SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número179Mathematical analysis of a metapopulation model for dengue dynamicsThe big plastic stains in the oceans índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. vol.46 no.179 Bogotá jan./jun. 2022  Epub 12-Set-2023

https://doi.org/10.18257/raccefyn.1708 

Opinión

La necesidad de una comunicación científica liderada por autores e instituciones

The need for scientific communication led by authors and institutions

Gerardo Tibaná Herrera1 

1 SENIOR CONSULTANT SCImago gerardo.tibana@scimago.es


Resumen

La globalización de la ciencia sin duda ha traído muchas ventajas para el desarrollo de la sociedad en áreas como la salud y la tecnología, que no en vano son las áreas de mayor producción científica en el mundo. Sin embargo, el otro lado de la moneda es la invisibilidad de gran cantidad de trabajos científicos que quedan perdidos en el mar de información y conocimiento al que día a día se enfrentan los investigadores y los tomadores de decisiones. ¿Qué se puede hacer? Hacer la ciencia más visible, aprovechando las mismas herramientas utilizadas para identificar "lo que es tendencia".

Palabras clave: Visibilidad de la ciencia; Métricas alternativas; Indicadores de impacto; Redes sociales; Posicionamiento web; Comunicación científica

La ciencia desde sus inicios ha requerido de la comunicación para lograr sus objetivos y fortalecer sus características, es así como desde hace varios siglos se empezó a utilizar el formato de cartas para comunicarle a los colegas los hallazgos que se habían obtenido con el objetivo de recibir comentarios, ajustes y recomendaciones, lo que hoy llamamos revisiones (revisión por pares). Posteriormente las comunidades se organizaron y crearon sus propios canales de comunicación, las revistas, los congresos y otros escenarios para fortalecer los mismos objetivos, dar a conocer sus resultados y recibir retroalimentación, esta última convirtiéndose en pieza fundamental el sistema mundial de la ciencia (Nosek & Bar-Anan, 2012), al brindarle el carácter de validez, de rigurosidad y de calidad a los hallazgos.

La globalización de la información y el conocimiento está haciendo un llamado a ajustar dicho sistema, ya que hoy en día no son suficientes los canales de comunicación y divulgación tradicionales (físicos y presenciales), para que los hallazgos científicos sean conocidos y validados por comunidades que ahora son internacionales e interdisciplinarias.

Esta fue sin duda una de las razones que llevaron a que los editores tomaran la decisión de convertir sus revistas en revistas digitales, recorriendo en tiempo récord el camino de la apropiación tecnológica y el conocimiento necesario para estar presente en el mundo digital y de la Internet, con sus respectivos efectos directos en la comunidad de investigadores, como el cambio en el hábito de lectura (Tenopir et al., 2009). Un buen y necesario paso, pero no suficiente. Un deber de la ciencia es rescatar su relación con la comunicación, adaptándose a lo que significa comunicar hoy en día, reconociendo sus estrategias, sus herramientas, la forma en la que se mide el impacto en la sociedad (Thelwall & Kousha, 2015), lo que es tendencia y lo que ésta última provoca en la opinión pública. Otro deber, es reconocer que la responsabilidad de la divulgación científica no recae sólo en los editores, cada actor del proceso esta llamado a contribuir de manera directa a que los resultados científicos sean más leídos y en la medida de lo posible más citados (reconocimiento de calidad científica).

Se trata entonces de aprovechar la Comunicación actual, dominada por la presencia en internet y en las redes sociales, integrando nuevos elementos en el sistema, como son las métricas alternativas (Arcila-Calderón et al., 2019), la medición del impacto social (González-Pereira et al., 2010) el perfil del investigador en redes sociales y académicas (Tibaná, 2021) y el posicionamiento web de las instituciones (Abrizah et al., 2010).

Este nuevo perfil del investigador requiere obviamente de su capacidad de generar nuevo conocimiento, pero además una nueva competencia, la de aprovechar las herramientas de la comunicación para lograr que sus resultados sean vistos por una mayor audiencia que la propia de la revista en la que publicó.

Como consecuencia de aprovechar las redes sociales y los perfiles académicos se obtiene un alto nivel de transparencia sobre el impacto que tienen los hallazgos científicos en la sociedad en general, lo cual complementa el impacto científico, ya que el uno alimenta el otro y viceversa, es lo que se llama Visibilidad de Autor (Tahamtan et al., 2016).

Finalmente, esta carta es una invitación abierta para que desde nuestro rol de investigadores, reconociendo la necesidad de divulgar cada día a una mayor audiencia interdisciplinar nuestros hallazgos y propuestas, seamos participantes activos de las iniciativas en redes sociales y de divulgación que nos proponen los editores, las oficinas de comunicación científica de nuestras instituciones, aumentando significativamente la posibilidad de acceso a nuestros trabajos y al reconocimiento social y científico de su calidad.

Referencias

Abrizah, A., Noorhidawati, A., & Kiran, K. (2010). Global visibility of Asian universities' Open Access institutional repositories. In Malaysian Journal of Library & Information Science, 15(3). [ Links ]

Arcila-Calderón, C., Calderín-Cruz, M., & Sánchez-Holgado, P. (2019). Adopción de redes sociales por revistas científicas de ciencias sociales. El Profesional de La Información, 28(1). https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.05 Links ]

González-Pereira, B., Guerrero-Bote, V. P., & Moya-Anegón, F. (2010). A new approach to the metric of journals' scientific prestige: The SJR indicator. Journal of Informetrics, 4(3), 379-391. https://doi.org/10.1016/jjoi.2010.03.002Links ]

Nosek, B. A., & Bar-Anan, Y. (2012). Scientific Utopia: I. Opening Scientific Communication. Psychological Inquiry, 23(3), 217-243. https://doi.org/10.1080/1047840X.2012.692215Links ]

Tahamtan, I., Safipour Afshar, A., & Ahamdzadeh, K. (2016). Factors affecting number of citations: a comprehensive review of the literature. Scientometrics, 107(3), 1195-1225. https://doi.org/10.1007/s11192-016-1889-2 Links ]

Tenopir, C., King, D. W., Edwards, S., & Wu, L. (2009). Electronic journals and changes in scholarly article seeking and reading patterns. Aslib Proceedings, 61(1), 5-32. https://doi.org/10.1108/00012530910932267 Links ]

Thelwall, M., & Kousha, K. (2015). Web indicators for research evaluation. Part 1: Citations and links to academic articles from the Web. El Profesional de La Información, 24(5), 587. https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.08Links ]

Tibaná, G. (2021). Cinco recomendaciones para mejorar la Visibilidad Científica. Https://Www.Scimagolab.Com/5-Recomendaciones-Para-Mejorar-La-Visibilidad-Cientifica/Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons