SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número31Síndrome metabólico enfoque fisiopatológicoAdsorção competitiva Ni (II) e Pb (II), relativa aos resíduos de materiais lignocelulósicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Investig. andina vol.17 no.31 Pereira jul./dez. 2015  Epub 21-Set-2016

 

Artículos de investigación científica y tecnológica

Prevalencia y características del consumo de nutracéuticos en estudiantes universitarios de pregrado, Medellín-Colombia, 2013

Prevalence and characteristics of consumption of nutraceuticals in university undergraduate students of Medellin-Colombia, 2013

Prevalência e características do consumo de nutracéuticos por parte dos universitários de graduação, Medellín-Colômbia, 2013

Gloria Inés Martínez Domínguez* 

Lina María Martínez Sánchez* 

María de los Ángeles Rodríguez Gázquez* 

Juan Guillermo Jiménez Jiménez* 

Johan Sebastián Lopera Valle** 

Natalia Vargas Grisales** 

Sara Rojas Jiménez** 

Natalia Perilla Hernández** 

Juan Sebastián Marín Cárdenas** 

Alejandra Uribe Ocampo** 

* Docente, Universidad Pontificia Bolivariana, Sede Central Medellín, Circular 1 No. 70-01, Medellín, Colombia. Grupo Salud Pública, Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina

** Estudiante, Universidad Pontificia Bolivariana, Sede Central Medellín, Circular 1 No. 70-01, Medellín, Colombia. Grupo Salud Pública, Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina Tel: +57(4) 4936300 fax: +57(4) 2572428 linam.martinez@upb.edu.co - Código Postal 050031


Resumen

Objetivo:

Determinar la prevalencia y características del consumo de nutracéuticos en estudiantes de pregrado de una Universidad privada de la ciudad de Medellín (Colombia).

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por estudiantes matriculados en pregrado durante 2013 y se realizó un muestreo aleatorio simple. Para el análisis se empleó el programa SPSS Vr 17, se estimaron proporciones de consumo de nutracéuticos por sexo y grupo de edad; para las variables de tipo nominal y ordinal se estimaron porcentajes, y para las de razón, la media y la desviación estándar. A las proporciones de prevalencia de consumo se les calcularon los intervalos de confianza del 95%. La significancia estadística se apreció con el valor de probabilidad de la prueba de c2.

Resultados:

Participaron 427 estudiantes, con una edad promedio de 20.8 años (DE: 3.1), el 56.1% fueron mujeres. La prevalencia de vida de consumo de nutracéuticos fue de 66.3% y la anual de 51.8%. Los principales motivos para su consumo fueron complementar alimentación (32.8%) y prevenir enfermedades (20.1%).

Conclusión:

La alta prevalencia de consumo de nutracéuticos observada en el estudio, es comparable con lo reportado en la literatura en poblaciones similares, lo cual sugiere una tendencia al alza en el hábito de consumo de suplementos dietarios.

Palabras clave: Suplementos Dietéticos; Alimentos Funcionales; Terapias Complementarias

Abstract

Objective:

Determine the prevalence and characteristics of nutraceutical consumption in undergraduate students at a private university in Medellín, Colombia.

Materials:

A descriptive cross-sectional study was performed. The population constituted of undergraduate students enrolled during the 2013 academic year and a simple random sampling was performed. SPSS program version 17 was used to analyze the data. Nutraceutical consumption ratios were estimated by sex and age group. Percentages were estimated for nominal and ordinal variables, and for the reason type variables the media and standard deviation were estimated. Confidence intervals of 95% were calculated for the proportions of prevalence consumption. Statistical significance was evaluated with the probability value c2 test.

Results:

427 students participated, the average age was 20.8 years (SD: 3.1), 56.1% were women. The prevalence of lifetime consumption of nutraceuticals was 66.3% and 51.8% were consumed annually. The main reasons for consumption were food complement (32.8%) and disease prevention (20.1%).

Conclusion:

The high prevalence of nutraceutical intake observed in the study is comparable to studies performed with similar populations reported in the literature, suggesting an upward trend in the habit of consuming dietary supplements.

Key words: Dietary Supplements; Functional Food; Complementary Therapies

Resumo

Objetivo:

Determinar a prevalência e as características do consumo de nutracéuticos por estudantes de graduação da Universidade privada de Medellín (Colômbia).

Materiais:

Estudo descritivo de corte transversal. A população foi formada por estudantes de graduação em 2013, com amostragem aleatória simples. Para a análise empregou-se o programa SPSS Vr 17, e se estimaram proporções de consumo de nutracéuticos por sexo e grupos etários; para as variáveis de tipo nominal e ordinal se estimaram percentuais e, para as de razão a, media e o desvio padrão. Às proporções de prevalência de consumo se lhes calcularam os intervalos de confiança de 95%. A significância estatística se considerou com o valor de probabilidade da prova de c2.

Resultados:

Participaram 427 estudantes, com idade média de 20.8 anos (DE: 3.1), e 56.1% foram mulheres. A prevalência de vida de consumo de nutracéuticos foi de 66.3% e a anual de 51.8%. Os principais motivos para seu consumo foram complementação alimentar (32.8%) e prevenção de enfermidades (20.1%).

Conclusão:

A alta prevalência de consumo de nutracéuticos observada no estudo é comparável ao reportado na literatura em populações similares, o que sugere uma tendência de alta no hábito de consumo de suplementos dietéticos.

Palavras Chave: Suplementos Dietéticos; Alimentos Funcionais; Terapias Complementares

Introducción

Es evidente que en la actualidad existe una gran preocupación por la relación presente entre los estilos de vida de la población, en particular con el tipo de dieta alimentaria y el desarrollo de enfermedades crónicas y degenerativas como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las patologías cardiovasculares; de ahí que se estén realizando investigaciones en algunos países para conocer los hábitos alimentarios y la forma de consumo de suplementos dietarios y otros compuestos, que además de su valor nutricional, puedan tener un efecto preventivo y protector frente a estas enfermedades 1,2.

En 1989 DeFelice acuñó el término nutracéutico, "como una combinación de las palabras nutrición y farmacéutico" para referirse a cualquier sustancia presente en alimentos o partes de alimentos que proporcionan un beneficio específico para la salud, incluyendo la prevención y el tratamiento de enfermedades 3.

Los nutracéuticos, a diferencia de los alimentos funcionales, son productos elaborados a partir de alimentos o nutrientes, sin que se requiera para su comercialización una comprobación de su eficacia y seguridad mediante estudios clínicos controlados por su condición de alimentos. Los principales grupos de nutracéuticos son los herbales, suplementos dietarios y protectores 4.

La prevalencia de consumo de nutracéuticos ha sido estudiada en diferentes poblaciones. Antal et al.5 reportaron un consumo de suplementos vitamínicos y minerales del 49% en estudiantes húngaros. Franco y González encontraron prevalencias de consumo de suplementos nutricionales en adultos colombianos de un 20.7%, mostrando diferencias por sexo y nivel de educación 6.

Los resultados del estudio que realizaron Wilson et al.7 en una población de adolescentes americanos, mostraron cifras elevadas de consumo de suplementos nutricionales con una prevalencia de vida del 79%, lo que genera un interrogante acerca del comportamiento que tienen los jóvenes de nuestro medio, frente al consumo de este tipo de productos.

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y características del consumo de nutracéuticos en estudiantes de pregrado de una universidad privada de la ciudad de Medellín, durante el año 2013.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, cuya población estuvo constituida por los estudiantes matriculados en los programas de pregrado en el primer semestre de 2013, de una universidad privada de la ciudad de Medellín.

Se efectuó un muestreo aleatorio simple, teniendo como población de referencia el listado de la totalidad de los estudiantes matriculados en esa universidad. Para calcular el tamaño de la muestra se empleó el software Statcalc de EpiInfo vr 6.04, teniendo como población 11889 estudiantes, una frecuencia esperada de consumo de nutracéuticos de 50%±5%, una confiabilidad del 95% y un tamaño muestral mínimo de 372 alumnos. El criterio de inclusión fue ser estudiante matriculado en cualquier programa de pregrado y aceptar participar voluntariamente. Para la recolección de información se aplicó un instrumento diseñado por los investigadores, el cual contenía las variables sociodemográficas y de consumo de los nutracéuticos.

Se creó una base de datos en el programa SPSS vr 19.0, donde también se realizó el procesamiento de la información. Se estimaron proporciones de consumo de nutracéuticos por sexo y grupo de edad. Para las variables de tipo nominal y ordinal se estimaron porcentajes y para las de razón, la media y la desviación estándar, después de verificar si su distribución era normal con la prueba de Kolmogorov-Smirnof. A las proporciones de prevalencia de consumo se les calcularon los intervalos de confianza del 95% y se exploró si había diferencia entre las mismas según las variables, sexo, edad y escuela. La significancia estadística se evaluó con el valor de probabilidad de la prueba de c2.

El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de investigación de la institución universitaria. Según la resolución número 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, el presente estudio es considerado una investigación sin riesgo 8.

Resultados

En este estudio participaron 427 estudiantes de pregrado; el 58.1% tenían entre 20 a 29 años de edad (edad promedio: 20.8± 3.1). El 56.1% de la muestra fueron mujeres. Con relación al lugar de procedencia, cuatro de cada cinco provenían de municipios del departamento de Antioquia; el 28% pertenecía a estratos 3 y 4; uno de cada dos se encontraba en los dos primeros años de carrera y la mitad pertenecía a las escuelas de Arquitectura, Diseño e Ingenierías (Tabla 1).

Tabla 1 Características sociodemográficas de 427 estudiantes de pregrado 

Característica Valor (%)
Sexo
Mujeres 56.1
Hombres 43.9
Grupo de edad
<20 38.6
20-29 58.1
>30 3.3
Estrato socioeconómico
2 4.0
3 24.0
4 33.5
5 28.3
6 9.3
Sin dato 0.9
Año de estudio
24.1
27.2
21.5
15.2
11.3
0.5
0.2
Escuela
Arquitectura y Diseño 25.5
Ciencias de la Salud 12.4
Ciencias Estratégicas 9.6
Ciencias Sociales 15.2
Derecho y Ciencias Políticas 6.8
Ingenierías 23.9
Teología, Filosofía y Humanidades 6.6

La prevalencia de vida de consumo de nutracéuticos fue de 66.3% y la anual de 51.8%. El 64.0% de los hombres versus el 68.6% de las mujeres ha consumido nutracéuticos en la vida, sin ser estadísticamente significativa esta diferencia (c2=1.01, p=0.314).

Un 18.0% de los estudiantes había consumido estas sustancias el día de la recolección de información (Tabla 2). El promedio de meses en que se consumieron estos productos fue de 6.3±5.4, siendo el número de nutracéuticos que han utilizado de 2.3±1.5 (Tabla 2).

Tabla 2 Prevalência de consumo de nutracéuticos en 427 estudiantes de pregrado 

Indicador Prevalencia % IC95%
Prevalencia de vida 66.3 61.6-70.6
Prevalencia anual 51.8 47.0-56.4
Prevalencia mensual 36.5 47.3-70.8
Prevalencia diaria 18.0 14.6-21.9

En la Tabla 3 se puede apreciar que el 42.7% de los consumidores de nutracéuticos los consumen a diario, y el tipo de producto más utilizado son los multivitamínicos y minerales con un 45.8%. Es de anotar que el 11.2% no sabía su composición (Tabla 3).

Tabla 3 Frecuencia y tipo de productos nutracéuticos consumidos en el último año (n=84) 

Característica %
Frecuencia de consumo por semana 40.7
1 a 3 veces por semana 16.6
4 a 6 veces por semana 42.7
7 veces
Tipo de productos consumidos
Multivitamínicos y minerales 45.8
Suplementos dietarios 19.8
Herbales 14.5
Protectores 8.7

Tres de cada cinco consumidores reportan un bajo grado de satisfacción con el consumo de los nutracéuticos. Los principales motivos para su consumo fueron complementar la alimentación (32.8%) y prevenir enfermedades (20.1%). Tan solo el 14.8% de los consumidores afirmó que estos productos fueron recomendados por el médico. El número de nutracéuticos consumidos por los participantes fue de uno en 43.7% de los casos. Un 20.1% consume cinco o más productos. El 22.5% de los estudiantes cree que este consumo es perjudicial para la salud. Los lugares más comunes para conseguir los nutracéuticos son los almacenes de cadena (41.0%) y las tiendas naturistas (25.2%). Mensualmente, el 47.5% de los consumidores de nutracéuticos gastan entre $10 000 a $50 000 y un 7.6% invierten $100 000 y más. (Tabla 4)

Tabla 4 Características del consumo de nutracéuticos en el último año (n=84) 

Característica %
Grado de satisfacción con el producto
Muy alto 7.9
Alto 8.2
Moderado 24.0
Bajo 43.4
Muy bajo 16.5
Motivo de consumo
Adelgazar 8.0
Tratar enfermedad 5.4
Prevenir enfermedad 20.1
Mejorar el rendimiento académico 12.2
Complementar la alimentación 32.8
Otros 21.5
Recomendación del consumo
Médico 14.8
Nutricionista 10.5
Autoprescripción 5.9
Familiar 37.9
Publicidad 3.7
Preparador físico 1.6
Sin dato 25.6
Número de nutracéuticos que consume
1 43.6
2 25.4
3 7.4
4 3.5
5 o más 20.1
Dónde consigue el nutracéutico
Almacén de cadena 41.0
Tienda naturista 25.2
Distribuidor 17.6
Familiar 10.8
Otro 5.4
Gasto mensual en productos nutracéuticos
$ 0 7.2
$ 1 - 9 999 15.1
$ 10 000 - $ 49 999 47.4
$ 50 000 - $ 99 999 22.7
$ 100 000 y más 7.6

En la Tabla 5 se puede apreciar la prevalencia de vida del consumo de nutracéuticos según algunas variables de estudio. Las prevalencias fueron mayores en el estrato socioeconómico 3 (78.3%), en el grupo etario de 20 a 29 años (68.9%), en las escuelas de Ciencias Sociales (70.7%) y en Derecho y Ciencias Políticas (70.6%), aunque dichas diferencias no fueron estadísticamente significativas.

Tabla 5 Prevalência de vida dei consumo de nutracéuticos según variables de estúdio 

Variable Prevalencia por 100 IC95% X2 Valor de p
Sexo 1.16 0.28
Hombres 63.6 56.5-70.1
Mujeres 68.6 62.4-74.1
Grupo de edad 4.53 0.10
<20 44.3 38.2-50.1
20-29 68.9 62.9-74.4
>30 42.8 21.3-67.4
Escuela 5.13 0.52
Arquitectura y Diseño 70.6 61.5-78.4
Ciencias de la Salud 67.9 54.5-78.9
Ciencias Estratégicas 58.5 43.3-72-2
Ciencias Sociales 70.7 58.8-80.4
Derecho y Ciencias Políticas 72.4 54.3-85.3
Ingenierías 59.8 50.1-68.8
Teología, Filosofía y Humanidades 64.3 45.8-79.3

Entre las personas que no consumen nutracéuticos (144 estudiantes), las razones más frecuentes para no consumirlos fueron: no los conoce (32.5%), desconoce sus usos (31.4%), piensa que son inefectivos (19.1%) y nunca se los han recetado o recomendado (17.0%).

Discusión

La prevalencia de consumo de nutracéuticos ha sido explorada por autores norteamericanos como Wilson et al.7 y Timbo et al.9, quienes encontraron una prevalencia de vida de consumo de suplementos nutricionales del 73% y 79% en adolescentes y en adultos respectivamente, que son superiores al 66.3% estimado en este estudio.

Wilson et al.7 reportaron mayor prevalência de vida de consumo de suplementos dietarios en las mujeres vs los hombres (49.9% vs 42.7%), proporciones similares a las del presente estudio (68.6% vs 64.0%).

Por edad, los menores de 20 años tuvieron una prevalencia de vida de consumo de nutracéuticos inferior a los de 20 a 29 años; este hallazgo es similar al de otros autores Foote et al10 y Rock 11 quienes encontraron que las personas son más propensas a consumir estas sustancias a medida que aumenta la edad.

En cuanto al consumo de suplementos multivitamínicos y minerales del último mes, Wilson et al.7 y Shaikh et al.12 reportaron cifras de 29.1% y 34.2% respectivamente, comparables con lo observado entre los consumidores de nutracéuticos del presente estudio con un 36.5%. La prevalencia diaria de consumo de nutracéuticos fue de 18% para nuestro grupo de participantes, similar al 15.6% de Bell et al.13. Con respecto a la frecuencia y tipo de consumo de nutracéuticos, se encontró que el mayor porcentaje correspondía a los multivitamínicos y minerales con un 62%, similar a Wilson et al.7 y Rovira et al.14 con 54% y 57% respectivamente, y menor a la reportada por Timbo et al.9 con un 85%. Algunos autores 15 han relacionado esta preferencia por los multivitamínicos y minerales con el mejoramiento del apetito y el aumento de la masa muscular.

En cuanto a la frecuencia de consumo, los usuarios prefieren productos que se utilicen diariamente, lo que relacionan con una mayor efectividad; el 43% de los consumidores de nutracéuticos de nuestro estudio lo hacen a diario, similar a lo referido por Cardello y Schutz 15.

Entre los consumidores de nutracéuticos, específicamente de productos herbales, se encontró un 18.4%, cifra igual a la reportada O'Dea 16, superior al 10% de Wilson et al.7 e inferior al 37% mencionado por Dundas et al.17. Los principales motivos para el consumo de estos productos según algunos investigadores son: la insatisfacción con la medicina convencional, la prevención de enfermedades, motivos espirituales o filosóficos, un menor costo 17, y la popularidad creciente con la que cuentan los productos herbales 18.

Para nuestros participantes, los principales motivos para el consumo de nutracéuticos fueron: complementar la alimentación con (33%), prevenir enfermedades y tener más energía (20%); contrario a lo descrito por Dundas et al.17, quienes reportaron 24% y 37% respectivamente para los motivos de consumo mencionados. Entre los consumidores de nutracéuticos, tan solo el 15% informó consumirlos por prescripción médica, que es inferior al 21% en población general norteamericana, reportada por Gardiner et al.19; por el contrario, el 38% afirmó hacerlo por recomendación de los familiares, semejante al 31.5% de Dundas et al.17.

Tres de cada cinco consumidores de nutracéuticos reportaron un bajo grado de bienestar con estos productos. El estudio de Cardello y Schutz 15 mostró que entre los factores relacionados con la satisfacción por el uso de nutracéuticos, en orden de importancia eran: el buen sabor, consumir una dosis diaria, ser un producto natural, que mejoraran la energía de la persona y fuera benéfico para la salud.

Por último se observó, que cuatro de cada cinco consumidores de nutracéuticos gastaban al mes más de $10000, siendo estos productos parte de un mercado en expansión que anualmente reporta por encima de 80 billones de dólares. Pandey et al20.

En Colombia la comercialización de los productos nutracéuticos se caracteriza por la informalidad de los fabricantes y distribuidores, además de existir ambigüedad en el registro sanitario que les otorga el INVIMA, pues algunos se incluyen como fitoterapéuticos, otros como suplementos dietarios o como productos naturales. Lo anterior favorece que su adquisición y consumo se haga de manera indiscriminada y poco segura, por la falta de adecuados mecanismos de vigilancia y control de parte de las autoridades sanitarias 6,21.

La tendencia a consumir nutracéuticos a cambio de una alimentación tradicional parece estar influenciada actualmente por factores de tipo social, cultural, económico y por la alta prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas, dejando de lado los posibles efectos secundarios que tienen algunos de sus componentes cuando su consumo no se hace de forma controlada y teniendo en cuenta las necesidades de cada individuo en particular 22.

Este estudio tiene algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta: los participantes respondieron las preguntas de la encuesta por auto reporte, lo que significa que son respuestas subjetivas y pueden estar influenciadas por factores que no son controlables por las investigadoras. Sin embargo, el hecho de que el diligenciamiento de los cuestionarios fuera anónimo favorece la honestidad en sus respuestas.

Referencias

1. Herath D, Cranfield J, Henson S. Who consumes functional foods and nutraceuticals in Canada? Results of cluster analysis of the 2006 survey of Canadians' demand for food products supporting health and wellness. Appetite. 2008; 51(2):256-65. [ Links ]

2. Yoon JY, Park HA, Kang JH, Kim KW, Hur YI, Park JJ, Lee R, Lee HH. Prevalence of dietary supplement use in Korean children and adolescents: insights from Korea National Health and Nutrition Examination Survey 2007-2009. J Korean Med Sci.2012; 27(5):512-7. [ Links ]

3. Gupta S, Chauhan D, Mehla K, Sood P, Nair A. An overview of nutraceuticals: current scenario. J Basic Clin Pharma, 2010; 1(2):55-62. [ Links ]

4. Biruete A, Juárez A, Sieiro E, Romero R, Silencio JL. Los nutracéuticos, lo que es conveniente saber. Rev Mex Pediatr, 2009; 76(3):136-45. [ Links ]

5. Antal M, Nagy K, Bíró L, Greiner E, Regoly-Mérei A, Domonkos A, Balajti A. Cross-sectional survey on the nutritional and lifestyle habits of secondary school students in Hungary. Orv Hetil. 2003; 17; 144(33):1631-6. [ Links ]

6. Franco, S y González, P. Los suplementos dietéticos y el anestesiólogo: resultados de investigación y estado del arte. Rev. Colomb. Anestesiol. 2014; 42(2): 90-99. [ Links ]

7. Wilson KM, Klein JD, Sesselberg TS, Yussman SM, Markow DB, Green AE, West JC, Gray NJ. Use of complementary medicine and dietary supplements among U.S. adolescents. J Adolesc Health. 2006; 38(4):385-94. [ Links ]

8. Ministerio de Salud de Colombia. Resolución número 008430 del 4 octubre de 1993. [ Links ]

9. Timbo BB, Ross MP, McCarthy PV, Lin CT. Dietary supplements in a national survey: Prevalence of use and reports of adverse events. J Am Diet Assoc. 2006; 106(12):1966-74. [ Links ]

10. Foote JA, Murphy SP, Wilkens LR, et al: Factors associated with dietary supplement use among healthy adults of five ethnicities. Am J Epidemiol 2003, 157:888-897 [ Links ]

11. Rock C. Multivitamin-multimineral supplements: who uses them? Am J Clin Nutr. 2007; 85(1):277S-9S. [ Links ]

Shaikh U, Byrd RS, Auinger P. Vitamin and mineral supplement use by children and adolescents in the 1999-2004 National Health and Nutrition Examination Survey: relationship with nutrition, food security, physical activity, and health care access. Arch Pediatr Adolesc Med. 2009; 163(2):150-7. [ Links ]

12. Bell A, Dorsch KD, McCreary DR, Hovey R. A look at nutritional supplement use in adolescents. J Adolesc Health. 2004; 34(6):508-16. [ Links ]

13. Rovira MA, Grau M, Castañer O, Covas MI, Schroder H; REGICOR Investigators. Dietary supplement use and health-related behaviors in a Mediterranean population. J Nutr Educ Behav. 2013; 45(5):386-91. [ Links ]

14. Cardello AV, Schutz HG. The Importance of Taste and Other Product Factors to Consumer Interest in Nutraceutical Products: Civilian and Military Comparisons. J Food Sci. 2003; 68:1519-24. [ Links ]

15. O'Dea JA. Consumption of nutritional supplements among adolescents: usage and perceived benefits. Health Educ Res. 2003; 18(1):98-107. [ Links ]

16. Dundas M, Keller J. Herbal, vitamin, and mineral supplement use and beliefs of university students. Top Clin Nutr. 2003; 18(1):49-53. [ Links ]

17. Kelly J, Kaufman D, Kelley K, Rosenberg L, Anderson T, Mitchell A. Recent Trends in Use of Herbal and Other Natural Products. Arch Intern Med. 2005;165(3):281-286. [ Links ]

18. Gardiner P, Graham RE, Legedza AR, Eisenberg DM, Phillips RS. Factors Associated With Dietary Supplement Use Among Prescription Medication Users. Arch Intern Med. 2006;166(18):1968-74 [ Links ]

19. Pandey M, Verma RK, Saraf SA. Nutraceuticals: new era of medicine and health. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research. 2010; 3(1)11-4. [ Links ]

20. Guevara, H; Luengas, P y Garavito, G. Revisión documental de los productos naturales legalmente autorizados para su mercadeo en Colombia. Colomb. Med. 2010; 41(2): 129-140. [ Links ]

21. Mullie P, Guelinckx I, Clarys P, Degrave E, Hulens M, Vansant G. Cultural, socioeconomic and nutritional determinants of functional food consumption patterns. Eur J Clin Nutr. 2009;63(11):1290-6. [ Links ]

Conflicto de intereses Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Recibido: Octubre de 2014; Aprobado: Abril de 2015

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons