SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Planned communities: Utopia and socio-spatial segregation in Florianópolis, Brazil.Theoretical drifts of the urban. For a critical view author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Bitácora Urbano Territorial

Print version ISSN 0124-7913On-line version ISSN 2027-145X

Bitácora Urbano Territorial vol.31 no.3 Bogotá Sep./Dec. 2021  Epub Sep 23, 2021

https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n3.87753 

Artículos

Fragmentación urbana y metropolización del Vallé de Aburrá. El caso del municipio de La Estrella[1]

Urban fragmentation and metropolization of southern Medellín The case of La Estrella

Fragmentação urbana e metropolização do sul do Medellin O caso do municipio de La Estrella

Fragmentation urbaine et métropolisation de Medellin. Le cas de La Estrella

Juan David Lozano Gómez1 
http://orcid.org/0000-0002-4011-3574

1Escuela de Planeación Urbano-Regional, Universidad Nacional de Colombia. jdavidlozanog@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-4011-3574


Resumen

La metropolización de las ciudades latinoamericanas en el contexto capitalista está determinada por procesos de fragmentación urbana que son propios de la expansión física, económica y social de las ciudades. El presente artículo indaga sobre el funcionamiento metropolitano del sur de Medellín y del Valle de Aburrá, a partir de una aproximación desde las escalas periférica, local y municipal, que permite entender la estructura fragmentada del territorio como parte de un esquema de producción de ciudad basada en la diferenciación de fragmentos y la segregación sotioespacial. De esta manera, la focalización en el municipio de La Estrella ejemplifica las formas en las cuales opera la fragmentación metropolitana en la periferia, como parte de un proceso contradictorio en la producción del espacio.

Palabras clave: urbanización; geografía; planificación urbana; zona metropolitana

Abstract

Metropolization in Latin American cities in the capitalist context is determined by the processes of urban fragmentation linked to the growth and expansion of cities. This article approaches the metropolitan functioning of southern Medellín and the Aburrá Valley, based on an approach from the local and peripheral scale, which allows us to understand the fragmented structure of the territory as part of a city production mode based on fragment differentiation and socio-spatial segregation. In this way, the focus on the municipality of La Estrella, exemplifies the ways in which metropolitan fragmentation operates as part of a contradictory process in the production of space.

Keywords: urbanization; geography; urban planning; metropolitan areas

Resumo

A metropolização das cidades da America Latina no contexto capitalista é determinada por processos de fragmentação urbana típicos da expansão física e econômica das cidades. Este artigo investiga o funcionamento metropolitano do sul de Medellín e do vale do Aburrá, com base em uma abordagem típicos da expansão física e econômica das cidades, que permite entender a estrutura fragmentada do território como parte de um esquema de produção da cidade baseado em a diferenciação de fragmentos e a segregação socioespacial. Dessa forma, o foco no município de La Estrella exemplifica os esquemas em que a fragmentação metropolitana opera como parte de um processo contraditório na produção do espaço.

Palavras-chave: urbanização; geografia; planejamento urbano; metropolis

Résumé

La métropolisation des villes latino-américaines dans le contexte capitaliste est déterminée par des processus de fragmentation caractéristiques de l'expansion des villes. Cet article examine le fonctionnement métropolitain du sud de Medellín et de la vallée d'Aburrá, basé sur une approche à l'échelle locale et périphérique, qui nous permet de comprendre la structure fragmentée du territoire dans le cadre d'un schéma de production de la ville basé sur différenciation des fragments et ségrégation socio-spatiale. Ainsi, l'accent mis sur la commune de La Estrella illustre les modes de fonctionnement de la fragmentation métropolitaine dans le cadre d'un processus contradictoire de production d'espace.

Mots-clés: urbanisation; géographie; urbanisme; zone métropolitaine

De esta manera, es posible afirmar que la fragmentación, más que a una externalidad negativa e inevitable dentro de la expansión metropolitana de las ciudades, responde a una estrategia específica asentada sobre la especulación del suelo, o lo queLefebvre (1976)denominaba segundo circuito del capital, donde el espacio social se entiende como un producto inmobiliario en función de la acumulación capitalista (Santana et al., 2016).

Introducción

El proceso de metropolización que experimentan las ciudades latinoamericanas está altamente influenciado por la reestructuración neoliberal que, desde finales del siglo XX, ha marcado el devenir político y social de la región. La configuración territorial de las periferias metropolitanas, caracterizadas por su alta heterogeneidad, puede ser explicada bajo la hipótesis de que, en el marco de la metropolización global, la aplicación de políticas urbanas, o la omisión de estas, ha provocado procesos de fragmentación impulsados por una exclusión en la práctica de la acción estatal sobre estos territorios (Marques y Bichir, 2001).

La producción de ciudad metropolitana en la periferia, tradicionalmente ejercida de manera fragmentada por agentes privados, se acentúa en los entes municipales de menor tamaño. Al tener estos entes menor capacidad de agencia y una institucionalidad débil en contextos estatales altamente centralizados, quedan relegados frente a los ejercicios contemporáneos de planeación, como los planes estratégicos, los cuales han reforzado la jerarquía urbana orientada a la centralidad (Baños, 2010; Beuf, 2020; Martínez y Macchio, 2016).

Esta reestructuración se presenta de forma particular en Medellín y su área metropolitana, donde la mezcla de factores históricos, económicos y geográficos han definido vocaciones diferenciales para los territorios localizados al sur y al norte de la centralidad. Eso se expresa, sin embargo, de manera fragmentada a nivel local, por la convergencia entre industria y servicios logísticos, así como la producción de vivienda nueva hacia los bordes del perímetro urbano.

Los cinco municipios ubicados al sur de Medellín, y que forman parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá [2](Envigado, Sabaneta, Itagüí, La Estrella y Caldas), presentan configuraciones territoriales diversas, donde coexisten centros tradicionales, barrios obreros, zonas industriales y suburbios de altos ingresos. Con base en esta realidad, el presente artículo tiene como objetivo analizar la producción del espacio metropolitano de la periferia sur, desde una aproximación escalar focalizada en el municipio de La Estrella que, por sus características, se presenta como un caso paradigmático donde, mientras que unos fragmentos del territorio se van consolidando como una nueva centralidad, en otros sectores aún persisten dinámicas ligadas a la periferia industrial, enfocada en servicios logísticos.

De esta manera, el análisis se estructura a partir del abordaje de la fragmentación como un producto de la metropolización urbana orientada por la acción u omisión del Estado en su condición de agente hegemónico (Carlos, 2011). Como parte del análisis multiescalar y multitemporal, se toman en consideración los ejercicios de planificación precedentes que han tenido lugar en los últimos años, para finalmente evidenciar los patrones de segregación que, tanto a escala municipal como local y barrial, han definido la estructura del territorio.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1 Área de Estudio. La Estrella y el Sur del Vallé de Aburrá. 

La Fragmentación como una Estrategia de Metropolización

Entender el espacio como un producto de las relaciones sociales implica la consideración de los agentes que lo producen, al igual que de las prácticas, estrategias y lógicas, tanto de formas espaciales materiales, como de representaciones y experiencias a nivel simbólico e inmaterial (Lefebvre, 1974). Dentro de las formas de metropolización contemporánea, usualmente se invisibiliza el papel del Estado como agente con la capacidad de intervenir, representar y jerarquizar la división social y funcional del espacio, de acuerdo con sus lógicas e intereses de naturaleza contextual y variable que se orientan al favorecimiento de la estrategia de acumulación capitalista (Macleod & Goodwin, 1999).

Uno de los elementos comunes al hablar de planeación urbana en Latinoamérica es precisamente la ausencia de esta, que se considera la raíz de muchas de las problemáticas que hoy experimentan nuestras ciudades (Abreu, 2009; Chavoya et al., 2009; Castro y Vásquez, 2011). Esta planeación inexistente o insuficiente, combinada con la falta de voluntad política y una débil capacidad operacional del Estado, se acrecienta en municipios como La Estrella que, a diferencia de la centralidad metropolitana, no cuentan con la suficiencia fiscal e institucional para llevar a cabo ejercicios de planeación efectivos. Esta especie de pla-neación débil, o por omisión, común en muchas de las zonas periféricas metropolitanas, tiene como resultado una configuración fragmentada del espacio, que se refleja a su vez en la segregación social.

Los procesos de metropolización caracterizados por la integración al funcionamiento metropolitano de ciudades periféricas, aun del conjunto de una región (Ascher, 1995), se replican en Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con la anexión de pequeños núcleos urbanos, antes periféricos, al núcleo central en expansión. Es por eso que este caso es considerado paradigmático en Colombia, tanto a nivel funcional como político (Montoya y Agudelo, 2014).

La integración de estos núcleos urbanos se ha producido bajo la lógica económica capitalista de escasa regulación, lo cual ha permitido, tal y como lo señala De Mattos (1998), dos tipos de estrategias sociales relacionadas con el hábitat urbano: las empresariales, vinculadas a los negocios inmobiliarios, y las estrategias de los sectores desposeídos. Esta combinación de formas de producción metropolitana ha permitido que las ciudades periféricas se desarrollen bajo lógicas muy diversas, en una configuración territorial de fragmentos que, si bien pueden ser espacialmente contiguos, se encuentran desintegrados a nivel social.

El proceso de fragmentación urbana, resultado de la producción del espacio metropolitano periférico, se expresa, de acuerdo con Link (2008), tanto a nivel macro -por causa de la relocalización de espacios funcionales en la ciudad- como a nivel micro -a través de la segregación y el distanciamiento social en forma de barrios cerrados y una marcada división de clase-. De esta manera, la aproximación al recorrido histórico de producción y reproducción del espacio metropolitano, y a la condición periférica de estos territorios, permite comprender la problemática del sur del Valle de Aburrá desde la fragmentación, entendida como el proceso por el cual las relaciones sociales son divididas y diferenciadas, parcelando y eliminando franjas de transición, así como separando el espacio social (Lefebvre, 2009).

Una de las características actuales de La Estrella, y de otros municipios del sur del Valle de Aburrá, es la transición que experimentan fragmentos de su territorio que, con la expansión de la ciudad, han dejado de ser la antigua periferia y se han consolidado como nuevas centralidades metropolitanas. Esto, sin embargo, se produce, al igual que en otros contextos, a través de "una estructura reticular de nodos inter-conectados, que fragmenta la trama urbana dejando territorios excluidos de las redes funcionales de la ciudad" (Link, 2008, p. 1).

De esta manera, se hace posible comprender la fragmentación en tanto estrategia de metropolización mediante la cual el crecimiento urbano es dirigido a través de la conformación de fragmentos con cierta independencia, que surgen como resultado del proceso histórico de producción del espacio metropolitano en la periferia sur del Valle de Aburrá desde finales del siglo XX.

Entre la Unidad Metropolitana y la Fragmentación Local

Los territorios periféricos de una metrópolis en expansión suelen experimentar un proceso de poblamiento y desarrollo urbano diferente al de la ciudad central, ya que en muchas ocasiones su crecimiento tiene un carácter explosivo, desarrollado en un corto periodo de tiempo y con poca o nula regulación o intervención estatal. Mientras que el auge industrial de la primera mitad del siglo XX generó un crecimiento poblacional considerable en Medellín, Bello, Envigado e Itagüí (Schnitter et al., 2006), otros municipios, como la Estrella, se mantuvieron como centros poblados menores, ubicados alrededor de la cabecera municipal y con otros dos núcleos secundarios en la zona sur, conocidos como Pueblo Viejo y La Tablaza (AMVA et al., 1999).

Estas dinámicas precedentes consolidan la dimensión metropolitana y supramunicipal en la ordenación del territorio, tal como se evidencia en el Plan Piloto de Wiener y Sert, elaborado en 1949, donde se hacía énfasis en la necesidad de considerar una región urbana a lo largo del eje del río Medellín (Wiener y Sert, 1981) que respondiera a la paulatina desconcentración de la industria de aquella época; asimismo, se llamaba la atención sobre su reubicación en otros municipios del valle.

Sin embargo, no sería hasta la segunda mitad del siglo XX que el conjunto de los municipios del Valle de Aburrá experimentaría un crecimiento exponencial de su población, pasando de 1,110,908 habitantes, en 1964, a 3,316,370 en el año 2005. La Estrella, al igual que los municipios vecinos del sur metropolitano, triplicó su población al pasar de 16,877 personas en 1964 a 52,763 en 2005, lo cual vino acompañado de la acelerada urbanización que vendría después de 1985, década en la cual el fenómeno de conurbación metropolitana alcanzó al municipio (Universidad Nacional de Colombia, 2019).

De esta manera, la producción de vivienda producto de la presión inmobiliaria y demográfica fue ejercida bajo diversas lógicas que involucraron, por un lado, la expansión de la cabecera municipal y la construcción de vivienda en masa en forma de conjuntos cerrados, y, por el otro, la urbanización espontánea en las zonas periféricas de la cabecera y en los centros poblados de La Tablaza y Pueblo Viejo. En tanto este crecimiento se efectuó mediante la incorporación de nueva población de diversos orígenes sin una mayor regulación y/o acompañamiento, se convirtió en uno de los elementos determinantes de la presente segregación social. A esto, además, habría que añadirle la localización de actividades industriales que se expandió desde los municipios vecinos, ocupando la franja de influencia del río en proximidad de los principales ejes viales.

El proceso de metropolización de los municipios del Valle de Aburrá en la segunda mitad del siglo se produjo en medio de un panorama político particular, dado por la primacía de un Estado desarrollista, altamente centralizado y, por ende, con muy débiles competencias para los entes locales. Esto propició una falta de control y de regulación del crecimiento y desarrollo urbano, en medio de un escenario que no consideraba la planeación territorial en un sentido metropolitano.

Los primeros antecedentes de una estructura institucional de naturaleza metropolitana fueron los Municipios Asociados del Valle de Aburrá, MASA, una entidad de carácter asociativo e intermunicipal creada en 1965 cuyo objetivo era brindar asistencia técnica, jurídica, económica y social a los municipios socios y a la comunidad en general (Múnera, 2011). Sin embargo, fue con la creación de la figura jurídica del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, en 1980, cuando se consolidó la existencia de un organismo que concebía la planeación a escala supramunicipal con un mayor alcance y competencias.

Ya con el liderazgo del AMVA se generaron algunos esfuerzos como el Plan de desarrollo metropolitano del Valle de Aburrá, en 1985, o las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial, en 2006, que orientan y direccionan el desarrollo urbano hacia la densificación y el crecimiento hacia adentro para todos los municipios del valle (AMVA, 2006). Si bien a este nivel han existido otros ejercicios relevantes - como el Plan de Integración de Desarrollo Metropolitano Metrópoli 2008-2020, o el Plan BIO 2030, los cuales tienen como propósito central reestructurar las densidades urbanas hacia el eje del río y frenar el crecimiento en la ladera- estos son en su mayoría de naturaleza reciente, por lo cual parten de atender las problemáticas generadas por la ausencia de regulación en el proceso inicial de mayor expansión urbana. Además, en muchos casos, estos ejercicios carecen de una aproximación detallada a escala barrial, donde son más visibles las problemáticas ligadas a la fragmentación y la segregación social.

A escala municipal, si bien hay ejercicios precedentes como el Plan de Desarrollo Urbano de 1993, no es hasta la entrada en vigencia de los planes de ordenamiento territorial en cumplimiento a la Ley 388 de 1997 que se consolida un instrumento de gran alcance e importancia para dirigir el desarrollo territorial de cada municipio. Para el caso de La Estrella, el primer Plan Básico de Ordenamiento Territorial, PBOT, se adopta mediante el Acuerdo Municipal 02 del año 2000, que tiene como principales objetivos la redensificación y consolidación de la zona central, el crecimiento racional, la protección de recursos naturales y paisajísticos y la contención el crecimiento lineal y la conurbación de los centros poblados (Municipio de La Estrella, 2000).

En el 2002, apenas dos años después de aprobado el PBOT, se adoptaron una revisión y un ajuste de mediano plazo, centrados en algunas normas urbanísticas generales para desarrollos residenciales y en la definición de criterios para el pago de obligaciones urbanísticas (Municipio de La Estrella, 2002). El corto periodo de tiempo que transcurrió entre la adopción del instrumento y su primer ajuste, permite evidenciar la capacidad desbordada de estos entes locales metropolitanos de menor tamaño para dar respuestas adecuadas a las aceleradas dinámicas de urbanización que experimentan.

Seguidamente, con la revisión de largo plazo adoptada mediante el Acuerdo 42 de 2008, se consolidó un modelo de ordenación del territorio orientado al manejo de densidades en gradientes, la diversificación de la oferta industrial, comercial y de servicios y la protección de los recursos naturales (Municipio de La Estrella, 2008). A pesar de que este instrumento, que a la fecha aún se encuentra vigente, planteó mayores especificidades en términos de norma urbanística, no alcanzó a reconocer la complejidad de las dinámicas del territorio metropolitano, por lo que incluso se llegó a adelantar un proceso de modificación excepcional en el año 2010, que finalmente no fue adoptado.

Si bien a lo largo del tiempo el modelo y los objetivos del ordenamiento territorial del municipio han mantenido las principales directrices, referidas a la regulación del crecimiento y el equilibrio socionatural, aún persiste una discordancia entre las dinámicas reales del territorio, que por su condición metropolitana son altamente variables y están sujetas a innumerables presiones, y un modelo de ordenamiento que, combinado con la débil capacidad institucional de un municipio de menor tamaño, parece no responder de manera efectiva al avance de la urbanización

De igual manera, las iniciativas a escala metropolitana y a nivel municipal permiten evidenciar la divergencia existente entre las políticas y metodologías del ordenamiento territorial y las capacidades y competencias locales. Esta discrepancia desencadena un desarrollo urbano desregulado y poco planificado, en el cual las fuerzas económicas que intervienen el suelo accionan de manera independiente, amparadas en instrumentos contradictorios y de naturaleza espacialmente fragmentada.

Una de las principales consecuencias del proceso de metropolización experimentado en los municipios del sur del Valle de Aburrá, propiciado por un escenario de débiles regulaciones y fuertes presiones económicas, es la configuración altamente fragmentada que presenta el territorio. El proceso histórico de ocupación de estos municipios, y en particular de La Estrella, ha permitido la coexistencia de múltiples dinámicas, relacionadas tanto con la producción de vivienda, como con la localización de industrias y establecimientos comerciales o de servicios.

La metropolización como un fenómeno urbano de la era global no se produce como una expansión homogénea y continua del territorio, sino que por el contrario lo hace de manera fragmentada, como parte de la racionalidad estratégica propia del neoliberalismo que actúa de manera coyuntural y focalizada, segregando y disminuyendo las áreas de transición y convivencia de los diferentes grupos urbanos, mediante la asignación de funciones y la generación de parcelas fijadas a una actividad parcial (Lozano, 2020). Este proceso, sin embargo, no es ajeno a conflictos y contradicciones, y se expresa tanto a nivel funcional, a través de los usos del suelo, como a nivel social, por causa de la distinción y separación de grupos sociales en el territorio.

La Reestructuración Productiva del Espacio Metropolitano

El fenómeno de metropolización, pensado como un factor de dispersión, de fragmentación y de multipolarización (Mongin, 2006), incide de manera directa en la desigual distribución de la estructura productiva del espacio urbano, mediante la relocalización y concentración de actividades económicas, generando divisiones funcionales en áreas parciales independientes (Soja, 2008). Este proceso puede evidenciarse en el desplazamiento de la industria y de los servicios logísticos hacia los territorios periféricos, en la reestructuración que experimentan ciertas actividades económicas y en las perspectivas frente a la consolidación de nuevas centralidades de servicios.

Uno de los factores que inciden en la metropolización y expansión física de las ciudades es la relocalización de la actividad industrial que se ve desplazada de las zonas centrales. Según datos de la Superintendencia de Sociedades, entre 1995 y 2012 Medellín registró una salida del 29.5% del total de las empresas asentadas en la ciudad; dentro de este porcentaje, el 59.3% fue relocalizado en los cinco municipios del sur del Valle de Aburrá (Envigado, Sabaneta, Itagüí, La Estrella y Caldas) (Ver Figura 2).

Fuente: Elaboración propia con base en Londoño (2015).

Figura 2 Tendencias de relocalización de empresas en Medellín (1995-2012) 

El desplazamiento de la actividad industrial antes concentrada en Medellín hacia los municipios del sur responde a la búsqueda por una transición al modelo económico basado en el sector terciario, que se manifiesta en la adopción de estrategias territoriales que buscan la renovación urbana de sectores tradicionalmente industriales (Pérez et al., 2015). Sin embargo, en los últimos años este proceso ha tenido una expresión particular en algunos municipios del sur como Envigado, Itagüí o Sabaneta, que ya no son más la periferia metropolitana, sino que se han convertido en una nueva centralidad urbana, desplazando más al sur la frontera y expulsando una vez más la industria hacia la nueva periferia.

Dentro de este proceso, La Estrella ha desempeñado un papel particular, ya que mientras la zona norte, donde se encuentra la cabecera urbana, se ha configurado como parte de esta nueva centralidad metropolitana -con acceso al sistema metro y con el constante avance de la dinámica urbanizadora-, el eje del río hacia el sur, en inmediaciones de la vía a Caldas, ha sido el principal receptor de muchas de las nuevas industrias relocalizadas, con un especial protagonismo de los parques logísticos, que representan uno de los principales fenómenos urbanos en la zona de Pueblo Viejo y La Tablaza en los últimos 15 años.

La combinación entre la relocalización de la actividad industrial, el avance de la dinámica inmobiliaria y la presencia de otras actividades comerciales en la zona, como es el caso de los moteles, tiene como resultado una configuración territorial dinámica que, al ser producto de la acción de las fuerzas económicas sin una mayor regulación, ha causado una serie de conflictos funcionales entre los diferentes usos del suelo.

La presencia alternada a lo largo del territorio de establecimientos industriales, sectores comerciales y zonas residenciales, en forma de pequeños fragmentos, tal y como se puede evidenciar en la Figura 3, refleja la naturaleza conflictiva y variable del fenómeno de metropolización en los espacios periféricos, que se caracteriza por la consolidación de parcelas individuales del territorio, cada una de estas articulada a su propia red funcional, propiciando un desarrollo de carácter insular (Janoschka, 2002).

Fuente: Elaboración propia con base en Catastro municipal (2018).

Figura 3 Mapa de Usos del Suelo, Municipio de La Estrella. 

Esta configuración fragmentada se puede ejemplificar a través de dos casos puntuales. Primero, en la zona sur del municipio, a lo largo del sector de La Tablaza y la Carrera 50, se dan actividades de gran impacto, como industrias manufactureras y parques logísticos, y alrededor se encuentran localizadas zonas residenciales, que bien pueden responder a procesos de ocupación espontánea o a nuevos conjuntos inmobiliarios (Figura 4).

Fuente: Google Street View (2019).

Figura 4 Mixtura de usos industrial y residencia. Sector La Tablaza, La Estrella. 

Segundo, también existe un conflicto en el borde oriental de la cabecera urbana, alrededor del barrio conocido como San Agustín, donde el uso industrial histórico predominante se no se articula con el uso normativo de tipo residencial asignado desde el POT vigente, que de hecho prohíbe la localización en este polígono de mediana y gran industria (Acuerdo 042 de 2008). A esto se le debe sumar el proceso de consolidación en dicha zona del Macroproyecto Centralidad Sur, una iniciativa que pretende, siguiendo el modelo de Medellín, la renovación de las zonas industriales del eje del río, bajo la premisa de "optimizar la utilización de los espacios urbanizables y construibles, con altas ocupaciones para nuevos usos comerciales y productivos (...) así como en un futuro altas densidades de vivienda" (AMVA et al., 2010, p. 18).

Segregación y Desigualdad Socioespacial

La estructura económica y social de las ciudades latinoamericanas, caracterizada por una fuerte segregación socioespacial (Greene y Soler, 2004), se ha replicado en Medellín a través de las dinámicas de ocupación del suelo urbano, que influyeron en la división de los grupos sociales en la ciudad. Para el caso del sur del Valle de Aburrá, mientras que municipios como Envigado o Sabaneta recibieron clases sociales medias y altas, como una extensión de las zonas de mayor ingreso del suroriente de Medellín, otros municipios como Itagüí y Caldas tuvieron una ocupación de origen mayoritariamente obrero que remite a la industrialización inicial de la zona.

Si bien para el caso de La Estrella el poblamiento histórico que desarrolló los tres núcleos fundacionales corresponde a un asentamiento de clases obreras, en los últimos veinte años el avance de la dinámica inmobiliaria ha implicado la construcción de conjuntos cerrados para población de mayores ingresos, localizados alrededor de la zona central y en los límites con Itagüí y Sabaneta. Esto se ha traducido en formas de segregación socioespacial, disminuyendo las áreas de transición y convivencia.

La distribución desigual de los grupos sociales en el territorio se puede evidenciar a través de la estratificación socioeconómica (Ver Figura 5), ya que existe una marcada diferencia entre la cabecera urbana ubicada en el extremo norte, donde predominan los estratos 3 y 4, y los barrios de la zona sur sobre el eje del río, alrededor de los centros poblados de La Tablaza y Pueblo Viejo, cuyos estratos predominantes son 1 y 2.

Fuente: Universidad Nacional de Colombia (2019).

Figura 5 Estratificación Socioeconómica. Zona Urbana-Municipio de La Estrella. 

Esta división desigual es aún más marcada si se tiene en cuenta que el segmento de mayores ingresos, los estratos 5 y 6, se encuentra ubicado exclusivamente alrededor de la cabecera urbana, en urbanizaciones cerradas como las parcelaciones Entreverde y Leñoverde en el barrio La Chinca, el Parque Residencial Quintas de la Aldea en el barrio Quebrada Grande, y el sector de San Agustín Suramérica, cuya tipología de vivienda predominante son las casas campestres.

En contraste, el segmento de menores ingresos, que corresponde a los estratos 1 y 2, representa más del 80% de todos los barrios localizados en el eje de Tablaza y Pueblo Viejo, así como en los barrios del borde de la cabecera municipal. Cabe destacar la alta desigualdad que presentan algunos de estos sectores, como es el caso de Quebrada Grande o de San Agustín-Suramérica, ya que, si bien concentran una alta proporción de estratos 1 y 2, también presentan porcentajes significativos de vivienda en estratos 5 y 6.

Al analizar otra variable como el ingreso promedio, se puede evidenciar la correspondencia con el patrón espacial observado a través de la estratificación socioeconómica (Ver Figura 6), ya que persiste la desigualdad entre la zona central de la cabecera urbana, que concentra los ingresos más altos, en contraposición a los barrios de la periferia y del eje Tablaza-Pueblo Viejo, cuyo ingreso promedio está por debajo de $500,000 mensuales.

Fuente: Universidad Nacional de Colombia (2019).

Figura 6 Ingreso Promedio. Zona Urbana-Municipio de La Estrella 

Un Modelo de Ocupación Fragmentado y Segregado

El proceso histórico de metropolización del sur del Valle de Aburrá puede ser entendido a partir de la división social y funcional del espacio, no tanto como una mera separación física entre residencia y trabajo, sino como un continuo que articula las diferentes esferas de las relaciones sociales (Roncayolo, 1988). De esta manera, el escenario de la periferia metropolitana, donde coexisten la ausencia total o parcial de regulación, la débil capacidad institucional y la fuerte presión urbanizadora con efectos sobre el precio del suelo, se manifiesta a través de un patrón de ocupación caracterizado por la presencia segregada de fragmentos dispersos y desarticulados.

Este patrón de ocupación, leído a la luz de los modelos de ciudad latinoamericana que citan Janoschka (2002) y Borsdorf (2003), permite evidenciar el crecimiento urbano del municipio y su actual configuración a través del énfasis en el origen y la morfología de los diferentes asentamientos, así como de las condiciones socioeconómicas de sus residentes. De este modo es posible observar la naturaleza altamente fragmentada del territorio (ver Figura 7), que presenta una estructura lineal facilitada por las vías de comunicación alrededor del río Medellín, así como elementos celulares periféricos, como barrios marginales, viviendas sociales, parques industriales y conjuntos cerrados de población de altos ingresos.

Fuente: Universidad Nacional de Colombia (2019).

Figura 7 Modelo de Ocupación - Municipio de La Estrella 

Esta estructura urbana resultante, más que un caso particular producto de acciones aisladas e involuntarias, se conforma como parte de un nuevo modelo de ciudad, definido por lo que Borsdorf (2003) denomina principio de fragmentación. Dicho principio segrega las funciones y los elementos socioespaciales, ya no en una dimensión macro de grandes polos opuestos, sino en lo micro, donde la contigüidad y la proximidad ya no son más garantía de integración y, por el contrario, se configuran nuevos bordes y fronteras en las escalas locales y barriales.

Este principio de fragmentación se refleja en la desigual distribución de clases a lo largo del territorio municipal, ya que a diferencia de la centralidad urbana que concentra principalmente sectores de clase media, las zonas periféricas presentan mayor heterogeneidad. Mientras que en la zona sur predominan los asentamientos de origen informal en forma de pequeños núcleos dispersos mezclados con el uso industrial, en la zona norte se concentra la vivienda de altos y medios ingresos en un circuito que, si bien es periférico al centro, está mucho mejor conectado con las redes funcionales, la infraestructura vial y las dinámicas metropolitanas.

Sumada a la desigual distribución de la vivienda, a través de la contigüidad sin interacción entre los grupos sociales, la producción del espacio metropolitano de La Estrella presenta también un proceso contradictorio respecto a los modelos tradicionales sobre la ciudad contemporánea que implican la expulsión de las industrias de las zonas urbanizadas. Esto no se ve reflejado en este territorio, ya que, si bien el desarrollo de la nueva centralidad ha potenciado proyectos de vivienda, comercios y servicios, en reemplazo de antiguas estructuras industriales, aun persiste la llegada de una parte de la industria, especialmente de parques logísticos que aprovechan la facilidad que permite la conexión a través de la autopista a Caldas, generando así, en la zona sur del municipio, una mezcla de vivienda de clases bajas y mediana y de gran industria.

La Escala Local y Barrial como Expresión de la Metropolización Fragmentada

La metropolización asociada a la globalización conlleva una serie de cambios en los procesos de urbanización y en las estructuras territoriales (Martínez, 2016); dichos cambios se reflejan en gran medida en una segregación y fragmentación socioespacial surgida como consecuencia de las características propias del mercado inmobiliario y de los procesos de destrucción creativa (Harvey, 2008). Si bien esto se extiende a lo largo de toda la ciudad, generando polos de desarrollo contrapuestos que permiten, incluso para el caso de Medellín, hablar de la segregación como un hecho metropolitano (Campuzano, 2020), es en la escala local y barrial donde se ejerce la disputa por el territorio, como parte de la característica del fenómeno globalizador en los espacios urbanos metropolitanos que se manifiesta también mediante la diferenciación de micro-fragmentos.

Las características propias del proceso de ocupación de La Estrella han permitido que ciertos sectores del municipio sean uno de los principales escenarios de disputa, como resultado de la metropolización segregada y fragmentada del sur del Valle de Aburrá. De esta manera es posible evidenciar tres escenarios que reflejan una perspectiva sobre el proceso de fragmentación, que se encuentra aun en desarrollo debido a las características del territorio (este hace parte de la transición entre la periferia metropolitana y la consolidación de una nueva centralidad).

El primer escenario se refiere a la zona conocida como San Agustín-Suramérica, y está relacionado con el potencial desarrollo de la centralidad sur. Si bien este sector aún concentra un gran número de industrias que configuran su actual vocación, es la zona con mayores perspectivas de transformación a corto plazo, ya que responde al proceso de consolidación de la centralidad que se viene desarrollando desde comienzos del siglo y que se expresa en la construcción del Parque Residencial Suramérica. Este proyecto fue desarrollado en un lote de gran extensión y se destinó a viviendas en conjuntos cerrados para clases medias y altas, incluyendo el desarrollo de algunos proyectos particulares como el de Hábitat-Adulto Mayor, un conjunto cerrado de viviendas destinadas a un público de un rango etario especifico.

La tendencia de renovación que experimenta este sector se encuentra fundamentada en sus potencialidades de edificación, su localización estratégica y sus condiciones de infraestructura, generando así un conflicto no solo con los usos industriales actuales, sino también con los asentamientos de bajas condiciones socioeconómicas ubicados a su alrededor -como el barrio San Cayetano- que, a raíz del proceso de renovación, van quedado fragmentados en medio de la industria y los nuevos proyectos habitacionales. Esto ha conllevado formas de aislamiento y exclusión que se manifiestan en el temor de algunos habitantes frente a un aumento significativo de los precios del suelo que suponga la expulsión de población (Universidad Nacional de Colombia, 2019).

El segundo escenario se refiere a los conjuntos residenciales en forma de barrios cerrados que se ubican en la periferia del centro municipal. Estos conjuntos representan una forma de segregación en tanto son dirigidos a población externa al contexto territorial en el cual se emplazan. La llegada de esta población se sustenta en un ideal de vivienda campestre, así como en la posibilidad de una mayor área de vivienda en comparación con la que se puede tener en la centralidad metropolitana. Al ser barrios cerrados con seguridad privada, estos están desintegrados de los territorios limítrofes, que tienen su origen en procesos de ocupación espontánea y que presentan menores condiciones socioeconómicas.

Finalmente, el tercer escenario remite al sector de La Tablaza en la zona sur, donde se han desarrollo en los últimos doce años varios proyectos de vivienda de interés social (VIS). Estos proyectos han sido construidos sin las condiciones de accesibilidad y habitabilidad adecuadas, insertados como artefactos de gran tamaño en el borde urbano-rural, y desarticulados de los asentamientos precarios y el uso industrial aledaños. Este nuevo panorama de viviendas en altura no solo tiene incidencias sobre el paisaje de la zona, sino también sobre los modos y medios de vida, así como sobre la relación con el entorno de los nuevos habitantes, tal y como lo manifiestan los pobladores de la zona en entrevistas realizadas en el proceso de diagnóstico y formulación del PBOT (Universidad Nacional de Colombia, 2019).

Consideraciones Finales

El mercado inmobiliario como agente en la producción del espacio metropolitano fragmenta la estructura, funcionamiento y relaciones sociales al interior de la ciudad, procesos que el Estado, en su rol pasivo, es incapaz de revertir (Link 2008). Esto, sin embargo, no sucede de forma casual o involuntaria, sino que responde a la lógica del modo de producción capitalista contemporáneo, donde el Estado se fortalece y se debilita según los intereses que vehicule en un contexto determinado.

De esta manera, es posible afirmar que la fragmentación, más que a una externalidad negativa e inevitable dentro de la expansión metropolitana de las ciudades, responde a una estrategia específica asentada sobre la especulación del suelo, o lo que Lefebvre (1976) denominaba segundo circuito del capital, donde el espacio social se entiende como un producto inmobiliario en función de la acumulación capitalista (Santana et al., 2016). En este sentido, el desarrollo de determinados fragmentos se orienta con base en una lógica de competitividad, en la cual prima la articulación a redes internas del mercado en contraposición a una integración del territorio expresada por la contigüidad.

La aproximación a la fragmentación en contextos metropolitanos, y la problematización del concepto a partir de las relaciones escalares, permite entender el territorio desde la relación entre el todo y las partes (Capron y Arellano, 2006), con lo cual es posible tranversalizar el análisis para entender las particularidades de lo municipal y lo local dentro del funcionamiento metropolitano. De esta forma, el municipio de La Estrella, como una escala definida y delimitada, ejemplifica la naturaleza fragmentada de la metropolización como parte del esquema de diferenciación interna de cada territorio, que alcanza expresiones a nivel del barrio e incluso de calle.

Medellín -y su área metropolitana- experimentan un proceso de consolidación de la ciudad como un espacio estratégico, donde esta pretende posicionar su plataforma competitiva en el largo plazo (Lozano, 2020). El sur del Valle de Aburrá surge como escala estratégica dentro de este escenario, en la medida en que se orienta a recibir distritos de negocios, viviendas en altura y otros proyectos que apoyen la restructuración económica pretendida. Este proceso que se viene desarrollando en los últimos años no sucede de manera homogénea sobre el territorio, sino que lo hace en fragmentos específicos, con una expresión particular en contextos periféricos, como en el caso de La Estrella, donde, a la vez que se valorizan sectores por su acceso y potencial económico, continúa el desarrollo de polígonos industriales y el crecimiento de barrios de origen informal.

Referências

ABREU, J. L. L. (2009). Desarrollo urbano: planeación estratégica y voluntad política. Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, 17(65), 62. http://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/20155/19145Links ]

AMVA (1999). Inventario del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Valle de Aburra IPUAVA. [ Links ]

AMVA (2006). Directrices metropolitanas de ordenamiento territorial "Hacia una región de ciudades" . Litografía Dinámica. [ Links ]

AMVA (2010). Diseño físico espaciales del Macroproyecto Urbano Centralidad Sur del Valle de Aburra . Contrato 488 de 2008. Castañeda Arquitectos. [ Links ]

ASCHER, F. (1995). Métapolis: ou l>avenir dês villes . Odile Jacob. [ Links ]

BAÑOS FRANCIA, J. A. (2010). Procesos de metropolización en el territorio turístico: acercamiento al caso de la zona inter-estatal Jalisco-Nayarit (México). In 6to. Cogreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, Mexicali, 5, 6 y 7 octubre 2010. Centre de Política de Sòl i Valoracions. [ Links ]

BEUF, A. (2020). Centralidad y policentralidad urbanas: Interpretaciones, teorías, experiencias. Espiral, revista de geografías y ciencias sociales, 1(2), 131-155. http://dx.doi.org/10.1538espiral.v1i2.17135Links ]

BORSDORF, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Eure (Santiago ), 29(86), 37-49. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-1612003008600002Links ]

CAMPUZANO, A., DUEÑAS, J., & NOVOA, M. (2020). Segregación socioespacial en el área metropolitana del Valle de Aburrá. En: Hernandez A., Segura E. & Molina C. (Ed) ¿Cómo identificar hechos metropolitanos? Una aproximación para Bogotá y Medellín, (pp.36-41). Cider, Universidad de Los Andes. [ Links ]

CAPRON, G., & ARELLANO, S. G. (2006). Las escalas de la segregación y de la fragmentación urbana. Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, (49), 65-75. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423839505006Links ]

CARLOS, A. F. A. (2015). A reprodução do espaço urbano como momento da acumulação capitalista. Crise urbana, 1, 25-36. [ Links ]

CASTRO-BUITRAGO, E., VÁSQUEZ- SANTAMARÍA, J. E., & DE LOS RÍOS, L. F. J. (2011). La planeación urbana y la política de gestión de residuos sólidos en Medellín, cuestiones preliminares para un análisis jurídico y económico. Opinión Jurídica, 10, 141-156. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94522288009Links ]

CHAVOYA GAMA, J. I., GARCÍA GALVÁN, J., & RENDÓN CONTRERAS, H. J. (2009). Una reflexión sobre el modelo urbano: ciudad dispersa-ciudad compacta. In 5th International Conference Virtual City and Territory, Barcelona , 2, 3 and 4 June 2009 (pp. 37-50). Centre de Política de Sòl i Valoracions. [ Links ]

DE MATTOS, C. A. (1998). Reestructuración, crecimiento y expansión metropolitana en las economías emergentes latinoamericanas. Economía, Sociedad y Territorio, 1(4), 723-753. https://doi.org/10.22136/est001998538Links ]

GREENE, M., & SOLER, F. (2004). Santiago: de un proceso acelerado de crecimiento a uno de transformaciones. Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad? Links ]

HARVEY, D. (2008). The right to the city. En: LeGates, R. & Stout, F. (Ed) The City Reader, 6(1), 23-40. https://doi.org/10.4324/9780429261732Links ]

JANOSCHKA, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. Eure (Santiago ), 28(85 ), 11-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002Links ]

LEFEBVRE, H. (1974). La producción del espacio. Papers: revista de sociología, (3), 219-229. https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/view/52729Links ]

LEFEBVRE, H. (1976). Espacio y política; el derecho a la ciudad, II . Penúnsula. [ Links ]

LEFEBVRE, H. (2009). State, space, world: Selected essays . U of Minnesota Press. [ Links ]

LINK, F. (2008). De la policentralidad a la fragmentación en Santiago de Chile. Centro-h, (2), 13-24. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115112535002Links ]

LONDOÑO, C. (2015). Demografía industrial: un estudio sobre relocalización de firmas en Colombia, 1995-2012. Lecturas de Economía, (82), 189-217.https://doi.org/10.17533/udea.le.n82a6Links ]

LOZANO, J. D. (2020). Medellín tiene norte. La planeación urbana como una producción estratégica del espacio [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional - Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

MACLEOD, G.; GOODWIN, M. (1999) Space, scale and state strategy: rethinking urban and regional governance. Progress in Human Geography, 23, 503527. https://doi.org/10.1191/030913299669861026Links ]

MARQUES, E., & BICHIR, R. (2001). Investimentos públicos, infra-estrutura urbana e produção da periferia em São Paulo. Espaço & Debates, 27(42), 9-30. [ Links ]

MARTÍNEZ, E. J., & MACCHIO, L. A. (2016) Entre la macrocefalia estructural y el policentrismo emergente. Modelos de desarrollo territorial en el Uruguay (1908-2011 ). Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República. [ Links ]

MARTÍNEZ, P. (2016). La metropolización afectada por la globalización: reflexión epistemológica sobre la nueva revolución urbana. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 77105. https://doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.56907Links ]

MONGIN, O. (2006). La condición urbana. La ciudad a la hora de la mundialización . Editorial Paidós. [ Links ]

MONTOYA, J.W & AGUDELO, J.A. (2014). Políticas urbanas y regionales y la construcción del espacio metropolitano de Medellín. Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, 19(1), 29-60. https://doi.org/10.19053/01233769.3321Links ]

MÚNERA, J. R. Á. (2011). Incidencia de procesos políticos en la institucionalización y ordenamiento metropolitano del Valle de Aburrá (Colombia), 1950-2007. Bitácora Urbano-Territorial, 18(1), 9-22. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/ article/view/22649Links ]

MUNICIPIO DE LA ESTRELLA. (2000). Acuerdo No. 02 Del 2000. Mediante el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de La Estrella. [ Links ]

MUNICIPIO DE LA ESTRELLA. (2002). Acuerdo No. 20 de 2002 mediante el cual se aprueba la revisión de mediano plazo del Acuerdo 2 de 2000: Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de la Estrella. [ Links ]

MUNICIPIO DE LA ESTRELLA (2008). Acuerdo No. 42 de 2008, mediante el cual se aprueba la revisión de largo plazo del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de la Estrella. [ Links ]

PÉREZ, J., PATIÑO, J. M., SPERA, G., GARCÍA, J. C., TARCHÓPULOS, D., & CARDONA, L. (2015). El Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín 2014: un modelo territorial para la intervención estratégica. En VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Montevideo, junio 2015. Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politécnica de Catalunya. [ Links ]

RONCAYOLO, M. (1988). La Ciudad . Ed. Paidós. [ Links ]

SCHNITTER, P., GIRALDO, M. L., & PATIÑO, J. M. (2006). La ocupación del territorio en el proceso de urbanización del área metropolitana del valle de Aburrá, Colombia. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10. 777-780. https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/58357Links ]

SOJA, E. W. (2008). Postmetrópolis: estudios críticos sobre las ciudades y las regiones . Traficantes de sueños. [ Links ]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (2019). Documento de Diagnóstico. Revisión y ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de La Estrella (Antioquia ). Presentado a Alcaldía de La Estrella. [ Links ]

WIENER, P. L., & SERT, J. L. (1981). Informe Plan Piloto Medellín. Medellín su origen, progreso y desarrollo . Jorge Restrepo Uribe. [ Links ]

[1]La presente reflexión surge como producto de la participación en el proceso de diagnóstico y formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de La Estrella, realizado por la Escuela de Planeación Urbano-Regional de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín entre los años 2019 y 2020.

[2]El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es el nombre oficial que se le da a los diez municipios que conforman la aglomeración urbana alrededor de Medellín creada mediante la Ordenanza Departamental N° 34 de noviembre 27 de 1980.

Cómo citar este artículo: Lozano Gómez, J. D. (2021). Fragmentación urbana y metropolización del Vallé de Aburrá. El caso del municipio de La Estrella. Bitácora Urbano Territorial, 31(III): 153-169. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n3.87753

Autor

Juan David Lozano Gómez Geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Con más de cuatro años de experiencia en investigaciones sobre geografía, territorio, planeación urbana y procesos de metropolización. Como profesional especializado ha acompañado procesos de planificación urbana en la Alcaldía de Medellín y en la Empresa de Desarrollo Urbano.

Recibido: 29 de Mayo de 2020; Aprobado: 28 de Agosto de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons