente: elaboración propia

Figura 3 Proyectos de RSE en Microsoft. 

Como se puede observar en la imagen anterior, la políticas y los esfuerzos de Microsoft alrededor de la RSE, se alinean completamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (UN), sobre todo en lo relacionado con el aseguramiento de la privacidad y ciberseguridad para el desarrollo del ser humano y el logro de una sociedad estable; adicionalmente integra acciones para la solución de problemas sociales, el cierre de brechas educativas; y la generación de oportunidades laborales.

LEGO

Compañía destacada en la oferta de productos que contribuyan a la formación del ser humano, a partir de la materialización de ideas por medio del uso de bloques de construcción. De esta manera, las actividades de LEGO se encuentran inmersas en los lineamientos internacionales del Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos; además de los Derechos del Niño, y los ODS; con base en estos fundamentos, la empresa enfoca sus estrategias a partir de 12 principios fundamentales (Tabla 1).

Como complemento de los principios expuestos, la compañía contempla dos niveles de desempeño alrededor de las actividades de RSE, la primera asociada con los requisitos mínimos de los estándares internacionales, y la segunda relacionada con las mejoras prácticas de referencia.

Empresa colombiana de tecnología

Compañía de tecnología, con énfasis en soluciones para el hogar, el comercio y la industria; con más de 100 años de operación, originados en el Departamento del Norte de Santander, y actualmente ubicada en la ciudad de Barranquilla. Dicha organización no cuenta con una política expresa públicamente de RSE, sin embargo, sus acciones son reconocidas por su gran influencia en el apalancamiento de oportunidades en sectores como la minería, la infraestructura, la agricultura, la vivienda y la innovación (Ujueta, 2019). Por otra parte, la empresa ha manifestado que gran parte de su éxito es debido a la toma racional de las decisiones, superponiendo los intereses de los socios a los familiares, e incluyendo siempre los intereses sociales en torno a los desarrollos económicos de los diferentes tipos de clientes con los que trabajan (Fierros, 2015).

Tabla 1 Principios de RSE en LEGO Systems 

Enfoque Principios
Ética Transparencia e integridad
Personas Trabajo voluntario
Trato igualitario y respetuoso.
Derecho a la asociación, expresión y mecanismos de reclamo.
Prácticas laborales documentadas.
Horas de trabajo razonables.
Salarios justos.
Protección de trabajadores vulnerables.
Proteger salud y seguridad en el trabajo.
Niños Prohibición de trabajo infantil.
Se respeta la integración familiar en el lugar de trabajo.
Medio ambiente Minimizar el impacto de las operaciones en pro de la sostenibilidad

Fuente: elaboración propia

Empresa colombiana de acero

Compañía con casi 50 años de existencia, dedicada a la oferta de productos alrededor del acero galvanizado, pre pintado, tejas de zinc onduladas, entrepisos y tuberías. En tal sentido, sus planteamientos estratégicos se centran en la producción de insumos amigables con el medio ambiente, procesos enfocados hacia el cliente, el desarrollo de buenas relaciones con los proveedores y la mejora continua sustentada en los requisitos de la ISO 9001:2015, y la NTC 14001:2001.

Por otra parte, en cuanto a la política de RSE, la empresa centra sus esfuerzos en el mejoramiento de sus relaciones con la comunidad y el medio ambiente, logrando importantes resultados que han derivado en numerosos reconocimientos; destacándose el proveniente del Banco Mundial por su gran influencia en la participación de las mujeres en el aparato productivo del municipio de Malambo, Colombia (Banco Mundial, 2014). Así mismo, la empresa se ha trazado metas ambientales alrededor de la reducción de la huella ecológica, la huella de carbono, los accidentes ambientales, el control de los parámetros de vertimientos y emisiones, y las condiciones ambientales estándar.

En conjunto con lo anterior, cuenta con programas de sostenibilidad social, alrededor del fortalecimiento de grupos de gestión corporativo, capacitación de líderes, formación de mandos medios, y mejoramiento del clima y cultura organizacional; al igual de otros asociados con el emprendimiento social, enfocados en la transformación de las comunidades de influencia, la mejora de viviendas y condiciones de vida de las personas.

Empresa colombiana de vidrios

Empresa que inició sus operaciones en el Caribe Colombiano desde hace más de 20 años, y en la actualidad ha logrado un posicionamiento exitoso en el mercado norteamericano mediante la inclusión de productos relacionados con la tecnología fotovoltaica. Tomando en cuenta su naturaleza empresarial, la organización desarrolla sus programas de RSE alrededor de iniciativas para la intervención social, para el crecimiento de las poblaciones de la zona de influencia, sobre todo en lo relacionado al deporte, actividades lúdicas, y el mejoramiento de la vivienda. Adicionalmente, cuenta con programas de incentivo estudiantil, por medio del ofrecimiento de becas universitarias a sus trabajadores y familiares; y sistemas de apadrinamientos para el apoyo de instituciones educativas en aspectos de alimentación y dotación, para la mejora de las condiciones de vida de los estudiantes.

Percepción de la RSE en la ciudad de Barranquilla y su rol para el desarrollo

El ejercicio de la RSE resulta de gran importancia para una comunidad, de ahí el llamado a las grandes empresas, en especial las multinacionales, por desarrollar esfuerzos para el fortalecimiento de este aspecto. Con el fin de observar la influencia que ha ejercido este cuerpo empresarial en la ciudad de Barranquilla, se aplicó una encuesta a en seis empresarios de la zona, alrededor de temas como el impacto al medio ambiente, el bienestar social de la población local, y el destino de recursos económicos para el emprendimiento social de las comunidades. Con base en los resultados obtenidos, fue posible establecer que el 100% de los empresarios encuestados estuvieron totalmente de acuerdo con el reconocimiento de sus organizaciones para el desarrollo de proyectos con los aspectos evaluados; a partir de esto se desglosa el tipo de integración de los grupos de interese en el desarrollo de los proyectos de RSE, de acuerdo con lo mostrado en la figura 4.

Fuente: elaboración propia

Figura 4 Aspectos esenciales de los programas de RSE 

Los resultados mostrados indican que el 80% de los empresarios consideran que los programas de RSE integran los grupos de interés de las organizaciones, a la vez que se realizan de forma desinteresada en favor del entorno social y ambiental; sin embargo, la intervención del extranjero es evaluada de forma diferente, ya que el 20% de los encuestados no consideran su intervención, mientras que el 40% se encuentra indeciso en su evaluación. Con el fin de enfatizar en los hallazgos, se presenta la figura 5.

Fuente: elaboración propia

Figura 5 Impacto de los proyectos de RSE en Barranquilla  

En relación con el gráfico previo es posible analizar la disociación en los resultados, ya que mientras un gran porcentaje de los empresarios se considera indeciso en el impacto social de las iniciativas adelantas, casi la totalidad de los mismos, consideran que estos han ejercido un rol crucial en el desarrollo de la ciudad, por lo cual se puede establecer que algunos de los programas desarrollados se realizan de forma general, sin estar encaminadas del todo en la mediación de los problemas sociales. Con base en estos resultados, se profundiza en los criterios de enfoque e innovación de los programas de RSE, de acuerdo con lo mostrado en la figura 6.

Fuente: elaboración propia

Figura 6 Enfoque e innovación de los programas de RSE 

La figura 6 muestra entonces que se considera una alta relación entre el desarrollo local y la influencia de las multinacionales, lo cual entra en discordancia con el gráfico 5, que a su vez puede ser interpretado como la manera con que los empresarios encuestados asocian el desarrollo de la ciudad a partir de la generación de empleo, la dinámica comercial, infraestructura, entre otros, como posible resultado de su propia actividad, más allá de la influencia de sus proyectos de intervención social. Lo anterior se encuentra respaldado por el criterio de innovación, por el cual, tan solo el 60% de los empresarios se considera totalmente de acuerdo.

En relación con los hallazgos previos, es posible establecer que la mayoría de los empresarios considera que la gestión de las multinacionales en temas de RSE ha sido positivo, generando impactos favorables en el progreso y bienestar de la ciudad. Ahora bien, con el fin de complementar tales observaciones, se indagaron dichas perspectivas en 30 ciudadanos barranquilleros (Figura 7).

Fuente: elaboración propia

Figura 7 Promoción de las multinacionales a la integración de la sociedad 

En primera estancia se evaluó la percepción de la integración social que ejercen las multinacionales mediante sus programas RSE, de lo cual se obtuvo como resultados destacables el hecho que más del 40% de los encuestados consideran positivo las actividades desarrolladas, su labor desinteresada y el involucramiento de otros países en estas iniciativas; aun así, cerca de la mitad de los encuestados se considera estos aspectos desfavorables, lo que puede indicar un desconocimiento de las acciones que se desarrollan en la ciudad. Aunado a lo anterior, en la figura 8 se observa la percepción ciudadana acerca del impacto de los proyectos de RSE de las multinacionales en Barranquilla.

Fuente: elaboración propia

Figura 8 Evaluación ciudadana del impacto de los proyectos de RSE en Barranquilla 

Si bien, existe un alto porcentaje de ciudadanos que considera que el progreso de la ciudad se ha debido a la influencia de las multinacionales, el 50% del mismo no lo encuentra positivo; lo anterior respaldado con la evaluación de la estrategias innovadoras de RSE, en la cual prima el concepto de indeciso; lo anterior permite entrever entonces, que no se encuentra una tendencia fuerte en la evaluación de los encuestados, primando la indecisión sobre la influencia de estas empresas en la ciudad, ya sea porque se tienen la certeza de no ser así, o por el desconocimiento de los programas adelantados. En relación con esto, a continuación, se presentan las percepciones acerca del rol de las multinacionales en el desarrollo de la ciudad (Figura 9).

Fuente: elaboración propia

Figura 9 Rol de las multinacionales en el desarrollo de la ciudad 

La percepción evidenciada coloca en una posición favorable a las multinacionales, en la medida en que la mayoría de los encuestados se considera de acuerdo con el interés de las multinacionales por impulsar estrategias exitosas para el desarrollo de la comunidad, y así mimo en el impacto positivo de sus acciones en el crecimiento de la ciudad; aun así, se encuentra un gran porcentaje de personas que no están de acuerdo o se encuentran indecisos con tales planteamientos. Finalmente se presentan los hallazgos alrededor del tipo de influencia de las multinacionales en la sociedad barranquillera (Figura 10).

Fuente: elaboración propia

Figura 10 Tipo de influencia de las multinacionales en la sociedad barranquillera 

Al respecto de los datos observados, llama la atención que, en porcentajes iguales (30%), las personas se encuentran de acuerdo y en desacuerdo con que dichas organizaciones se preocupan por el cuidado del medio ambiente; situación que resulta similar con la evaluación del criterio de bienestar social; además, en cuanto al aspecto de emprendimiento la mayoría de los encuestados se manifiestan indecisos. Lo anterior permite establecer la existencia de una percepción generalizada que piensa que las multinacionales no se preocupan realmente por el desarrollo humano, ambiental y social de la comunidad.

La confrontación de los resultados anteriores, dejan entrever una primacía de las personas que están de acuerdo con la influencia de las multinacionales en el desarrollo de la ciudad, sin embargo, se encuentra también un alto porcentaje que lo considera negativo, por lo cual es posible establecer una oportunidad de mejora importante para el impulso y difusión de la gestión de la RSE, que contribuya al apalancamiento del crecimiento del tejido social de la ciudad.

Estrategias de intervención social para mejorar la gestión de RSE en multinacionales

Con base en las observaciones obtenidas, resulta necesario el diseño y establecimiento de estrategias que propendan por el mejoramiento de las relaciones existentes entre las multinacionales y las comunidades, sobre todo en lo relacionado con la construcción del tejido social.

De acuerdo con lo planteado, se considera que la construcción del tejido social se sustenta, tanto en dimensiones internas como externas, interrelacionadas con alianzas estratégicas con los grupos de interés de cada organización. Así mismo, el impacto social, económico y ambiental posiciona la gestión de la RSE como un factor corporativo estratégico; de esta manera la cobertura social se deriva del desarrollo de programas destinados al mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos; y el aspecto económico se busca a partir de la superación de brechas laborales y de infraestructura; de esta manera es posible reunir algunas de las principales estrategias de intervención en respuesta de la situación caracterizada.

Tabla 2 Estrategias de intervención social para las multinacionales en materia de RSE 

Dimensión Impacto social Económico Ambiental
Interna Creación de programas que apoyen el desarrollo socioeconómico de los trabajadores de las multinacionales en temas de educación, vivienda y salud. Diseño de beneficios que apunten a mejorar el salario emocional y económico de los empleados; con ello, se lograría un mayor compromiso y motivación. Constituir un proyecto para implementar los estándares internacionales como la ISO 14001, gestionando así los procesos de forma amigable con el ambiente.
Externa Desarrollo de planes, programas y actividades sociales dirigidas a la población vulnerable. Para ello, es necesario analizar el entorno y las diferentes problemáticas a las que se enfrentan estas comunidades. Crear programas de formación que apunten a mejorar las oportunidades de los jóvenes en el ámbito de la contratación (primer empleo). Diseñar en conjunto con instituciones del Estado y empresas privadas, programas de gestión de residuos sólidos que permita disminuir el impacto de estos desperdicios en la ciudad.

Fuente: elaboración propia

La tabla 2 muestra entonces el planteamiento de estrategias basada en los tres pilares esenciales, extraídas de las experiencias analizadas de las multinacionales analizadas previamente, líderes en la gestión de la RSE. En consecuencia, las ideas esbozadas colocan a la empresa multinacional como eje articulador del tejido social, alrededor de la intervención de las dimensiones sociales, económicas y ambientales, basados en programas para la generación de empleo, obras, y control de impacto ambiental, tomando en consideración la interrelación entre las compañías, y la participación con los grupos de interés.

IV. Discusiones

La RSE cobra cada vez mayor relevancia en el desempeño estratégico de cualquier organización; y en relación con esto, el impacto de estas políticas adelantadas por las multinacionales, resulta de gran importancia para la construcción de tejido social de una comunidad, no solo por su nivel de influencia, sino también por su capacidad de inversión y gestión; es por ello que es cada vez más trascendente la consonancia de los programas relacionados con este aspecto, con los problemas que aquejan una sociedad, de tal manera que estos puedan brindar un aporte realmente significativo a su crecimiento.

De acuerdo con lo anterior, en primera instancia se revisaron los principales postulados alrededor de la RSE, por lo cual se logró establecer que estos deben estar soportados en estrategias que actúen alrededor de la participación ciudadana para el desarrollo de iniciativas cívicas, educativas que procuren la mejora del bienestar social; así mismo, debe considerar el ofrecimiento de productos y servicios bajo los principios de la ética; el ejercicio de las actividades que contemplen los intereses de los stakeholders de la organización; así como también, la realización de planes para el cuidado del medio ambiente.

Por otra parte, la exploración de las experiencias exitosas de la gestión de RSE adelantada por las multinacionales analizadas, permitió establecer la existencia de prácticas comunes en torno de aspectos de participación, integración, equidad, justicia; y el desarrollo de áreas como la educación, salud, productividad, emprendimiento, derechos humanos, servicios públicos e infraestructura.

Así mismo, el análisis del rol de las multinacionales en la ciudad de Barranquilla, en referencia a su desempeño en RSE, permitió establecer que los empresarios de la ciudad consideran que éstas han logrado un desempeño positivo en el impacto social de sus programas de desarrollo. Sin embargo, desde el punto de vista de los ciudadanos, los resultados son menos favorables, ya que aunque prima la percepción positiva de la gestión, cuenta con gran relevancia los aspectos negativos; dejando entrever que no se consideran importantes las acciones de las multinacionales para la construcción de tejido social, o se tiene desconocimiento de la verdadera gestión ejercida por dichas organizaciones.

Finalmente, a partir de los hallazgos encontrados, fue posible establecer un modelo de intervención social para ser desarrollado por la multinacionales, y en conjunción con esto, las estrategias necesarias para su desarrollo; de esta manera se busca generar un impacto positivo, realmente significativo, en los temas sociales, económicos y ambientales, enfatizando en el impacto de las condiciones de vida de los trabajadores de dichas organizaciones, y sus comunidades de influencia; así mismo se propone la influencia en los aspectos económicos a partir de la generación de oportunidades de empleo para los jóvenes, y el diseño de beneficios que mejoren el salario económico y emocional de los empleados. De este mismo modo se contempla el factor ambiental, abordado desde la gestión a partir de los estándares internacionales como la ISO 14001, que facilite la obtención de resultados relevantes, a la vez que le otorga a las organizaciones el logro de un mayor reconocimiento y respecto por parte de la ciudadanía.

Referencias

ACESCO. (2017), Informe de sostenibilidad. Disponible en: https://www.acesco.com.co/descargas/sostenibilidad/sostenibilidad2017.pdfLinks ]

ACESCO. (2019). ACESCO SAS Colombia. https://www.acesco.com.co/Links ]

Banco de la República (2016). Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional enero - diciembre 2016. Bogotá D.C., Colombia. [ Links ]

Banco de la República (2019). Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero - Marzo 2019. Bogotá D.C., Colombia. [ Links ]

Barrios, J. A., Blandón, S. R., y Rossi, J. J. (2016). Estrategias de responsabilidad social empresarial de multinacionales en Países de economía emergente. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 18(29), 115-138. [ Links ]

Bautista, C. T. (2015). Nuevas empresas multinacionales. Una revisión teórica. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, (1), 127-144. [ Links ]

Bravo, C. C. A., & Barrera, D. M. G. (2018). Inversión extranjera directa en Colombia. Comportamiento entre 1987 a 2017 (No. 016807). UN-RCE-CID. [ Links ]

Camacho Solís, J. I. (2015). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el ámbito laboral de las empresas. Revista latinoamericana de derecho social, (20), 3-29. [ Links ]

CEPAL (2017). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2017. Editado por Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial CEPAL. Naciones Unidas. Santiago de Chile, Chile. [ Links ]

Eswindows. (2019). La ventana de Barranquilla al mundo. Disponible en: https://eswindows.com/es/tag/ tecnoglass/Links ]

Fierros. (2015). Ferretería Ujueta, más de 100 años en el sector ferretero. Disponible en: https://fierros.com.co/ediciones/ediciones-2edicion-17/ediciones-2alias-84/Links ]

Franco, V. B., & Arbeláez, D. A. C. (2015). La responsabilidad social empresarial y la lucha contra la pobreza. Saber, ciencia y libertad, 10(1), 115-124. [ Links ]

Fundación Andi (2017). Panorama de la gestión social de 500 empresas en Colombia. Editado por Andy y Cifras y Conceptos. Disponible en: Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/Encuesta%20de%20Arquitectura%20Social%20Estrat%C3%A9gica%202017_636518022055690875.pdf. Consultado el 13/07/2019. [ Links ]

Fundación Tecnoglass. (2019). Intervención Social Integral. Disponible en: http://fundaciontecnoglass.org/Links ]

Giacomozzi, A. M., & González, P. S. (2014). Responsabilidad empresarial: generación de capital social de las empresas. Contabilidad y Negocios, 9(17), 63-72. [ Links ]

Gómez Nieto, B., & Martínez Domínguez, R. (2016). Los valores éticos en la responsabilidad social corporativa. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 14(28), 33-49. [ Links ]

Google LLC. (2019). Accelerating social good with artificial intelligence: Insights from the Google AI Impact Challenge. Disponible en: https://services.google.com/fh/files/misc/accelerating_social_good_ with_artificial_intelligence_google_ai_impact_challenge.pdfLinks ]

LEGO Systems. (2019). Principios por una empresa responsable. Disponible en: https://www.lego.com/r/www/r/aboutus/-/media/aboutus/docs/responsible-business-principles/lego-group_responsible_business_principles_spanish.pdf?la=es-ES&l.r=-792683068Links ]

Microsoft. (2019). ¿Qué valoramos? Disponible en: https://aka.ms/2019CSRReportLinks ]

Peña, G. J. (2014). Multinacionales y responsabilidad social empresarial en la construcción de paz en Colombia. Cuadernos de Administración, 27(48), 67-96. [ Links ]

Pérez, J. I. R. (2015). Cultura ciudadana, miedo al crimen y victimización: un análisis de sus interrelaciones desde la perspectiva del tejido social. Acta colombiana de psicología, 10(1), 65-74. [ Links ]

ProBarranquilla (2016). ¿Por qué Barranquilla? ¿Por qué el Atlántico? Información económica y social. Recuperado de: Recuperado de: https://probarranquilla.org/informacion-economica-y-social/ . Consultado el 02/07/2019. [ Links ]

ProColombia (2016). Guía legal para hacer negocios en Colombia 2016. [ Links ]

Raufflet, E., Portales, L., De la Torre, C. G., Aguilar, J. F. L., & Duque, E. B. (2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial. Pearson Educación. [ Links ]

Reputation Institute. (2018). Google encabeza a las compañías con mejor reputación en 2018. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/google-disney-y-lego-las-companias-con-mejor-reputacion-en-2018/Links ]

Rodríguez Jiménez, A., Jacinto, P., & Omar, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, (82), 179-200. [ Links ]

Romero, X. A. V., & Lara, E. D. C. (2016). Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas. Dominio de las Ciencias, 2(3), 117-126. [ Links ]

Trejos Rosero, L. F. (2015). Postconflicto en el Caribe colombiano. Justicia, (27), 9-12. Retrieved December 15, 2019, from Retrieved December 15, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-74412015000100001&lng=en&tlng=es . [ Links ]

Ujueta. (2019). Quienes somos. Disponible en: http://ujueta.com/quienes-somos/Links ]

Valenzuela, L. F., Linares, M. C., & Suárez, Y. M. (2015). Una aproximación teórica y bibliométrica a la Responsabilidad Social Empresarial (1971-2015): Análisis mundial, latinoamericano y colombiano. Lúmina, (16), 168-193. [ Links ]

Volpentesta, J. R., Chahín, T., Alcaín, M. F., Nievas, G. R., Spinelli, H. E., Cordero, M. I., & Greco, P. (2014). Identificación del impacto de la gestión de los stakeholders en las estructuras de las empresas que desarrollan estrategias de responsabilidad social empresarial. Universidad y Empresa, 16(26), 65-94. [ Links ]

Como citar: Hernández Palma, H., Amaya López, N., & Pitre Redondo, R. (2020). Influencia de las grandes empresas en la construcción del tejido social en la región caribe colombiana. Justicia, 25(37), 71-84. https://doi.org/10.17081/just.25.37.3975

Recibido: 05 de Noviembre de 2019; Aprobado: 11 de Enero de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons