Introducción
La supervivencia empresarial se ha estudiado por académicos y empresarios alrededor del mundo por considerarse una inquietud que afectan la economía y productividad de los países, por lo que su análisis va desde aspectos estratégicos, contables y financieros hasta procesos de emprendimiento (Del Sarto et al., 2020; Ebert et al., 2019; Simón & Revuelto, 2016). De manera similar, han sido analizadas variables que influyen en la entrada y salida empresarial, para las grandes empresas y las pymes, incluyendo variables como edad, inversión en investigación y desarrollo, compensación y educación del director, tecnología, innovación, escisiones, distancia cultural y el riesgo país (Audretsch et al., 2016; Trushin & Ugur, 2021; Ugur & Vivarelli, 2021).
En este sentido, la clasificación de las definiciones y procesos sobre supervivencia empresarial es variable dependiendo del campo de su análisis. Algunas investigaciones se centran en las variables que influyen en el desempeño de la empresa, entendida desde la permanencia en el mercado y el crecimiento dentro de la industria (Boso et al., 2013); y otras, lo estudian como el ciclo de vida empresarial (entrada, permanencia y rutas de salida), involucrando cada variable en el proceso (Choi et al., 2020; Gang, 2018). De allí que sea necesario diferenciar entre los elementos de disolución, quiebra, fusión o adquisición (Tenkasi & Kamel, 2016).
En consecuencia, los análisis de cada perspectiva de supervivencia han aumentado en la última década y aunque se han generado revisiones de literatura en el tema, incluyendo el fracaso empresarial (Cefis et al., 2022) y los efectos de la innovación en la supervivencia y productividad(Ugur & Vivarelli, 2021), no se identifica alguna que analice la totalidad de documentos de dos bases de datos de alto impacto, como Web of Science (WOS) y Scopus las cuales contienen la mayor cantidad de documentos y son las más utilizadas en el mundo científico, lo que permite abordar la totalidad de aristas del tema. Igualmente, se carece de un estudio que identifique documentos y autores que inician el estudio o seminales, los que dan continuidad y estructura y las tendencias actuales del mismo, al igual los vínculos de redes existentes entre el conocimiento y los análisis de supervivencia realizados en la literatura publicada. Por ello, este artículo presenta una revisión de literatura utilizando las dos bases de datos más importantes para la comunidad científica (Scopus y Web of Science (WOS)) como fuente de información. Lo anterior, se desarrolla aplicando los algoritmos de la herramienta Tree of Science (TOS) que, bajo la metáfora del árbol, apoya la identificación de autores y documentos clásicos, estructurales y perspectivas actuales acerca de la supervivencia empresarial.
Este artículo se organiza de la siguiente forma. La primera parte explica la metodología aplicada, la búsqueda y selección de información en las bases de datos de Scopus y Web of Science (WOS); la segunda, expone los resultados obtenidos explicando la consistencia en la ecuación de búsqueda a través del uso del software libre VOSviewer; la tercera analiza la relevancia del tema teniendo en cuenta el análisis bibliométrico; en la cuarta se construye y analiza el árbol de la ciencia (Tree of Science - TOS) resultante de los documentos explorados; en la quinta se analiza la red de co-citaciones y subáreas para finalizar con la sexta sección de conclusiones.
Metodología
En este documento, se aplica la declaración PRISMA como elemento de comprobación y cumplimiento de requisitos y rigurosidad en los procesos de revisión de literatura, integridad y metaanálisis en red (Urrútia y Bonfill, 2010, p. 508). Igualmente se tiene en cuenta la extensión PRISMA-NMA que muestra en la Figura 1 los procesos de relevancia científica y metaanálisis, adicionando la geometría de la red, la consideración y la evaluación de los supuestos de transitividad (entendida como la comparabilidad de los diferentes estudios), y la inconsistencia (como los desacuerdos entre las conclusiones y aplicaciones) (Hutton et al., 2016 p. 265).
Desde esta perspectiva, se realiza análisis cienciométrico con los documentos obtenidos en Scopus y Web of Science (WOS) para las publicaciones sobre el tema, en el cual son analizados autores, revistas, documentos, índices de co-citación, instituciones que financian o promueven las publicaciones (Spinak, 1998) y países en los cuales se realizan, además de la identificación de campos desarrollados a partir de la agrupación de documentos relacionados. Los indicadores cienciométricos incluyen cantidad de documentos, que indican medición de productividad de acuerdo con el número de publicaciones y calidad, calculada a través del número de citaciones realizadas a cada documento, como una medida de influencia y relevancia en el área (Van Raan, 2003).
Este proceso fue desarrollado haciendo uso del software libre VOSviewer para validación de la ecuación de búsqueda y la herramienta Bibliometrix, la cual bajo código abierto aplicado a través de RStudio, hace posible el desarrollo del mapeo científico desde una perspectiva que facilita dar agilidad a la revisión, utilizada por distintos autores en sus investigaciones (Spinak, 1998). Posteriormente, son analizadas las bases de datos teniendo en cuenta la aplicación del algoritmo Tree Of Science (TOS) (Robledo et al., 2014), en el que son relacionados grupos de autores, incluyendo autores seminales en la raíz, estructurales en el tronco y campos de investigación en las hojas. El estudio finaliza realizando la identificación de campos y subáreas en el tema, basado en el análisis de co-citación con el uso de RStudio y herramientas de graficación como Gephi.
La importancia del tema se elabora con la producción científica anual, el impacto y relevancia de las revistas en las que se realizan las publicaciones y la visibilidad obtenida por cada uno de los autores analizados. Para ello fue ejecutada la consulta en las bases de datos Scopus y Web Of Science (WOS) utilizando la ecuación de búsqueda: (TITLE(firm*AND exit)OR TITLE(firm* AND delist*) OR TITLE(firm*AND survivability) OR TITLE( firm*AND survival) OR TITLE (exit AND rout*)), sin filtros para identificar la totalidad de documentos, sus fuentes y enfoques. Se obtuvo como resultado 747 documentos en Scopus y 526 en WOS.
Se consolidan las bases de datos utilizando código abierto aplicando RStudio, en el cual se identifican 1.103 documentos únicos depurando duplicados. La base de datos conjunta se procesa a través de VOSviewer para identificar relación entre los documentos, fuerza y redes relacionadas, teniendo en cuenta palabras claves y autores. Este procedimiento se ejecuta como validación de la ecuación de búsqueda.
Posteriormente, se construye el árbol de la ciencia (TOS) (Robledo et al., 2014) utilizando RStudio, el cual realiza relacionamiento, conteo, identificación de nodos y conexiones entre ellos, con parámetros matemáticos basados en teoría de grafos. La clasificación de las relaciones de los textos y las agrupaciones dentro de la malla de la base de datos consolidada y sus respectivas conexiones, empleando la analogía del árbol y sus partes. En ella, se ubican los autores seminales en la raíz, entendida como los autores que dan fundamento al tema tratado, siendo los primeros que hablaron del tema, luego se incluyen aquellos autores que citan a la raíz pero que a su vez son citados por las hojas, es decir, son los autores que dan estructura y fortaleza al tema analizado por lo que se consideran el tronco; y por último, se presentan las hojas, donde se ubican los autores que citan a los autores ubicados en la raíz y el tronco, que son apreciados como tendencias del campo analizado pero que sin embargo, no son citados por los demás. Así entonces, se visualizan los resultados de la producción científica analizada, empleada por diferentes investigaciones (Duque y Cervantes, 2019; García et al., 2021). Teniendo claro lo anterior, se realiza el análisis de co-citación, aplicando el algoritmo de clusterización como metodología propuesta por Valencia et al. (2020) que permite la identificación de los documentos que pueden ser agrupados por abordaje temático, segmentando las áreas y campos de acción, utilizando el software libre Gephi para visualizar los resultados obtenidos de RCloud, aplicando algoritmos que identifican agrupación de clústers.
Resultados
Consistencia de Ecuación de búsqueda
Este proceso ayuda a conocer la correspondencia entre los documentos y la investigación propuesta y, por tanto, si la ecuación fue aplicada de manera consistente con el área de investigación. Para este fin se descarga y consolidan las bases de datos y se grafican en VOSviewer. Se obtiene la Figura 2, que muestra la relación existente entra las palabras clave de los textos encontrados, en la que se conforman 5 clústers en el que son involucrados 252 términos. Esta visualización, afirma la validez de la ecuación donde los círculos grandes exponen la significancia del término dentro de cada uno de los clústers y la fuerza de los demás sobre ella. Los colores permiten agrupar las palabras relacionadas, en las que se identifican palabras que son la unión entre un clúster y otro.
En este análisis términos como “firm survival” tienen ocurrencia de 108 veces en los textos, con una consistencia de 269 entre sus links, que a su vez une tres clústers diferentes a través de 129 artículos. Igualmente muestra que variables como innovación, desempeño, tamaño, comercio y manufactura, serán términos relevantes dentro del análisis de los documentos.
De manera similar, se construye la visualización de autores como se muestra en la Figura 3, identificando 4 clústers que relacionan a 29 de ellos. No quiere decir esto que no existan más autores en el área, significa que, aunque hay más autores, solo 29 de ellos se enlazan con temáticas similares y generan una red significativa de documentos relacionados. En este aspecto, se pueden ver autores con alta relevancia en el tema y sus publicaciones, tales como Cefis, Marsili, Audretsh y Pittiglio.
Relevancia
Para la identificación y análisis de la importancia del estudio, se identifican la totalidad de artículos encontrados en ambas bases de datos, la cual muestra producción entre 1973 y 2020 con una tendencia creciente, como se muestra en la Figura 4, pasando de 5 artículos en 1994 a 66 solo en el 2020. Este comportamiento puede interpretarse como el posicionamiento del tema en la última década con una tasa de crecimiento de 300% durante los últimos 15 años.
Los países que muestran mayor productividad son Estados Unidos y Reino Unido con una diferencia de 50 documentos y en menor medida Francia y Suiza con 25 artículos cada uno. La Figura 5 muestra en color verde la productividad de cada país de forma independiente y en naranja la productividad en trabajo conjunto, en la cual se destaca Estados Unidos en ambos campos, mientras que Alemania resalta con una productividad individual alta y casi nula en trabajo conjunto con otros países. Así, se ve reflejado el mayor número de citaciones en los artículos norteamericanos con 7.876 seguido por Reino Unido con 2.111, marcando una diferencia entre la productividad y citación y la discrepancia en citaciones con los artículos italianos, indicado en 647. En ninguno de los casos aparecen publicaciones de países suramericanos ni como trabajos conjuntos ni de manera individual y solo un país hispanohablante (España) con una productividad de 39 artículos.
Con no menos importancia es analizado el top 10 de las revistas científicas con mayor cantidad de artículos publicados, en las que se muestra que el 90% de ellas se encuentran en el cuartil 1 y el 10% en el cuartil 2. Se identifica a Small Business Economics de Springer como la que presenta mayor número de publicaciones relacionadas, con 37 publicaciones, seguida por Strategic Management Journal de Wiley, con 19. Los resultados se indican en la Tabla 1.
No. | Revista | No. Public | Quartil | Factor de Impacto | Editorial |
---|---|---|---|---|---|
1 | Small Business Economics | 37 | Q1 | 4.803 | Springer |
2 | Strategic Management Journal | 19 | Q1 | 5.463 | Wiley |
3 | Journal of Evolutionary Economics | 9 | Q1 | 2.594 | Springer |
4 | Applied Economics | 9 | Q2 | 1.844 | Taylor & Francis |
5 | Journal of Business Research | 8 | Q1 | 4.874 | Elsevier |
6 | Journal of Banking and Finance | 8 | Q1 | 3.745 | Elsevier |
7 | Research Policy | 7 | Q1 | 8.978 | Elsevier |
8 | Academy of Management Journal | 7 | Q1 | 10.877 | Academy of Management |
9 | European Economic Review | 7 | Q1 | 2.546 | Elsevier |
10 | Industrial and Corporate Change | 6 | Q1 | 3.189 | Oxford University Press |
Fuente: Elaboración propia (2020).
Finalmente, la Tabla 2 muestra el top 10 de los autores con mayores publicaciones en el área, teniendo en cuenta la cantidad de artículos publicados por año, donde Rajshree Agarwal lidera, seguida por Ichiro Iwasaki y Elena Cefis con una diferencia de 1 artículo. En cuanto a los índices H se puede identificar el liderazgo de Kauffman, Agarwal y Santarelli, seguido por Marsilli, Cefis e Iwasaki.
Rank | Autor | Nombre Completo | No. Publicaciones | Índice H |
---|---|---|---|---|
1 | Agarwal, R | Agarwal Rajshree | 11 | 34 |
2 | Iwasaki, I | Iwasaki Ichiro | 6 | 12 |
3 | Cefis, E | Cefis, Elena | 5 | 15 |
4 | Pittiglio, R | Pitiglio, Rosana | 6 | 6 |
5 | Reganati, F | Reganati Filippo | 6 | 6 |
6 | Marsili, O | Marsili, Orieta | 5 | 16 |
7 | Esteve-Pérez, S | Esteve Pérez Silviano | 5 | 7 |
8 | Kauffman, R | Kauffman Robert J. | 5 | 46 |
9 | Marsili, O | Marsili, Orieta | 5 | 16 |
10 | Santarelli, E | Santarelli, Enrico | 5 | 24 |
Fuente: Elaboración propia (2020).
Evolución y Tendencias
Posteriormente, se relacionan los documentos seminales, estructurales y tendencias, mediante la analogía del árbol (el árbol de la ciencia (TOS)), teniendo en cuenta los análisis de los documentos relacionados en la raíz, el tronco y las hojas respectivamente, de manera que puedan identificarse las relaciones entre ellos, mostrando la evolución, abordaje de la temática y metodologías aplicadas. Al analizar los 1.103 documentos relacionados en las bases de datos de Scopus (747) y WOS (526) se identifican 107 documentos duplicados que son eliminados de la base. Para entonces un total de 1.103 documentos y con la utilización de RStudio se aplica el algoritmo TOS (Robledo et al., 2014), en el cual se identificaron 10 artículos raíz publicados entre 1972 y 1996, donde se abordan temáticas relacionadas con modelos explicativos, ciclos empresariales, influencia de la innovación en las decisiones empresariales, patrones de respuesta empresarial en ambientes hostiles, efectos de las entradas y salidas sobre el empleo, la exposición al riesgo y el desempeño empresarial (Audretsch & Mahmood, 1995; Audretsch, 1991; Cox, 1972; Jovanovic, 1982; Mata & Portugal, 1994), los cuales se resaltan como los clásicos sobre la supervivencia y las salidas empresariales, tanto desde la perspectiva teórica, como en los modelos cualitativos y cuantitativos aplicados para los análisis e investigaciones.
Por su parte, se identifican 55 documentos en el tronco y que, por tanto, se consideran como los que le dan estructura al tema, escritos entre 1996 y 2020 con 4.445 citaciones en su conjunto. En este grupo se ubican diferentes elementos que aportan perspectivas de análisis sobre supervivencia y causales de salida. En principio y teniendo en cuenta los documentos más citados, se refleja la importancia entre la definición de variables relacionadas con la orientación de la empresa hacia el mercado y su relación con la supervivencia y decisiones de salida que permiten estudiar aspectos como el desempeño. A la par, autores como Agarwal & Gort (1996a) y Agarwal (1998), identifican elementos específicos que afectan las entradas y salidas de las empresas del mercado, así como sus cambios evolutivos y los ciclos de producto (Agarwal & Audretsch, 2001), o el capital humano (Acs et al., 2007). Así mismo, se asemejan documentos que analizan las características del fundador, su orientación emprendedora, edad y aversión al riesgo (Santarelli & Vivarelli, 2007). Igualmente, la perspectiva del aprendizaje empresarial y las fuentes de conocimiento son abordadas por diferentes autores desde teorías como la de Schumpeter y Kirzner, así como la influencia de la perspectiva y acción innovadora dentro de la permanencia de las empresas en el mercado (Yu et al., 2016).
Finalmente, se identifican 60 documentos que conforman las hojas, las cuales se relacionan con las perspectivas y tendencias de las investigaciones recientes, donde se abordan las orientaciones estratégicas (empresarial, mercado y aprendizaje) que afectan el desempeño corporativo (Dutta et al., 2016), orientaciones hacia el desarrollo sostenible y aportes a las ventajas competitivas. Se encuentran documentos sobre la relevancia del marketing empresarial como campo de conocimiento novedoso y cada de una de sus dimensiones en la interacción entre cooperación y competencia, el entorno organizacional, al igual que factores adicionales como subsidios gubernamentales, uso de redes sociales y comerciales, experiencia de la empresa, ubicación geográfica y vigencia y actualización de su página web (Bagley, 2019; Calá et al., 2016).
Desde otra perspectiva, son analizados los textos que relacionan la supervivencia de las empresas en la oferta pública de valores y su exclusión dentro de los cinco primeros años con variables de orientación al mercado, orientación empresarial y la investigación y desarrollo (Feng et al., 2020), al igual que factores como forma jurídica, estructura de propiedad y gobierno corporativo, nivel de control de los accionistas, mayor solvencia y calidad de los directores, como factores que influyen en la probabilidad de supervivencia, acompañados de variables como la edad, la inversión en investigación y desarrollo, la compensación y educación del director, la tecnología y la innovación (Audretsch et al., 2016; Baumöhl et al., 2020; Trushin & Ugur, 2021; Ugur & Vivarelli, 2021).
En este sentido, documentos que analizan las rutas y causales de exclusión de la lista y la importancia de los intangibles en la salida empresarial, tales como innovación, reputación, patentes, medición de la experiencia y componentes del capital intelectual (Useche, 2015; Useche & Pommet, 2021). Asimismo, el efecto de las externalidades regionales y la participación de las aceleradoras en las start-ups (Del Sarto et al., 2020; Ebert et al., 2019) y la influencia de la calidad del plan de negocios en su supervivencia (Simón & Revuelto, 2016).
Red de Co-Citaciones y Subáreas de análisis de la supervivencia empresarial
La red de co-citaciones en la Figura 6, enfocada en 4 grupos o subáreas identifican 7.470 nodos y 27.475 referencias entre ellos. Las 4 subáreas principales representan el 79.11% de la red, por lo que se consideró significativa su elección para mostrar de manera clara la red. El tamaño de los nodos muestra la cantidad de citaciones o referencias recibidas y se resaltan algunos de los documentos más citados.
Subárea 1: La supervivencia empresarial analizada desde el emprendimiento y la orientación de la empresa
Esta subárea representa el 27.75% de la red y está conformada por 138 documentos, en los que se identifica el enfoque en la orientación empresarial, el mercado y el desempeño de la empresa. En el mismo segmento, se analiza la influencia de la hostilidad ambiental empresarial (Covin & Slevin, 1989) los mecanismos de competencia y elementos de ventaja competitiva, la relevancia de los modelos de innovación y la tecnología en empresas de diferentes tamaños y su influencia en el desempeño, en el que se incluyen las relaciones entre la orientación emprendedora y las posturas del emprendedor frente al mercado (Yu et al., 2016). La comprensión de la subárea tiene en cuenta las perspectivas empresariales y sus dimensiones, la teoría schumpeteriana para desarrollo de oportunidades y la teoría del descubrimiento de oportunidades de Kirzner. Este apartado incluye metodologías de abordaje cualitativas en su gran mayoría, tales como estudios de caso, investigación biográfica y análisis de contexto.
Subárea 2: Estrategia, innovación y supervivencia de salida
En esta subárea, se agrupan 44 documentos que representan el 20.96% del total de la red en los que se incluyen patrones de supervivencia que dan como resultado la generación de oligopolios basados en análisis de elementos como experiencia, momento de entrada al mercado, edad, nivel de ventas, capacidad, propiedad, ubicación, origen, escisiones, subsector empresarial, alianzas estratégicas, financiación de I + D, distancia cultural, riesgo país y modo de entrada como elementos que afectan la supervivencia de la empresa (Garavito et al., 2020; Choi et al., 2020; Gang, 2018; Wennberg et al., 2016). En este grupo la literatura muestra una relación positiva entre innovación y supervivencia (Useche,2015) al igual que la relación con la experiencia.
Estos factores, para algunos autores son variables determinantes de la ruta de salida en diferentes mercados y las formas en las que se presentan, es decir, por disolución, quiebra, fusión o adquisición (Tenkasi & Kamel, 2016). Asimismo, incluye autores que abordan el entorno y ecología de la organización, la relación entre estrategia y supervivencia (Stock et al., 2018) la concentración geográfica y la ecología de la población (Zeng & Xu, 2019). De manera específica son estudiadas las escisiones o empresas derivadas que heredan conocimiento de la empresa base y empresas en las que el fundador es el mismo inventor (Bagley, 2019; Haeussler et al., 2019).
Cada uno de los campos anteriores son analizados desde las teorías conceptuales de crecimiento, teoría evolutiva, innovación, dinámica industrial, estrategia competitiva, dependencia de recursos, modelo económico de competencia y comportamiento empresarial (Adams et al., 2016; Brymer & Sirmon, 2017; Cyert & March, 1963; Ghahroudi et al., 2018; Jun et al., 2017; Mata & Alves, 2018; Miller & Yang, 2016; Penrose, 1995) por lo que son explicadas y aplicadas en los diferentes tipos de empresas en las que son realizados los estudios empíricos. En este segmento son aplicadas metodologías como datos de panel, modelo de riesgo de cox, procesos y análisis de regresión, aplicación de simulación, estudio de eventos y análisis factorial.
Subárea 3: Estructura organizativa, niveles de desempeño y supervivencia en la industria
Esta sección representa el 20.32% de los documentos identificados en la construcción de la red, la cual está integrada por 69 documentos, dentro de los cuales los autores más citados son Cox et al. (1979) por ser la metodología de análisis de riesgo más aplicada en este apartado; Audretsch & Mahmood (1995) por su análisis de la influencia de la estructura organizativa en los niveles de desempeño y supervivencia en la industria; Mata et al. (1995) por los aportes desde las variables de longevidad y tamaño, como factores de superviviencia; y Jovanovic (1982) por el uso de modelos econométricos para la selección de información incompleta.
Esta subárea aborda campos como la supervivencia y el nivel de agregación a la industria, basado en la estructura organizativa y nivel de desempeño, teniendo presente los modelos de duración con patrones de crecimiento y fracaso, analizando variables de tamaño, tasa de crecimiento y número de plantas (Mata & Portugal, 1994; Audretsch & Mahmood, 1995) bajo análisis de riesgo de Cox et al. (1979), la teoría de la selección con información incompleta (Jovanovic, 1982), los cambios en la tasa de supervivencia y su dependencia de economías de escala e intensidad de capital, tamaño, externalidades, ciclos de desarrollo de las empresas y ciclos de desarrollo de producto (Agarwal & Audretsch, 2001; Agarwal & Gort, 1996a, 1996b; Audretsch, 1991; Basile et al., 2016; Mata et al., 1995) como elementos con mayor relevancia en la medida de la supervivencia. De la misma manera, analiza la incertidumbre que existente en los procesos de inversión en investigación y exploración, basado en la teoría del equilibrio perfecto de Markov para estudiar las variaciones en las entradas y salidas de una industria (Geroski, 1995). En los documentos de la subárea 3 se identifica el uso de modelos cuantitativos en sus análisis de datos e información, así como la implementación y uso de modelos econométricos para analizar los modelos de supervivencia calculados bajo la función de hazard.
Subárea 4: Tipos de salida en la Bolsa de Valores (IPOs)
Esta subárea se compone de 30 documentos que representan el 10.08% de todos los identificados en la red. Cada uno de ellos es realizado teniendo en cuenta los procesos que se relacionan con las bolsas de valores, las rutas de salida de las empresas y las variables que lo afectan. Dentro de los autores más citados se encuentran Jensen & Meckling (1976), Heckman (1979) y Hensler et al. (2014).
Para esta subárea se identifican documentos relacionados con la teoría de la estructura de la propiedad, la relación con la teoría de la agencia (Jensen & Meckling, 1976), estudios de relaciones de comportamiento como un error de parcialidad por variables omitidas con el uso de modelos econométricos y procesos de regresión (Heckman, 1979), variables e indicadores predictivas en la Oferta Pública Inicial (OPI) en las que se incluye el tamaño, la antigüedad, el rendimiento inicial, el nivel de actividad de la OPI en el mercado, la información privilegiada y la asimetría de la información (Agyei et al., 2019; Hensler et al., 2014; Neuhauser & Thompson, 2016), los modelos de riesgo para pronósticos de quiebra, fusiones y reestructuración de deudas, así como la exclusión de la lista por eliminación voluntaria y rutas de salida (Ayadi et al., 2021; Cepec & Grajzl, 2020; Hu et al., 2019; Irfan et al., 2018; Peljhan et al., 2020; Pommet, 2017; Ponikvar et al., 2018; Useche & Pommet, 2021), modelos de equilibrio de decisión de emisión e inversión (Myers & Majluf, 1984), influencia de los incentivos de empleados, consejos de administración, administradores y accionistas, el uso de los excesos de liquidez, beneficios del endeudamiento y procesos de adquisición (Demirtas & Simsir, 2016; Goktan et al., 2018; He & Li, 2016; Le et al., 2017; Stef & Zenou, 2021), factores que influyen en la decisión de ingresar en la bolsa y sus implicaciones en financiación y divulgación de información. Igualmente, se analiza la influencia del capital de riesgo o venture capital y su reputación dentro del proceso de ingreso a la bolsa. El capital riesgo muestra algunos resultados ambivalentes positivos para países como Estados Unidos y Reino Unido pero negativo para países como Francia. Sin embargo, de manera general, la literatura indica una relación positiva entre la reputación del capital de riesgo o venture capital (VC) y la supervivencia de la empresa financiada.
Conclusiones
Se observa un crecimiento en el número de documentos publicados, relacionados con supervivencia empresarial durante los últimos 15 años y de manera especial posterior a la publicación del artículo con mayor número de citaciones en el campo “Una perspectiva de las capacidades sobre los efectos de la internacionalización temprana en la supervivencia y el crecimiento de las empresas” (Sapienza et al., 2006). El país que lidera la producción en el área es Estados Unidos, seguido por Reino Unido, China y Alemania. En el Top 10 la mayoría está representada por países europeos y no se cuenta con representación suramericana. La revista con mayor volumen de publicaciones es Small Business Economics y la editorial más destacada es Elsevier. El 90% de los Journals se encuentran en Q1 y solo Research Policy se encuentra en Q2.
Por su parte, el autor que presenta mayor número de citaciones es Agarwal con su artículo: “¿Importa el tamaño de la entrada? El impacto del ciclo de vida y la tecnología en la supervivencia de las empresas” (Agarwal & Audretsch, 2001), con 247 citaciones y patrocinados por la Universidad Central de Florida (USA). Sin embargo, quienes presentan mayores trabajos en conjunto son Cefis y Marsili con 5 artículos, cuyo trabajo más citado es “Sobreviviente: el papel de la innovación en la supervivencia de las empresas” (Cefis & Marsili, 2006) con 248 citaciones en nombre de la Escuela de Negocios de Roterdam en Holanda.
En cuanto al análisis de red se presentan cuatro subáreas: Subárea 1: La supervivencia empresarial analizada en el emprendimiento y la orientación de la empresa; Subárea 2: Estrategia, innovación y supervivencia de salida; Subárea 3: Estructura organizativa, niveles de desempeño y supervivencia en la industria; y Subárea 4: Tipos de salida en la Bolsa de Valores (IPOs). Estas subáreas representan el 79,11% de todos los documentos analizados y los que presentan mayor significancia. Por ello, no deben considerarse como concluyentes y definitivos al representar un campo amplio y emergente con perspectivas a investigar con mayor profundidad y exhaustividad. Futuras investigaciones podrían estar enfocadas hacia la heterogeneidad de las formas, significados, motivaciones y contextos en los que se presenta la supervivencia de la empresa en el contexto latinoamericano, donde sea identificada desde el contexto positivo de la supervivencia y no solo como un fracaso del empresario o el mercado, sino profundizando las diferentes rutas como fusiones y adquisiciones, salida de un mercado específico y salida de la bolsa de valores, entre otros. Igualmente, una motivación para profundizar sobre modelos de riesgo competitivos, que pueda analizar bases de datos con diferentes posibilidades de supervivencia que logren captar aspectos y dinámicas empresariales.
Finalmente, se identifica que esta es la primera revisión que aplica la teoría de grafos para analizar la producción científica en el campo de la supervivencia empresarial y sus dimensiones, lo que ha permitido visualizar una red que contempla 1.103 documentos entre 1.973 y 2020, identificando las publicaciones que inician con el abordaje del tema, aquellas que le dieron estructura y las tendencias sobre la investigación del área. Lo anterior muestra que es un área de investigación creciente de acuerdo con la tendencia de las publicaciones.
Sin embargo, esta revisión considera limitaciones enmarcadas en diferentes aspectos. El uso de dos bases de datos Web of Science (WOS) y Scopus, no tiene en cuenta las publicaciones que no se encuentran indexadas en ellas, por lo que existe la posibilidad de que elementos no hayan sido incluidos dentro de las consideraciones. Igualmente, las palabras clave implican limitaciones al considerar la exclusión de documentos que a pesar de poder estar en el área no se encuentren en el análisis. En este mismo orden, el uso de las palabras clave incluyeron documentos que dieron cabida a diversas áreas de estudio empresarial que abordan la supervivencia, por lo que para futuras investigaciones se sugiere realizar un enfoque más específico para una mayor profundidad.