SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2New records of terricolous lichens in ecuadorian páramos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232

Caldasia vol.41 no.2 Bogotá July/Dec. 2019

https://doi.org/10.15446/caldasia.v41n2.69735 

Notas breves

Depredación masiva del sapo de pinos, Incilius occidentalis (Anura: Bufonidae)

Massive prédation of pine toad, Incilius occidentalis (Anura: Bufonidae)

Oswaldo Hernández-Gallegos1  * 

Ana Esthela López-Moreno1 

Ailed Pérez-Pérez1 

1 Laboratorio de Herpetología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario No. 100, Colonia Centro, C.P. 50 000, Toluca, Estado de México, México., anath_elm@yahoo.com.mx, ailed_bio@hotmail.com


RESUMEN

Mamíferos depredan masivamente anuros cuando éstos se congregan en sitios de reproducción. Se registró depredación masiva de Incilius occidentalis caracterizada por la presencia de múltiples individuos muertos carentes de vísceras y extremidades, pero con la cabeza y las glándulas parótidas presentes. La evidencia sugiere que este evento ocurrió por el depredador Procyon lotor.

Palabras clave: Anuros; depredador-presa; Procyon lotor

ABSTRACT

Anurans are subject to large scale prédation during congregation at breeding sites by mammalian species. Massive predation of Incilius occidentalis was recorded. Individuals were characterized by lacking viscera and appendages; however, the head and parotid glands remained intact. It is suggested that this event occurred by the predator Procyon lotor.

Keywords: Anurans; predator-prey; Procyon lotor

Diferentes mamíferos del orden Carnívora, entre ellos Procyon lotor (Linnaeus, 1758) se han registrado como depredadores masivos de bufónidos (Wright 1966, Schaaf y Garton 1970, Jones et al. 1999, Wells 2007). El sapo de pinos, Incilius occidentalis (Camerano, 1879), es endémico de México con una amplia distribución geográfica en el centro sur y noroeste del país (Woolrich-Piña et al. 2010). Si bien se han descrito sus estrategias antidepredadoras (Abbadié-Bisogno et al. 2001), sus depredadores son poco conocidos e incluyen entre otros a serpientes (Abbadié-Bisogno et al. 2003). En este trabajo se documenta la depredación masiva del sapo de pinos, I. occidentalis; desde nuestro conocimiento, el primer registro de depredación masiva en México se realizó en Incilius alvarius (Girard, 1859) en Sonora (Wright 1966).

Entre las 10:00-16:00 h del 20 de octubre de 2014 seis personas registraron restos frescos de catorce individuos adultos y dos individuos adultos vivos de I. occidentalis en aproximadamente 1,2 km del río Temozolapa, Zumpahuacán, Estado de México, México (1777 m de altitud; 18°52'32'' Norte, 99°36'9,3'' Oeste y 18°52'54,3'' Norte, 99°36'35,3'' Oeste; el río es permanente con la mayoría de las pozas someras y vegetación de selva baja caducifolia); el 3 de noviembre 2014 en el mismo sitio del río, siete personas, entre las 12:00-18:00 h, registraron restos frescos de cinco individuos adultos más. El 95 % de los individuos se encontraron en los márgenes del río y el resto se les encontró flotando. Generalmente se observaron dispersos, con excepción de un grupo de tres (Fig. 1a). En el caso de los sapos muertos todos tenían la parte dorsal, incluyendo la cabeza y las glándulas parótidas con excreciones blanquecinas (Fig. 1a), sin embargo, no tenían vísceras ni alguna extremidad así: uno sin una extremidad, cinco sin dos extremidades, uno sin tres extremidades y doce sin las cuatro extremidades; en total se registró la ausencia de 36 extremidades delanteras y 26 extremidades traseras.

Figura 1 Aspectos de individuos de Incilius occidentalis y huellas de mapache Procyon lotor en el río Temozolapa, Zumpahuacán, Estado de México, México. a. Restos frescos de individuos muertos; b. Vista ventral de un individuo vivo; c. Huellas de mapache. 

Respecto a los individuos vivos, uno carecía de la extremidad delantera izquierda y uno más carecía de las extremidades posteriores (Fig. 1b). Adicionalmente, se registraron múltiples puestas de I. occidentalis, en forma de rosario como las descritas por Canseco-Márquez y Gutiérrez-Mayen (2010), adheridas a rocas o a la vegetación en los márgenes del río. Por lo anterior, se determinó que la zona de estudio es un sitio de reproducción, lo cual coincide temporalmente con otras poblaciones de I. occidentalis (Woolrich et al. 2010). También, alrededor o cerca de los restos de los individuos se registraron huellas que de acuerdo con su tamaño y características (Aranda-Sánchez 2012) son de mapache, P. lotor (Fig. 1c).

La depredación masiva de anuros por P. lotor es un fenómeno documentado previamente, de forma indirecta, en especies de la familia Bufonidae (Schaaf y Garton 1970, Jones et al. 1999). Dichos estudios coinciden con el presente trabajo en las siguientes evidencias: 1) restos de múltiples individuos que carecen de extremidades y vísceras, manteniendo intactas cabeza y glándulas parótidas, 2) agregación de individuos para reproducirse, y 3) presencia de huellas atribuibles a P. lotor alrededor o cerca de los restos encontrados. Por lo anterior, resulta factible pensar que la depredación masiva registrada en I. occidentalis fue hecha por P. lotor en el río Temozolapa, quien ha aprendido a consumir partes corporales inocuas. Respecto al consumo, Wright (1966) y Schaaf y Garton (1970) sugieren que P. lotor, por experiencia, evita ingerir la porción dorsal de los sapos, incluyendo glándulas parótidas principal fuente de toxicidad, y consume únicamente las partes de mayor palatabilidad y contenido energético como son vísceras y extremidades. Este comportamiento se ha sugerido como una técnica de defensa, ya que se ha registrado que la secreción de las glándulas de ciertos bufónidos provoca nausea, dificultad para respirar y parálisis muscular en vertebrados e incluso pueden provocar la muerte (Noble 1931, Shine 2010).

Los mamíferos pueden tener un impacto significativo a nivel local en las poblaciones de anuros que depredan masivamente, de hecho entre los carnívoros P. lotor es frecuentemente citado como un depredador importante de ranas (Wells 2007); sin embargo, en contraposición con ello se ha registrado que P. lotor consume una gran cantidad de materia vegetal y pequeñas cantidades de vertebrados, incluyendo anuros (Ceballos y Oliva 2005). La evidencia disponible sugiere que la depredación masiva tiene escaso efecto en la población de I. occidentalis del río Temozolapa, ya que se encontraron innumerables puestas durante ambos muestreos. Por ello, un estudio poblacional de I. occidentalis ayudará a entender mejor la variación estacional en su tasa depredatoria y el efecto de la interacción con P. lotor en el río Temozolapa.

AGRADECIMIENTOS

A J. P. Gallo por la ayuda en la identificación de las huellas y a G. Woolrich por su ayuda en la verificación de I. occidentalis. A J. L. Rheubert por su ayuda con la traducción. A E. Vásquez, D. Sánchez, A. Gómez y A. Rosas por su ayuda en el campo. A los revisores que mejoraron sustancialmente el trabajo.

LITERATURA CITADA

Abbadié-Bisogno K, Oliver-López L, Ramírez-Bautista A. 2001. Bufo occidentalis. Death feigning. Herp. Rev. 32(4):247. [ Links ]

Abbadié-Bisogno K, Oliver-López L, Ramírez-Bautista A. 2003. Thamnophis cyrtopsis collaris. Diet. Herp. Rev. 34(1):74. [ Links ]

Aranda-Sánchez JM. 2012. Manual para el rastreo de mamíferos terrestres. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. [ Links ]

Canseco-Márquez L, Gutiérrez-Mayen MG. 2010. Anfibios y reptiles del Valle Tehuacán-Cuicatlán. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad , Fundación para la Reserva de la Biosfera Cuicatlán A. C., Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. [ Links ]

Ceballos G, Oliva G. 2005. Los mamíferos silvestres de México. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Jones MS, Goettl JP, Livo LJ. 1999. Bufo boreas. Predation. Herp. Rev. 30(2):91. [ Links ]

Noble GK. 1931. The biology of the Amphibia. New York: McGraw-Hill Publishing Company. [ Links ]

Schaaf RT, Garton JS. 1970. Raccoon predation on the American toad, Bufo americanus. Herpetologica 26(3)334-335. [ Links ]

Shine R. 2010. The ecological impact of invasive cane toads (Bufo marinus) in Australia. Q. Rev. Biol. 85(3)253-291. [ Links ]

Wells KD. 2007. The ecology and behavior of amphibians. Chicago: The University of Chicago Press. [ Links ]

Woolrich-Piña GA, Smith GR, Oliver-López L, Barbosa-Morales M, Lemos-Espinal JA. 2010. Distribution of tadpoles of Ollotis occidentalis (Amphibia: Anura: Bufonidae) along the Río Salado, Puebla, México. Acta Herpetol. 5(2):151-160. doi: https://dx.doi.org/10.13128/Acta_Herpetol-9113. [ Links ]

Wright JW. 1966. Predation on the Colorado River Toad, Bufo alvarius. Herpetologica 22(2):127-128. [ Links ]

Citación: Hernández-Gallegos O, López-Moreno AE, Pérez-Pérez A. 2019. Depredación masiva del sapo de pinos, Incilius occidentalis (Anura: Bufonidae). Caldasia 41(2):450-452. doi: https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v41n2.69735.

PARTICIPACIÓN DE AUTORES OHG concepción, diseño y escritura del documento; AELM y APP toma y análisis de datos y escritura del documento.

CONFLICTO DE INTERESES Los autores declaran que no existen conflictos de intereses que hayan afectado el contenido, resultados o conclusiones del artículo.

Recibido: 19 de Enero de 2018; Aprobado: 21 de Diciembre de 2018

* Autor para correspondencia: ohg@uaemex.mx

Licencia Creative Commons.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons