SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1O mito da cidade justa, Uma trapaça neoliberal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Bitácora Urbano Territorial

versão impressa ISSN 0124-7913

Bitácora Urbano Territorial vol.25 no.1 Bogotá jan./jun. 2015

https://doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.53175 

http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.53175

Ciudad y hábitat en el postconflicto en Colombia y el mundo

City and habitat in the post-conflict in Colombia and the world

Cidade e habitat no período pós-conflito na Colômbia e no mundo

Carlos Alberto Torres-Tovar
Profesor Asociado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia. Arquitecto, Magíster y Doctor en Arquitectura y Ciudad y en Urbanismo. Investigador Senior (IS) de Colciencias. Líder del grupo de investigación Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad. Colombia.


Las últimas negociaciones de paz que se iniciaron el 18 de octubre de 2012 en la ciudad de La Habana (Cuba) entre el gobierno colombiano y el grupo insurgente de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), en las cuales se pretende llegar a un "acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera". De modo paralelo, se avanza mediante la denominada fase exploratoria hacia el inicio de una negociación con la insurgencia del ELN (Ejército de Liberación Nacional), grupo con el aún no se ha instalado una mesa de trabajo formal. Estas negociaciones plantean un escenario a futuro de postconflicto o post-acuerdo que hace urgente y necesario reflexionar sobre tal situación, y sus impactos en escenarios como la ciudad, lo urbano, el hábitat y lo territorial.

A la fecha han sido tratados cinco puntos de la agenda pactada con las FARC: a) política de desarrollo agrario integral, b) participación política, c) fin del conflicto, d) solución al problema de las drogas ilícitas, y e) víctimas. Actualmente se discute el último punto consistente en la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos. El ELN, por su parte, aún se encuentran definiendo una arquitectura para adelantar el proceso con el gobierno nacional colombiano, así como la agenda de negociación, en la que se han planteado ocho asuntos como temas centrales: a) el problema del campo que debe ser reemplazado por una combinación de lo energético (oro, petróleo y carbón) con una propuesta estratégica ambiental, b) la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente, c) la participación de la sociedad civil ligada estrechamente a "lo territorial" y a la realización de una "Convención Nacional", d) la atención de las víctimas, el fin del conflicto, la refrendación de los acuerdos y el narcotráfico, e) los cambios y reconocimientos de los movimientos rurales y campesinos, f) la ampliación y profundización de la democracia de tal manera que se ofrezcan garantías para el ejercicio de la política, g) la integración de América Latina y la soberanía, y, h) la perspectiva de construir una agenda política pública a partir de lo que se pacte en la negociación. Sin embargo, la ciudad no aparece como un tema sustancial o explícito en las agendas, pese a que aproximadamente el 75% de la población colombiana es eminentemente urbana (DANE, 2014), muy por encima del promedio mundial que se ha calculado en un 51,3% según las Naciones Unidas (ONU, 2014).

Si bien es cierto que una mirada al postconflicto en Colombia parte en gran medida de la solución a los problemas de la ruralidad y sus dinámicas económicas y de habitabilidad, no es de menor importancia la condición urbana del país, teniendo en cuenta además que el mayor porcentaje de la población se concentra principalmente en cuatro ciudades -Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla-, las que acogen aproximadamente a una tercera parte del total de la población nacional, pero que gracias a esto tienen grandes problemas, evidenciados en el desempleo, la informalidad, el conflicto y la gobernabilidad urbana, entre otros, debido a que las mismas dinámicas del conflicto social y armado, la guerra política y económica tienen expresiones concretas en sus territorios.

Presagiar el postconflicto implica entonces pensar y plantear nuevas miradas a las relaciones urbano-rurales, a la configuración de nuevos modelos de ordenamiento urbano-territorial, a la definición de escenarios urbanos para los procesos de pacificación y gobernabilidad, a la definición de políticas sobre la tenencia no solo rural sino urbana, al problema del latifundio urbano y la especulación del suelo para señalar algunos aspectos generales sobresalientes, sin dejar de desconocer hechos más específicos.

Es aceptado por casi todos los estudios realizados sobre el conflicto político, social y armado que ha padecido en Colombia por más de 50 años que el origen y reproducción del mismo se halla estrechamente vinculado a la posesión, despojo y desposesión de más de seis millones de hectáreas del territorio nacional y, consecuentemente, al desplazamiento de más de seis millones de habitantes (14% de la población total) de sus lugares de origen y habitación, lo que ha transformado de manera violenta el espacio rural y urbano colombiano.

Por tanto es oportuna una reflexión sobre la posibilidad que el postconflicto abriría para la reconfiguración territorial de nuestro espacio violentado y desordenado de diversas maneras: el despojo de tierras y la concentración de las mismas (PNUD, 2003), el desplazamiento forzado de campesinos y propietarios y la desaparición progresiva y casi definitiva del minifundio (PNUD, 2011; Restrepo y Bernal Morales, 2014), la minería ilegal y la minería legal de alto impacto (Garay Salamanca, 2013), la agro industria de los monocultivos y la deforestación en las cuencas (Carrizosa-Umaña, 2014), el crecimiento de la ciudad informal (Torres-Tovar et al., 2009), la invasión del espacio público, las fronteras imaginarias, entre otros, son signos de una interacción inadecuada e insostenible entre los procesos productivos y sociales y los entornos naturales y construidos, reconfiguración en la que la ciudad y el territorio juegan un papel determinante, más aun desde su gestión social.

Así mismo, es de reconocer que el postconflicto ya se ha vivido recientemente en otros países y territorios urbanos tanto en América Latina (Nicaragua, El Salvador y Guatemala) como en otros continentes (África y Asia), dejando experiencias en diferentes escenarios territoriales, entre ellos la ciudad y el hábitat. Cabe entonces preguntarse qué metodologías de investigación e incluso qué planteamientos teóricos sobre la puesta en marcha de soluciones ha articulado procesos de transición dentro del postconflicto y la consolidación de la paz. Interesa, también, conocer casos relevantes a nivel mundial sobre la reapropiación del territorio rural y la reconfiguración urbana en países que han sufrido los efectos de la guerra y que pueden ser relevantes para los nuevos tiempos por venir.

En ese sentido, son claves las experiencias o balances sobre la gestión social de la ciudad desde diversas experiencias de postconflicto en otros contextos en el mundo y, de modo particular, del contexto latinoamericano que aporten reflexiones y análisis sobre los aciertos y dificultades derivados de los procesos de negociación, y las dinámicas surgidas en el territorio y la ciudad.

Por estas razones y circunstancias, plantear el tema del postconflicto a nivel local, nacional y global sugiere pensar cuestiones que bordean el límite de la imaginación o del realismo mágico, pues las grandes preguntas de los investigadores, analistas y estudiosos de la planeación, el urbanismo, el hábitat y la ciudad han estado copadas y en muy buena medida acosadas por la realidad de la guerra, con múltiples ejemplos en el mundo entero.

Imaginar un futuro sin guerras interpela la memoria en presente: qué es la guerra y qué es la paz, pues preguntar en pasado: qué fue la guerra o en futuro: qué será la paz, deja la reflexión y el análisis en la incertidumbre de las explicaciones causales o de la argumentación prosaica.

Pues, a fin de cuentas, la guerra y la paz nacen hermanas en los campos de batalla, no abandonan la hermandad en el momento en que dejan de ser afrontadas mediante la beligerancia de las armas y pasan a otros campos de experiencias, pruebas y apuestas en las que la conciliación o el acuerdo de las ideas y de la acción política han de materializar nuevas modalidades de empresas, trabajos y empleos, y harán o demandarán el desarrollo de nuevas instituciones, nuevos espacios y escenarios económicos, culturales y sociales en la vida urbana y rural colombiana.

¿Qué le espera, entonces, a las antiguas y a las nuevas utopías, a las tradicionales y nuevas profesiones, a las formas antiguas de hacer política, y a las nuevas modalidades políticas más ancladas en las profesiones, en el imaginario tecnológico, en la estandarización de los intereses y en las ambiciones personales?

¿Están preparados los entes territoriales, los municipios y los departamentos, y las comunidades locales para asumir las tareas y las responsabilidades del régimen institucional de la paz, y garantizar un proceso incluyente y duradero de innovación social y de adaptación colectiva a las nuevas circunstancias de una democracia plural?

O preguntas con respecto a la transformación morfológica, funcional y cultural de los territorios afectados, así como las iniciativas comunitarias y estatales tanto para la restitución de tierras, la reconstrucción urbana e incluso los proyectos arquitectónicos y urbanos emblemáticos que se han construido en memoria de las víctimas de conflicto, y que transforman el contenido simbólico de los espacios dentro y fuera de las ciudades, son algunas de las preguntas que nos tenemos que formular con miras a construir una paz duradera.

En este marco, el número 25 volumen I de la Revista Bitácora Urbano Territorial del Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad y Territorio de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, presenta un esfuerzo colaborativo inter-sedes entre las Facultad de Artes de la Sede Bogotá y la Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín. Este número se propuso abordar las siguientes líneas temáticas:

  1. Las instituciones y el ordenamiento territorial en el contexto de una democracia plural.
  2. El futuro de las ciudades en el posconflicto: mayor concentración urbana o pluralización de los urbanismos regionales.
  3. La innovación social y tecnológica en la producción de imaginarios colectivos de desarrollo territorial y urbano.
  4. La transformación de las empresas bélicas urbanas en empresas creativas.
  5. Alternativas de hábitat para la población desplazada y víctimas de la guerra.
  6. Procesos, paradigmas y retos de reconstrucción social y urbana en los distintos periodos de posconflicto en el mundo. Acciones y contradicciones.

Esperamos que las reflexiones y análisis aquí contenidos contribuyan a brindar luces y a complementar los debates necesarios para afianzar la consolidación de la paz en Colombia, y el avance y firma de los acuerdos definitivos para la terminación del conflicto social y armado, y la construcción de una paz estable y duradera.

PhD. Arq. Carlos Alberto Torres-Tovar
Ciudad Universitaria, Bogotá D.C., junio de 2015


Bibliografía

CARRIZOSA-UMAÑA, J. (2014). Colombia compleja. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.         [ Links ]

DANE. (2014). Proyecciones de población en Colombia. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Consultado en: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion.         [ Links ]

GARAY SALAMANCA, L. J. (ed.). (2013). Minería en Colombia: institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos. Bogotá: Contraloría General de la Republica.         [ Links ]

ONU. (2014). Estado mundial de la población 2014. Washington: Fondo de Población de las Naciones Unidas.         [ Links ]

PNUD. (2003). Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia - 2003. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.         [ Links ]

PNUD. (2011). Desplazamiento forzado, tierras y territorios. Agendas pendientes: la estabilización socioeconómica y la reparación. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.         [ Links ]

RESTREPO, J. C. y BERNAL MORALES, A. (2014). La cuestión agraria: tierra y posconflicto en Colombia. Bogotá: Penguin Random House.         [ Links ]

TORRES-TOVAR, C. A. et al. (2009). Ciudad informal colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons