SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número29Conhecimentos, atitudes e práticas sobre a dengue, após a implementação de estratégias de mobilização social, Yopal, Casanare, Colômbia, 2012Fatores associados às práticas sexuais de risco em estudantes de colégios públicos e privados da cidade de Medellín, (Colômbia). 2011 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Investig. andina vol.16 no.29 Pereira jul. 2014

 

Nivel de seguridad alimentaria en algunas familias campesinas de Risaralda (Colombia)

Food security in some families from rural population at Risaralda Colombia

Nível de segurança alimentar em algumas famílias camponesas de Risaralda (Colômbia)

Liliana Patricia Muñoz Sánchez*, Daniela Vanegas Gómez**, Katherine Molina Lasprilla*, Ángela María Londoño Echeverry*, José William Martínez***, Johnny Muñoz Valencia****, Hugo Alexander Flórez,*****, María Isabel Castaño*****

* Docente programa enfermería Fundación Universitaria del Área Andina. Grupo de investigación Epidemiología Salud y Violencia.

** Estudiante enfermería Fundación Universitaria del Área Andina.

*** Docente Programa medicina Universidad Tecnológica de Pereira.

**** Estudiante medicina Universidad Tecnológic a de Pereira.

***** Representante de Escuelas Campesinas Agroecológicas de Apia.


Resumen

Introducción, desde 1996, Colombia inició una serie de cambios institucionales orientados a mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales en el país, tal como el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN 1996-2005); y en el 2007 a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social, se declaró la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el país.

Métodos: se realizó un muestreo no aleatorio en el que participaron 113 hogares con niños; y se utilizó como instrumento para la recolección de datos la Escala Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria -ELCSA-

Resultados: se halló un nivel de inseguridad alimentaria en hogares con adultos y algunos con niños, del 70,8% (adultos) y 67.3% (niños) respectivamente.

Conclusión: la alta inseguridad alimentaria fue independiente de las escuelas, las comunidades y los municipios de la región.

Palabras clave

Seguridad Alimentaria; Población Rural; Agricultura Sostenible.


Abstract

Introduction: since 1996, Colombia began changes in many institutions for increase nutritional level in all country. The police was calling Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN 1996-2005).

Methods: our work defined the baseline in food security. We were visiting 161 homes in 113 living children. The sample was not randomized. We were applying ELCSA (Escala Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria) is an scale for security food, social participation in schools and biodiversity for many countries village.

Results: we found 70.8% house with adults in unsafe food. The unsafe food in house with children were 67.3%.

Conclusion: the unsafe food was independence from schools, countries villages and cities.

Key words

Food Security; Rural Population; Sustainable Agriculture.


Resumo

Introdução: desde 1996, Colômbia desenvolve uma série de mudanças institucionais para melhorar as condições alimentícias e nutricionais no país. Foram o Plano Nacional de Alimentação e Nutrição (PNAN 1996-2005) e, em 2007 através do Conselho Nacional de Política Econômica e Social, se declarou a Política de Segurança Alimentar e Nutricional para o país.

Métodos: foi realizada uma amostra não aleatória com a participação de 113 lares com crianças e se utilizou para a coleta de dados, a "Escuela Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria" - ELCSA - .

Resultados: encontrou-se um nível de insegurança alimentar em lares com adultos e alguns com crianças, de 70.8% (adultos) e 67.3% (crianças) respectivamente.

Conclusão: a alta insegurança alimentar foi independente das escolas, das comunidades e dos municípios da região.

Palavras Chave

Segurança Alimentar; População Rural; Agricultura Sustentável.

Fecha de recibo: Diciembre/2013
Fecha aprobación: Julio/2014


Introducción

Desde 1996 y como respuesta a unos acuerdos internacionales como el de la Cumbre Mundial de Alimentos 2002 (1), Colombia inicia una serie de cambios institucionales (Plan Nacional de Alimentación y Nutrición PNAN 1996-2005) que apuntaban a mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales del país. Hacia el 2007, el Consejo Nacional de Política Económica y Social 113, plantea la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), que se define como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso oportuno y consumo permanente por parte de la población de alimentos, que requiera en cantidad, calidad e inocuidad, y el adecuado consumo y utilización biológica de los mismos, de manera que se pueda tener una condición de vida saludable y activa (2). Este concepto por su importancia no solo se da en Colombia sino en otros países (3) (4).

Sin embargo, el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 Colombia Rural, Razones para la Esperanza- del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD- afirma que se carece de políticas públicas equitativas, porque las que existen son excluyentes y no promueven el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental, y en lugar de beneficiar las familias campesinas y contribuir al desarrollo rural, se ha hecho evidente el insuficiente compromiso en el suministro de bienes, servicios y el abandono social en extensos territorios del país, que muestran en la mayoría de los casos poca eficiencia de parte del Estado en la contribución a la capacidad productiva, además del aporte cultural y social del sector agropecuario.

Dicho informe propone que las políticas rurales deben fortalecer nuevas y adecuadas actividades productivas, que desarrollen no solo modelos agrícolas y pecuarios sostenibles, sino también que transformen la relación del hombre con la naturaleza, tema relevante en el ámbito mundial, donde la Seguridad Alimentaria: SA, y el acceso a recursos naturales, se ha tornado crítico (5).

Colombia reporta 7,1 millones de habitantes campesinos; un porcentaje significativo vive en situación de pobreza y pobreza extrema (en Risaralda el índice de ruralidad es del 23,6%); el Informe del PNUD concluye que Colombia es un país más rural de lo que se creía, y dedica un mayor número de hectáreas a la minería que a la producción de alimentos. La distribución del territorio rural es variado: 25,2% lo ocupan los pueblos indígenas; 11% los Parques Nacionales Naturales, y el 5% las comunidades afrocolombianas. Si se habla de América Latina, se encuentra que en la primera década del siglo XX, alrededor de 17 millones de campesinos cultivaban casi 60,5 millones de hectáreas (34,5% de toda la tierra cultivada), representadas principalmente en maíz, frijol y papa. Si se impulsara la estrategia agroecológica que promueve la soberanía familiar campesina sobre las semillas, su territorio, el cuidado, transformación, intercambio de los bienes naturales, se espera que por hectáreas de tierra puedan alimentarse entre 20 y 30 personas/año, sin necesidad de utilizar insumos costosos, con un resultado de menos efectos y más resistencia frente al cambio climático (6), (7).

Históricamente los alimentos se relacionan con el cuidado de la salud; de hecho el acceso a alimentos ricos en calorías y en proteína de origen animal, contribuyó al desarrollo cerebral de la especie humana, cuando por medio de herramientas de piedra, (hace cerca de 2,5 millones de años), pudo la humanidad cazar o acceder a carroña (8). Por eso, garantizar condiciones óptimas de alimentación contribuye a adecuadas condiciones de crecimiento, desempeño escolar, laboral, desarrollo infantil y por ende social.

Estar desnutrido o mal nutrido afecta gravemente el desarrollo y menoscaba la dignidad humana, deteriora la cohesión social, limita las posibilidades de desarrollo y se configura en una grave amenaza para la humanidad, restringiendo su capacidad de aprender y trabajar en la adultez, limitando las oportunidades de desarrollo profesional y económico, lo cual contribuye a perpetuar el ciclo de la pobreza. La desnutrición en la primera infancia tiene un impacto en todo el ciclo de vida. En esta etapa se modelan y estructuran las bases fundamentales de las características físicas, cognitivas y psicológicas, que se consolidarán en sucesivas etapas del desarrollo (9). Los niños y adolescentes que se desnutren, se exponen a mayores riesgos de muerte en la infancia y a un mayor número de enfermedades durante todo el ciclo de vida, afectando su capacidad de desarrollo intelectual (10), (11). Sin embargo, el hambre y la desnutrición son situaciones evitables y la acción del Estado y la sociedad deben fortalecer aún más las estrategias que garanticen que las políticas en seguridad alimentaria se implementen (12).

En Risaralda Colombia, hacia el año 2009, la línea de base nutricional en menores de 5 años, evidenció que los niños del campo no se benefician del hecho de ser los hijos de quienes producen los alimentos, por el contrario, en algunos municipios son estos niños los que presentan las cifras más altas de desnutrición, principalmente los niños de las comunidades Embera Chamí, con 28.6% de desnutrición crónica (13).

Existen estudios respecto a la relación entre variables que tienen que ver con seguridad alimentaria, costo, calidad y distancia para acceder a los alimentos (14), tenencia de tierras, bienes pecuarios (15), producción de alimentos, conocimientos agrícolas, conocimientos y prácticas alimentarias saludables (12) y la condición nutricional de las familias campesinas (16) y suburbanas (17), (18), (4), (19), (25). La seguridad alimentaria es una variable que tiene un comportamiento diferente en cada lugar, y para el caso de la zona rural del departamento de Risaralda (Colombia) esta se desconoce.

Para el sector de Eje Cafetero, (departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, Colombia) hacia el año 2008 se realizó la validación de la Escala Latinoamericana y del Caribe en Seguridad Alimentaria (ELCSA), la cual incorpora los componentes de disponibilidad, acceso, consumo, utilización biológica y calidad e inocuidad (20); dicho instrumento se utiliza en esta investigación desarrollada en el marco de un proyecto con cofinanciación de Colciencias, que espera aportar la línea de base del nivel de seguridad alimentaria, con el apoyo de estudiantes de enfermería y medicina, para contribuir a la seguridad alimentaria de familias campesinas de 5 municipios de Risaralda, mediante el fortalecimiento de las Escuelas Campesinas Agroecológicas (ECA), las cuales trabajan en red con universidades de Risaralda, la Asociación de Comunidades Unidas de Dosquebradas (ASCRUD) y el Centro Educativo de Bachillerato en Bienestar Rural (CEBBR).

Materiales y métodos

Tipo de estudio: descriptivo, que evalúa el nivel de seguridad alimentaria en 161 hogares campesinos, la presencia de niños en la familia, participación en ECA y número de bienes naturales para la alimentación por familia, vereda, en 5 municipios del departamento de Risaralda (Colombia).

Descripción de la población: corresponde a poblaciones de áreas rurales de cinco municipios de Risaralda, donde funcionan desde hace un año cinco ECAs, conformadas por familias propietarias con pequeñas extensiones de tierra e interés en mejorar el acceso a alimentos, mediante la diversificación de cultivos y el intercambio de semillas y saberes en torno a estas.

Criterios de inclusión: familias campesinas que posean tierra y vivan en la zona de influencia de las ECA de los municipios de Apía, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Pereira, La Celia y participantes de organización en la escuela campesina.

Técnicas de recolección de información: se realizó acercamiento a la población de dos formas: en unas veredas se hizo inicialmente el reconocimiento de la zona, donde integrantes de la ECA denominados coinvestigadores, presentaron a las familias el grupo de estudiantes de áreas de la salud, quienes posteriormente los visitaron para aplicar la ELCSA; en otras se participó en el encuentro de la ECA, donde asisten campesinos de varias veredas para intercambiar saberes entorno a las prácticas agroecológicas y las historias de vida de la familia anfitriona; espacio que permitió un reconocimiento mutuo y mejoró la comunicación campesinos - estudiantes, para aplicar la escala en las visitas domiciliarias.

Instrumento de recolección de información

Se aplicó el instrumento ELCSA, diseñado por la FAO y el Instituto Nacional de Salud Pública de México y adaptado lingüísticamente para Colombia en el año 2008 por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Antioquia, Departamento Nacional de Estadística y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, validado en Risaralda en 150 hogares de gestantes adolescentes, procedentes de población pobre y vulnerable, mostrando excelente confiabilidad tanto en hogares de solo adultos (Cronbach=0,927), como en hogares con adultos, jóvenes y niños (Cronbach=0,953).

El análisis factorial utilizando la medida de Kaiser-Meyer-Olkin, presentó alta correlación entre los ítems, tanto en hogares de solo adultos (p=0.889), como en hogares con adultos, jóvenes y niños (p=0,895). La capacidad predictiva de la escala fue de 75% en los tres componentes identificados: calidad y cantidad de alimentos, acceso o disponibilidad de los mismos y medios socialmente no aceptables de adquisición y distribución (19).

El inventario de bienes naturales se realizó mediante auto diagnóstico en 73 familias, con los campesinos coinvestigadores y estudiantes de administración ambiental.

Análisis de información: los datos de la ELCSA se diligenciaron en una base de datos en Excel, y con esta ya depurada de errores e inconsistencias y a través de STAT TRANSFER 10, se envió a un archivo SPSS versión 17.0 para determinar mediante análisis estadístico el nivel de seguridad alimentaria con relación a las variables independientes. El análisis se realizó conjuntamente con coinvestigadores campesinos, para la socialización posterior a las ECA y demás participantes.

Consideraciones éticas: el presente estudio se cataloga por sus características como una investigación de riesgo mínimo, (Resolución 0008430 de 1993). En todo momento se procuró el bienestar de la población objeto, para lo cual se tuvo en cuenta el respeto por su autonomía, ya que cada persona que participó lo hizo con pleno conocimiento de las implicaciones; la posibilidad de no participar en el diligenciamiento del instrumento o incluso retirarse después del inicio de la entrevista. Quienes aceptaron participar en el estudio consignaron el consentimiento informado. Se procuró maximizar los beneficios para la población, mediante la socialización y discusión de los resultados con los coinvestigadores campesinos y las ECA, para definir procesos que mejoraran la diversidad de alimentos por familia y vereda. Por último, el proyecto fue enriquecedor para los estudiantes participantes en cuanto al conocimiento y experiencias adquiridas en el diálogo con los campesinos y la participación en los espacios de discusión de las ECA, además de la revisión de literatura.

Resultados

En esta línea de base de la SA en 161 familias campesinas de Risaralda de 18 veredas, el 31.7% de familias (51) pertenecían a ECA: el 27.9% (45 familias), apenas iniciaban su participación en el proceso, 12.4% de ellas (20) llevaban un año y las demás su permanencia era entre 3 y 11 años. (Cuadro 1)

Se observa una importante diversidad de alimentos para las familias y sus animales; sin embargo aunque esta disponibilidad de bienes les brinda proteína vegetal y animal, ya sea para la venta o el consumo, en algunas épocas del año no está presente en la mayoría de estas familias, ni todo el tiempo, por ejemplo, las aves de corral como la gallina criolla (Gallus domesticus) fue el animal para la alimentación humana más frecuentemente observado en 40 familias (54.8%); el frijol común (Phaseolus vulgaris) junto al chachafruto (Erytrina edulis), fueron las leguminosas más reportadas, en 60 (82%) y 30 familias (41%) respectivamente. (Cuadro 2).

Los hombres encuestados refirieron niveles de inseguridad alimentaria mayores en las familias con niños sin diferencias significativas (p= 0.327). (Cuadro 3).

Para estas familias en Risaralda el nivel de inseguridad alimentaria en hogares con niños es de 67,3% . (Cuadro 4).

Pertenecer a Escuelas Campesinas no mejora la condición de seguridad alimentaria en los niños. (p: 0,96) y en adultos p: 0.91) (Cuadro 5)

En un alto porcentaje de estas familias campesinas existe algún nivel de inseguridad alimentaria (70,8%); Santa Rosa de Cabal y Apía tienen los mismos y más altos porcentajes de inseguridad alimentaria, IA severa, con un 14,3%. Tales municipios también presentaron un alto porcentaje de IA en hogares rurales con niños.

Apía y Pereira tienen las condiciones más inseguras en el acceso a recursos para la alimentación, y Pereira con Dosquebradas tiene la mayor variabilidad en los puntajes de seguridad alimentaria.

Discusión

Son altos los niveles de inseguridad alimentaria en estas familias campesinas, por lo cual deben priorizar en el fortalecimiento de las formas organizativas y de conservación de la agrobiodiversidad como lo proponen las ECA, de manera que pueda realizarse una propuesta de cultivo y de crianzas de animales, desde el análisis de qué se come y para qué se come, recuperando los aportes culturales de los pueblos originarios: indígenas (Embera Catío, Embera Chamí), afro descendientes y mestizos (21).

Este estudio refleja niveles de Inseguridad Alimentaria IA similares, mayores (11) o menores, a los hallados en otros estudios, con un aspecto muy relevante y es que muestra la condición de la población rural, confirmando lo que el estudio del índice de desarrollo humano del PNUD encontró en Colombia hacia el 2009 (17), (18), (22), (19), (23).

Es alarmante el nivel IA en hogares con niños (menores de 18 años), por la repercusión en su desarrollo físico, motor, intelectual y psicosocial. Se pudo observar que todos los hogares tienen un alto nivel de IA empeorando su actual condición de vida (10).

Las diferencias en el tiempo de participación en las ECA de las familias entre 1 y 11 años, puede explicar el hecho de que no haya diferencias entre el nivel de IA de los que participan y los que no participan en la ECA, ya que si se ha perdido el modelo de producción agroecológica, este puede recuperarse en un periodo de tiempo que puede durar hasta 10 años (7), (21), situación que aun no se presenta en estas familias.

El que las mujeres refieran niveles de inseguridad alimentaria menores en los hogares con niños que los hombres, puede explicarse porque ellas no estén involucradas en la discusión en torno a lo que es seguridad alimentaria, por lo que se sugiere revisar este concepto en la dinámica de la Escuelas Campesinas.

Finalmente hay que aclarar que el instrumento ELCSA indaga la disponibilidad de recursos económicos y físicos que tiene la familia para obtener su alimento; los hombres pueden considerar que los mismos son limitados, pero las mujeres campesinas cuando cultivan alimentos y en medio de su capacidad de búsqueda, aprovechan los bienes de su finca o los de sus vecinos, y mediante trueque o compra a bajo costo de los transformados o no, mejoranla cantidad y calidad de alimentos para ofrecer a su familia (24) y se genera una valoración distinta a la seguridad alimentaria en ella.

Este rol se observa tradicionalmente en culturas donde la mujer es quien maneja las especies menores, la huerta y los frutales (25), y a la hora de la preparación de alimentos el concepto de equilibrio, permite que los condimentos además de aportar al sabor, se utilicen para mejorar el cuidado de la salud, con base en la clasificación de los mismos en calientes, fríos, frescos, livianos o pesados, regulados a través del consumo de los denominados amargos. Este valor social y cultural de estos bienes alimentarios para los campesinos, da más importancia a su recuperación y contribuye al desestímulo del consumo de alimentos comprados en la ciudad.

Es importante la diversidad de alimentos reportada por estas familias, pero es crítica la poca cantidad de familias con alimentos que aportan proteína animal o vegetal, evidenciando que el modelo actual de generación de recursos económicos en las familias campesinas, que prioriza la conversión en dinero de los alimentos generados en sus fincas, lleva a que cada vez se pierda más la agrobiodiversidad que antes se tenía, afectando la capacidad de consumo y de oferta local en la ciudad, y por ende generando inseguridad alimentaria.

Este fenómeno se ha documentado en el mundo: es así como de las 7000 plantas cultivadas o recolectadas a lo largo de la historia de la humanidad con fines alimenticios, pocas se aprovechan, ya sea por desinterés o por el desconocimiento de sus posibles usos, y por ello en la actualidad la dieta la constituyen unos 45 alimentos; sin embargo, el 75% del consumo global de calorías en el mundo lo integran solo 12, cuyo valor biológico por ser vegetales puede variar según el tipo de cuidado y de suelo donde se cultive, afectando las condiciones nutricionales de la población que los aprovecha si no se conserva adecuadamente el suelo y el alimento (21).

En el mundo, el 95% del consumo de proteína animal proviene de gallinas, cerdos y reses y de las 1000 especies de peces con potencial comercial, 10 dominan la producción global (26); esta condición de precariedad en alimentos de origen animal se evidenció en este estudio.

A esto contribuye el cada vez más limitado acceso a semillas en Colombia, quien respondiendo a los Tratados de Libre Comercio, impulsa a través del Instituto Colombiano Agrícola (ICA), la sustitución de semillas tradicionales por semillas patentadas, las que además de comprarse, requieren de más agroquímicos que las semillas nativas (27, 28), y penaliza el libre intercambio de semillas tradicionales que tiene implícito el encuentro de saberes, ideas, experiencias y prácticas entre campesinos; política que lleva a aumentar los niveles de inseguridad alimentaria en las familias campesinas.

Por lo anterior, más allá del concepto de SA, aparece el de soberanía alimentaria que se entiende como "el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas agropecuarias y de alimentación, a proteger y reglamentar la producción agropecuaria nacional y el mercado doméstico a fin de alcanzar metas de desarrollo sustentable" (29) (30).

Si Colombia apoyara la labor de las familias campesinas, se tendría una fuente importante de alimentos para el consumo local, que podría solucionar los problemas de desabastecimiento del campo (15) (23) y de contribución como siempre, al abastecimiento de zonas urbanas. Basado en esto, la ONU proclamó el 2014 como el Año Internacional De La Agricultura Familiar, dado que en el mundo existen más de 3000 millones de personas en el campo; 80% son hombres y mujeres agricultores, y "reconociendo que la agricultura familiar es mucho más que un modelo económico agrario: que constituye el núcleo para la gestión ambiental de la tierra y de su biodiversidad, la fuente de importantes dimensiones culturales de cada pueblo y, en general, un pilar fundamental del desarrollo integral de todas las naciones" (31), sobre todo para países como el nuestro.

Agradecimientos

Este proyecto fue cofinanciado por las Escuelas Campesinas Agroecológicas, ASCRUD, CEBBR, las Instituciones de Educación Superior: Fundación Universitaria del Área Andina; Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Católica de Pereira y COLCIENCIAS, a través de la Convocatoria 571 de 2012, 'Diálogo de Saberes'; Código del proyecto 1418 571 35550 y Contrato 524-2012.

Referencias

1. FAO. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción 1996 Noviembre 13 - 17 FAO.         [ Links ]

2. CONPES. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PSAN. Bogotá DC2008. 2008:Documento CONPES 113.         [ Links ]

3. Jiménez Acosta S. Seguridad Alimentaria y Nutricional: Una mirada global. Revista Cubana de Salud Pública. 2005;31(3):0-.         [ Links ]

4. Durán P. Objetivos de Desarrollo del Milenio e inseguridad alimentaria:¿hacia dónde nos conduce su valoración? Archivos argentinos de pediatría. 2009;107(3):197-8.         [ Links ]

5. PNUD. Colombia rural, razones para la esperanza- Informe Nacional de Desarrollo Humano. 2011.         [ Links ]

6. Altieri M, Nicholls C. Agroecología: potenciando la agricultura campesina para revertir el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo. Revista de Economía Crítica. 2010;10:62-74.         [ Links ]

7. Tapia N. Hacia la soberanía alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura campesina: Fundamentos para el desarrollo endógeno sostenible. Boliva; 2008.         [ Links ]

8. Watson P. IDEAS: Historia intelectual de la humanidad. 2011;cap 1:33. Epub 2011.         [ Links ]

9. Grantham McGregor S CY, Cueto S, Glewwe P, Richter L, Strupp B. The Lancet. Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries. The Lancet. 2007/1/12;2007;369(9555):60-70.         [ Links ]

10. Martínez JW. Salud mental en escolares y preescolares: 1; 2012. 120 p.         [ Links ]

11. Belachew T, Hadley C, Lindstrom D, Gebremariam A, Lachat C, Kolsteren P. Food insecurity, school absenteeism and educational attainment of adolescents in Jimma Zone Southwest Ethiopia: a longitudinal study. Nutr J. 2011;10:29.         [ Links ]

12. Rocío O-M CR, Teresa M, Carlos A-D, RAMÓN M. Valoración de informadores clave sobre el plan de acción de las políticas de seguridad alimentaria en Colombia. 2005; (Archivos latinoamericanos de nutrición 2005.):[55(4):323-31. pp.         [ Links ]].

13. Martínez JW. Línea de base nutricional en menores de 5 años en Risaralda.2009. 74 p.         [ Links ]

14. Yousefian A, Leighton A, Fox K, Hartley D. Understanding the rural food environment-perspectives of low-income parents. Rural Remote Health. 2011;11(2):1631-.         [ Links ]

15. Giraldo OF. Seguridad Alimentaria y Producción pecuaria campesina: El caso de la localidad rural de Sumapaz. Luna Azul. 2008 (27):49-59.         [ Links ]

16. Torrico JC, Mallea MI. Pobreza e inseguridad alimentaria en zonas rurales de montaña: Caso de Bolivia. Revista Virtual REDESMA. 2012;6:29.         [ Links ]

17. Bernal J, Lorenzana P. La escala de seguridad alimentaria en hogares aplicada a adolescentes en Caracas: una medida válida y confiable. Agroalimentaria. 2007;12(24):47-54.         [ Links ]

18. Hernández RAH, Mogollón HAH, Guillén AP, Bernal J. Estado nutricional y seguridad alimentaria del hogar en niños y jóvenes de zonas suburbanas de Caracas. 2011.         [ Links ]

19. Taborda-Restrepo PA, Pérez-Cano ME. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricional de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. Revista CES MEDICINA Volumen. 2011;25(1).         [ Links ]

20. Muñoz Astudillo MN, Martínez JW, Quintero AR. Validación de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria en gestantes adolescentes. Revista de Salud Pública. 2010;12(2):173-83.         [ Links ]

21. AGRUCO-COMPAS. Aprendiendo el desarrollo endógeno sostenible. Bolivia: Plural; 2008, Mayo [cited 2013.         [ Links ]

22. Egeland GM, Pacey A, Cao Z, Sobol I. Food insecurity among Inuit preschoolers: Nunavut Inuit child health survey, 2007-2008. Canadian Medical Association Journal. 2010;182(3):243-8.         [ Links ]

23. Álvarez M, Mancilla LP, Cortés JE. Caracterización socioeconómica y seguridad alimentaria de los hogares productores de alimentos para el autoconsumo, Antioquia-Colombia. Caractérisation socio-économique et de la sécurité alimentaire des foyers producteurs d'aliments pour l'autoconsommatio. Agroalimentaria [Internet]. 2007; 13(25).         [ Links ]

24. Espinosa Cortés LM, Diez Urdanivia Coria S. Notas sobre la contribución de la mujer a la seguridad alimentaria de la unidad doméstica campesina. Nueva Antropología Revista de Ciencias Sociales. 2006 (66):11-31.         [ Links ]

25. Vieyra J, Losada H, Cortés J, Zamudio A, Castillo A, Bastida GA, et al. La participación de la mujer en la producción traspatio y sus beneficios tangibles e intangibles. Cuadernos de Desarrollo Rural. 2011;1(53).         [ Links ]

26. FAO. (Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación). Estado de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación. 2009.         [ Links ]

27. ICA. Resolución 970 2010 Marzo 10 de 2010.         [ Links ]

28. Colombia Rd. (Congreso de la Republica de Colombia). Ley 1518 proteccion de obtentores de semillas. 2012 13 de abril.         [ Links ]

29. Rosset P. Soberanía Alimentaria: Reclamo Mundial del Movimiento Campesino. 2004.         [ Links ]

30. Álvarez MC, Rosique J, Restrepo MT. Seguridad Alimentaria en los Hogares de ACANDÍ: La disponibilidad de los alimentos como indicador de suficiencia alimentaria. Revista chilena de nutrición. 2004;31(3):318-29.         [ Links ]

31. Resolución Año Internacional de la Agricultura Familiar.2014, (201).         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons