SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1O equipamento funerário visto a partir da sustentabilidade ambiental. Plano Diretor de Equipamento Funerário de BogotáBogotá entre Marcel Poëte e Le Corbusier. A cidade de Carlos Martínez índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Bitácora Urbano Territorial

versão impressa ISSN 0124-7913

Bitácora Urbano Territorial vol.29 no.1 Bogotá jan./abr. 2019

https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n1.63870 

Artículos

El lugar de la memoria: enseñanza del urbanismo1

The place of memory: urban education

O lugar da memória: ensino urbanismo

Le lieu de mémoire: l'éducation urbaine

Laura Rodríguez2 

Robinson Silva3 

Camila Sepúlveda4 

Fernando Huenchullanca5 

2 Doctora en Ciencias Humanas Universidad Austral de Chile lrodriguez@uach.cl http://orcid.org/0000-0002-0571-9992 Magíster en Geografía (Syracuse University) y en Planificación Ambiental (State University of New York) Y Doctora en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura. Profesora Asociada Categoría II e investigadora del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile. Su investigación se ha centrado en la construcción de significados en torno al lugar en distritos urbanos y en espacios residenciales, públicos, industriales y financieros.

3 Doctor en Historia de América Universidad Austral de Chile robinson.silva@uach.cl http://orcid.org/0000-0003-0175-2194 Magíster en Historia (Universidad de Concepción) y Doctor en Historia de América (Universidad de Barcelona). Profesor Auxiliar Categoría III de la Universidad Austral de Chile, adscrito al Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Sus líneas de investigación son la historia social, el territorio y los movimientos sociales, con especial atención a la construcción del espacio público y los sujetos históricos.

4 Arquitecta Universidad Austral de Chile camilasepulvedat@gmail.com http://orcid.org/0000-0002-3057-1678 Arquitecta (Universidad Austral de Chile). Ha colaborado en proyectos de investigación ligados al urbanismo y actualmente desarrolla programas de mejoramiento térmico en viviendas sociales, orientados a disminuir la polución ambiental en ciudades saturadas.

5 Arquitecto Universidad Austral de Chile fhuenchullancagodoy@gmail.com http://orcid.org/0000-0002-5933-5011 Arquitecto y estudiante de la Maestría en Diseño de Entornos Sostenibles. Profesor de cátedra del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile. Su investigación se ha centrado en los estudios urbanos e inclusión, incursionando en la comprensión del espacio público desde la no visión y la configuración de la imagen de las personas en situación de discapacidad visual. Asesor de la Organización de Ciegos del Sur de la ciudad de Valdivia en temas de diseño y rehabilitación.


Resumen

El propósito de este texto es documentar el ejercicio de territorialización de la memoria adelantado como un proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes de dos carreras de la Universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia. Esta estrategia pedagógica facilita la aplicación de un cuerpo teórico que destaca un conocimiento situado y pertinente, al mismo tiempo que valoriza la voz de los ciudadanos, actores significativos en el proceso de construcción de la memoria.

Palabras clave: enseñanza; urbanismo; ciudades; lugares

Resumo

O objetivo deste texto é documentar o exercício da territorialização da memória avançada como um processo de ensino-aprendizagem com os alunos de duas carreiras da Universidade Austral do Chile na cidade de Valdivia. Essa estratégia pedagógica facilita a aplicação de um corpo teórico que enfatiza um conhecimento situado e pertinente, ao mesmo tempo em que valoriza a voz dos cidadãos, atores importantes no processo de construção da memória.

Palavras-chave: educação; urbanismo; cidades; lugares

Abstract

The purpose of this text is to document the exercise of territorialization of memory resulted of a teaching-learning process with the students of two careers of the Universidad Austral de Chile in the city of Valdivia. This pedagogical strategy facilitates the application of a theoretical body that emphasizes a situated and pertinent knowledge, as it values the voice of citizens, significant actors in the process of memory construction.

Keywords: teaching; urbanism; cities; places

Résumé

Le processus d’enseignement-apprentissage, déjà complexe de par ses objectifs, la sélection des contenus, la méthodologie, l'évaluation, la pertinence et l'efficacité desprogrammes, est encore plus difficile si nous poursuivons l'objectif de former des professionnels et des citoyens face à des futurs défis. Á cet égard, l’objectif de ce travail est, à travers d’un exercice de territorialisation de la mémoire, de documenter une stratégie éducative pour deux carrières à l’Université Austral de Chili à Valdivia : Architecture et Pédagogie en Histoire et Sciences Sociales. Celui-là facilite l'application d'un corpus théorique et une connaissance situé et pertinente. En même temps, la voix des citoyens est mise en avant en tant qu'acteurs importants dans le processus de construction de la mémoire.

Mots-clés: Enseignement; urbanisme; villes; lieux

Ideas preliminares

En la ciudad, el sentido de la memoria de algunos lugares está dado por la conformación y funcionalidad de las estructuras materiales, la versatilidad del espacio público y, sustantivamente, las experiencias asociadas a ello (Tuan, 2001). Es así que existen lugares constituidos en paisajes icónicos, canonizados por la ciudadanía hasta transformarse en la imagen de la ciudad y que deben su trascendencia al proyectar en el espacio la identidad de la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia (Rodríguez, 2012).

Contrario a lo anterior, en la expansión de la ciudad contemporánea podemos observar la ausencia de lugares memorables e icónicos, lo cual redunda, al no poder construir una imagen urbana colectiva, en la pérdida progresiva del sentido de pertenencia de los ciudadanos con sus territorios. Reivindicar en la formación de los profesionales un componente educativo comprometido con el arraigo al territorio y su gente es una materia urgente y necesaria.

A través de un ejercicio de territorialización de la memoria, el presente texto busca documentar una estrategia educativa para dos carreras universitarias de pregrado, estableciendo sucesivas etapas en las que se construye el sentido de la memoria en un lugar en la ciudad de Valdivia, Chile. La actividad didáctica reúne dos cursos, de dos carreras distintas donde, a partir de la intervención de un espacio urbano, se estructura un conocimiento que permite entender la complejidad de un fenómeno espacial mediante múltiples miradas disciplinarias y, afirmamos con algún nivel de certeza, necesarias para abordar materias socioterritoriales.

Los productos finales de este ejercicio transdisciplinario de territorialización de la memoria son la elaboración, por parte de los estudiantes, de una historia en tres niveles: oficial, social e íntima, materializada en fotografías en blanco y negro, color y sepia, respectivamente. Adicionalmente se realizó un registro visual conformado por imágenes de plantas, cortes y croquis, y una instalación de creación colectiva denominada El naufragio, donde los estudiantes introducen ideas de proyectos para construir la memoria del lugar.

El artículo comienza con una breve revisión teórica acerca del sentido de los lugares, la memoria y las subjetividades territoriales para entender las diversas conceptualizaciones empleadas en el texto. Prosigue con la descripción de las actividades realizadas en el ejercicio de territorialización, para culminar con unas conclusiones.

El sentido de la memoria en el lugar

Dentro del amplio espectro de lo que podríamos considerar urbano, existen o, más bien, sobreviven esos lugares significativos que representan en el imaginario el deseo de una urbanidad trascendente y participativa. Lugares que adquieren su condición de tal porque tienen un significado compartido, de acuerdo con la geografía humanista, una aproximación fenomenológica del espacio que incorpora la experiencia humana, como elemento sustantivo e interpretable (Tuan, 1974; 2001; Fernández, 2006; Shmite y Nin, 2006-2007).

También entendemos los lugares con sentido desde la perspectiva de la teoría del sentido de Holzapfel (2005), quien categoriza las fuentes que le dan sentido a la existencia. En esta misma línea, las fuentes icónicas y materializadoras de sentido se localizan en lugares que poseen un sentido ocasional, singularmente, en los espacios públicos (Rodríguez, 2012). En el caso de las ciudades, el espacio público es el más emblemático de los lugares y, sin ánimo de polemizar, dicho elemento ha quedado ausente en el proceso expansivo de la urbe contemporánea. El relegamiento del que ha sido objeto se confabula con la pérdida de sentido de pertenencia de los individuos con respecto a su ciudad, al no existir un proceso de construcción de memorias vinculadas a ese espacio (Low, Taplin y Scheld, 2005). Esta situación es de factura reciente. Se inauguró con el advenimiento del modernismo y la formalización de los edificios puros e impersonales, exentos de toda mezcla que pudiese empañar la obra gruesa, calles con el propósito exclusivo de conducir el tráfico vehicular y modelos urbanos repetidos a lo ancho del planeta sin un vínculo con el contexto (Munizaga, 2014).

Una generación reflexiva de estudiosos de lo urbano ha comenzado a considerar discretamente otro aspecto de la ciudad, una cualidad que hasta ahora había sido invisibilizada por el llamado conocimiento experto: la facultad del espacio urbano para exhibir su historia, su tradición, su naturaleza, su comunidad imaginada en la forma de nacionalidad o de una localidad, permitiendo, con ello, consolidar los lazos que construyen su pertenencia a un territorio (Rodríguez, 2013; 2017).

Por otra parte, los esfuerzos por territorializar la memoria en el espacio urbano pueden ser definidos como una voluntad por honrar, materialmente, las prácticas sociales que construyen, entre otros factores, el sentido de pertenencia de una comunidad. La memoria de lo acontecido permite conformar, a la medida de la ecuación memoria y olvido, lugares significativos. Al ponderar el peso del olvido surgen, entre las diversas colectividades, la necesidad por restituir el valor, aun, cuando no sea el original. Ello ocurre, en opinión de Till (2012), por el potencial creativo enorme que tiene el espacio-tiempo y la memoria-olvido.

La significación particular de un lugar y cómo llegó a tenerla hacen referencia a la idea de que el espacio es una construcción social y tiene un valor de uso. Así, desde la memoria, resurgen nuevas formas de utilización de ese espacio producido o construido (Lefebvre, 2013). Esto es más evidente a través de los discursos sobre el patrimonio, muchas veces producidos para el consumo turístico como un bien económico, o la museología, como uso social y cultural.

En ese sentido, los lugares de la memoria son reclamados y traídos nuevamente al presente, experimentando una alteración en su función. El discurso identitario patrimonial se vuelve el eje pivotante sobre el que se articula el recurso material. Esta misma narrativa incentiva, mediante prácticas performáticas, el surgimiento de nuevos intereses que atraen nuevos usuarios y, al mismo, tiempo desplazan a otros. Schindel (2009) las denomina estrategias locales performativas de marcación en el espacio.

Si un lugar adquiere atributos singulares como la memoria mediante un proceso complejo de articulaciones entre el espacio físico y la interacción social surge la pregunta por cómo es el proceso para dotar de memoria un espacio.

Uno de los ámbitos en que se despliegan esas memorias y en el que compiten por la preeminencia de sus respectivas versión y valoración del pasado es el de su inscripción, señalamiento o marcación territorial. La instalación de monumentos, placas o recordatorios, así como el tratamiento que se da a los sitios que fueron escenario de la violencia, son un modo en que se ejercen y plasman las memorias, así como los conflictos asociados a ellas (Schindel, 2009: 66).

En el ejercicio de territorialización de la memoria que presentamos aquí se explora a través de una actividad didáctica que hace parte de la educación formal de dos carreras profesionales. Para ello, se recoge una versión del pasado, en este caso, un relato compuesto por el diálogo entre los vecinos del sector, los estudiantes y el paisaje como un proceso en permanente construcción.

Aun cuando al final del ejercicio los estudiantes proponen algunas ideas de proyectos para territorializar la memoria, esta es vulnerable al paso erosivo del tiempo debido a que no se constituye materialmente en algún tipo de dispositivo catalizador de memorias.

Pensar la historia desde la memoria replantea la elaboración de los hechos del pasado, sus procesos, transformaciones y continuidades. La labor esencial en este ejercicio es ubicar esas producciones en lugares definidos para hacerlos pertinentes, es decir, localizables en su origen y desarrollo (de Certeau, 2010). Considerando este asunto, podemos referir en concreto la imbricación de la historia con la memoria para producir discursos localizados, intentado terminar con el desarraigo entre ambas: la memoria, de carácter subjetivo, y la historia, siempre convocada por la objetividad (Nora, 2009). La aparición de lugares como sitios con memoria nos lleva a encontrar sentidos reflexivos, analíticos, poseedores de elementos simbólicos, funcionales y materiales que los dotan de identidad propia.

En función de ello, la construcción de la memoria histórica, fundamental en el ejercicio propuesto, reclama a la oralidad como elemento central, no solo en lo metodológico, sino porque valoriza el aporte de los habitantes del lugar, en tanto poseedores de una reflexión acerca del territorio y el devenir que han desarrollado en él. La oralidad o las fuentes orales para la historia se presentan como un elemento subjetivo para la creación de conocimiento (Alía, 2016), por eso son imprescindibles para un trabajo dirigido con los estudiantes.

En lo esencial, definimos el proceso de reescritura de la memoria, su texto y discurso histórico como una batalla por encontrar las identidades y los proyectos olvidados (Illanes, 2002), el cual se desarrolla en un espacio lleno de prácticas sociales que debemos conocer para acercarnos a su experiencia (Del Pino y Jelin, 2003). Estas cuestiones redundan en el encuentro entre los estudiantes y su observación del lugar con los habitantes y su historia-memoria, desembocando en la elaboración de un lugar con sentido, bajo las premisas teóricas propuestas.

Metodología

Los estudiantes que participaron en los cursos Tejido Urbano (Escuela de Arquitectura) e Historia Social del Territorio (Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales) de la Universidad Austral de Chile en 2016 desarrollaron un trabajo consistente en dotar de sentido un lugar previamente definido, cuyos pilares constitutivos del proceso de enseñanza-aprendizaje fueron los siguientes:

Enfoque transdisciplinario. Los estudiantes de ambas asignaturas pusieron al servicio del ejercicio las competencias aprendidas en su proceso de formación académica. Por medio de la interacción entre ellos se familiarizaron con las metodologías de las otras disciplinas, con el objetivo de entender un fenómeno común. La utilización de dispositivos, en casos asociados a ciertas disciplinas, como las herramientas visuales o la recolección de relatos, jugó un papel significativo en el proceso de construcción del conocimiento común.

La representación es un dispositivo al que los estudiantes debieron recurrir, no solo desde la arquitectura, sino también desde la historia. También se buscó ampliar y avanzar desde la observación del fenómeno a la categorización del mismo. El proceso fue documentado permanentemente a través de la producción de una imagen digital o manual, o del registro histórico en distintos niveles - oficial, social e íntimo- estructurando un discurso articulador entre las vivencias del grupo de estudiantes y el paisaje.

El ejercicio se estructuró en tres etapas. En primer lugar, los estudiantes seleccionaron un lugar de Valdivia sin atributos especialmente destacados en términos de los relatos de la memoria de la ciudad, tal como ha sido definida previamente. Los criterios de selección para el lugar fueron:

  • Lugar no canónico, es decir, que no posee rasgos significativos que lo hagan parte de los paisajes que la comunidad asocia con la memoria de un hecho significativo. Esto, independientemente de encontrar en el proceso algún indicio de la realización pasada o presente de prácticas culturales que imprimen o imprimieron cierta memoria al espacio seleccionado.

  • Buena accesibilidad. Es un lugar que posee conexiones expeditas al resto de la ciudad, sean redes peatonales o vehiculares, tanto de transporte público como privado, que ayuden al proceso de aprendizaje planteado.

  • Lugar público, es decir, cuyo dominio no corresponde a ningún particular en específico, sino que es de propiedad del Estado o es un bien municipal que puede ser visitado sin problemas.

  • Versatilidad del espacio. El lugar cuenta con espacio suficiente para ser utilizado en diferentes modalidades. Lo anterior es vital si pensamos en las funcionalidades que pueden ser observadas en el espacio elegido.

La selección del lugar se realizó en una jornada con los estudiantes de arquitectura y los docentes de ambos cursos. En este evento, los estudiantes presentaron en un formato visual un breve fundamento de 300 palabras sobre el lugar, junto con la ubicación geográfica y fotografías del mismo. La elección se realizó en función de los criterios mencionados previamente, con una escala de 1 a 5, donde 1 es el más bajo y 5 es el más alto.

Allí mismo se realizó la charla "Lugares de la memoria, teoría y método", a cargo de los historiadores Dr. Robinson Silva y Dra. Karen Alfaro del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, con el objetivo de apoyar el dominio teórico sobre la historia territorial por parte de los estudiantes.

Una vez seleccionado el lugar, todo el grupo hizo una primera visita al lugar en conjunto y luego por separado, para registrarlo en croquis, planimetrías, fotografías, notas de campo u otro medio. Cada disciplina se acomoda dentro de sus propias fronteras para, posteriormente, transgredir estas limitaciones, incorporando un aprendizaje que sólo puede ser adquirido mediante el compromiso significativo de los estudiantes, entre ellos y con el fenómeno examinado.

Luego de esto, los estudiantes de arquitectura realizan un registro visual mediante fotos, render o croquis, mientras los de historia llevan a cabo entrevistas a los habitantes y trabajadores del sector. Ambos grupos comparten los conocimientos adquiridos sobre el proceso de construcción de memoria. Finalmente se realiza el performance El naufragio, donde colocan las ideas de proyectos en una botella y las lanzan a las aguas del lugar. Todo el proceso es fotografiado.

Resultados

Arquitectura

El lugar seleccionado se ubica en el margen poniente de la ciudad de Valdivia, llamado Las Mulatas. Esta zona ha sido intervenida recientemente por la construcción de una autopista-costanera diseñada sobre un humedal, no obstante, la vía peatonal no cuenta con instalaciones que permitan convertirla en un paseo para el uso recreativo de la comunidad (véase Figura 1, Figura 2 y Figura 3).

Fuente: los autores, 2016.

Figura 1 Sector Las Mulatas 

Fuente: los autores, 2016.

Figura 2 Sector Las Mulatas 

Fuente: los autores, 2016.

Figura 3 Sector Las Mulatas 

La charla de los historiadores puso el acento en la vida cotidiana, las identidades, los grupos sociales y la forma de habitar en el territorio. Por esto mismo, se evidencia un compromiso teórico con la idea de una historia descentrada, escrita desde los márgenes y arraigada en el territorio habitado. Al sujetarse a este enfoque, se estima que lo casuístico puede llegar a ser el hecho narrado sin perjuicio del mérito de los aspectos cotidianos circunscritos a espacios reducidos, lo que no quita que los casos reflejen el estado de los problemas generales de la sociedad. Es así que se define la memoria como un discurso público sobre el pasado que pugna con la historia oficial, en el cual caben los distintos enfoques de género, clase, etnia, entre otros.

En la época actual se problematiza el relato histórico mediante el reconocimiento de nuevos agentes, donde es predominante la era del testigo. Cualquier persona puede decir "yo estuve ahí" y hacer parte de la construcción del discurso histórico.

En una crítica paralela, se establece la memorización del paisaje y el peligro que significa la mercantilización de la memoria, considerándola como el acto de hacer presente lo ausente, pero ya vivido. La memoria es una elaboración que vincula el pasado y el presente, y actúa mediante un mecanismo que acaba en una representación, la cual adquiere una u otra forma dependiendo del contexto social que la resignifica. La memoria es fundamental para vivir el presente e impulsar a una comunidad hacia el futuro. De esta manera, surge la post memoria, definida en términos de transferencia de relatos de memoria intergeneracionales. La memoria se activa a través del ejercicio y de la interpelación, por ejemplo, con las conmemoraciones.

Con este aporte teórico los estudiantes recaban información para elaborar la historia del lugar en tres niveles. Una historia oficial en sepia (recogidas a partir de fuentes secundarias), distinguiéndose de la historia social en fotografía a color (con base en las entrevistas a los vecinos), y una historia íntima en blanco y negro (autoetnografía de los estudiantes). En la Figura 4 se observa el desarrollo de la tarea.

Fuente: Andrés Curilemo y Paolo Valencia, estudiantes del curso Tejido Urbano.

Figura 4 Historia en tres niveles 

Los estudiantes pudieron entender el espacio desde puntos de vista bien definidos. Es evidente la factura y la riqueza de estos tres tipos de relatos que, a pesar de reflexionar acerca del mismo espacio y lugar, tienen acercamientos diferenciados. En el caso del primero se denota la objetivación de los elementos del paisaje, los que deben ser mesurados, calificados y observados. El segundo nos habla desde la necesidad, y la razón que cobra el habitar para los pobladores y su devenir en la historia, haciendo énfasis en lo planteado por Nora (2009) sobre la articulación de la historia con la memoria para terminar con la desconexión entre ambas. Por último, la historia íntima, se refiere a la relación del observador, en este caso el estudiante, que mira el paisaje a través del marco de formación educativa, pero también desde su perspectiva personal.

Los estudiantes realizaron varias visitas a terreno, en las cuales desarrollaron un proceso sistemático y reflexivo sobre la territorialización de la memoria del lugar. El ejercicio, tal como se ve en la Figura 5, les permitió vincular sus propias memorias al paisaje.

Fuente: elaboración propia con base en el trabajo de los estudiantes Paulina Oporto, Constanza Rosas, Andrés Curilemo y Paolo Valencia, estudiantes del curso Tejido Urbano.

Figura 5 Representación del lugar 

Fuente: los autores.

Figura 6 Contenedo r de las ideas de proyectos 

Posteriormente, formularon propuestas para transformar el lugar en uno que fuera memorable, ideas que fueron puestas en una botella, siguiendo la metáfora del naufragio que guarda la esperanza en un contenedor de vidrio para ser rescatada del peso del olvido (véase Figura 6). El trabajo final se registró en una bitácora que contiene el proceso de territorialización de la memoria del lugar realizado durante el año (véase Figura 7).

Fuente: los autores.

Figura 7 Bitácora de la memoria del lugar de las estudiantes Paulina Oporto y Constanza Rosas 

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

El trabajo comenzó en el lugar seleccionado, donde se realizaron notas de campo, integrando la subjetividad de los estudiantes. Tal como en el curso de la carrera de Arquitectura, se desarrollaron las notas desde la memoria íntima, que entendemos como la percepción personal de lugares concretos, sus diversas estructuras materiales, sus significaciones, sus propiedades funcionales o usos, que terminan por conformar territorios, construyendo delimitaciones simbólicas, dadas por la experiencia situada y los paisajes icónicos de un territorio.

La observación permite comprender la construcción concreta del espacio, los actores que lo habitan, sus relaciones, comportamientos y modificaciones en función de sus necesidades, así como la identidad espacial y territorial (véase Tabla 1).

Tabla 1 Notas de campo 

Fuente: Nicole Cárcamo Velásquez, estudiante del curso Historia Social del Territorio.

Las percepciones de los estudiantes fueron contrastadas, en una siguiente etapa, con la información que recibieron de los habitantes, consolidando una memoria social del lugar. En este sentido, cobra relevancia el desarrollo de la entrevista como fuente fundamental para el registro de la memoria, siempre subjetiva. Consideramos la entrevista como un método de recolección de información que ha estado siempre presente en la historia de la humanidad, porque se sitúa en el centro de la comunicación y del lenguaje. Las ciencias sociales han elaborado instrumentos y técnicas concretas que buscan recolectar información precisa y válida para interpretar los datos.

Entre los elementos más destacados de la preparación del trabajo se encuentra la definición del tipo de entrevista a realizar. Para este ejercicio seleccionamos la no estructurada o abierta porque dota de mayor libertad al entrevistado.

La repetición de ciertos elementos por parte de los entrevistados señala una identidad barrial con referencia a su historia particular como habitantes del lugar. Estos elementos son los más asibles para los estudiantes y son imprescindibles para su acercamiento a las particularidades del barrio, entre ellos podemos señalar: el origen aislado/incomunicado del barrio, los cambios de valoración del humedal, el pasado industrial como origen del poblamiento, el impacto de la instalación portuaria, entre otros.

Estos antecedentes se recogieron a partir de un trabajo estructurado en torno a los testimonios. A continuación se aprecian algunos aspectos mencionados:

  • - ¿Cómo definiría la relación que mantiene usted con el humedal?

  • - Pucha, incluso cuando llueve, llueve harto, es lindo ver como se sube el agua, es lindo ver lo verde, yo abro la puerta, me siento ahí y me siento liberada, me dan energías eso. Es más, deberían cuidarlo ustedes que son universitarios, porque imagínate la media cagá que están dejando estos desgraciados. Estamos hablando tres chipeadoras, son tres, no es una. Y en la noche ellos ocupan agua, y cuando vienen a fiscalizar los gallos cortan el agua, y después, cuando se van, envenenan todo lo que rodea, imagínate. Es bonito tener pastito, ver las garzas, no he visto las garzas desde que hicieron la carretera, ahora no se si el río que estaba ahí, tampoco, como que lo taparon todo, si echaron a perder todo (entrevista realizada por Amparo San Martín, Moisés Suazo y Claudio Zurita).

  • - El río, ¿tiene alguna importancia antiguamente?

  • - ¿El río como río? Sí... Allá bajo dónde está la chipeadora, allá abajo en el puerto, ese era una playa antes. Era una playa e iba harta gente... Era una playa y ahora es puro chip. Y aquí... ahí dónde están esas grúas pa' dentro también, también era playa. Nos dijeron que el río estaba contaminado... Es por la misma... por el mismo chip. Es que la madera larga un ácido po. ¿Por qué a la celulosa le cortaron el asunto? Por eso mismo (entrevista realizada por Diandra Huaiquil y Daniela Riquelme).

  • - Cuándo llegó acá ¿qué había?

  • - Yo llegue allá, hacia allá [apuntando en dirección al río donde actualmente se encuentra la grúa gigante]. Había una población, porque antes allí, al frente donde están las grúas, se llamaba... había una población que se llamaba... O sea, una fábrica de aceite, de aceite y velas, que se llamaba la "Zona vela". Mi papá llegó a trabajar ahí, entonces acá había una población, la fábrica esa era de Matte Larraín. Mi papá siempre decía que el caballero cerró la fábrica cuando no salió, porque él se tiró a candidato y la gente de aquí, su misma gente, sus mismos trabajadores aquí no salió ganador. Cuando vio que aquí perdió, en Valdivia perdió, cerró la fábrica (entrevista realizada por Marco Barrientos y Fernanda Miranda).

La contrastación de ambas memorias se evidencia en las preguntas y respuestas que, en definitiva, es la búsqueda de la reconstrucción de una memoria del lugar. En ese sentido, se hizo decisivo el aporte de nuevas fuentes, esta vez desde la memoria oficial que, en nuestro caso, procedió de la prensa valdiviana:

Quizás una de las más apartadas poblaciones de la ciudad es la de Arica, ubicada al final de la calle del mismo nombre, en la prolongación de "Miraflores". Fue creada hace aproximadamente seis años y aún no cuenta con veredas y calles en buen estado. Sus habitantes han recibido con especial complacencia la noticia de que está incluida dentro del plan de mejoramiento de barrios. Pero ante la demora de que aún no se inicia ninguna clase de trabajos, se adelantan a señalar sus problemas (El Correo de Valdivia, 1953: 7).

Así, los estudiantes conectaron los hechos históricos del relato oficial con su percepción y con la memoria social, y construyeron la historia-memoria del lugar, dotándolo de una identidad propia y con sentido, antes invisibilizado por los habitantes.

Conclusiones

En este ejercicio los estudiantes de enseñanza superior de dos carreras de pregrado de la Universidad Austral de Chile abordaron un fenómeno socioterritorial desde distintos enfoques disciplinarios. Materias complejas de la ciudad, como la construcción de la memoria y de los lugares, permitieron estructurar un aprendizaje significativo entre ellos y los vecinos del sector, y de estos con el paisaje.

Entendiendo que la memoria es la capacidad de traer una versión del pasado al presente, su importancia radica en la contribución que es capaz de hacer para el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los habitantes. Por ello, es una materia sensible y una competencia necesaria de adquirir para los profesionales preocupados por el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las cuales se desempeñan.

El proceso de territorialización de la memoria, como un ejercicio educativo, facilita la aplicación de un cuerpo de conceptualizaciones teóricas importante, las cuales se adaptan a las disciplinas, permitiendo entender y representar fenómenos complejos desde múltiples visiones. Junto con lo anterior, se observa la puesta en práctica de un conocimiento situado y pertinente en el contexto local, donde la voz de los ciudadanos es recogida y ellos son tenidos en cuenta como interlocutores válidos en el proceso de construcción de la memoria.

Por último, la memoria está en construcción permanente. Las múltiples historias oficiales, las memorias locales y las íntimas se asocian colectivamente a un territorio. Este último, para los estudiantes involucrados, por el hecho de ser individualizado, lentamente comienza a ocupar un lugar dentro del paisaje de lugares significativos de la ciudad, visibilizando la memoria construida colectivamente.

Bibliografía

ALÍA, F. (2016). Métodos de investigación histórica. Madrid: Síntesis. [ Links ]

DE CERTEAU, M. (2010). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana. [ Links ]

DEL PINO, P. y JELIN, E. (2003). Luchas locales, comunidades e identidades. Madrid: Siglo XXI. [ Links ]

EL CORREO DE VALDIVIA. (1953, 02, 12). "Desde hace más de 6 años municipio no ejecuta arreglos en "Miraflores"". El Correo de Valdivia: 7. [ Links ]

FERNÁNDEZ, F. (2006). "Geografía cultural". En: D. Hiernaux y A. Lindón (eds.), Tratado de geografía humana. Barcelona, México: Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, pp. 220-253. [ Links ]

HOLZAPFEL C. (2005). A la búsqueda del sentido. Santiago: Sudamericana. [ Links ]

ILLANES, M. (2002). La batalla de la memoria. Ensayos históricos de nuestro siglo. Chile, 1900-2000. Santiago: Planeta, Ariel. [ Links ]

LEFEBVRE, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. [ Links ]

LOW, S., TAPLIN, D. y SCHELD, S. (2005). Rethinking urban parks. Austin: University of Texas Press. [ Links ]

MUNIZAGA, G. (2014). Diseño urbano teoría y método. Santiago: Universidad Católica de Chile. [ Links ]

NORA, P. (2009). Les lieux de mémoire. Santiago: LOM. [ Links ]

RODRÍGUEZ, L. (2012). La ciudad como fuente icónica del sentido: prácticas discursivas de la cultura geográfica en las ciudades de Buenos aires, Santiago y Valdivia. Valdivia: Universidad Austral de Chile, tesis para optar al título de Doctor en Ciencias Humanas, Mención Discurso y Cultura. [ Links ]

RODRÍGUEZ, L. (2013). "La ciudad como fuente icónica del sentido: aproximaciones desde la cultura geográfica en Valdivia". AUS, 14: 15-18. [ Links ]

RODRÍGUEZ, L. (2017) "Principios de diseño urbano y construcción de sentido en los barrios comerciales". Revista Arquitecturas del Sur, 35 (51): 32-41 [ Links ]

SCHINDEL, E. (2009). "Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano". Política y Cultura, 31: 65-87. [ Links ]

SHMITE, S. y NIN, M. (2006-2007). "Geografía cultural un recorrido teórico a través del diálogo de autores contemporáneos". Revista Huellas, 11: 168-194. [ Links ]

TILL, K. (2012). "Wounded cities: memory-work and a place-based ethics of care". Political Geography, 31: 3-14. [ Links ]

TUAN, Y-F. (1974). Topophilia a study of environmental perception, attitudes, and values. New York: Columbia University Press. [ Links ]

TUAN, Y-F. (2001). Space and place the perspective of experience. Minneapolis: University of Minnesota Press. [ Links ]

1Ejercicio de enseñanza de temas urbanos en la carrera de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile. Proyecto de Innovación en la Docencia Universitaria: DEP 201712.

Cómo citar este artículo: RODRÍGUEZ, L., et al. (2019). "El lugar de la memoria: enseñanza del urbanismo". Bitácora Urbano Territorial, 29 (1): 171 - 180.

Recibido: 03 de Abril de 2017; Aprobado: 10 de Julio de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons