SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2EL PROBLEMA DE LA SOSTENIBILIDAD DENTRO DE LA COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín v.58 n.2 Medellín jul./dic. 2005

 

LA REVISTA FACULTAD NACIONAL DE AGRONOMÍA, MEDELLÍN COMO INDICADOR DEL FRACCIONAMIENTO ESPECIALIZADO DEL SABER AGRONÓMICO

THE REVISTA FACULTAD NACIONAL DE AGRONOMÍA, MEDELLÍN AS AN INDICATOR OF THE SPECIALIZED FRAGMENTATION OF AGRONOMIC KNOWLEDGE

 

Mario Arango Marín1

 

1 Profesor Asociado.  Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.  Facultad de Ciencias Agropecuarias. A.A. 1779, Medellín, Colombia.<marangom@unalmed.edu.co>

 

Recibido:  Marzo 12 de 2005; aceptado: Julio 28 de 2005.


RESUMEN

Como en otras áreas del conocimiento, la fragmentación especializada y el régimen disciplinar del saber agronómico fue correspondientemente necesario para el despliegue discursivo del desarrollo, y dentro del mismo, el desdoble de la Revolución verde a mediados del siglo XX. Con este objetivo, y en cumplimiento del convenio de 1950 entre el Ministerio de Agricultura colombiano y la Fundación Rockefeller, se definió la intervención de varias misiones estadounidenses en los programas curriculares y planes de estudio de la Facultad Nacional de Agronomía. Una de las expresiones que caracteriza la citada orientación de la agronomía colombiana, se deduce del análisis temático comparativo que este trabajo hace de los artículos publicados por la Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín,  en cuatro períodos: 1939-1952, 1953-1976, 1977-1989 y 1990-2002.

Palabras clave: Fragmentación especializada, saber agronómico, discurso del desarrollo, planes de estudio, misiones estadounidenses.


ABSTRACT

As in other academic areas, specialized fragmentation and regime of the discipline in agronomic knowledge was correspondingly needed for the discursive unfolding of development, and in of itself, the unfolding of the «Green Revolution» in the middle of the 20th century. With this objective, and in compliance with the 1950 agreement between the Colombian Ministry of Agriculture and the Rockefeller Foundation, the intervention of several American missions in the syllabi and curricula of the National Faculty of Agronomy was defined. One of the manifestations that characterizes the mentioned guidance of Colombian agronomy may be deduced through a comparative thematic analysis that this study undertakes for articles published by the Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín during four periods: 1939-1952; 1953-1976; 1977-1989 and 1990-2002.

Key words: Specialized fragmentation, agronomic knowledge, development discourse, curricula, American missions.


INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
EL ENTORNO DE ACCIÓN MISIONAL
INFLUENCIA MISIONAL EN LA FACULTAD
CONSECUENCIAS DEL DISCURSO DESARROLLISTA
FUENTES DOCUMENTALES
BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

En momentos en que la Universidad Nacional de Colombia adelanta el proceso de acreditación académica, cobra pertinencia el análisis comprensivo de sus programas curriculares. Con tal propósito se presenta esta contribución para uno de ellos, la carrera de Ingeniería Agronómica, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Medellín (FCA), y cuyo órgano divulgativo es la Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín (RFNA) que se edita desde 1939.  Uno de los atributos de este tipo de publicaciones, al igual que lo hacen los trabajos de grado, es el de reflejar la orientación de un área del conocimiento específico, en este caso la ciencia de la agricultura, además de la jerarquía que adquieren sus saberes de apoyo en un momento determinado. Así que, de la clasificación temática de los artículos publicados por la RFNA se pueden deducir históricamente las pautas de la formación agronómica de la Facultad y, por extensión o antonomasia, de la colombiana. 

Para descifrar el proceso de fraccionamiento especializado del saber agronómico, simultáneo con los de la instauración del régimen disciplinar y el cambio de modelo formativo, conviene enmarcarlo dentro de la égida del convenio de 1950 entre el recientemente independizado Ministerio de Agricultura colombiano (Decreto N° 1.093 de marzo 23 de 1948) y la Fundación Rockefeller, por el cual se designa a la Facultad Nacional de Agronomía para realizar un plan piloto en el país y, por medio de éste, controlar la política agraria en general y su enseñanza en particular. Lo anterior permite la intervención de varias misiones estadounidenses en sus programas curriculares y planes de estudio. A su vez, el citado convenio es necesario englobarlo en el contexto discursivo del desarrollo que hubiera de desplegarse ampliamente durante la segunda posguerra.

OBJETIVO

Mediante la clasificación temática de los artículos publicados por la RFNA (1939-2002), corroborado por las líneas señaladas en los trabajos de grado en Ingeniería Agronómica de la FCA (1928-1989), este artículo pretende hacer la comprensión arqueológica del fraccionamiento especializado del saber agronómico y el régimen disciplinar que se instauraran a partir de 1950, con ocasión de la injerencia de las misiones estadounidenses en sus planes de estudio y la promovida creación de otros programas curriculares. El análisis hermenéutico de las consecuencias académicas, así como las que devienen para la agricultura nacional, se apoya en el marco crítico del discurso desarrollista establecido por Escobar (1996), el cual describe el ámbito de desempeño misional y se enuncia a continuación.

 

EL ENTORNO DE ACCIÓN MISIONAL

A mediados del siglo XX, más precisamente en 1948, el Banco Mundial definió como pobres aquellos países con ingreso por habitante inferior a 100 dólares mensuales. De este modo, dos tercios de la población mundial fueron transformados en sujetos pobres. Siendo el problema de ingreso insuficiente, la solución propuesta fue el crecimiento económico, para el que se ha venido construyendo un aparato muy eficiente para originar conocimiento acerca de ejercer el poder sobre el Tercer Mundo. Entre los factores para darle forma a la estrategia, Escobar cita, la «guerra fría», la necesidad de nuevos mercados, el temor a la superpoblación, así como la fe en la ciencia y la tecnología.

Por la época, la inversión estadounidense se concentraba en la metalurgia y la agricultura latinoamericana: minas y plantaciones de las que extraía beneficios de enclaves exportadores. Era conveniente que las elites de esos países ofrecieran la liberación temprana de mercados y regulaciones, sobre todo en aranceles, útiles a la política sustitutiva de importaciones. Su economía agrícola subsidiada y excedentaria sobre todo en granos, luego del triunfo norteño en la Guerra de Secesión, así como la industria manufacturera, requerían la eliminación de barreras comerciales, bajo la promesa del modelo económico imperante, para hacer posible el discurso del desarrollo en la región.

Este dispositivo, aparecido entre 1945 y 1955, y que va a tener notorios efectos políticos y económicos, es precedido por la adopción y el predominio de la sociología parsoniana, basada en una explicación funcional del desarrollo, entendido éste como la transformación de una sociedad tradicional en una modernizada, y en la que es necesario omitir consideraciones culturales. Desde entonces no ha cesado de generar nuevas formas de conocimiento y poder, nuevas prácticas, teorías y estrategias para reproducirlo.

La dinámica global del discurso privilegió asuntos clave para tal cometido: El crecimiento acelerado sobre la generación de mercados internos; las soluciones intensivas en capital y no en trabajo; la planeación dirigida y concentrada por encima de la participativa y descentralizada; las preocupaciones demográficas más allá de las políticas sectoriales; el desarrollo rural basado en extensos predios mecanizados y dependencia de insumos químicos, y no en modelos agrícolas alternativos de pequeñas fincas, con métodos más racionales para la sanidad de los cultivos; el auge agroexportador eclipsando las cosechas para el consumo y la seguridad alimentaria.

Para tal fin, el proceso de profesionalización debió instaurarse para que el Tercer Mundo se incorporara a la política de los saberes especializados que se imponían en Occidente. Tal propósito se hizo dable poniendo en marcha un conjunto de técnicas, estrategias y prácticas disciplinarias, en donde el conocimiento sobre el desarrollo pudiera producirse, validarse y difundirse. A partir de entonces, disciplinas académicas, métodos de enseñanza e investigación, criterios de autoridad y modelos profesionales, comienzan a ser intervenidos como instrumentos por los que se crea y mantiene una política de la verdad y se confiere su estatus a ciertas formas del saber. También, se hacen proliferar las ciencias y subdisciplinas del desarrollo, y se concede visibilidad a los problemas de un modo congruente con el sistema de conocimiento y poder establecido.

La confianza en la promesa del desarrollo demandaba construir un tipo de conocimiento especializado, en el que tuvieran aplicación los nuevos saberes que por entonces gozaban de apogeo en las universidades estadounidenses: la sociología funcionalista, la macroeconomía keynesiana, el análisis de sistemas y la investigación de operaciones, la demografía y la estadística.

En el marco descrito hubo de desenvolverse la actuación de las misiones Rockefeller, Nebraska, Michigan y Kellogg en la Facultad Nacional de Agronomía, la que partir de entonces habrá de sufrir grandes transformaciones, no sólo en la fragmentación de las disciplinas agrarias, que serán más especializadas e independientes, sino en el  plan curricular de una agronomía que se verá reducida al estudio de la relación suelo:planta:agua, y donde sus saberes de apoyo van a ser también escindidos, reclamando cada uno, por aparte, la razón de ser de la nueva ciencia de la agricultura. Desde este momento, la mirada a la ruralidad se empezará a dar desde enfoques aislados y con una complementariedad muy limitada.

 

INFLUENCIA MISIONAL EN LA FACULTAD

Aunque la Misión Rockefeller, por medio de las visitas exploratorias de Harry M. Miller entre 1942 y 1947, venía cooperando con becas y apoyos a las estaciones experimentales de las Facultades de Agronomía de Medellín y Palmira, es sólo en mayo de 1950 cuando firma el convenio con el Ministerio de Agricultura de Colombia, para llevar a cabo un programa en entomología y fitopatología, de mejoramiento en maíz y fríjol, así como en otros cultivos importantes del país. El convenio define como sede a la Facultad Nacional de Agronomía de Medellín, dando inicio de modo formal a las actividades de la Misión Rockefeller. Dentro del acuerdo se establecía la participación de la Misión Kellogg, y por medio del Programa Punto IV del gobierno estadounidense se dio vida a la Misión Michigan.

En cuanto a la coordinación del trabajo que adelantarían las Misiones en Colombia, se advirtió, desde el principio, que éstas deseaban mantener un “bajo perfil” al establecerse geográficamente en el país, para que así su colaboración no fuera como la de “agencias externas”, sino como la de “miembros amigos de algo establecido por Colombia”. Se definió también la conveniencia de que las Facultades de Medellín y Palmira trabajaran conjuntamente.

Con la prosecución de becas para estudios de posgrado como la dotación de plantas, laboratorios y aulas, la actuación misional, bajo la directriz de la fragmentación especializada de saberes, propiciaba las condiciones de posibilidad para la modificación de los planes de estudio y la creación de otros programas curriculares. En efecto, con injerencia directa de las misiones estadounidenses, el pensum de Ingeniería Agronómica de la Facultad Nacional de Agronomía registró cuatro reformas, en 1950, 1954, 1958 y 1963.

De las citadas reformas, el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica para 1963, comparativamente con el de 1945, resulta señalando unas características muy diferenciadas: Las asignaturas relativas a producción de cultivos se reducen considerablemente ( 14,5 a 7,7 %), las socio-económicas se transforman básicamente en aprendizaje del Inglés y en transferencia tecnológica por medio de la Extensión Agrícola. Así, el modelo de enseñanza instaurado se acerca al de los Land Grand Colleges, dirigido al aprendizaje del granjero o farmer  estadounidense, el cual propende por un elevado uso de insumos, reducido empleo de mano de obra y selectividad de variedades o razas de alta productividad.

A la sazón, además de la química, otro acento singular sugerido por la Misión Rockefeller es el relativo a la propagación de plantas; a lo que tiene que ver con genética, pureza, viabilidad y germinación de semillas; después, a una fisiología vegetal atada al control químico de malezas. Tales ahíncos, en sustitución del cultivo integral de antes de los años 50, son el fundamento entremezclado de la Revolución verde, de las nacientes multinacionales de agroquímicos y semillas, de la modernización del campo, de la partición minuciosa del conocimiento, de la prescripción de normas para el cultivo correcto, de los afanes para aumentar la productividad agraria, en fin, del engranaje discursivo del desarrollo y la transposición del contexto cultural que lo impulsa.

Por iniciativa de la Misión Kellogg, se escindieron los programas curriculares de Forestal, mediante el Acuerdo 156 de agosto de 1951, y el de Zootecnia, en 1962. Con base en recomendaciones del convenio de asistencia con la Misión Michigan, en 1965 se creó la Carrera de Ingeniería Agrícola, con la colaboración de la OEA y de la Universidad Agraria La Molina del Perú; posteriormente la Misión Nebraska participó en el desarrollo de su pensum e hizo una dotación parcial para los laboratorios de la Facultad Nacional de Agronomía. El proyecto de creación de la carrera de Economía Agrícola fue aprobado el 22 de febrero de 1968 y se iniciaron labores en el segundo semestre del mismo año; en 1970 algunos profesores de la Misión Nebraska participaron en la reestructuración del plan de estudios y como profesores de planta en el programa.

Generalmente se acepta que el órgano de divulgación de un establecimiento educativo expresa su identidad, el proyecto institucional que se formula y las áreas del conocimiento que prohíja. La RFNA, desde su primer número en 1939, definió “una orientación clara y precisa” que consideraba entre otros aspectos “la difusión entre los agricultores colombianos de los conocimientos necesarios para explotar técnica y científicamente la tierra”, además de “la creación de una conciencia nacional sobre la necesidad de una intervención proteccionista para la agricultura”.

Tras los años 50, con las citadas reformas a los planes de estudio y la creación de otros programas curriculares, la RFNA, en la nueva línea de orientación trazada por las misiones estadounidenses, comienza a registrar notorios cambios en la temática de los artículos publicados. Es así como los relativos a Ingeniería Agronómica (Tabla 1), que entre 1939-1952 estaban dedicados en su mayoría al manejo integral de cultivos y representaban el 53,5 %, para 1977-1989, con el énfasis dirigido al uso de agroquímicos (plaguicidas, fertilizantes, matamalezas), se ven reducidos al 14,7 %.  El contraste entre ambos períodos señala un considerable aumento en los artículos sobre las desagregadas ingenierías Agrícola y Forestal, como también en los de Economía Agrícola, siguiendo las pautas de especialización atrás indicadas.

Tabla 1. Clasificación temática porcentual de los artículos de la Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín en cuatro períodos.

La fragmentación especializada del saber agronómico ¾expresada en los considerados planes de estudio, nuevos programas curriculares y en la orientación de la RFNA¾  lo corrobora el régimen disciplinar establecido en la FCA, el cual traza para los trabajos de grado unas pautas muy específicas en la Ingeniería Agronómica. La Tabla 2 señala la participación porcentual de los trabajos de grado en tres períodos, siendo el de 1928-1952 el precedente a la influencia misional, y en el que destaca el carácter holista del pensum. Cabe resaltar el alto aporte que a la sazón tenían las áreas de Producción de cultivos y Ciencias socio-económicas, en suma el 65,8 %, para terminar siendo del 3,2 % en el período 1977-1989. También, la participación alcanzada por las secciones de Suelos, Entomología y Fitopatología (48,0 %) entre 1953-1976, antes de ser trasladadas, a la Facultad de Ciencias.

Tabla 2. Trabajos de grado según las áreas especializadas de la Ingeniería Agronómica en la FCA (Medellín, Colombia).

CONSECUENCIAS DEL DISCURSO DESARROLLISTA

En el análisis de los efectos-instrumento de las tecnologías políticas, y a modo de conclusión, el discurso del desarrollo, como la segmentación especializada del saber agronómico llevada a cabo por las misiones estadounidenses, va a tener en lo rural consecuencias colaterales o, mejor, instrumentales de largo alcance para las comunidades involucradas. Como ya se consideró, el aparato del desarrollo sigue mostrando una notable productividad, no propicia una distribución equitativa de los alimentos, omite consideraciones culturales, contribuye a una mayor intervención estatal e ideologiza los problemas de la pobreza que en principio debía resolver. Una de las secuelas más notorias se observa en el estado de la agricultura colombiana de la época.  Las Figuras  1 y 2 señalan el ritmo de crecimiento quinquenal promedio de la producción agrícola entre 1950 y 1980.


Figura 1.
Ritmo de crecimiento quinquenal promedio de la producción de cultivos comerciales entre 1950 y 1980.


Figura 2.
  Ritmo de crecimiento quinquenal promedio de la producción de cultivos de plantación y mixtos entre 1950 y 1980.

Susan George («More food, more hunger»), citada por Escobar, sostiene que países que eran autosuficientes en cultivos a finales de la Segunda Guerra Mundial -muchos de ellos habían llegado incluso a exportar alimentos a los países industrializados- se convirtieron en importadores netos durante la era del desarrollo. Creció así el hambre, al tiempo que la capacidad de los países para generar alimento suficiente para sí mismos se contrajo ante las presiones para producir cultivos de exportación, aceptar alimentos baratos de Occidente, y ajustarse a los mercados agrícolas dominados por las multinacionales de granos. Pese, a que la producción agropecuaria por habitante aumentó en la mayoría de los países, este incremento no se tradujo en un aumento de la disponibilidad de alimentos (agricultura de pan coger) para la mayor parte de la gente.

FUENTES DOCUMENTALES

ARCHIVO CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN:

Antecedentes sobre el convenio de cooperación agrícola entre el gobierno de Colombia y la Fundación Rockefeller. Caja 94.

Conferencia del Ministerio de Agricultura de Colombia y sus asociados con los representantes de las Instituciones W.K. Kellogg, Rockefeller y de la Universidad de Michigan. Caja 94 (noviembre 18 de 1953).

Consejo Directivo. Fondo Decanatura. Serie Actas del Consejo Directivo 1946-1954, Medellín, 1954, Caja 43.

Consejo Directivo. Fondo Decanatura. Serie Actas del Consejo Directivo 1955-1960, Medellín, 1958, Caja 43.

Convenio básico entre el Gobierno de Colombia y la Universidad del Estado de Michigan. Decanatura, 1963, caja 39.

Pensum de estudios vigente en Agronomía. Decanatura, 1963, caja 39.

Plan de estudios para la Facultad de Agronomía en el año de 1958. Actas del Consejo Directivo 1955-1960. Caja 43.

Por el cual se aprueba el pensum de estudios para la carrera de Zootecnista, para el año de 1963 [Apartes del Acuerdo].  Decanatura, caja 39.

Proyecto de desarrollo universitario. Carta enviada por el decano al Dr. Lewis M. Roberts, Director Asociado, Fundación Rockefeller. Decanatura, 1963, caja 39.

Wylie, A.E., Kellog-Colombia. Project Report on Assignment in Forest Products. January to July 1960, 19p. Caja 94.

MINISTERIO DE LA ECONOMÍA NACIONAL. Plan quinquenal de fomento agrícola 1945-1950 (Proyecto de Ley). Biblioteca Universidad de Antioquia-Patrimonio Documental.

ROCKEFELLER FOUNDATION. Plans for future. A statement by the trustees of the Rockefeller Foundation 1913-1963. New York, 1963, p.1-8.

 

BIBLIOGRAFÍA

ESCOBAR, Arturo. La  invención del tercer mundo. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1996. 475 p.        [ Links ]

GONZÁLEZ, Juan Manuel. Una aproximación al estudio de la transformación ecológica del paisaje rural colombiano 1850-1990.   En: PALACIO Germán.  Naturaleza en disputa: ensayos de historia ambiental de Colombia 1850-1995. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2001. 480 p.        [ Links ]

GONZÁLEZ, María. comp. Catálogo de tesis de la Facultad de Agronomía. En: Revista Facultad Nacional de Agronomía,  Medellín.  Vol. 37,  No. 1 (1984); p. 19-171.        [ Links ]

MUÑOZ PARRA, Isabel. Una utopía hecha realidad: la fundación de la Revista Facultad Nacional de Agronomía.  En: Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín. Vol.42, No. 2 (1989);  p. 3-9.        [ Links ]

PERRY, Santiago. La crisis agraria en Colombia 1950-1980. Bogotá: El Áncora, 1985. 202 p.        [ Links ]

RESTREPO RODRÍGUEZ, Beatriz y OTÁLVARO RAMÍREZ,  Nohemy. Índice acumulativo de la Revista Facultad Nacional de Agronomía: vol. 1-33, 1939-1980.  En: Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín.  Vol. 35, No. 1 (1982);  p. 3-66.        [ Links ]

RESTREPO VÉLEZ, Luz Marina. Índice de la Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, volúmenes 34 al 42, 1981-1989. En: Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín.  Vol. 42, No. 2 (1989); p. 99-108.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons