SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Prioridades socioambientais para um território em paz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Bitácora Urbano Territorial

versão impressa ISSN 0124-7913

Bitácora Urbano Territorial vol.25 no.1 Bogotá jan./jun. 2015

https://doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.53217 

http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.53217

Entrevista a David Harvey en la Universidad Nacional de Colombia 12 de febrero de 2015

Carlos Alberto Torres-Tovar
Arquitecto, Magíster en Urbanismo, Doctor en Arquitectura y Ciudad, y Doctor en Urbanismo. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Colombia, adscrito a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Artes. Editor general de la Revista Bitácora Urbano Territorial del Instituto de Investigaciones de Hábitat, Ciudad y Territorio de la Universidad Nacional de Colombia. Lidera el grupo de investigación "Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad". Investigador Senior (IS) de Colciencias.

Johanna Eloisa Vargas-Moreno
Politóloga, Especialista en Instrumentos de Ordenamiento Urbano Regional, y Magister en Sociología y Antropología. Hace parte del grupo de investigación "Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad" Ha trabajado en varios estudios sobre la problemática urbana que incluyen temas de gestión del suelo, vivienda, mejoramiento integral de barrios, participación social y política en los procesos de planeación y ordenamiento territorial. Colombia

Juan Carlos Garzón
Filósofo con estudios de posgrado en temas urbanos. Colombia


El geógrafo británico David Harvey es conocido por ser uno de los teóricos sociales más influyentes de las últimas décadas, uno de los autores más citados del mundo y uno de los críticos más agudos del sistema capitalista. Actual profesor distinguido de Antropología en el Graduate Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y director del Centro Nacional de Estrategia para el Derecho al Territorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales en Ecuador, cuenta con una de las obras más prolíficas en el pensamiento geográfico, en la cual, ha abordado tanto el urbanismo y la teoría social contemporánea, como "la teoría social clásica y la economía política donde la reflexión sobre la obra de Marx, ha sido uno de sus ejes centrales, así como sus detallados análisis de la expresión espacial del modelo capitalista" (Navarrete Cardona, 2015).

En su último trabajo, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo (2014), Harvey plantea la necesidad de comprender las contradicciones del capital como un conjunto de vectores dinámicos que ordenan las fuerzas primordiales del comportamiento estructural de las sociedades capitalistas en sus múltiples aspectos de organización social, económica y política. Dichas contradicciones son fundamentales, cambiantes y peligrosas, configuran el presente de nuestras sociedades y marcan el horizonte de su transformación, mientas que las dinámicas del capital son las que rigen los macro-comportamientos de las distintas sub-estructuras que configuran su reproducción.

Ovidio Delgado Mahecha, pionero del análisis teórico y espacial en el país, y académico riguroso dedicado a la reflexión sobre la producción geográfica mundial, señala que

Harvey aboga por una geografía que comprenda cómo se han producido y cómo se reproducen las formas espaciales y la organización del espacio en el capitalismo, caracterizadas por el desarrollo geográficamente desigual de las condiciones ecológicas, culturales, económicas, políticas y sociales, para lo cual se requieren formas críticas de pensamiento (Navarrete Cardona, 2015).

Entre los trabajos de David Harvey traducidos al español se destacan: "Urbanismo y desigualdad social" (1977), "La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural" (1990), "El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión" (2004), "Espacios del capital: hacia una geografía crítica" (2007), "París, capital de la modernidad" (2008), "Ciudades rebeldes: del derecho a la ciudad a la revolución urbana" (2013), entre otros.

Entrevista a David Harvey

Esta entrevista hace parte de las Jornadas de urbanismo adelantadas por la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, realizada el 12 de febrero de 2015 y liderada por el equipo de la Revista Bitácora Urbano Territorial.

BIUT: ¿Por qué decide después de su larga trayectoria académica y política venir a Latinoamérica y, específicamente a Ecuador, a trabajar con el Centro Nacional de Estrategias para el Derecho al Territorio, Cenedet?

DH: Fui a Ecuador pues se me ofreció la posibilidad de participar del proceso de investigación del Cenedet. Me pareció importante poder construir un mejor conocimiento y entendimiento de los procesos que las ciudades latinoamericanas enfrentan hoy, considerando además que estas son el escenario de innovaciones que actualmente no ocurren en otros lugares.

BIUT: ¿Qué se busca desde el Cenedet con el desarrollo de la investigación sobre los cambios de matriz productiva y de formas de acumulación del capital en Ecuador?1

DH: En este momento Ecuador busca generar alternativas para no depender exclusivamente de políticas extractivistas. En ese sentido, se han ideado proyectos de re-industrialización cimentados en el principio de construir una economía con base en el conocimiento y no en la simple exportación de materias primas o productos agrícolas. Ahora bien, la forma de construir dicha economía es aún una pregunta abierta. Dentro del Cene-det hay un grupo de trabajo que se concentra en el estudio de opciones de industrialización y re-industrialización basadas en este principio. Este grupo de trabajo también investiga los impactos que estas alternativas de industrialización pueden tener sobre las poblaciones que rodean las áreas elegidas para adelantar dichos procesos.

BIUT: ¿Para usted cuál es el rol que deben cumplir las ciudades de Latinoamérica en la dinámica geopolítica actual del capitalismo?

DH: Preferiría contestar esta pregunta desde una perspectiva global. La acumulación de capital en el mundo se sirve cada vez más de la urbanización como una forma de perpetuar el modelo capitalista. Esto se ve en la China, por ejemplo, que salió de la recesión de 2008 muy pronto gracias a un proceso de urbanización muy acelerado. En Latinoamérica vemos señales de dinámicas similares allí donde se reconstruyen ciudades reabsorbiendo el capital y perpetuando la riqueza y el poder de pequeñas oligarquías. Las estadísticas demuestran que la riqueza global está concentrada en los bienes inmuebles y que el objeto de gran parte de la construcción es acumular riqueza, no responder a las necesidades de la población. Siguiendo esta lógica se crean megaproyectos u obras de infraestructura que no se relacionan directamente con las necesidades y que, por el contrario, brindan grandes oportunidades de ganancia, como por ejemplo el mundial de fútbol del Brasil donde se hicieron obras, incluso con dineros públicos, que no beneficiaron a la población. No deja de ser curioso como allí, en un país tan apasionado por el fútbol, la gente tomó la iniciativa de expresar su descontento. Así pues, el rol de la urbanización a nivel global se ha ido conectando más y más con las dinámicas de acumulación del capital. Dicha dinámica no solo ha impulsado el crecimiento económico de países como China (donde el 50% del crecimiento económico está ligado a la urbanización), sino también de países que han sido proveedores de materia prima para sus procesos de urbanización como, por ejemplo, Chile o Perú.

BIUT: Recientemente el profesor de Harvard James Robinson dijo que un país como Colombia no debería invertir en desarrollo rural y que era mejor traer los campesinos a la ciudad. El Banco Mundial también aboga por acelerar el proceso de urbanización de los países del llamado "tercer mundo". ¿Qué opinión le merecen las relaciones campo-ciudad frente a la fase actual de acumulación y a las diferencias que dichas relaciones tienen en los países del centro capitalista con respecto a los países que componen su periferia?

DH: Henry Lefebvre sostuvo en los años 60 que nos dirigíamos hacia un patrón de urbanización global donde desaparecería la distinción entre lo rural y urbano, donde el campesinado no podría resistir la industrialización de la agricultura y la absorción de sus formas de vida por parte de las ciudades. Creo que esto ha sido en parte corroborado. Sin embargo, en regiones del mundo como Latinoamérica aún subsisten comunidades indígenas en contextos urbanos y en claras situaciones de riesgo. Creo que es necesario entender esta dinámica y ver cómo nos posicionamos con respecto a ella. Si bien la industrialización de la agricultura ha afectado la capacidad del campesinado de vivir autónomamente, la pregunta es cómo los campesinos y los indígenas pueden subsistir. No creo que sea posible detener los procesos globales de urbanización y por esto he adoptado el concepto de desarrollo geográfico disparejo. A mi juicio, en la dinámica capitalista hay un desarrollo geográfico disparejo. Las diferencias en términos de desarrollo no se refieren sólo a la distinción rural y urbana. En las ciudades vemos patrones de segregación que pueden generar distinciones de dimensiones similares a esta. Partiendo de este hecho surge el concepto de desarrollo geográfico disparejo. La tarea es entender cómo los campesinos y los indígenas pueden mantener la capacidad de vivir como lo desean. En Quito, por ejemplo, hay 60 comunidades indígenas dentro del tejido urbano. Y hay un gran trabajo en el Cenedet sobre qué figuras, legales, culturales y económicas se pueden adoptar para preservar su autonomía. Otro ejemplo es El Alto, una ciudad emprendedora y comercial, campesina en un 80% y que tiene una forma de vida muy distinta a la de La Paz. En Ecuador mismo, Otavalo es una ciudad con un alto porcentaje indígena en una estructura urbana. Entonces, la idea es mantener estas formas y transformarlas de manera que no terminen amalgamándose con el tejido capitalista, sino que sean portadoras de una forma de desarrollo distinta.

BIUT: Colombia y Ecuador impulsan modelos de desarrollo diferentes. ¿Cómo observa usted a Colombia en el escenario del postconflicto que se avecina a partir de esta diferencia de modelos de desarrollo?

DH: Es una pregunta difícil de responder. No soy un experto en Colombia. Sé qué ha estado pasando y estoy informado sobre las negociaciones. No sé qué pueda suceder después. Creo que puede ser interesante porque me parece que aquí, además del Estado, hay un Estado paralelo, por fuera de la ley. No creo que las estructuras de poder de este Estado paralelo puedan ser cambiadas por las negociaciones, pues corresponde a dinámicas de explotación y extorsión con raíces profundas. Creo que se necesita ver en detalle si habrá un intento de desmantelar estas estructuras o no. No estoy seguro que sea así.

BIUT: Puede considerarse que hoy en día existe un despegue de los movimientos populares en el mundo Occidental como los casos de Syriza en Grecia y Podemos en España, ¿cuáles cree usted que pueden ser los impactos de estas iniciativas a mediano y largo plazo en Latinoamérica?

DH: La transformación interesante que ha tenido lugar en España y en Grecia ha sido una evolución de la movilización callejera y de las protestas. Un reconocimiento que aún no existía en los modelos anarquistas y autonomistas donde se creía que se necesitaba la participación de un partido político para hacer que algo pase. Es muy interesante lo que Toni Negri piensa cuando dice que tomarse el poder no es algo impensable. Creo que lo que ha pasado manifiesta una evolución del pensamiento de izquierda. Se puede marchar, pero si no se confrontan las estructuras, no se llegará a ningún lugar. Tenemos que ver hasta dónde puede llegar Syriza y Podemos en el intento de transformar estas estructuras. Estas iniciativas podrían tener eco en lugares como Brasil, donde la masa de la población reconoce que es necesario un cambio. Y esta toma de consciencia es un proceso que posiblemente veremos pasar en varias partes del mundo.

BIUT: A partir de su experiencia, ¿cuáles son los retos de la política pública en los procesos de construcción de ciudad, especialmente con respecto a los procesos de participación ciudadana?

DH: Creo que en todas las naciones hay un déficit democrático. Mientras por un lado se habla de participación, sabemos que en muchos casos esta es un fraude y que las decisiones se toman por unos pocos. La participación ha sido envuelta en un clima de indiferencia y sólo episodios aislados llaman la atención, como ha sucedido en Brasil o en Turquía. La pregunta es si hay alguna forma de superar este cinismo. Lo que pase con Siryza y Podemos puede ser muy importante pues pone en duda el tema de la democracia participativa y desafiará regímenes que pretenden ser democráticos, cuando en realidad no lo son. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas movilizaciones tienen un tinte también populista, lo cual es peligroso. Hoy en día existen corrientes fascistas. En Grecia, Golden Dawn dice que Siryza fracasará y ellos tomarán el poder. Le Pen en Francia toma fuerza y actualmente hay un gobierno fascista en Hungría. Creo que la izquierda debe ser muy fuerte y activa en demostrar que es posible una política secular y democrática diferente.

BIUT: ¿Cómo vislumbra usted el futuro de la ciudad y qué debemos hacer para garantizar la materialización del derecho a la ciudad?

DH: Hay una frase de Balzac que me gusta mucho. Dice: "la esperanza es una memoria que desea". Creo que estamos viendo mucha memoria ahora. Y creo que es hora que las poblaciones se acerquen a lo que desean. Creo que es posible para la gente cambiar y cambiar su mundo. Me gusta la idea del derecho a la ciudad porque se trata no de tener acceso a lo que es la ciudad, sino del derecho a cambiar la ciudad de acuerdo a los deseos propios. La esperanza que yo cultivo es que la gente salga de lo que son las imposiciones de un Estado cínico y alienado que se manifiesta a menudo con salidas de rabia y furia. Se trata de comenzar a preguntarnos cómo podemos cambiar el mundo para que sea decente para quienes lo habitamos.

Mire la conferencia completa Conferencia del humanista David Harvey: 17 contradicciones y el fin del capitalismo (Diálogos), dictada por David Harvey el 12 de febrero de 2015 en el Auditorio León de Greiff en la Universidad Nacional de Colombia en el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=l3mAOSXixrws.


Notas

1 Para mayor información véase: http://cenedet.iaen.edu.ec/cambios-de-la-ma-triz-productivo-y-formas-de-acumulacion-del-capital/

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons