SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Challenges and opportunities in a counter-urbanized metropolis. Regional mobility in times of COVID-19Community strategies and popular organisation in pandemics. Case of Puente de Fierro, La Plata, Argentina. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Bitácora Urbano Territorial

Print version ISSN 0124-7913On-line version ISSN 2027-145X

Bitácora Urbano Territorial vol.32 no.2 Bogotá May/Aug. 2022  Epub July 06, 2022

https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99791 

Dossier Central

El trabajo en la casa y la casa en el trabajo. Reorganización del trabajo académico durante la pandemia [1]

Work at home and home at work. Reorganization of academic work during the pandemic

Trabalho em casa e a casa no trabalho. Reorganização do trabalho acadêmico durante a pandemia

Travail à la maison et la maison au travail. Réorganisation du travail académique pendant la pandémie

Johanna Parra-Bautista1 
http://orcid.org/0000-0002-8135-9247

Lina M. Céspedes-Báez2 
http://orcid.org/0000-0002-5602-0559

Paula Pedraza-Pena3 
http://orcid.org/0000-0002-2386-8334

1Universidad del Rosario johanna.parra@urosario.edu.co https://orcid.org/0000-0002-8135-9247

2Universidad del Rosario linam.cespedes@urosario.edu.co https://orcid.org/0000-0002-5602-0559

3Universidad del Rosario paula.pedraza@urosario.edu.co https://orcid.org/0000-0002-2386-8334


Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación sobre las maneras como los profesores y profesoras de educación superior privada en Bogotá han afrontado la carga laboral y familiar durante los periodos de confinamiento de la actual pandemia. Los datos que presentamos fueron recolectados a través de una metodología mixta que incluyó la aplicación de una encuesta, con cien formularios diligenciados, catorce entrevistas semiestructuradas y dos grupos focales. Nuestro análisis se centra en dos problemas significativos que los profesores y profesoras tuvieron que enfrentar durante el periodo de aislamiento en la pandemia. El primero es la repentina pérdida de apoyos para el cuidado de otros y de sí mismos. El segundo es la redistribución del tiempo de trabajo y de cuidado, la cual se vio afectada por el traslado del trabajo a espacios domésticos.

Palabras clave: pandemia; trabajo acadêmico; trabajo de cuidado; tiempo

Abstract

The article presents the findings of an investigation on how private higher education professors in Bogotá, Colombia have faced the work and family burden during the confinement periods of the current pandemic. The data we present was collected through a mixed methodology that included the application of a survey, with one hundred completed forms, 14 semi-structured interviews, and two focus groups. Our analysis focuses on two significant problems that professors had to face during the period of isolation in the pandemic. The first is the sudden loss of support to take care of others and themselves. The second is the redistribution of work and care time, which was affected by the transfer of work to domestic spaces.

Keywords: pandemic; academic work; care work; time

Resumo

O artigo apresenta os resultados de uma investigação sobre as formas como os professores do ensino superior privado na Colômbia enfrentaram a carga de trabalho e a familia durante os períodos de reclusão da atual pandemia. Os dados que apresentamos foram recolhidos através de uma metodologia mista que incluiu a aplicação de um inquérito, com cem formulários preenchidos, quatorze entrevistas se-miestruturadas e dois grupos focais. Nossa análise concentra-se em dois problemas significativos que os professores tiveram de enfrentar durante o periodo de isolamento durante a pandemia. O primeiro é a perda repentina de apoio para cuidar dos outros e de si mesmos. A segunda é a redistribuição do tempo de trabalho e cuidado, que foi afetada pela transferência do trabalho para os espaços domésticos.

Palavras-chave: pandemia; trabalho acadêmico; trabalho de cuidado; tempo

Resumé

L'article présente les résultats d'une enquête sur la manière dont les professeurs de l'enseignement supérieur privé en Colombie ont fait face à la charge professionnelle et familiale pendant les périodes de confinement de la pandémie actuelle. Les données que nous présentons ont été recueillies grâce à une méthodologie mixte qui comprenait l'application d'une enquête, avec cent formulaires remplis, quatorze entretiens semi-structurés et deux groupes de discussion. Notre analyse se concentre sur deux problèmes importants auxquels les enseignants ont dû faire face pendant la période d'isolement de la pandémie. Le premier est la perte de réseaux de soutien pour prendre soin des autres et d'euxmêmes. La seconde est la redistribution du temps de travail et de soins, qui a été affectée par le déplacement du travail vers les espaces domestiques.

Mots-clés: pandémie; travail universitaire; travail de soin; temps

Presentamos dos problemas significativos identificados por los profesores y profeoras como experiências que tuvieron que enfrentar durante el periodo de aislamiento. El primero, es la repentina pérdida de apoyos para el cuidado de otros y de sí mismos. El segundo, es la distribución del tiempo de trabajo y de cuidado afectada por el traslado del trabajo a espacios domésticos.

En el mundo de hoy se hacen evidentes las transformaciones del mundo laboral, relacionadas tanto con el tipo y la naturaleza del trabajo como con la inclusión de las mujeres en esta esfera. Las mujeres participan de manera activa en la fuerza laboral, mientras la sociedad experimenta cambios que se manifiestan en la crisis de los roles en la familia y en la crisis de la autoridad (Palacio, 2009; Araújo, 2016). A estos desafios, se suman las consecuencias de la pandemia del COVID-19, que llevó a los gobiernos a ordenar el confinamiento general. En Colombia, la medida del aislamiento social obligatorio a nivel nacional, implementada en marzo de 2020[2], generó efectos negativos en la sociedad que aumentaron los niveles de pobreza, desempleo y desescolarización[3]. Una de cada cuatro personas perdió su trabajo y las brechas de género se acentuaron, como resultado del desempleo femenino[4].

La pandemia trajo consigo fuertes consecuencias para el trabajo de cuidado durante el confinamiento. En el año 2020 hubo un incremento en los estudios sobre trabajo de cuidado en relación con la pandemia del COVID-19 (Malaver-Fonseca et al., 2021). Estos trabajos senalan la sobrecarga del trabajo de cuidado, que ha recaido principalmente sobre las mujeres, profundizando brechas de género en los hogares y limitando el trabajo femenino remunerado por el trabajo de cuidado fisico y emocional del núcleo familiar (Chatzidakis et altri, 2020; Bergalo, 2021; CEPAL, 2021). Según la ONU, más de 156 millones de estudiantes en América Latina empezaron a estudiar desde sus casas en marzo de 2020 (Noticias ONU, 26 marzo 2020). Como indica Kate Power (2021), la ralentización de la productividad económica estuvo ligada al incremento de las tareas de cuidado, crianza y educación de los niños, que estaban conectados de manera virtual en casa. Por otro lado, estos trabajos resaltan la importancia de entender las dimensiones de género de esta situación, con el fin de que los Estados, los organismos internacionales y el mercado tomen las medidas necesarias para valorizar y redistribuir de manera adecuadas las labores de cuidado (Bahn et al, 2020; Pineda, 2019).

En Colombia, a partir del primer trimestre del 2020, todo el trabajo que era posible hacer de manera virtual fue llevado a los hogares, conectados en acceso remoto (Nunes et. al., 2021). La premisa que primó durante las etapas de aislamiento obligatorio fue la de tratar de mantener la normalidad. Esto implicó desplegar ingentes esfuerzos por parte de los gobiernos, de los trabajadores y empleadores, y de las familias por mantener sus dinámicas de trabajo, educación y vida familiar. Mientras, en ciudades como Bogotá, las calles, las aceras, los comercios y las oficinas quedaron desiertos, los hogares se vieron permanentemente habitados, no solo por sus integrantes, sino también por aquellos que virtualmente se conectaban con ellos con el fin de mantener procesos de aprendizaje, trabajo y socialización.

El propósito de este articulo es analizar cómo el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado impacta el desarrollo profesional de un sector particular de los habitantes urbanos de Bogotá: profesores y profesoras que trabajan en educación superior privada. La capital del pais concentraba en 2020 un total de 129 Instituciones de Educación Superior (16 de educación técnica profesional, 21 tecnológicas y 61 universitarias), 715,765 estudiantes matriculados en pregrados y posgrados y 62,309 docentes de universidades públicas y privadas (SNIES, 2020). Según estos datos, las comunidades académicas de la ciudad representan un 11% de su población y componen una actividad que atrae la migración desde otras regiones del pais (El Tiempo, 2021; El Espectador, 2021). Bogotá es una ciudad universitaria que concentra instituciones de educación superior de alta calidad a la cual aspiran entrar jóvenes y adultos de diversas partes del pais (Fundación Luker, 2020).

Entendemos que el trabajo de cuidado se compone de cuidados directos, tales como ayudar a comer, banarse, vestirse o transportarse; cuidados indirectos, como cocinar, limpiar o hacer compras, y cuidados pasivos, como vigilar o estar pendiente de niños, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad (DANE, 2020c, p. 9). Respecto del trabajo académico, consideramos que este, por su particularidad vocacional, alcanza limites criticos de exigencia institucional y de autoexigencia personal. Se caracteriza por la diversidad de tareas y actividades que implica: la docencia, la investigación y la administración son algunas de las más representativas.

La problemática de las jornadas laborales poco reguladas es algo propio del mundo laboral dentro del capitalismo, en el que existe una 'hegemonia de la producción' (Thompson, 1967) donde el tiempo y la vida de las personas son organizados casi de manera exclusiva alrededor de sus trabajos. Desde hace algunas décadas, el trabajo académico ha desarrollado caracteristicas particulares en torno a esta problemática, debido al fenómeno del managerialismo: la introducción de prácticas de gestión del sector empresarial y privado en el sector educativo (Anderson, 2008, p. 251). Actualmente, la academia está marcada por principios como productividad, competencia, aceleración y autonomia individual, y es evaluada y medida constantemente por los sistemas nacionales e internaciones de ranking (Slaugther y Leslie, 1997; Fardella et al., 2015; Ashcraft, 2017; Wilbers y Brankovic, 2021).

Nuestra investigación se llevó a cabo durante el periodo de aislamiento social obligatorio, que inició en marzo de 2020 y se extendió por cinco meses. Por tal razón, la recolección de datos se realizó a través de herramientas y plataformas de conexión remota. Nuestra metodologia incluyó la aplicación de una encuesta, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. La encuesta fue autodiligenciada a través del aplicativo LimeSurvey, donde se obtuvo una muestra de 100 personas, 50 hombres y 50 mujeres. Las 14 entrevistas y los dos grupos focales se desarrollaron en Zoom. La encuesta se procesó con SPSS, y el análisis de las entrevistas y los grupos focales se realizó en NVIVO.

La particularidad del contexto y las condiciones en que desarrollamos la investigación nos aceraron al mundo doméstico que los profesores y profesoras describen en las entrevistas, incluyendo las interrupciones de otros familiares, ruidos y distracciones del hogar, lo que nos permitió ampliar nuestra mirada etnográfica. Pudimos conocer algunos sentimientos y emociones que tienen lugar en el encuentro del espacio doméstico con el espacio laboral trastocado por la pandemia, y que implicó cuestiones como enfrentar el miedo al virus, vivir una experiencia inédita, navegar las dificultades de la convivencia con los miembros del hogar, interrumpir las dinámicas propias de la vida urbana y negociar constantemente la frontera entre las labores domésticas y laborales.

La pandemia, como experiencia novedosa y extraña, pero vivida por todos, es enfrentada de manera distinta por los individuos y familias, y presenta retos particulares que es necesario esclarecer, especialmente cuando involucra ejes trascendentales como lo son el trabajo y el hogar. Presentamos dos problemas significativos identificados por los profesores y profesoras como experiencias que tuvieron que enfrentar durante el periodo de aislamiento. El primero, es la repentina pérdida de apoyos para el cuidado de otros y de si mismos. El segundo, es la distribución del tiempo de trabajo y de cuidado afectada por el traslado del trabajo a espacios domésticos.

El Trabajo en Educación Superior: Vocación, Profesión y Tiempo en Aprietos

La profesión de profesor universitario se define por una fuerte autoexigencia y autorregulación del tiempo de trabajo. Se trata de una profesión que requiere tiempos de estudio, preparación de clases, seguimiento a estudiantes, asistencia a conferencias, desarrollo de proyectos de investigación, elaboración de articulos, administración y gestión de los departamentos o facultades, entre otras actividades. El tiempo aparece "como un recurso que debe ser rigurosamente administrado para construir las fronteras temporales, espaciales y simbólicas entre el trabajo y la vida" (Fardella y Corvalán, 2020, p. 9). Los encuestados senalan una tensión con respecto a la flexibilidad de los horarios que, si bien los beneficia en cierta medida, resulta un desafio para la autogestión y administración del tiempo laboral y familiar: "el trabajo universitario comparado con otros trabajos es un trabajo bastante libre en el sentido de que uno puede manejar buena parte de su tiempo, y poder trabajar en la casa es fundamental porque me permite estar cerca de mis hijas y de mi casa" (Profesor, 44 años, 22 de febrero de 2021). Dicha ausencia de jornada obliga a hacerse responsable y a cumplir con el plan de trabajo, incluso si esto requiere hacer uso de tiempos no-laborales: "digamos que eso se compensa un poco, en el sentido que esa mayor dedicación [laboral] que puede atentar contra las aficiones y la vida familiar o el desarrollo personal... se puede flexibilizar" (Profesor, 54 años, 19 de noviembre de 2020).

La borrosidad de los limites entre trabajo y hogar pone en evidencia la tendencia del capitalismo de la colonización de los espacios y tiempos de trabajo en la vida privada. Existe un proceso de individualización institucional (Beck y Beck-Gernshein, 2003) en el que las caracteristicas del trabajo académico, su profesionalización y las demandas de las instituciones han llevado a los profesores y profesoras a reconfigurar su vida familiar. Además, la carencia de tiempo privado conduce a fenómenos como el aplazamiento del matrimonio y la postergación del nacimiento de los hijos (Mason y Goulden, 2004; Armenti, 2004).

¿Qué ocurrió durante la pandemia? Nuestra hipótesis de trabajo parte de la idea de que la virtualidad y el aislamiento social generaron una sobrecarga del trabajo en el hogar. El trabajo doméstico y de cuidado aumentó de manera desproporcionada en la medida en que los integrantes del hogar volvieron a estar reunidos durante meses en un mismo espacio, con todas las actividades que esto implica: crianza, alimentación, vestido, limpieza, ocio, etc. La ruptura de las redes de cuidado remunerado y no remunerado implicó que los hogares tuvieran que asumir internamente una mayor carga de trabajo, problemática más acentuada para el caso de las mujeres. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, "en el 2020 el tiempo diario promedio dedicado a actividades de trabajo no remunerado por parte de las mujeres fue cinco horas mayor que el dedicado por los hombres" (DANE, 2020d, p. 13). Se ha reconocido que la reducción de la oferta especializada de cuidados, como colegios, guarderias y servicio de aseo doméstico, implicó una redistribución y reorganización del trabajo en el hogar. Para los profesores y profesoras empleados de las universidades, las esferas laboral y doméstica se fusionaron.

Para algunos profesores ha sido dificil estar tan cerca de sus hijos ... el tema de estar tan atentos a la educación de sus hijos les genera más estrés. Tener que ser el profesor de sus hijos, estar pendiente de sus tareas. A mi me ha tocado saber un poco de la rutina de los profesores. He tenido que incorporar a la planeación de las clases y de las reuniones mismas la agenda familiar de los profesores. (Coordinadora de programas, grupo focal, 10 de agosto de 2021) (Énfasis anadido)

Los coordinadores académicos deben incluir las realidades de la pandemia en la planeación, con el fin de gestionar y administrar el tiempo entre las exigencias del trabajo universitario y las necesidades familiares de los profesores (Kasymova et al., 2021). Los proyectos en aras de mejorar y facilitar las relaciones de tiempo y trabajo en las empresas se desarrollan desde hace más de una década en el pais; proponen dejar de ver esta conciliación como un problema y empezar a adoptarla como una oportunidad y como un elemento positivo para la realización personal familiar-profesional-individual (Otárola, 2007). La pandemia ha acentuado esa relación y las instituciones se han visto obligadas a actuar en consecuencia. En el caso de nuestra investigación, los hallazgos indican ciertas alteraciones en la organización:

Lo que si senti, fue el aumento de la carga laboral en cuanto a más reuniones, más seguidas, por la necesidad de estar monitoreando todo lo que estaba sucediendo (...) Teniamos jornadas muy extensas, al no tener la percepción de desplazamiento se ponen una pegadita a la otra. (Directora de programas, grupo focal, 10 de agosto de 2021)

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1 Distribución de labores de cuidado al interior de los hogares antes de la pandemia 

Se ha aumentado de manera significativa el tiempo que debemos dedicar a la administración de la casa. Esta situación se ha visto agudizada por el aumento de la carga docente, la intensidad del tiempo y la energia que demandan las clases de acceso remoto, no solamente porque estar hiperconectado produce un mayor nivel de cansancio fisico y mental, sino porque aumenta la demanda de tareas. (Profesora, 45 años, comentario en encuesta, 2020)

En los testimonios se identifican dos cambios en los usos del tiempo (Giurge et al., 2021; Teodorovicz et al., 2021). En primer lugar, a la carga laboral se sumaron las implicaciones de cambiar de un modelo presencial a un modelo de acceso remoto: las capacitaciones para el uso de plataformas digitales, las reuniones de planificación, la intensificación de la atención a estudiantes, entre otras. Por otra parte, en ausencia de los servicios de educación, cuidado y limpieza, aumentó la carga de trabajo en el hogar. En ese sentido, se confirma lo observado en otras investigaciones sobre la dificultad para responder a las nuevas demandas laborales-virtuales y a las responsabilidades en el hogar (Castaneda y Araújo, 2021; Azevedo et al., 2021).

En las entrevistas también aparece como relevante el factor del desplazamiento. Al respecto, se puede observar cómo los momentos necesarios para llegar al lugar de trabajo, al salón o a la cafeteria son considerados como escenarios de distensión y de socialización. El haber suspendido estos trayectos creó una percepción de mayor exigencia laboral, al verse inmersos en una dinámica de trabajo sin pausas.

De acuerdo con la encuesta aplicada para esta investigación, a la pregunta sobre la organización de las rutinas antes de la pandemia, las respuestas senalan que el 25% considera que descansa todos los dias, el 43% ocasionalmente, el 19% casi todos los dias y el 14% casi nunca. Los datos muestran que, antes de la pandemia, los encuestados ya reportaban dedicar poco tiempo al descanso y que, con la pandemia, este se disminuyó aún más y se vio acompanado por un sentimiento de sobrecarga laboral:

Básicamente yo siento que ya no tengo espacio para mi, a mi me gusta leer y ya no puedo hacerlo. Veo peliculas de 12 de la noche a 2 de la mañana... Eso me ha afectado los ciclos de sueno... ¡y también la productividad! Yo antes producia muchisimo más que ahora. (Profesor, 47 años, entrevista 07 de abril de 2021)

Es posible que debido al objeto de su carrera profesional, basada en la investigación y reflexión, profesores y profesoras tiendan a adoptar estándares de producción que impliquen una alta dedicación de horas de trabajo. Pueden responder, también, a un sistema universitario altamentecompetitivo, donde desean realizar su carrera y su trabajo, además de obtener reconocimiento. Se trata de personas vinculadas con las instituciones universitarias y de investigación, con amplio sentido critico, y con altas expectativas laborales. Su comprensión de la exigencia propia de la carrera académica se refleja en la cantidad de horas que dedican a su trabajo.

¿Quién Cuida a Quién? Redes de Apoyo en Pandemia

La tradicional división sexual del trabajo productivo y reproductivo ha generado una mayor carga del trabajo doméstico y de cuidado en las mujeres (Gilligan, 2013; Blofield & Martinez-Franzoni, 2015). En tiempos de aislamiento, la situación se agravó porque las redes de apoyo se vieron interrumpidas. Por la necesidad de distanciamiento, no se podia contar con ayuda de familiares como padres o abuelos, que en Colombia representan un apoyo importante en el cuidado de menores (DANE, 2020c, p. 28). Además, los apoyos externos, como el servicio doméstico remunerado para la limpieza y el cuidado de menores, también estuvieron paralizados hasta el inicio de la vacunación. De acuerdo con las respuestas dadas a la pregunta "En su hogar, ¿con qué regularidad se ocupan de las labores de cuidado las siguientes personas?" (ver Figura 1), las redes de apoyo antes de la pandemia se distribuian de la siguiente manera:

Con respecto a las redes de apoyo, se puede observar que el trabajo de cuidado no remunerado de los profesores y profesoras era soportado en su gran mayoria por el cónyuge, la contratación de servicios remunerados y las abuelas. Las entrevistas muestran que durante la pandemia los apoyos remunerados y no remunerados se vieron drásticamente reducidos:

Al término de seis meses yo hablé con la persona que me ayudaba en casa porque tenia que descargarme. Hablé con los decanos y les dije que me dieran un dia para ir a la Universidad y asi estar un poco más tranquilo. Ella me ayuda una vez a la semana. Los viernes mi mamá y mi tia vienen para estar con mi hija, ellas traen almuerzo y. eso me ha ayudado. (Profesor, 52 años, 20 de abril de 2021)

En los testimonios, encontramos situaciones muy ambiguas relacionadas con una cierta satisfacción por no tener que salir de la casa, compartir con la familia y no tener que invertir tiempo transportándose al lugar de trabajo:

Fue muy conveniente para mi la pandemia porque ya no me tenia que desplazar hasta la universidad. Me restó mucho estrés. Yo tenia la terrible angustia de pensar que me iban a llamar cuando mi papá se pusiera grave, y yo estar en clase o en la universidad. La pandemia me permitió estar acá, en las clases en Zoom y atenta a su cuidado. (Profesora, 46 años, 6 de noviembre de 2020)

A la vez, se evidencia un sentimiento de nostalgia por las interacciones con otras personas y, especialmente, por las pausas posibles que da la rutina de la movilidad:

Antes uno a las 10 de la mañana se levantaba, iba a tomar un café en la universidad, se encontraba con alguien, cambiaba la conversación por algunos minutos. se encontraba con los estudiantes, con colegas y habia un reseteo de esa interacción. Ahora, uno se levanta, desayuna, muchas veces durante la primera reunión, esos tiempos personales y de socialización quedaron anulados. (Profesora, 36 años, 08 de junio de 2021)

Las entrevistas realizadas muestran cierta percepción de flexibilidad por parte de las instituciones y, especialmente, de los jefes inmediatos, frente a las madres y padres de niños pequeños, que se expresa en una solidaridad en términos de organización de horarios. Los profesores y profesoras con hijos que participaron en la investigación desean implicarse más en las labores de cuidado de sus hijos. Los padres viven el tránsito desde el modelo que tuvieron en sus casas, con padres trabajadores no comprometidos en el cuidado, hacia padres deseosos de estar involucrados con sus hijos[5]. En las encuestas y entrevistas encontramos hombres comprometidos y con experiencias de paternidad exitosas, con una cierta dedicación al cuidado y una inclinación para que sus parejas tengan una realización profesional. Incluso, profesores con carreras exitosas manifestaron ser conscientes de que estas han avanzado, y lo siguen haciendo durante la pandemia, gracias a que sus parejas mujeres se han hecho cargo de las labores domésticas y del cuidado de los hijos.

Recién me casé y estaba haciendo el doctorado mi esposa me ayudó mucho, me soportó mucho en la parte del trabajo doméstico, porque no habia tanto tiempo para ese tipo de cargas cotidianas. (Profesor, 47 años, 07 de abril de 2021)

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2 Horarios de preparación de clases durante la pandemia. Madrugada: 00:00 hrs - 06:00 hrs Mariana: 06:01 hrs - 12:00 hrs Tarde: 12:01 hrs - 18:00 hrs Noche: 18:01 hrs - 24:00 hrs. 

Obviamente ese tema del rol femenino pesa más... Definitivamente el reparto no es 50-50. Ella se ocupa más, me da culpa, pero es así... (Profesor, 54 años, 19 de noviembre de 2020)

No todas las experiencias son exitosas para las familias. Las parejas parecen resentir la carga del trabajo académico y la subjetividad de profesores y profesoras deseosos de cumplir y, por qué no, de brillar en sus carreras. Es dificil ofrecer conclusiones al respecto, pero algunas de las entrevistas nos han mostrado una fuerte incidencia negativa del trabajo en la realización de la pareja, a lo que se suma la convivencia en el mismo espacio durante el periodo de confinamiento. Se puede ser muy exitoso en el trabajo o en la investigación, pero no poder encontrar el mismo equilibrio con la pareja o en la vida familiar, o lo contrario (Araújo y Martuccelli, 2012).

Durante la pandemia se dio una reorganización de las tareas para los miembros de la familia o para las parejas, en caso de ser los únicos adultos del hogar:

Mi esposo es el gerente de la lavanderia. Yo soy la gerente de la cocina y, claro, el problema es que un dia como hoy que comienzo a las 8am, a las 2 tengo una reunión, no puedo cocinar. Ayer el almuerzo fue cerca de las dos de la tarde. Para mi el tema de no tener tiempo, una pausa real, para almorzar. ¡no! no me pasa la comida. (Profesora, 52 años, 21 de abril de 2021)

A pesar de la participación masculina en labores domésticas, fueron recurrentes las referencias a que la mayoria del trabajo recae sobre las mujeres por su misma condición de madres: 'madres lactantes', 'madres cuidadoras', 'los niños prefieren a la madre' o 'la mujer se ocupa mejor de muchas de esas tareas'. En el universo social estudiado, sus proyectos de escritura e investigación se vieron afectados por el confinamiento. La encuesta realizada nos ha mostrado que, durante la pandemia, los profesores y profesoras respondieron a las agendas de reuniones y a las actividades de docencia, pero recortaron el tiempo de investigación.

La redistribución del tiempo ocurre de manera improvisada. Los entrevistados con hijos en edad escolar han priorizado el acompanamiento de sus hijos. Pero hay una percepción general de que no es ideal ausentarse de las reuniones convocadas por sus jefes inmediatos y equipos, menos aún cuando tienen cargos administrativos. La preparación de las clases se ha vuelto más exigente en un momento en que el tiempo escasea. Es en las actividades de estudio, investigación y ocio donde se observa el mayor recorte de tiempo. Las horas de ocio y descanso han disminuido y los horarios de trabajo se han alterado notablemente; asi, es posible encontrar profesores que trabajan en las noches y madrugadas, condición que, antes de la pandemia, era común entre profesoras madres de niños pequeños, pero que ahora parece generalizarse.

La mayoria de los profesores y profesoras manifestaron haber sufrido algún problema de salud durante el confinamiento, desde dolores de cabeza hasta burnout:

Al principio de la pandemia el fin de semana a hacer aseo, arreglar mi casa, hacer mercado y trabajar. Descansar, nada. Al término de esos 6 meses yo dije: ya no puedo más. Ya realmente el cuerpo me estaba pasando factura, estaba durmiendo 3 o 4 horas diarias . dolores de cabeza, problemas en las articulaciones. (Profesor, 52 años, entrevista 20 de abril de 2021)

El semestre pasado, que yo creo que fue el semestre más fuerte de mi carrera profesoral, tuve dos momentos de crisis nerviosa fuerte. Crisis, no solo cansancio ni solo estrés sino más allá de eso, en muy buena parte debido al exceso de trabajo, más ocupaciones, más todo..." (Profesor, 44 años, 22 de febrero de 2021)

Otra situación que presentó cambios notables por la pandemia fue el alargamiento de la rutina. A la pregunta sobre la franja horaria en la que preparan sus clases (ver Figura 2), los profesores y profesoras, en general, afirmaron que, el contexto actual, esta labor les habia implicado ciertos traslados de sus horarios por las obligaciones que tenian en el hogar y que 'consumian' su tiempo: preparar alimentos, conectar a sus hijos a las clases remotas, limpiar la casa, entre otras. Al disgregar las cifras por sexo, se encuentra que son las mujeres quienes más han tenido que mover sus rutinas de trabajo.

A propósito de esto, al hablar sobre las rutinas que tenian durante la pandemia, una profesora anotaba respecto de los cambios de dinámicas lo siguiente:

Uno si ve esa extensión en el horario laboral de quienes tienen hijos, porque responden los correos después de las 8 pm o muy temprano en la mañana, muchos de ellos dicen que de 4 a 6 pm no van a contestar porque están en cosas con sus hijos. (Profesora, 36 años, 08 de junio de 2021)

Durante la pandemia, el trabajo de cuidado se aumentó de manera directa para aquellas familias con hijos en el hogar y para aquellos con pareja, o solteros, a cargo del cuidado de su pareja u otros familiares, particularmente adultos mayores. Algunos de los entrevistados que viven solos no aumentaron su producción en investigación, en algunos casos, porque no tenian la posibilidad de recolectar datos para investigaciones que requerian revisiones de archivos específicos o trabajo de investigación en campo; en otros, porque la carga emocional y la soledad del confinamiento les impidió la concentración.

La recuperación de los apoyos o redes de cuidado se ha ido dando paulatinamente. Para algunos divorciados[6] con hijos pequeños, la pérdida de las redes de apoyo tanto de familiares como de personas contratadas para el cuidado han sido catastróficas, al afectar no solo su desempeno laboral, sino también sus relaciones familiares. Ha habido muchas emociones: el miedo al virus, la frustración por no rendir como antes, la culpabilidad por no ocuparse lo suficiente del hogar, que generaron un sentimiento de frustración por no rendir en el trabajo y un sentimiento de culpa por no estar a la altura con la familia.

A modo de Conclusión

Este análisis de la experiencia de profesores y profesoras de educación superior en Colombia, en el contexto de la pandemia, nos ha permitido comprender de manera preliminar los retos que implica la conjunción entre la carrera académica y el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, al cual todos nos vemos abocados por el hecho de ser parte de familias y comunidades. Este estudio nos ha permitido acercarnos a las dinámicas contemporáneas en una institución social fundamental: la universidad. La situación excepcional en la que se realizó la investigación nos permitió encuestar y entrevistar a profesores y profesoras en circunstancias que los han volcado a una reflexión sobre su trabajo en educación superior y sobre sus actividades de trabajo domésticos y de cuidado.

Pudimos constatar el impacto que tiene en el desarrollo profesional la asunción de labores de cuidado y domésticas no remuneradas. Si se tiene en cuenta que, en una sociedad como la colombiana, la mayoria de estas labores las asumen las mujeres en los hogares, podemos comenzar a trazar la naturaleza y dimensión de los obstáculos que ellas enfrentan para su realización profesional en el contexto de la educación superior.

Los datos de esta investigación nos muestran profesores hombres que desean compartir, o que ya comparten, los cuidados de sus hijos y padres, y que se ven afectados por la definición y exigencias del trabajo, por la ausencia de modelos a seguir y por la presencia de estereotipos que asocian su idea de éxito con altos estándares. Ocurre algo similar con las mujeres profesoras, cuya socialización primaria (Berger & Luckman, 1966; Blofield & Martinez-Franzoni, 2015)

las dispone para el cuidado. Las personas que participaron en esta investigación muestran una sensibilidad a la cuestión del género y un deseo de cambiar estas relaciones. Se observa, tanto entre pares como con los jefes inmediatos, una solidaridad clave para el buen desempeno de las labores profesionales y de cuidado. La solidaridad es central y puede alumbrar el posible replanteamiento de reglamentos y politicas universitarias que ponderen el trabajo académico con el de cuidado.

Cada profesor y cada profesora respondió desde el marco de su condición, con restricciones y obligaciones propias. Todos los entrevistados manifestaron haber respondido con mucha responsabilidad al llamado de su institución a ajustarse a las demandas de la pandemia: aprendieron sobre plataformas de conexión y pedagogias virtuales, disenaron actividades y clases dirigidas a universitarios, atendieron las dificultades de sus estudiantes y se conectaron a las reuniones y actividades que permitieron que las universidades siguieran funcionando.

Cada uno trató de comprender la dificultad de la situación y la ha afrontado, hasta el dia de hoy, como le ha sido posible, gracias a sus habilidades individuales y al apoyo de sus familiares, colegas y jefes. Como lo hemos mostrado a lo largo del articulo, los entrevistados manifestaron haber reorganizado las labores domésticas -en algunos casos, senalaron haberlas repartido con miembros del hogar- y reestructurado la distribución del tiempo, en la mayoria de los casos sacrificando horas de ocio, sueno y recreación. Una lectura de la información recogida permite ver que se priorizó el tiempo para el cuidado de la familia, muchas veces sacrificando el cuidado propio.

Lo que esta investigación nos muestra no es una fatalidad. Los individuos son lúcidos y conscientes, capaces de expresar explicitamente deseos de un cambio necesario para su realización personal y profesional. Los posibles cambios institucionales y politicos podrán mejorar muchas situaciones aqui descritas que no incumben solamente a decisiones personales, sino que ameritan una reflexión común sobre los limites y comunión de los espacios y tiempos del trabajo y de la vida privada. La pandemia ha puesto en el centro de las reflexiones esta condición de la colonización del mundo de la vida en el mundo contemporáneo (Husserl, 1991), además de dejar fisuras de desigualdad en el ámbito universitario que deberán ser contenidas.

Estas evidencias sugieren que las universidades deben plantear politicas sistemáticas sobre los retos del trabajo doméstico, comúnmente asumido por las mujeres. La Universidad, por su importancia como institución en las sociedades contemporáneas, es un actor clave para el reconocimiento de los obstáculos que genera el trabajo de cuidado no remunerado en el hogar en el desarrollo del trabajo académico, asi como también de los estereotipos sociales que provocan una sobrecarga de labores domésticas en las mujeres.

Referencias

ANDERSON, G. (2008). Mapping academic resistance in the managerial university. Organization, 15(2), 251-270. https://doi.org/10.1177/1350508407086583Links ]

ARAÚJO, K. (2016). El miedo a los subordinados. Una teoría de la autoridad . LOM. [ Links ]

ARAÚJO, K. Y MARTUCCELLI, D. (2012). Desafios comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus indivíduos . LOM. [ Links ]

ARMENTI, C. (2004). May babies and posttenure babies: Maternal decisions of women professors. Review of Higher Education, 27, 211-231. https://doi.org/10.1353/rhe.2003.0046Links ]

ASHCRAFT, K. (2017). 'Submission' to the rule of excellence: Ordinary affect and precarious resistance in the labor of organization and management studies. Organization, 24(1), 36-58. https://doi.org/10.1177/1350508416668188Links ]

AZEVEDO, B., ROCHA, L., Y SOARES, C. (2021). Os efeitos da pandemia de COVID-19 sobre o trabalho das professoras pesquisadoras de Relações Internacionais. Conjuntura Austral, 12(59), 73-88. http://dx.doi.org/10.22456/2178-8839.113846Links ]

BAHN, K, COHEN, J, VAN DER MEULEN RODGERS, Y. (2020). A feminist perspective on COVID-19 and the value of care work globally. Gender Work Organ, 27, 695- 699. https://doi.org/10.1111/gwao.12459Links ]

BID (2020). Colombia: desafios de desarrollo en tiempos de Covid-19 . https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Colombia-Desafios-del-desarrollo-en-tiempos-de-COVID-19.pdfLinks ]

BECK, U. Y BECK-GERNSHEIM, E. (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas . Ediciones Paidós Ibérica [ Links ]

BERGALLO, P., MANGINI, M., MAGNELLI, M., BERCOVICH, S., (2021), Los impactos del COVD-19 en la autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe , PNUD LAC C19 PDS No. 25. [ Links ]

BLOFIELD, M. Y MARTÍNEZ-FRANZONI, J. (2015). Maternalism, co-responsibility, and social equity: A typology of work-family policies. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 22(1), 38-59. https://doi.org/10.1093/sp/jxu015Links ]

CASTANEDA-RENTERÍA, L. Y ARAÚJO, E. (2021) Atrapadas en casa: maternindad(es), ciencia y COVID-19. Brazilian Journal of Education, Technology and Society, 14, 75-86. https://doi.org/10.14571/brajets.v14.se1.2021.75-86Links ]

CEPAL (2021) La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe . https://www.cepal.org/es/publicaciones/45335-la-pandemia-covid-19-profundiza-la-crisis-cuidados-america-latina-caribeLinks ]

CHATZIDAKIS, A., HAKIM J., LITTLER J., ROTTENBERG Y SEGAL (2020) From carewashing to radical care: the discursive explosions of care during Covid-19. Feminist Media Studies, 20(6), 889-895. https://doi.org/10.1080/14680777.2020.1781435Links ]

DANE (2020A). Boletín Técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Diciembre 2020 . https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdfLinks ]

DANE (2020B). Informe sobre cifras de empleo y brechas de género . https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-de-empleo-y-brechas-de-genero-10-2020.pdfLinks ]

DANE (2020C). Tiempo de cuidados: las cifras de la desigualdad . https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/tiempo-de-cuidados-cifras-desigualdad-informe.pdfLinks ]

DANE (2020D). Presentación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. Septiembre-diciembre 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ENUT/Presentacion_ENUT_septiembre_ diciembre_2020.pdfLinks ]

FARDELLA, C., SISTO, V., Y JIMÉNEZ, F. (2015). Nosotros los académicos. Narrativas identitarias y autodefinición en la universidad actual. Universitas Psychologica, 14(SPE5), 1625-1636. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.naniLinks ]

FARDELLA, C. Y CORVALÁN, A. (2020). El tiempo en el conflicto trabajo-vida: El caso de las académicas en la universidad managerial. Psicoperspectivas, 19(3), 64-75. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-2051. [ Links ]

FUNDACIÓN LUKER. (2020). Índice Bogotá Cómo Vamos. Ciudades Universitarias . https://bogotacomovamos.org/resultados-de-la-3era-version-del-indice-como-vamos-de-ciudades-universitarias-2014-2019/Links ]

GILLIGAN, C. (2013). La ética del cuidado (Vol. 30). Fundació Victor Grifols i Lucas. [ Links ]

GIURGE, L., WHILLANS, A., Y YEMISCIGIL, A. (2021). A multicountry perspective on gender differences in time use during COVID-19. National Academy of Sciences, 118(12), 1-7. https://doi.org/10.1073/pnas.2018494118Links ]

HUSSERL, E. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Una introducción a la filosofìa fenomenológica . (Muñoz, J. Trad.). Editorial Critica. (Original publicado 1936). [ Links ]

KASYMOVA, S., PLACE, J. M. S., BILLINGS, D. L., & ALDAPE, J. D. (2021). Impacts of the COVID-19 pandemic on the productivity of academics who mother. Gender, Work & Organization, 28(S2), 419-433. https://doi.org/10.1111/gwao.12699Links ]

MALAVER-FONSECA, L., SERRANO-CÁRDENAS, L., Y CASTRO-SILVA, H. (2021). La pandemia COVID-19 y el rol de las mujeres en la economia del cuidado en América Latina: una revisión sistemática de literatura. Estudios Gerenciales, 37(158), 153-163. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4458Links ]

MASON, M. Y GOULDEN, M. (2004). Marriage and Baby Blues: Redefining Gender Equity in the Academy. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 596(1), 86-103. https://doi.org/10.1177/0002716204268744Links ]

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2020). Quinto estudio de percepción y penetración en empresas colombianas . https://teletrabajo.gov.co/622/articles-179224_recurso_1.pdfLinks ]

NUNES, G. K. L., ARAÚJO, K. A. S. DE, OLIVEIRA, T. R. S. DE, TEIXEIRA, M. DA C. B., RIBEIRO, I. F., SANTOS, J. C. DA S. E, TORRES, Y. V. (2021). Social isolation and quarantine in the COVID-19 pandemic: impacts on mental health and quality of population life. Research, Society and Development, 10(2), 1-15. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12535Links ]

PALACIO, M. (2009). Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo liquido. Revista Latinoamericana de Estudios de la Familia, 1, 46-60. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5570Links ]

PINEDA, J. (2019). Trabajo de cuidado: mercantilización y desvalorización. Revista CS , ( Especial ), 111-136. https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3218Links ]

POWER, K. (2020). The COVID-19 pandemic has increased the care burden of women and families. Sustainability: Science, Practice and Policy, 16(1), 67-73. https://doi.org/10.1080/15487733.2020.1776561Links ]

SLAUGTHER, S., Y LESLIE, L. (1997). Academic capitalism: Politics, policies & the enterpreneurial university . The Johns Hopkins University Press. [ Links ]

THOMPSON, E. P. (1967). Time, Work discipline and Industrial Capitalism. Past & Present. 38, 56-97. http://www.jstor.org/stable/649749Links ]

TEODOROVICZ, T., SADUN, R., KUN, A., Y SHAER, ORIT. (2021). Working from Home during COVID-19: Evidence from Time-Use Studies. Harvard Business School Working Paper 21-094. https://www.hbs.edu/ris/Publication%20Files/21-094_d4978fbf-11ea-49aa-bb88-09d39e88a272.pdfLinks ]

WILBERS, S., Y BRANKOVIC, J. (2021). The emergence of university rankings: a historical-sociological account. High Education. https://doi.org/10.1007/s10734-021-00776-7Links ]

REDACCIÓN EDUCACIÓN. (2021, SEPTIEMBRE 15). Cinco ciudades concentran el 72% de la migración estudiantil. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/cinco-ciudades-concentran-el-72-de-la-migracion-estudiantil-618113Links ]

REDACCIÓN EDUCACIÓN. (2021, SEPTIEMBRE 15). Cerebros fugados: dónde van los estudiantes universitarios en Colombia? El Espectador. https://www.elespectador.com/educacion/cerebros-fugados-a-donde-van-los-estudiantes-universitarios-de-colombia/Links ]

[1]Este artículo es producto de un proyecto de investigación que analiza las brechas de gènero en la carrera profesoral en el contexto de la educación superior en Bogotá. Hace parte de los proyectos desarrollados por la Cátedra Unesco para la Equidad de Género - Colombia. Las autoras son responsables de la información contenida en este artículo, y no comprometen a la UNESCO. Agradecemos a la Universidad del Rosario por los recursos facilitados para este proyecto.

[2] Decreto 457 de 2020, Ministerio del Interior, República de Colombia.

[3] La tasa de ocupación en el 2020 cayó 6.8 puntos porcentuales y la tasa de desempleo 5.4 con respecto al 2019 (DANE, 2020a). Esto provocó que, para mayo del 2020, el pais presentara el mayor registro histórico en su tasa de desempleo con un 21.4% (BID, 2020, p. 4).

[4] En comparación con el 2019, en el 2020 la tasa de ocupación de las mujeres disminuyó un 27%, mientras que la de los hombres un 18% (DANE, 2020b). Según el Ministerio de Tecnologias (2020) de la Información y las Comunicaciones, el teletrabajo aumentó en 71% y las clases virtuales en 70% con respecto a los anos anteriores.

[5] Un dato interesante es que en la prueba de la encuesta piloto varios profesores hombres nos pidieron revisar las preguntas, que consideraron presentaban una tendencia a mostrar a las mujeres como actores centrales del trabajo de cuidado. Ellos, como hombres divorciados y/o padres a cargo, no se sentian incluidos en las preguntas.

[6] Los profesores divorciados representai! el 10% de la muestra

Autores

Johanna Parra-Bautista Profesora Principal de la Universidad del Rosario. Doctora en Sociologia EHESS, Paris. Historiadora y Politóloga de la Universidad de Los Andes, Maestria en Antropologia Social del CIESAS México y Maestria en Etnologia y Sociologia comparada de Paris X Nanterre. GI Ética, Trabajo y Cambio Social.

Lina M. Céspedes-Báez Profesora Titular de la Universidad del Rosario. Abogada y especialista en derecho tributario de esta universidad. Máster en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, LL.M. de Cardozo School of Law (Yeshiva University) y SJD de Temple University. GI Grupo de Derecho Privado de la Facultad de Jurisprudencia.

Paola Pedraza-Pena Socióloga de la Universidad del Rosario. Estudiante de Maestria en Estudios Sociales en la misma universidad. Joven Investigadora en la Facultad de Jurisprudencia.

Cómo citar este artículo: Parra-Bautista, J., Céspedes-Báez, L. M. y Pedraza-Pena, P. (2022). El trabajo en la casa y la casa en el trabajo. Reorganización del trabajo académico durante la pandemia. Bitácora Urbano Territorial, 32(II): 131-143. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99791

Recibido: 30 de Noviembre de 2021; Aprobado: 17 de Febrero de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons